Querell A Guerrero
Querell A Guerrero
Querell A Guerrero
El cliente se obliga a ceder a Primus Capital S.A., de acuerdo a las normas señaladas en los
artículos mil novecientos uno y siguientes del Código Civil y artículo ciento sesenta y dos, cientos sesenta
y tres y ciento sesenta y cuatro del Código de Comercio, artículos primero y siguientes de la Ley
diecinueve mil novecientos ochenta y tres y demás disposiciones legales que fueren aplicables según la
naturaleza del crédito cedido o del documento en que conste la deuda, los créditos derivados de facturas y
de otros documentos de crédito o mercantiles. Por su parte, el factor deberá… pagar oportunamente el
precio de la cesión de los créditos mercantiles que adquiera, mediante el pago de que el factor estime
conveniente, de las cantidades que resulten de las condiciones convenidas con ellos y que constan en los
respectivos contratos de cesión de crédito.
Comunicado al Cliente el hecho del no pago de una cualquiera de las facturas y/o documentos cedidos,
de conformidad a lo dispuesto en la cláusula precedente, para hacer efectiva la responsabilidad del
Cliente o Cedente, y con el objeto de facilitar el cumplimiento de las obligaciones de pago en relación a
todas las deudas que a la fecha y en el futuro mantenga con PRIMUS CAPITAL S.A., El Cliente
o Cedente, por el presente acto confiere mandato especial irrevocable, de acuerdo a lo dispuesto en el
artículo doscientos cuarenta y uno del Código de Comercio, a PRIMUS CAPITAL S.A., para que
ésta, actuando en su nombre y representación, y sin ánimo de novar, suscriba pagarés a favor de
PRIMUS CAPITAL S.A. y llene estos instrumentos en conformidad a lo dispuesto en el artículo
once de la Ley número dieciocho mil noventa y dos, siguiendo las siguientes instrucciones: A) La
oportunidad a partir de la cual PRIMUS CAPITAL S.A., podrá proceder a suscribir y llenar un
pagaré en representación del cedente, será aquella en que se produzca el no pago de uno cualquiera de los
documentos, efectos de comercio o contratos cedidos por El Cliente o Cedente a PRIMUS CAPITAL
S.A.; B) La cantidad de dinero que documentará dicho pagaré corresponderá al total de las
obligaciones que la contabilidad de PRIMUS CAPITAL S.A., registre de cargo del Cedente a la
fecha de suscripción del pagaré, incluidos los intereses respectivos, incrementados con el correspondiente
impuesto de timbres y estampillas que grave el pagaré antes referido; C) La fecha de emisión y
suscripción del respectivo pagaré que PRIMUS CAPITAL S.A. deberá estampar en el documento
será aquella en la cual se proceda a hacer uso del presente mandato. D) La fecha de vencimiento del
respectivo pagaré que se deberá estampar será la del día hábil bancario siguiente al de la fecha de
emisión o suscripción del pagaré A partir de ese momento, PRIMUS CAPITAL S.A. se encuentra
facultada para hacer autorizar por un notario la firma del o de los apoderados del suscriptor, así como
hacer enterar el impuesto que grava el pagaré, con cargo al Cliente y E) el facsímil o modelo del pagaré
es aquel es que comprende en la documentación de apertura de un contrato de factoring y cuyo modelo o
facsímil tiene la aprobación de El Cliente.
El Cliente deja expresa constancia en este acto que para todos los efectos legales, especialmente para los
efectos previstos en el artículo cuarto de la Ley número diecinueve mil seiscientos veintiocho sobre
protección de la Vida Privada, y con el objeto de permitir el almacenamiento, tratamiento y la
comunicación al público de sus datos personales, autoriza expresamente a PRIMUS CAPITAL
S.A. para que informe a un registro o banco de datos acerca del simple retardo, mora o incumplimiento
en el pago de sus obligaciones, directas o indirectas, actuales o futuras para con PRIMUS CAPITAL
S.A. autorizando igualmente que dicha información pueda ser tratada y transmitida por el responsable
del registro o banco de datos.
