Rafael Alberti - El Mar La Mar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Comentario de texto sobre "El mar la mar"

Estructura

Nos encontramos ante un poema escrito en verso: once versos


estructurados en cinco estrofas, (cuatro de ellas son estrofas que
cuentan con dos versos y la cuarta tiene tres versos). La primera
estrofa presenta la idea central del poema: el mar.
La segunda, tercera y quinta estrofas plantean la pregunta al
padre de por qué se tienen que trasladar a la ciudad dejando
atrás su pueblo marinero: “¿por qué venir a la ciudad, abandonar
el mar, venir acá?”
La cuarta estrofa enlaza con la idea de la primera aunque se
encuentre en la ciudad, la mente del poeta permanece en el mar.
¡Sólo la mar!

Tema

Añoranza que tiene Rafael Alberti al mar.

Resumen

El poeta adora el mar y le pregunta en varias ocasiones a su


padre por qué razón vinieron a la ciudad y abandonaron su
pueblo marinero.

Comentario crítico

Este poema de Rafael Alberti (1902-1999) pertenece a su libro


Marinero en tierra, publicado en 1924 y con el que obtuvo el
Premio Nacional de Literatura.
En esta obra Alberti presenta el mar como símbolo de un lugar
deseado y añorado al que quisiera regresar. Se trata de un
contraste entre su infancia marinera y su juventud en la ciudad,
entre el mar y la ciudad.
El poema está formado por once versos de arte menor, con
predominio del octosílabo y rima asonante en “a” en el último
verso de cada estrofa, y también presenta una métrica irregular.
Recuperó la poesía de cancionero de los primeros años de la
generación del 27, a la que el poeta perteneció como uno de sus
miembros más destacados.
El autor utiliza un vocabulario sencillo, de exclamaciones, de
repeticiones... este poema está situado en la línea de la poesía
cancioneril de la lírica española de los siglos XV y XVI. Alberti
acierta con la forma para expresar la nostalgia del mar, de ese
mar conocido y vivido -el de su ciudad natal-, y que se convierte
desde su obligado traslado a Madrid en un “paraíso perdido” que
sueña recuperar.
Tras analizar este poema podemos sacar la conclusión de los
sentimientos que le pueden ocasionar a un joven al tener que
trasladarse a otro lugar (en este caso a la ciudad), dejando atrás
la infancia que tenía en su pueblo natal.

Mi opinión personal

Pienso que es un poema breve pero con mucho sentimiento , y probablemente muchos
exiliados que se fueron de España durante la guerra civil hayan pasado el mismo dolor de dejar
su ciudad natal.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sobre la estructura interna, vemos que el autor usa un lenguaje sencillo, pero con mucho

sentimiento, ya que usa varias veces las exclamaciones y las interrogaciones.

También hace uso de algunos recursos literarios, como son la personificación, cuando dice

"la marejada me tira del corazón", o la repetición, ya que usa en repetidas ocasiones la

palabra "padre".

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ESTRUCTURA-

Este texto puede dividirse en tres sencillas partes.

La primera parte consta de los dos primeros versos, donde Alberti hace una clara alusión al
tema en concreto de su poema:el mar.

Las dos estrofas que le siguen constituyen la segunda parte, donde Alberti lanza un par de
preguntas retóricas, lamentando el tener que haber abandonado su tierra natal.

Los versos finales componen la tercera y última parte. Alberti siente una profunda nostalgia y
expresa su deseo de volver. Finalmente plantea de nuevo una pregunta de la que no espera
respuesta.

También podría gustarte