1 Carta Sesión 1 Pale
1 Carta Sesión 1 Pale
1 Carta Sesión 1 Pale
SESIÓN 1
PROPÓSITOS DE LA SESIÓN
Tiempo
Tema Actividades del asesor Materiales Productos Observaciones
Aprox.
• Bienvenida
• Dinámica de presentación (libre). Se
sugiere utilizar el gafette como estrategia • Lista de asistencia.
para alumnos de primero, Mi nombre
suena como (pensar en un campo • Gafetes
15 min Acuerdos
Presentación semántico y decir la palabra que inicie
de los como su nombre.) Ejemplo campo • Pliegos de papel
participantes semántico frutas: bond.
Yo soy Mónica manzana.
• Acuerdos para el desarrollo del taller.
• Lectura del propósito general.
• Presentación Power
Encuadre • Encuadre general del taller. 10 min
Point
• Rescatar saberes previos en relación a
PALEM utilizando la Herramienta internet • Preguntas referidas a
“Kahoot” la Aplicación Kahoot
https://play.kahoot.it/#/k/e4dd6bea-2f88- • Cuadernillo
PALEM 43dc-9967-a37efdbb17cb de trabajo 10 min Producto 1
Inicio y
características El helado
• Presentación PPT.
• Leer los propósitos específicos de la primera
sesión. pág. 6 • Cuadernillo de
trabajo 2 min
5 min
Actividad: “El tendedero niveles de
conceptualización”
Organizar a los participantes en 6 equipos.
• Repartir un sobre con producciones
escritas. 20 min
• Clasificar las evidencias según los
niveles de conceptualización. • Camisetas de
• Armar un tendedero y en las camisetas papel con los “Tendedero de
pegar las producciones de acuerdo al niveles de Niveles de
nivel que corresponda. conceptualización. conceptualización”
10 min
• A través de la estrategia “Galería de
Arte”, solicitar a los participantes • Ganchos de ropa
observen las producciones propias y de • Clips grandes.
otros equipos, es pertinente dejar algún
comentario o sugerencia por medio de • Hilaza o mecate.
una tarjeta de registro. • Fichas o media
• En plenaria preguntar: 10 min
hoja blanca.
• ¿Qué diferencias encontraron en los
otros tendederos? ¿Qué sugerencias • Cinta adhesiva.
les dieron?
• Imágenes con Producto 3
• Para contrastar y unificar criterios producciones 10 min Construcción del perfil
presentar la diapositiva con respuestas. escritas. grupal
• Mostrar el registro de evaluación que
les puede ser útil para elaborar el perfil
grupal. [Producto 3 p. 11]
• Un momento de relajación: Juegos de mesa
y materiales.
• Para iniciar un acercamiento a los juegos de
mesa repartir entre los asistentes un juego • Equipo de juegos
para exploración sin indicaciones, tratando de mesa y Exploración del
JUEGOS 15 min
de que ellos jueguen con acuerdos al materiales de juego notas
interior del equipo. “Educatodo”
• Pedir a los participantes registren en un
espacio personal su impresión con respecto
al material.
TALLER DIRIGIDO A: ASESORES TÉCNICOS PEDAGÓGICOS EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Proceso de adquisición de la Lengua Escrita y las condiciones didácticas que lo favorecen
nos sirve?
separa de la siguiente palabra.
Separa la partícula del sustantivo, al sustantivo del verbo y a éste de la siguiente
Partícula palabra (puede ser sustantivo, conectivo, preposición, artículo, etc.)
Lectura
Se recuerda al maestro que, para poder determinar la conceptualización del
El niño no acepta que los aspectos sonoros están representados y por tanto no efectúa
correspondencia entre las partes de la representación escrita y las partes de la emisión oral.
Para él la escritura no representa la lengua en cuanto a su forma, sino en cuanto a su
AREO”
Separa la partícula del sustantivo, al sustantivo del verbo y a éste de la siguiente
Partícula palabra (puede ser sustantivo, conectivo, preposición, artículo, etc.)
Lectura
Se recuerda al maestro que, para poder determinar la conceptualización del
niño, es necesario observar la estrategia que éste usa de manera sistemática en la
resolución de los reactivos. (Se anotará en el registro correspondiente con una
C
Se anota en el registro correspondiente una “paloma” ( ) en D, C, B ó A
El niño no acepta que los aspectos sonoros están representados y por tanto no efectúa
correspondencia entre las partes de la representación escrita y las partes de la emisión oral.
Para él la escritura no representa la lengua en cuanto a su forma, sino en cuanto a su
contenido.
Aislar los sustantivos de la oración, pero no puede separar el verbo. Considera que el verbo
el perfil grupal.
está escrito pero no tiene existencia independiente.
Aisla los sustantivos y el verbo de la oración, pero considera que las partículas (artículos,
B
nexos, preposiciones) no estén representados.
Considera que cada una de las palabras que conforman la oración están representadas,
A
respetando el orden de la enunciación.