Por su parte, en este mismo contrato de factoring se estipuló lo siguiente:
Presente también en este acto don GONZALO IGNACIO DIEGUEZ SALGADO, chileno,
soltero, abogado, cédula de Identidad número diecinueve millones cuatrocientos cincuenta y siete mil
cuarenta y siete quion seis, domiciliado para estos efectos en, Avenida Isidora Goyenechea Número dos
mil novecientos treinta y cuatro, oficina cuatrocientos uno, Comuna de Las Condes Región
Metropolitana, quien viene en constituirse en aval, fiador y codeudor solidario de todas y cada una de
las obligaciones que la sociedad DIEGUEZ ABOGADOS SPA haya contraído o contraiga con
PRIMUS CAPITAL S.A., emanadas del presente Contrato de Factoring y por toda la vigencia del
mismo hasta cinco años, consistentes en el pago íntegro, exacto y oportuno de los créditos que consten en
las facturas, letras de cambio, pagarés, cheques y otros documentos cuyos créditos el cliente haya cedido a
dicha sociedad o ceda en el en futuro al amparo del presente Contrato de Factoring, hasta por un monto
de CIEN millones de pesos, más intereses, gastos y costas de cobranza si las hubiere, aceptando desde
ya las prórrogas y plazos concedidos al deudor principal.
Con fecha 13 junio de 2023, Primus Capital S.A., sin comunicación previa a
Dieguez Abogados SpA y pese a que esta sociedad nada le adeuda a la primera,
suscribió un pagaré en su nombre y representación, con las siguientes cláusulas
pertinentes:
Todos y cada uno de los abajo firmantes se constituyen en avalistas, fiadores y codeudores solidarios del
suscriptor del presente pagaré a la orden de PRIMUS CAPITAL S.A., aceptando anticipadamente
todas las renovaciones de plazo y cantidad que el acreedor convenga, en este instrumento con su
suscriptor. Asimismo, liberamos a PRIMUS CAPITAL S.A. de la obligación de protesto.
El Aval, fianza y codeuda solidaria que se conviene en el presente pagaré es indivisible en los mismos
términos que el deudor principal.
Los suscritos autorizan expresa e irrevocablemente a PRIMUS CAPITAL S.A. para informar,
tratar y/o comunicar a cualquier base de datos sus antecedentes personales consignados en el presente
instrumento, así como el incumplimiento, simple retardo o mora de las obligaciones que emanan del
presente pagaré.
Este pagaré que suscribe Primus Capital a través de sus representantes y querellados, y
que es la base de la demanda de liquidación forzosa que detallaremos a continuación,
patrocinada por el abogado Cristian Gandarilla, no tiene causa alguna y tampoco existe
una obligación en la cual Dieguez y Abogados SpA sea deudora del factoring, siendo
en consecuencia falso en su contenido, adoleciendo de falsedad ideológica y
erigiéndose como la principal herramienta delictual para uso malicioso y
concretar el fraude procesal.
Otro antecedente que se debe ponderar S.S, es que el factoring al cual representan los
querellados, Primus Capital, emite valores de oferta pública (bonos), y se encuentra
inscrito en el Registro de Valores de la Comisión para el Mercado Financiero (“CMF”)
de conformidad a lo dispuesto en el artículo 5 letra a) de la Ley N° 18.045. Por
consiguiente, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 3 N° 1 del D.L. N° 3538, se
encuentra sometida a la fiscalización de la CMF, y conforme a lo dispuesto en el artículo
9 de la Ley N° 18.045 debe “divulgar en forma veraz, suficiente y oportuna toda
información esencial respecto de sí mismo, de los valores ofrecidos y de la
oferta. // Se entiende por información esencial aquella que un hombre juicioso
consideraría importante para sus decisiones sobre inversión” (divulgaciones que se
conocen como hechos esenciales”).
