Informe Abr Física

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía

Nacional”

INFORME ABR
“FALTA DE VEREDAS CON RAMPAS PARA EL ACCESO
DE LAS PERSONAS MAYORES Y DISCAPACITADAS”

ESTUDIANTES:

DOCENTE: DÁVILA DEL CARPIO, Luis

ASIGNATURA: Física 1

NRC: 20763

CICLO: III

GRUPO: VII

PERÚ-2022
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

1.1. Planteamiento del Problema

1.1.1. Formulación del Problema


1.1.2. Objetivos
1.1.3. Importancia de la investigación

1.2 Solución

1.2.1 Prototipo

CAPÍTULO II

2. 2. Aplicación de la leyes de Newton

2.2.1 Ley de la Inercia


2.2. 2.Ley del Movimiento
2.2.3 Ley de Acción y Reacción

CAPÍTULO III

3.1 Conclusiones

Referencias Bibliográficas

Anexos
INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como objetivo aplicar las leyes de Newton con el problema
que identificamos en nuestra comunidad que es “Falta de veredas con rampas
para el acceso de las personas mayores y discapacitadas”.

Los aspectos que desarrollaremos en este trabajo son el Planteamiento del


Problema, Aplicación de las Leyes de Newton y Conclusiones.

La razones para desarrollar el presente proyecto es la inconformidad que


tenemos de las autoridades por su desinterés de satisfacer las necesidades a
la población, ya sea dando mantenimiento o ejecutando una obra a las calles
que están en pésimo estado.
También por el compromiso que tenemos con nuestra comunidad para aportar
con este pequeño proyecto que será de mucha ayuda.

Las dificultades que tuvimos para realizar este proyecto fue la pandemia que
nos limita a realizar actividades en grupo.

El trabajo está organizado por las acciones que desarrollamos cada uno,
nuestro lugar de desempeño que es virtual, a nivel personal como aportamos
al proyecto, la comunicación que tenemos como equipo y el tiempo en el que
desarrollamos este informe.
CAPÍTULOI

1.1 Planteamiento del Problema

1.1.1 Formulación del Problema

En nuestra presente sociedad, se puede observar la falta de implementación


en las calles, especialmente en las veredas con falta de rampas para el acceso
de las personas mayores y discapacitadas es un problema para la sociedad,
ya que al no contar con un espacio seguro y adecuado para que las personas
con discapacidad y mayores se puedan desplazar, es considerado un riesgo,
ya que pone en peligro sus vidas.

Esto no permite que se pueda tener un desarrollo por completo como sociedad
y en especial como comunidad, debido a que no se está generando un
ambiente adecuado para todos.

1.1.2 Objetivos

El objetivo de la investigación es diseñar un nuevo pavimento rígido y veredas


con barandas y rampas para las personas mayores y discapacitadas en el
sector antes mencionado, por lo que el análisis realizado de la problemática se
observa que el sector no cuenta con un buen pavimento y veredas en buen
estado y con un sistema de drenaje pluvial deteriorado ya que este sector en
épocas de lluvias impide el traslado peatonal de estudiantes y transeúntes toda
vez que las calles principales en épocas de lluvias parecen riachuelos, pues la
creación de este pavimento permitirá mejorar la calidad de vida de sus
habitantes del sector.
.

1.1.3 Importancia de la investigación

El presente trabajo, tiene una gran importancia y relevancia, ya que nos permite
poder reconocer un problema que se da en nuestra comunidad y poder utilizar
y estimular nuestro pensamiento crítico, la creatividad y a través de estas poder
tener un aprendizaje y un proyecto más significativo, que nos permita como
grupo también poner en práctica las Leyes de Newton y ver cómo estas son de
gran utilidad para poder resolver problemas públicos de nuestra comunidad.
De esta misma forma, con el trabajo nos estaremos formando con carácter
innovador e iniciativa personal.

1.2 Solución

Primero evaluar en qué lugar específico se realizaría el proyecto, segundo


tomar en cuenta el tamaño y espacio que se necesitará para habilitar el acceso
y así poder tomar las medidas necesarias para el diseño donde se podrá utilizar
la herramienta de autocad que nos facilitara el modelo tomado como tambien
se podria aplicar en una maqueta donde nuestro prototipo será más preciso.

1.2.1 Prototipo
CAPÍTULOII

2. 2. Aplicación de la leyes de Newton

2.2.1 Ley de la Inercia

Esta Ley se vería aplicada en nuestro Proyecto basándonos en que todo


cuerpo se mantiene en un estado de reposo o movimiento rectilíneo
uniforme a menos, que una fuerza externa actúe sobre el objeto, en
nuestro caso al implementar con rampas, en el momento que el usuario,
es decir, las personas con discapacidad se desplacen con las sillas de
ruedas, se estaría generando una fuerza externa, lo que permite que se
genere una rotación en las llantas sobre un cuerpo inclinado que sería la
rampa.
Problema :
Se tiene una silla de rueda de 13kg y se coloca en una rampa que se
encuentra inclinada a 6°,se considera el coeficiente de rozamiento del
piso del concreto u=0.5.Calcular la mínima fuerza externa para que se
mueva la silla de ruedas y considere la gravedad como 9.8 m/s2.

2.2.2.Ley del Movimiento

Un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado inicial ya sea en


reposo o movimiento a menos que se aplique una fuerza o una serie de
fuerzas cuya resultante sea nula. Un ejemplo claro es cuando se aplica
una fuerza en la silla de ruedas ayudando a que esta suba la rampa.

Problema :
Si a la fuerza F se aplica una fuerza de 200 N y la silla de ruedas tiene un
peso de 15 kg y la persona de 75 kg hallar el aceleración (µ=0.2)

2.2.3
Ley
de

Acción y Reacción

La fuerza que aplicamos hacia otro cuerpo tiene dirección opuesta a la


que dicho cuerpo ejerce sobre nosotros. Al interactuar 2 cuerpos, las
fuerzas que se ejercen mutuamente son iguales en magnitud y opuestas
en dirección.

Problema :
- Ocurre un accidente donde una persona sale volando en dirección hacia
la rampa con una masa de 65 kg con una aceleración de
3m/s^2.Calcule cuánta fuerza de reacción tiene la rampa

.
CAPÍTULOIII

3.1 Conclusiones

En conclusión, vemos que las leyes de Newton son muy importantes en la vida
cotidiana, ya que la primera ley de newton nos habla del principio de relatividad
de Galileo y asigna el nombre de fuerza el proceso que causa un cambio en la
velocidad de un cuerpo. La segunda ley de newton nos da entender que define
a la masa como la propiedad mecánica esencial de un objeto y describe la
relación precisa entre la fuerza neta, la masa y la aceleración. La tercera Ley
de newton dice y hace referencia que la fuerza ocurre cuando interaccionan
pares de objetos. Por ende, estas leyes son la base de la mecánica y han
ayudado a entender el movimiento planetario al combinarse con la ley de
gravitación universal. Además, las leyes de Newton también han sido
determinantes para entender y explicar cómo funciona el comportamiento del
mundo.

Referencias Bibliográficas

Sears, & Zemansky. (2013). Física Universitaria. Pearson.

Muñoz, G. (2019). Física General. Editorial Tébar Flores.

Anexos

También podría gustarte