Tarea4 Unidad2-DCCE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

BALANZA DE PAGOS

La balanza de pagos es un indicador macroeconómico que proporciona información


sobre la situación económica del país de una manera general.

Es decir, permite conocer todos los ingresos que recibe un país procedentes del resto
del mundo y los pagos que realiza tal país al resto del mundo debido a las
importaciones y exportaciones de bienes, servicios, capital o transferencias en un
período de tiempo.

• Balanza por cuenta corriente: Esta balanza es la más importante, ya que es la


que más se utiliza para conocer el estado de la economía de un país. Aquí se
incluyen las importaciones y exportaciones de bienes y servicios, además de las
rentas y transferencias. A su vez, se subdivide en cuatro subcuentas: balanza
comercial, balanza de servicios, balanza de rentas y balanza de transferencias.
• Balanza de cuenta de capital: Se registran el movimiento de capitales, por
ejemplo, las ayudas que llegan del extranjero o la compra y venta de bienes que
no son financieros.
• Balanza de cuenta financiera: Se recogen los préstamos que pide un país al
extranjero, y las inversiones o depósitos que los países extranjeros efectúan a un
país.
• Cuenta de errores y omisiones: Esta cuenta se incluye dada la dificultad de
calcular con extrema precisión el total de exportaciones e importaciones de un
país.
Por tanto, la fórmula de la balanza pagos sería la siguiente:

Balanza de pagos= CC + CK + CF + Cuenta de errores y omisiones

Donde los componentes de la balanza de pagos pueden detallarse de la siguiente


forma:

• Cuenta corriente (CC) = Exportaciones-importaciones+rentas+transferencias


• Cuenta de capital (CK) = Ingresos-pagos (con el exterior)
• Cuenta financiera (CF) = Variación neta de pasivos financieros (ingresos del
exterior)-variación neta de activos financieros (pagos al exterior).
Balanza de pagos 2020 (millones de dólares)

• Cuenta corriente: 26.571


• – Exportación de bienes y servicios: 434.928
• – Importación de bienes y servicios: -409.827
• – Rentas: -38.597
• – Transferencias: 40.066
• Cuenta de capital: -31
• Cuenta financiera: 21.343
• Errores y omisiones: -5.197

Tipo de cambio
El tipo de cambio es una referencia que se usa en el mercado cambiario para conocer
el número de unidades de moneda nacional que deben pagarse para obtener una
moneda extranjera, o similarmente, el número de unidades de moneda nacional que se
obtienen al vender una unidad de moneda extranjera.

Los regímenes cambiarios más conocidos son el tipo de cambio jo, exible y las
bandas cambiarias.

1. Fijo: En este sistema la autoridad monetaria establece un nivel del tipo de


cambio, y se compromete, interviniendo en el mercado comprando o vendiendo
divisas, a garantizar que este tipo de cambio se mantenga en ese nivel.
2. Flexible o otante: El precio de la divisa se determina mediante la oferta y la
demanda del mercado, sin la intervención de la autoridad monetaria.
3. Bandas cambiarias: un esquema intermedio entre un régimen de tipo de cambio
jo y uno exible. La autoridad monetaria ja una banda en la cual deja que el
tipo de cambio se mueva libremente. Cuando el tipo de cambio alcanza el techo
o el piso de la banda la autoridad interviene vendiendo o comprando divisas
para mantenerlo en la banda.
fi
fl
fl
fi
fi
fl

También podría gustarte