A través de un nuevo hecho esencial , comunicado esta vez con fecha 30 de marzo de
2023, el señor Valenzuela Lang, en su condición de Presidente del directorio de Primus
Capital, dio cuenta que “En sesión extraordinaria de Directorio de Primus Capital S.A. celebrada
el día de ayer, a la que asistieron la totalidad de los directores de la Compañía, se dio a conocer un
informe del área de auditoría interna, que había sido puesto en conocimiento del presidente del
Directorio el día 28 de marzo de 2023, en el que se exponen algunos hallazgos que dan cuenta de
ciertas operaciones de factoring que estarían respaldadas con cheques bancarios que eventualmente
podrían no ser documentos genuinos, tratándose de posibles falsificaciones. El valor de estos documentos
asciende a MM$5.600.- aproximadamente.”
Agrega el mismo hecho esencial que “El informe da cuenta, también, de un grado de
incertidumbre respecto de la viabilidad de cobro de parte de la cartera de la compañía, que estaría
relacionada y/o vinculada con el hallazgo de los instrumentos antes referidos. El informe precisa que
está en curso un análisis detallado de la citada cartera, y de las garantías asociadas a ella, y la revisión
de los procesos de cobranza correspondientes.”. Queda claro que los querellados y su
empresa de factoring, meses antes de la elaboración y cobro del pagaré,
mediante un informe realizado por la misma empresa, no contaban y no cuentan
con información veraz para efectuar la cobranza. Cobranza que finalmente no
hicieron. De ahí que resulta vital denunciar la maliciosa estratagema
materializada por los imputados, obrando en función de un pagaré falso,
suscribiéndolo y manipulándolo fraudulentamente, buscando la liquidación
forzosa de Dieguez Abogados SpA, mediante un título falso, utilizando el
aparataje procesal para su beneficio propio.
HECHOS
Con la descripción del pagaré y detalle de los hechos esenciales informados a la CMF,
se puede entender de mejor forma, la antojadiza demanda de liquidación forzosa
presentada en contra de la sociedad Dieguez Abogados SpA, de fecha 18 de julio del
año 2023, en que la empresa Primus Capital S.A, representada legalmente por el
querellado Eduardo Guerrero Núñez y que tiene entre sus ejecutivos más
importantes al también querellado, Brian Moore Pastor Y Raimundo Valenzuela
Lang, esta solicitud se suma a otras demandas de liquidaciones forzosas en contra de
diversas sociedades y sus representantes legales, Todos estos escritos o panfletos como
podríamos llamarlos, por su contenido inexacto, con narrativa mediocre, son
patrocinados por los abogados Cristián Gandarilla Serani, James Black Duvanced,
Manuel de La Prida Contreras, y Daniela Herrera Busco.
Si nos vamos adentrando en el escrito, podemos encontrar datos y hechos falsos que no
son más que un simple subterfugio. En la solicitud de liquidación de Dieguez Abogados
SpA, tramitada ante el 4º Juzgado Civil de Santiago, bajo el rol C-12376-2023,
presentada el día 19 de julio, se expone que las supuestas obligaciones adeudas por la
sociedad se decretan mediante un pagaré suscrito con fecha 13 de junio del año 2023,
por la suma de $90.965.453 (noventa millones novecientos sesenta y cinco mil
cuatrocientos cincuenta y tres pesos) a la orden de Primus Capital S.A. a la
orden de Primus Capital S.A., estableciéndose como fecha de vencimiento el día
14 de junio de 2023, esta cifra no tiene sustento, ya que la misma empresa de
factoring que representan los querellados, en los hechos esenciales informados a
la CMF, no cuentan con el monto exacto y crédito que se pretenden cobrar en el
pagaré.
Fue por esto mismo que la sociedad Dieguez Abogados SpA ante esta liquidación, ha
ejercidos las acciones legales pertinentes, como por ejemplo la de nulidad absoluta por
falta de objeto licito, tramitada ante el 16° juzgado civil de Santiago, bajo el rol C-
12659-2023 y demanda de jactancia, individualizada con el rol C-12474-2023, ante el 9º
juzgado civil de Santiago.
distintos deudores actúan en bloque para obtener ventajas ilegítimas de la lamentable situación sufrida
por Primus, mientras se investiga y se devela el alcance de la defraudación, sus partícipes, y el monto
exacto de las obligaciones adeudadas por diferentes deudores.
