Plan de Intervención
Plan de Intervención
Plan de Intervención
PLAN DE INTERVENCIÓN
Nombre del alumno: Brisa Quetzalli Martínez Adame Fecha de nacimiento: 22 de Abril del 2009 Edad: 8 años
Nivel Educativo: Primaria Ciclo Escolar: 2017-2018
Escuela: “Leona Vicario” / CCT. 15DPR3218Q Sector: XII Zona Escolar: 44
Nombre del Maestro de Grupo: Karen Andrea Moreno Téllez Grado y Grupo: 2°A Fecha de Elaboración: Octubre 2017
Condición: DISCAPACIDAD INTELECTUAL (Síndrome de Down) Maestra de apoyo: Rosa Analine Garduño Valdez
EN EL AULA Empleo del damero para la resolución de sumas y restas. 1ro. Y 1do. Bloque.
EN EL Implementación de cronograma de actividades, semanal. Durante el ciclo escolar
CONTEXTO Impolemnetación de técnica “……..” para control de ansiedad. Una vez por semana, o
SOCIAL Y cuendo presente …
FAMILIAR
AJUSTES CURRICULARES
BLOQUE
ESPAÑOL
PSL: Intercambio de experiencias
de lectura
Recomienda materiales de lectura de su
preferencia.
PSL: Comprensión de textos para
adquirir nuevos conocimientos.
Selecciona diversos textos informativos
para conocer más sobre un tema.
Dirección de Educación Elemental
Departamento de Educación Especial Valle de México
Presentación
• Realiza ensayos colectivos utilizando
movimientos coordinados, para mejorar la
producción artística.
• Participa en la presentación del trabajo
artístico frente a público.
Reflexión
• Intercambia opiniones, sensaciones y
emociones que experimentó al presentar el
trabajo artístico frente a público, para hacer
una valoración personal.
Cuerpo-espacio-tiempo
• Realiza movimientos corporales rítmicos
a diferentes velocidades, para realizar
secuencias.
• Explora los diferentes elementos del
espacio personal y social, para identificar
sus posibilidades
expresivas.
Movimiento-sonido
• Responde con movimientos o formas
corporales estáticas a sonidos y silencios,
para explorar
posibilidades expresivas
Forma-color
• Elige formas y figuras diversas para
representarlas con el cuerpo.
• Utiliza los colores primarios y
secundarios, cálidos y fríos, para expresar
sentimientos.
Sensibilidad y percepción estética
• Asocia sonidos, canciones y movimientos
a estados de ánimo.
• Escucha y experimenta sonidos con
diferentes timbres, duraciones y ritmos, e
identifica la fuente que los emite.
Imaginación y creatividad
• Inventa movimientos que pueden
acompañar la presentación artística.
• Diseña un vestuario sencillo para la
presentación frente a público.
Diversidad cultural y artística
• Selecciona y escucha música del interés
del grupo, e investiga sus orígenes y
diferencias.
• Elabora un cancionero grupal a partir de
la música que escuchó en el ciclo escolar.
Dirección de Educación Elemental
Departamento de Educación Especial Valle de México
Perseverancia
• Muestra disposición y optimismo ante
retos o tareas poco interesantes pero
necesarias.
Iniciativa personal
• Practica hábitos para fortalecer su
capacidad de valerse por sí mismo en el
ámbito personal, social y escolar.
Identificación de necesidades y
búsqueda de soluciones
• Identifica actividades en las que necesita
ayuda y que desearía hacer por sí mismo.
Liderazgo y apertura
• Propone ideas a la maestra y a su familia
de nuevas actividades que desearía llevar a
cabo.
Toma de decisiones y compromisos
• Identifica las causas y efectos en la toma
de decisiones.
Autoeficacia
• Comprende que los hábitos aprendidos
demuestran su capacidad de valerse por sí
mismo.
Bienestar y trato digno hacia otras
personas
• Reconoce cómo se sienten sus
compañeros cuando alguien los trata bien
o mal.
Toma de perspectiva en situaciones de
desacuerdo o conflicto
• Reconoce lo que sienten los demás en
situaciones de desacuerdo.
Reconocimiento de prejuicios asociados
a la diversidad
• Reconoce y nombra aspectos que tiene en
común con otras personas distintas a él.
Sensibilidad hacia personas y grupos
que sufren exclusión o discriminación
• Reconoce que las personas experimentan
malestar o dolor emocional en situaciones
de maltrato, discriminación o exclusión.
Cuidado de otros seres vivos y de la
Naturaleza
• Reconoce el medioambiente como el
lugar donde se gesta la vida, y se ve a sí
mismo como parte del entorno planetario.
Dirección de Educación Elemental
Departamento de Educación Especial Valle de México
Comunicación asertiva
• Escucha las demandas de los
compañeros, hermanos o padres de familia
y es capaz de decirlas con sus propias
palabras.
Responsabilidad
• Cumple puntualmente con la tarea
específica que le corresponde en un trabajo
colaborativo.
Inclusión
• Muestra disposición al dar y recibir ayuda
de los demás
para la realización de un proyecto en
común.
Resolución de conflictos
• Establece un diálogo con apoyo de un
adulto, con el propósito de llegar a un
acuerdo o solución.
Interdependencia
• Identifica la manera en que cada uno
contribuye positivamente a la consecución
de una meta común.
COMPROMISOS: FIRMAS
FAMILIA:
DOCENTES:
DOCENTES DE APOYO:
DIRECTIVO:
Madre de Familia
Vo. Bo. Profr. Javier Juárez Ramos Vo. Bo. Mtra. Rosa Analine Garduño Valdez