Ello queda en evidencia en la siguiente imagen del escrito de Primus Capital S.A.
Continúa:
Queda demostrado, que los querellados no tienen y nunca han tenido claridad en la
determinación de las presuntas obligaciones adeudadas por los diferentes sociedades y
deudores, a los cuales de forma pendenciera han exigido su liquidación forzosa, como
también acontece con Dieguez Abogados SpA. A mayor abundamiento, sin perjuicio
que Dieguez Abogados SpA nada le adeuda, es dable señalar que los querellados en sus
propios escritos reconocen no contar con información precisa de quienes son los
deudores de su cartera, no justificándose en ninguna circunstancia la suscripción del
pagaré que motiva el sustento principal de la liquidación concursal. De la simple lectura
de los estos párrafos S.S, se evidencia el actuar malicioso, fraudulento y engañoso de los
querellados en contra de Dieguez Abogados SpA, vilipendiando la reputación de esta
empresa e imputando una falsa deuda por la suma de $90.965.453 (noventa millones
novecientos sesenta y cinco mil cuatrocientos cincuenta y tres pesos)
Como S.S podrá apreciar, la presentación de la liquidación forzosa tramitada por los
imputados, se secunda en un pagaré que es ideológicamente falso, además de un
contrato de factoring y mandato especial que ya se encuentran revocados. En este caso,
la liquidación debe ser considerada inválida y ser impugnada legalmente. Mientras que el
pagaré, ideológicamente falso, materializado y autorizado ante notario, implica que los
querellados han presentado información engañosa y hecho uso de manera fraudulenta
de instrumentos privados, con el fin de concretar un fraude procesal y que se declare la
liquidación forzosa de Dieguez Abogados SpA
El fraude procesal que se verificado en estos hechos y antecedentes esgrimidos, se trata
de manipular o alterar pruebas, testimonios u otros elementos de un proceso judicial
con el fin de obtener un resultado favorable de manera ilícita. Esto puede incluir la
presentación de documentos falsos o que ya no tienen validez legal, la ocultación de
pruebas relevantes o hechos importantes o el uso malicioso de instrumentos públicos,
cada uno de estos elementos se concretan en el presente caso. Es importante
destacar que tanto la falsedad del pagaré como el fraude procesal son delitos graves y
tienen consecuencias legales significativas.
Estos antecedentes S.S, sirven para entender de mejor forma, toda la cavilación y la
malicia en su actuar por los querellados. Utilizando un pagaré ideológicamente falso,
señalando inexistentes obligaciones adeudadas, por contrato de factoring y mandato
judicial especial que ya fueron revocados, buscando obtener un beneficio económico
que ya no tiene sustento legal. Como punto vital y que se debe denunciar, es que los
querellados no han limitado su actuar a la sola presentación de una liquidación forzosa,
sino que ya van más de veinte sociedades a las cuales les han solicitado la declaración de
liquidación forzosa, basando cada una de sus actuaciones en diligencias y tramitaciones
ilícitas, que ya son de público conocimiento.
Como S.S. puede observar, resulta clara la mise en scène de los querellados, existe un claro
caso de falsedad y fraude procesal por parte de los querellados, quienes ha actuado de
manera deshonesta y perjudicial para los intereses de la sociedad a la cual patrocino.
Como resultado de sus acciones, se ha hecho un grave daño al patrimonio e imagen
pública a Dieguez Abogados, sufriendo la desconfianza y negativa de entidades
bancarias para otorgarme créditos, todo a costa de un pagaré falso y consumación del
fraude procesal.
Es fundamental que se sancione a los querellados por sus acciones judiciales falsas, sin
sustento legal, maliciosas, negligentes y desleales impetradas en contra de Dieguez
Abogados SpA,
Será competente para conocer de un delito el tribunal en cuyo territorio se hubiere cometido el
hecho que da motivo al juicio.
El juzgado de garantía del lugar de comisión del hecho investigado conocerá de las gestiones a que diere
lugar el procedimiento previo al juicio oral.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso segundo, cuando las gestiones debieren efectuarse fuera del
territorio jurisdiccional del juzgado de garantía y se tratare de diligencias urgentes, la autorización
judicial previa podrá ser concedida por el juez de garantía del lugar donde deban realizarse. Asimismo,
si se suscitare conflicto de competencia entre jueces de varios juzgados de garantía, cada uno de ellos
estará facultado para otorgar las autorizaciones o realizar las actuaciones urgentes, mientras no se
dirimiere la competencia.
La competencia a que se refiere este artículo, así como la de las Cortes de Apelaciones, no se
alterará por razón de haber sido comprometidos por el hecho intereses fiscales.
EL DERECHO
“Artículo 197°: El que, con perjuicio de tercero, cometiere en instrumento privado alguna de las
falsedades designadas en el art. 193, sufrirá las penas de presidio menor en cualquiera de sus grados y
multa de once a quince unidades tributarias mensuales, o sólo la primera de ellas según las
circunstancias.
Si tales falsedades se hubieren cometido en letras de cambio u otra clase de documentos mercantiles, se
castigará a los culpables con presidio menor en su grado máximo y multa de dieciséis a veinte unidades
tributarias mensuales, o sólo con la primera de estas penas atendidas las circunstancias.
“Artículo 198°: El que maliciosamente hiciere uso de los instrumentos falsos a que se refiere el artículo
anterior, será castigado como si fuera autor de la falsedad.
“Artículo 193°: Será castigado con presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado
mínimo el empleado público que, abusando de su oficio, cometiere falsedad:
1.° Contrahaciendo o fingiendo letra, firma o rúbrica.
3.° Atribuyendo a los que han intervenido en él declaraciones o manifestaciones diferentes de las que
hubieren hecho.
6.° Haciendo en documento verdadero cualquiera alteración o intercalación que varíe su sentido.
7.° Dando copia en forma fehaciente de un documento supuesto, o manifestando en ella cosa
contraria o diferente de la que contenga el verdadero original.
Autoría y Participación
El objeto material
Es el documento sobre el que recae el engaño: se hace creer a otro que un documento
es verdadero y, en virtud de las declaraciones que allí se contienen, se provoca una
disposición patrimonial que causa un perjuicio.. Según la expresa remisión del Art. 197
al Art. 193, un instrumento privado se puede falsificar si en el se supone la
intervención de personas que no la han tenido, se le atribuye a los intervinientes
declaraciones o manifestaciones diferentes a las que han realizado, o se falta a la
verdad en la narración de hechos sustanciales, se alteran las fechas verdadera o se
hace cualquier alteración o intercalación que varíe su sentido, se presenta una copia de
un documento supuesto o manifestando cosas diferentes del original verdadero, o
simplemente se oculta el instrumento verdadero.
Como lo esclarece Puppe: “es el engaño sobre la circunstancia de que una persona
determinada debe dejar hacer valer contra sí la declaración fijada como su palabra, lo
que el tráfico jurídico y el ordenamiento jurídico no pueden tolerar, porque pone en
peligro un principio básico del ordenamiento jurídico: el de la atribuibilidad de las
declaraciones emitidas en el tráfico jurídico a de terminados sujetos de Derecho”.
Los elementos del tipo penal, se cumplen en los hechos descritos: por una parte,
existe un documento privado, que no tiene ninguna legitimidad al ser falso y se ha
utilizado maliciosamente, por lo que se configura plenamente lo establecido en los
numerales, 2, 3 y cuatro del artículo 193 del Código Penal, suponiendo en el acto la
intervención de personas que no lo han tenido, ya que los querellados a través de
Primus Capital, estipulan en el pagaré la intervención de Dieguez Abogados SpA como
suscriptor del pagaré, lo cual ha quedado manifestado que no es real, esto se relaciona
con el numeral tres del mencionado artículo, ya que se está atribuyendo a la sociedad y
sus representantes declaraciones o manifestaciones que no han realizado, en relación al
número cuatro del artículo 193, es patente la falta a la verdad en la narración de los
hechos sustanciales de la demanda de liquidación forzosa impetrada por los querellados,
ya que toda su narración de hechos y cuestiones de Derecho, se basan en la falsedad del
pagaré de fecha 13 de junio de 2023.
Cada uno de los elementos del tipo penal se verifica en los hechos desarrollados en esta
querella, los sujetos activos hacen uso malicioso de un pagaré y que carece de veracidad,
es palpable la utilización fraudulenta por parte los querellados, de un
instrumento privado que no tiene valor legal.
2- Fraude Procesal:
.
2 ETCHEBERRY, Derecho Penal Parte Especial, Tomo III (1997), p. 392.
reposa en que el engañado y el perjudicado pueden ser personas distintas. En el caso
que nos ocupa, el engaño se ha materializado mediante la vía civil, a través de demanda
solicitando la liquidación forzosa de la empresa.
En el caso particular, los imputados por los delitos indicados, maquinan de forma
elaborada un engaño, después de firmar y autorizar mediante notario, un pagaré que da
cuenta de inexistentes obligaciones adeudas. Los querellados han realizado acciones y
omisiones que crearon en el poder judicial y tramitación antes los juzgados civiles de
Santiago, una falsa representación de la realidad.
Los presupuestos para que exista fraude procesal son: la disposición patrimonial,
engaño, error y el carácter perjudicial de la disposición.
JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA
De acuerdo a lo que la literatura penal concluye sobre estos delitos, no existe mayor
dificultad para determinar al sujeto activo o autor, atendiendo a que puede ser autor un
funcionario público o particular, y en el caso de fraude procesal, cualquier persona
capaz de desplegar el engaño.
Noción que se encuentra del todo satisfecha con el actuar desplegado por los imputados
del delito de uso malicioso de instrumento privado falso y fraude procesal, y por
cualquier otro responsable que hubiere participado del engaño desplegado.
Sujeto pasivo.
Etapa de desarrollo.
En este caso, de acuerdo con la naturaleza de los delitos imputados y la claridad que
existe respecto del daño y maniobras realizadas, solo se puede concluir que se
encuentran en grado de desarrollo consumado.
POR TANTO,
En virtud de lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 6°, 7º, 78°, 108°, 111°, 112° y
113° del Código Procesal Penal, y en los artículo 193°, 197°, 198°, 467º y 468º del
Código Penal y demás normas pertinentes.
RUEGO A U.S.: Se sirva tener por interpuesta querella criminal por el delito de USO
MALICIOSO DE INSTRUMENTO PRIVADO MERCANTIL FALSO Y
FRAUDE PROCESAL, y cualquier otro hecho constitutivo de delito que se
desprenda de la investigación que realice el Ministerio Público, en contra de don
EDUARDO ARMANDO GUERRERO NUÑEZ, ingeniero comercial, don
BRIAN MOORE PASTOR, factor de comercio, don RAIMUNDO
VALENZUELA LANG, empresario, todos domiciliados en calle Avenida Apoquindo
3000, oficina 1001, comuna de Las Condes, Y EN CONTRA DE TODOS
AQUELLOS QUE RESULTEN RESPONSABLES , como autores de los delitos
indicados, y que, en definitiva, admita la presente querella a tramitación remitiendo los
antecedentes al Ministerio Publico para que proceda a su debida investigación.
PRIMER OTROSÍ: En virtud del artículo 183 del Código Procesal Penal, vengo en
proponer al Ministerio Público se sirva instruir las siguientes diligencias:
Se evacue una orden de investigar a personal policial que se determine para estos
efectos a fin de que efectúe todas las diligencias tendientes a acreditar la existencia del
hecho y sus responsables, tales como: