Ensayo de Anp - PN Zona de Reserva Ayamara-Lupaca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

SEMESTRE V-B
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL

Fuentes Chura Yuri Adrian

IMPORTANCIA DE LA ANP DEL PERÚ

El establecimiento de áreas naturales protegidas (ANP) consiste en uno de los


principales mecanismos de política para proteger y mantener la existencia de diversos tipos
de diversidad natural y evitar la extinción de especies de flora, fauna y diversidad biológica.
De acuerdo con Joppa y Pfaff (2009) alrededor del 13% de la superficie del planeta está
cubierta por áreas protegidas, cuya finalidad principal es preservar la biodiversidad, y
recursos como el agua y el aire.

En este contexto el Estado Peruano, en junio de 1997, estableció la “Ley de Áreas


Naturales Protegidas”, Ley N° 26834, con el fin de definir y establecer claramente los
lineamientos para la declaración, selección y manejo de estas áreas, patrimonios de la
Nación. Complementariamente, en junio del 2001, se estableció el Reglamento de la Ley,
Decreto Supremo Nº 038-2001-AG, con el fin de dar viabilidad a la respectiva Ley. De
acuerdo con la Ley N° 26834.
Las Áreas Naturales Protegidas constituyen patrimonio de la Nación. Su condición
natural debe ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del área y el
aprovechamiento de recursos, o determinarse la restricción de los usos directos.

Los objetivos del establecimiento de un área natural protegida son múltiples, algunos de
estos son:

● Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos.


● Mantener muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y formas
fisiográficas.
● Evitar la pérdida de la diversidad genética.
● Mantener la base de recursos, incluyendo los genéticos, que permita desarrollar
opciones para mejorar los sistemas productivos, encontrar adaptaciones frente a
eventuales cambios climáticos perniciosos y servir de sustento para investigaciones
científicas, tecnológicas e industriales.
● Mantener y manejar las condiciones funcionales de las cuencas hidrográficas de
modo que se aseguren la captación, flujo y calidad del agua, y se controle la erosión
y sedimentación.
● Proporcionar medios y oportunidades para actividades educativas, turismo,
investigación científica, y para el monitoreo del estado del medio ambiente.
● Restaurar ecosistemas deteriorados.
● Conservar la identidad natural y cultural asociada existente en dichas áreas.

A la fecha, el Estado Peruano cuenta con 73 áreas naturales protegidas de


administración nacional establecidas, la gran mayoría establecidas a partir de 1995. De
estas, 12 son Parques Nacionales, 9 son Santuarios Nacionales, 15 son Reservas
Nacionales, 6 son Bosques de Protección.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
SEMESTRE V-B
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL

Entre los más importantes. Sin embargo, a la fecha es debatible el impacto que puede
tener las áreas naturales protegidas en las comunidades cercanas tanto en términos
socioeconómicos (en variables como pobreza o ingreso) o en términos ambientales
(específicamente en términos de deforestación). En el caso peruano, no existen estudios
que hayan evaluado de manera clara y sistemática los impactos de las áreas protegidas en
las comunidades locales tanto en deforestación como pobreza. Oliveira et al. (2007) y
Zwane (2007) son la excepción, aunque es difícil establecer una relación causal rigurosa
debido a la no inclusión.

Las Áreas Naturales Protegidas en el Perú

La historia de las áreas naturales protegidas en el Perú se inicia en 1961, con la


creación del parque nacional de Cutervo. No obstante, recién en 1990 se crea el Sistema
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINANPE) mediante el D.S. 010-90-AG. El
SINANPE articula a las áreas protegidas (tanto a las de administración nacional, como las
regionales y privadas), a los actores involucrados con éstas, y el marco legal que las
ampara y regula el aprovechamiento de sus recursos.

áreas protegidas de ámbito nacional, las más importantes en términos de


biodiversidad, extensión y mantenimiento de bosque. Para éstas el carácter de área
protegida es definitivo, y cualquier modificación física o legal de un área protegida nacional
sólo se puede dar mediante una ley. A partir del 2008 el Servicio Nacional de Áreas
Protegidas (SERNANP) es el ente rector del SINANPE, y además supervisa la gestión de
las Áreas Naturales Protegidas que no forman parte de éste (áreas de conservación privada
y regional). Cada área protegida tiene un Jefe de Área y un Comité de Gestión con
representantes del sector público y privado. Dicho comité tiene entre otras funciones, las de
proponer políticas de desarrollo, y planes de gestión del ANP al SERNANP, ejecutar los
planes aprobados, supervisar y controlar el cumplimiento de los contratos relacionados con
el manejo del área, proponer iniciativas para la captación de recursos financieros.

De acuerdo con la Ley N° 26834, el SINANPE cuenta con las siguientes clasificaciones para
cada área:

● Los Parques Nacionales protegen la integridad ecológica de uno o más


ecosistemas, las asociaciones de la flora y fauna silvestre y los procesos
sucesionales y evolutivos, las características, paisajísticas y culturales del área.

● Los Santuarios Nacionales protegen el hábitat de una especie o una comunidad de


la flora y fauna, así como las formaciones naturales de interés científico y
paisajístico.

● Los Santuarios Históricos protegen espacios que contienen valores naturales


relevantes y constituyen el entorno de sitios de especial significación nacional, por
contener muestras del patrimonio monumental y arqueológico o por ser lugares
donde se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia del país.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
SEMESTRE V-B
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL

En las tres categorías anteriores la protección legal otorga el carácter de intangible a


dichas áreas. Por lo tanto, queda estrictamente prohibido el asentamiento de grupos
humanos y el aprovechamiento de los recursos naturales, salvo para los grupos originarios
de la zona, siempre que este aprovechamiento sea compatible con la finalidad del área
protegida.

● Las Reservas Paisajísticas protegen ambientes cuya integridad geográfica muestra


una armoniosa relación entre el hombre y la naturaleza, albergando importantes
valores naturales, estéticos y culturales.

● Los Refugios de Vida Silvestre son áreas que requieren intervención activa con
fines de manejo, para garantizar el mantenimiento de los hábitats, así como para
satisfacer las necesidades particulares de determinadas especies, como sitios de
reproducción y otros sitios críticos para recuperar o mantener las poblaciones de
tales especies.

● Las Reservas Nacionales son áreas destinadas a la conservación de la diversidad


biológica y la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática
o terrestre. En ellas se permite el aprovechamiento comercial de los recursos
naturales bajo planes de manejo, aprobados, supervisados y controlados por la
autoridad nacional competente.

● Las Reservas Comunales están destinadas a la conservación de la flora y fauna


silvestre, en beneficio de las poblaciones rurales vecinas. El uso y comercialización
de recursos se hará bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por la
autoridad y conducidos por los mismos beneficiarios. Pueden ser establecidas sobre
suelos de capacidad de uso mayor agrícola, pecuario, forestal o de protección y
sobre humedades.

● Los Bosques de Protección son áreas que se establecen con el objetivo de


garantizar la protección de las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos y de
otros cursos de agua y en general, para proteger contra la erosión a las tierras
frágiles que así lo requieran. En ellos se permite el uso de recursos y el desarrollo de
aquellas actividades que no pongan en riesgo la cobertura vegetal del área.

● Los Cotos de caza son áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a


través de la práctica regulada de la caza deportiva.

Cada una de las categorías de áreas protegidas anteriores puede incluirse en dos
grandes grupos de acuerdo a los niveles de utilización que se haga de ellas. Por un lado las
áreas de Uso Indirecto, que no permiten la utilización directa de los recursos, salvo para
fines de investigación, educación, turismo y recreación con la debida aprobación y
regulación de las autoridades del ANP. Por el otro, las áreas de Uso Directo, permiten el
aprovechamiento de los recursos naturales del área, siempre que este aprovechamiento
sea sostenible y debidamente regulado. Las Zonas Reservadas son áreas que reúnen las
condiciones para ser consideradas como ANP, pero requieren de la realización de mayores
estudios para asignarle finalmente su categoría.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
SEMESTRE V-B
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL

Además, dependiendo del nivel de protección que amerita cada área protegida, es
posible que se promueva la participación privada en la gestión de las áreas protegidas de
ámbito nacional, siempre y cuando la utilización de ésta sea compatible con las categorías
de manejo impuestas para cada área desde su creación. Para esto es necesario que cada
área posea diferentes niveles de zonificación que permiten o no, la realización de
determinadas actividades, sin que éstas atenten contra la finalidad última de conservación y
preservación del patrimonio natural. La Ley 26834, de áreas naturales protegidas reconoce
hasta siete tipos de zonas dentro de un área protegida de acuerdo al nivel de protección,
independientemente del tipo de área, uso directo o indirecto, o del tipo de clasificación:

● De protección estricta.
● Zona silvestre.
● De uso turístico y recreativo.
● De aprovechamiento directo.
● De uso especial (para asentamientos humanos preexistentes).
● De recuperación.
● Histórica, y cultural.

Cada ANP cuenta con un plan maestro, elaborado participativamente, y que es revisado
cada 5 años. Este contiene al menos, directivas sobre:

● La zonificación y estrategias para la gestión del área.


● Objetivos de gestión y planes específicos.
● Los marcos de cooperación, coordinación y participación relacionados al área y sus
zonas de amortiguamiento.

Finalmente cada ANP cuenta con una Zona de Amortiguamiento. Éstas son zonas
adyacentes a las ANP, que por su naturaleza y ubicación requieren un tratamiento especial
para garantizar la conservación del área protegida. Las actividades que se realicen en ellas
no deben poner en riesgo el cumplimiento de los fines del Área Natural Protegida.

ÁREAS NATURAL PROTEGIDA DE LA DEPARTAMENTO DE PUNO

ZONA RESERVADA

Información general de: Zona Reservada Aymara-Lupaca

Departamento: Puno
Provincia: Chucuito
Distrito: Pisacoma
Dirección o Referencia:
Categoría: Sitios Naturales
Tipo: Áreas Protegidas
Subtipo: Zonas Reservadas
Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
SEMESTRE V-B
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL

“ZONA RESERVADA AYMARA-LUPACA”

Los lupaca de lupi jaki, Lupi, ‘calor del sol’, y jaki: ‘gente’; entonces significa ‘los
hombres del sol incandescente' fueron uno de los reinos aimaras ancestrales más
importantes del Titicaca. Su centro administrativo estuvo a las orillas del Lago Titicaca, y
tuvieron importantes colonias en los valles de la vertiente del Pacífico. Surgieron posterior a
la decadencia de Tiahuanaco. Finalmente fueron dominados por los Incas pero mantuvieron
su identidad inclusive con la dominación española. La capital de este reino fue Chucuito.

La importancia y relevancia de este reino andino ha venido aparejada a los trabajos


de historiadores y antropólogos que han examinado textos de la colonia (Garci Díez de S.
Miguel de 1562).

En estos textos se plantea un modelo económico basado en el establecimiento de un


núcleo de población y poder en la puna altiplánica y el control a través de "colonias
periféricas" de enclaves de aprovechamiento agroecológico contrastado: en la costa (hacia
occidente) y en los valles hacia oriente. Son destacables los trabajos de John Murra acerca
de estas características que él denomina "control vertical de un máximo de pisos ecológicos
en la economía andina" a través del modelo de archipiélago vertical.

Murra (2002) plantea hasta tres diferentes zonas de control ecológico dentro de la
economía de este reino poco antes de la colonización española: un núcleo central con
cultivos de tubérculos andino y ganadería camélida, "colonias" multiétnicas en la costa con
aprovechamiento de maíz, huano, algodón y productos costeros, y otras "colonias"
multiétnicas en los valles y montañas orientales, con cultivos de coca, madera y productos
de la selva.

SOCIEDAD LUPACA

Se dividían en 7 grupos denominados “paracas”​a su vez cada grupo estaba


compuesto de varios “hatha”, (otros autores simplemente los denominan “lupaca” a cada
grupo)que eran grupos que estaban unidos a un antepasado común que podía ser mítico o
real. Cada “hatha” eran una dualidad que se dividía en mitades denominadas “alaasa” y
“massaa”. Cada “hatha” tenía dos autoridades, una para la parte «alaasa» y otra para la
parte “massaa” y, dependiendo del grupo, una de las autoridades primaba sobre la otra, la
autoridad principal recibía el nombre de “mallku”

En las crónicas europeas a las “hatha” se las denominó linajes; en algunos


diccionarios aimara-castellano aclaraban que la palabra “hatha” equivalía en quechua a
“ayllu”.​Sobre las “lupacas”, los cronistas europeos las describieron como provincias a la
manera europea, describiendo que cada provincia tenía divisiones denominadas “saya” y
que eran un total de 15, dentro de estas estaban los innumerables linajes o ayllus
(denominados “hatha” por los lupacas).

Cada “saya” tenía sus pueblos, sus “papakancha” (tierras de cultivo) y sus rebaños,
que llegaban desde Chucuito hasta el río Desaguadero (frontera natural con el reino
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
SEMESTRE V-B
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL

Pacaje), había dos pueblos que eran la excepción a la regla; estos pueblos fueron Sunicaya
y Cupi. En el caso de Sunicaya, fue un pueblo dedicado enteramente a la minería y la
metalurgia; y que hoy es conocido con el nombre de Platería; y Cupi, que fue un pueblo que
estaba integrado por artesanos ceramistas especialmente “joyeros”, la particularidad de
Cupi fue que ahí residieron los ceramistas de todo el reino Lupaca, tanto de la mitad
“alaasa” como de la mitad “massaa”.

La deidad principal de esta sociedad de lengua aymara fue Tunupa, el temido dios de los
volcanes. En su honor hacían sacrificios humanos y grandes fiestas.

LAS COLONIAS EN TIERRA BAJAS

John Murra denomina a estas colonias como “islas ecológicas verticales”, debido a
que el reino Lupaca que residía en el Collao (a más de 3800 m s.n.m.) necesitaba de los
alimentos que producían las tierras más bajas para complementar su nutrición. De esa
manera surge en los Lupaca (y en todos los pueblos andinos) la necesidad de dominar
territorios tanto en las costas del Pacífico así como la zona húmeda oriental de los andes.

En el caso concreto de los reinos aymaras, habitan las costas del pacífico dominando
porciones discontinuas de varios valles, es decir que en cada valle podían existir territorios
de cualquier otro reino aymara (Pacajes y Carangas) e inclusive de los pueblos Uros,
además de la población nativa de algunos valles que en aquellos tiempos denominan
indistintamente como “yungas”.

Estas islas ecológicas, que otros autores denominan colonias, eran trabajadas por las
hatha del altiplano en un sistema de rotación; en las tierras en donde el viaje demoraba
varios días se colocaron colonos permanentes dedicados al cultivo del maíz, ají o la
recolección del guano.

John Murra, citando al ariqueño Rómulo Cúneo Vidal en su libro Historia de los
antiguos cacicazgos hereditarios del sur del Perú 1535-1825, relaciona a la población del
altiplano y los aimaras de la costa; y escribe que: las gentes de Chucuito solían viajar hacia
Moquegua, Azapa y Camarones; los de Ilave rebasaban hacia Ilabaya, Ilo e Islay; los de
Ácora hacia Tacna, Lluta y Codpa y finalmente los de Pomata viajaban hacia Putina, Sama y
Tarata.

Los Lupacas también dominaron territorios en la zonas de los valles interandinos en la


vertiente del Amazonas, es así que se encuentran documentos que acreditan la posesión de
tierras en lugares tan distantes de Chucuito como Larecaxa (hoy Larecaja), Chicanuma y
Capinota,​ambas situadas en zonas boscosas de producción cocalera (la hoja de coca era
fundamental para varios rituales del reino Lupaca, así como para el consumo diario de la
población).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
SEMESTRE V-B
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL

DESARROLLO

Aymara – Lupaca

La Zona Reservada Aymara-Lupaca se estableció el 1 de marzo de 1996, por Decreto


Supremo Nº 002-96-AG. Se encuentra ubicada en el departamento de Puno, provincias de
Yunguyo y Chucuito.

Tiene una extensión de 300 mil hectáreas. La flora y fauna que allí se encuentran,
corresponden a los biomas de la puna, a las regiones naturales de suni puna y a las zonas
agroecológicas circunlacustres, suni altiplano y puna semiárida de la subregión altiplano.

El área, a pesar del rigor de su clima y la altitud, presenta ecosistemas sumamente


importantes por las especiales adaptaciones que han desarrollado su flora y fauna.

El objetivo principal de la Zona Reservada Aymara-Lupaca es la protección y manejo de la


flora y fauna silvestres, la conservación de sus bellezas paisajísticas, así como la
investigación científica y tecnológica de los recursos naturales que posee.

Actividades que se pueden realizar


● Caminata / Trekking
● Observación de aves
● Estudios e Investigación
● Observación de fauna
● Observación de flora
● Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Zona Reservada Aymara-Lupaca?

DESCRIPCIÓN.

La Zona Reservada Aymara Lupaca tiene como objetivo principal la protección y manejo de
la flora y fauna silvestre, la conservación de su bello y extraordinario paisaje, así como la
investigación científica y tecnológica de sus recursos naturales y culturales. La flora y fauna
corresponde a la biomasa de Puna, a las regiones naturales de Suni y Puna, a las zonas
Agroecológicas circunlacustres, Suni Altiplano y Puna Semiárida de la Subregión Altiplano.
El área a pesar del rigor de su clima y la altitud, presenta ecosistemas sumamente
importantes por las especiales adaptaciones que han desarrollado su flora y fauna. De esta
parte es originario el Suri, la más grande ave altiplánica de mirada fija y patas super rápidas,
de grandes y frondosas alas que se baten al viento dándole fuerza a su cuerpo para
recorrer las llanuras y valles altiplánicos a punto de extinguirse debido a su
sobreexplotación, la población de suris es cada vez menor y las iniciativas para evitar su
depredación son escasas, sus huevos son comercializados en los mercados comunales y
en la frontera con Bolivia. El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT) logró la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
SEMESTRE V-B
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL

instalación de una granja piloto, con el objetivo principal de recuperar la especie para
repoblar la zona y ser parte de un ingreso económico para la población, la carne de esta
ave es muy requerida en Europa y en Brasil por su bajo contenido de colesterol y por sus
bellas plumas.

ESTADO ACTUAL.

Actualmente se encuentra en un estado bueno

OBSERVACIONES.

La presencia del lago Titicaca influye de manera dramática en el clima del altiplano: regula
la diferencia de temperaturas entre el día y la noche y permite el crecimiento de pastos
naturales.

RUTA DE ACCESO AL RECURSO.

Recorrido Tramo Detalle Tipo de Medio de Tipo de Distancia en


acceso transporte vía kms/tiempo
terrestre

1 - Puno- Terrestre Mini bus - 149 Km., 2


Desaguadero público horas

1 - Desaguadero- Terrestre combi - 144 Km., 2


Mazocruz horas

1 - Mazocruz- Terrestre Camioneta - 120 Km., 3


Capaso horas

TIPO DE INGRESO.

LIBRE

ÉPOCA PROPIA DE VISITAR AL RECURSO.

Época propicia de Especificaciones Hora de visita Observaciones


visita al recurso

Todo el año Todo el dia - -

ACTIVIDADES DESARROLLADAS DENTRO DEL RECURSO TURÍSTICO.

Actividad Tipo Observaciones

Deporte/ aventura Caminata/Trekking -


UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
SEMESTRE V-B
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL

Naturaleza observaciones de aves suri, águila andina.


pato, etc

Otros Estudio y Investigacion -

Naturaleza Observaciones de fauna Vicuñas, venados,


vizcachas, etc

Naturaleza Observaciones de flora Variedades del


altiplano

Otros Toma de fotografías y -


filmaciones

Mapa: Zona Reservada Aymara-Lupaca

(Fuente:https://www.researchgate.net/publication/279695055/figure/fig1/AS:6097200920739
84@1522380006010/Reinos-altiplanicos-collas-lupacas-y-pacajes-En-la-zona-superior-dere
cha-se-reproduce.png)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
SEMESTRE V-B
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL

ZONA DE AMORTIGUAMIENTO.
La zona de amortiguamiento aymara-lupaca, se publicó una resolución de la
institución de recursos naturales, mediante la carta N°302-2005-INRENA-OA-ULOG,
Recibido el 23 de setiembre de 2005

Límites:

Las coordenadas, descritas a continuación, están referidas a la Carta Nacional, que


aplica las siguientes características cartográficas, Elipsoide: Sistema Geodésico
Mundial 1984 (WGS84), cuadrícula: 1000 metros, UTM: Zona 19.
La versión oficial digital de los límites se encuentra en el INRENA-DGANP y se
constituye en lo sucesivo como el principal documento al que deberá recurrirse en
materia de ordenamiento territorial a todo nivel.

Norte:

Comenzando en la confluencia de los ríos Collpajahuira y Ccallaccame en dirección


noreste hasta llegar a la quebrada Laramani, siguiendo aguas arriba hasta su naciente
en el punto Nº 1 de coordenada UTM 457161 E y 8186012N, continuando en línea recta
hasta el punto Nº 2 de coordenada 457171 E y 8186454N, punto que intercepta al
camino de herradura en dirección del poblado de Umajalso, continuando por la misma
en dirección noreste pasando por el poblado de Jancoyoparque hasta el punto Nº 3 de
coordenadas 464176E y 8189693N, siguiendo e línea recta hasta el punto Nº 4 de
coordenadas UTM 464362E y 8189853N, continúa por el camino de herradura en
dirección sur hasta la intersección con otro camino de herradura en el punto Nº 5 de
coordenadas UTM 464653E y 8188407N, se sigue por el camino en sentido noreste
hasta el punto Nº 6 de coordenada UTM 467616E y 8189216N, continúa en dirección
sur cruzando el poblado Olla llegando a la intersección con la vía al Ancochaque en el
punto Nº 7 de coordenadas UTM 470729E y 8188251 N.

Este:

Continuando por el último punto por el camino al poblado Ancochaque hasta la


intersección con un camino afirmado en el punto Nº 8 de coordenadas UTM 471206E y
8183425N, continuando al sureste hasta el punto Nº 9 de coordenada UTM 477779E y
8178679N, siguiendo en dirección sur este por la misma vía hasta el punto Nº 10 de
coordenada UTM 479060E y 8176546N, continúa por la vía de herradura al sur este
llegando al punto Nº 11 de coordenada UTM 483273E y 8172418N, de allí sigue al
noreste hasta el punto Nº 12 484925E y 8175641 N, sigue en línea recta hasta el punto
Nº 13 de coordenada UTM 485146E y 8175340, sigue por la vía de herradura en
dirección sur hasta el punto Nº 14 de coordenada UTM 494625E y 8167518N, este punto
que intercepta a la carretera Panamericana, continúa con dirección noreste hacia
desaguadero hasta I punto Nº 15 coordenada UTM 495734E y 8168481 N continuando
en línea recta hasta el punto Nº 16 de coordenadas UTM 495961 E y 8168382N el
mismo que se encuentra en el límite internacional, continúa por el límite con la República
de Bolivia, hasta el punto Nº 17 de coordenada UTM 445508E y 8082873N, punto que
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
SEMESTRE V-B
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL

intercepta con un camino de herradura, continúa en dirección suroeste cruzando el río


Huañamaue hasta su intersección con el río Mauri y la carretera que lleva al poblado de
Apocuyo en el punto Nº 18 de coordenada UTM 443027E y 8077633N, el que continúa
por esa misma vía en dirección sur hasta el cruce con un camino de herradura hasta el
punto Nº 19 de coordenada UTM 442899E y 8073835N, continuando en dirección sur
oeste por el mismo camino de herradura en dirección sur oeste, cruzando los poblados
de Jachahuyo y Añapaca hasta el punto Nº 20 de coordenada UTM 439299E y
8071146N.

Sur:

Continuando al oeste por la vía afirmada cruzando la quebrada Huañacahua, el


poblado Queuñaputo y la quebrada Sencca, hasta la intersección con la quebrada
Chillihuani, esmismo que se encuentra en el punto Nº 21 de coordenada UTM 436549E y
8066240N,continuando por la misma quebrada con dirección este el cual cambia de nombre
quebrada Picanani, siguiendo por la misma, bordeando la laguna Condorpico por el lado
sur, llegando al punto Nº 22 de coordenada UTM 421959E y 8067340N, continuando en
dirección norte por una quebrada sin nombre hasta la intersección con un camino de
herradura en el punto Nº 23 de coordenada UTM 421839E y 8067948N.

Oeste:

Continuando al noreste por la misma vía bordeando la cerros Charapurane y Llocollo


Chamacsaraya, cruzando la quebrada Pastilloco e Iñuma y los poblados de Challacucho
y Lipitaca, Coracorane, la quebrada Chungara, el río Quiane hasta el punto Nº 24 de
coordenada UTM 413058E y 8080469N, continúa con dirección noreste cruzando la
quebrada Chaquiri, bordeando el cerro Kere, cruzando el poblado de Mamuta hasta el
punto Nº 25 de coordenada UTM 415618E y 8086646N, continuando por una afirmada
en dirección noroeste cruzando la quebrada Mamuta, la quebrada Negrote hasta la
intersección con la vía a Challapalca en el punto Nº 26 de coordenada UTM 412723E y
8089851 N, el que continúa por la misma vía en dirección suroeste hasta el punto Nº 27
de coordenada UTM 411760E y 8088665N, continúa por la misma vía pasando por la
Pampa chancamoco, Llaitiri, Purupuruni, hasta el punto Nº 28 de coordenada UTM
406579E y 8094465N, de allí sigue hacia el noreste por una vía de herradura cruzando
la Pampa Samuta, Morocollo, la quebrada Jihuaña, el cerro Chocata hasta el punto Nº
29 de coordenada UTM 414579E y 8101356N, continúa por una carretera afirmada al
noroeste hasta el punto Nº 30 de coordenada UTM 407284E y 8102782N, sigue por la
dirección este por un camino de herradura cruzando la quebrada Tanca, quebrada Japo,
bordeando el poblado de Llaitiri, el que continúa con dirección noroeste bordeando el
cerro Pacojave, hasta el punto Nº 31 de coordenada UTM 409320E y 8113437N, sigue
por una vía afirmada con dirección noroeste atravesando la Pampa Churicancalle,
cruzando el río Churicancalle, el poblado Churiucancalle, continuando por el noroeste
bordeando el cerro Quenamache, siguiendo en dirección noreste cruzando las
quebradas Sanejahue, Chacollo, Chulluncane, los mismos que son afluentes del río
Coypacoypa, llegando al punto Nº 32 de coordenada UTM 411159E y 8127390N, el que
continúa con dirección noreste hasta la intersección de dos visas en el punto Nº 33 de
coordenada UTM 413067Ey 8127829N, siguiendo con dirección noroeste, cruzando el
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
SEMESTRE V-B
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL

río Chila y la quebrada Ancuchuma, cruzando la Pampa Ichurasi, la quebrada Anconaza


hasta el punto Nº 94 de coordenada UTM 416460E y 8138182N, el que continúa por
una vía al nor este por una vía de herradura cruzando la laguna Jachacota hasta el
punto Nº 35 de coordenada UTM 422380E y 8142934N la misma que intercepta a la
carretera hacia Mazo Cruz, de allí sigue en dirección noreste por una vi afirmada hasta
el punto Nº 36 de coordenada 424614E y 8145090N, el que continúa en dirección
noreste por un camino de herradura la misma que bordea la laguna Ancocota, continúa
en la misma dirección cruzando el río Lacoluyoc hasta el punto Nº 37 de coordenada
UTM 430311E y 8154817N que cae en la intersección con una quebrada sin nombre,
sigue por la misma quebrada aguas abajo hasta la confluencia del los ríos Chacacara e
Irpa, continuando en dirección noreste por el río Irpa que posteriormente cambia de
nombre a Quequesame hasta la desembocadura de la quebrada Chiutiri, continuando
al sureste por la quebrada Iscacalla hasta sus nacientes en el punto Nº 38 de
coordenada UTM 436661E y 8165084N, el que se une en línea recta con el punto Nº 39
de coordenada UTM 437846E y 8165909N, el mismo que se encuentra en el río
Huaripujo, la que continúa aguas arriba hasta la intersección con el punto Nº 40 de
coordenadas UTM 439006E y 8166639N, continuando por un camino de herradura en
dirección oeste hasta la intersección con la vía que va al poblado de Circuncata en el
punto Nº 41 de coordenada UTM 440957E y 8169612N, continúa por la misma vía hasta
el punto Nº 42 de coordenada UTM 444411E y 8175326N, la misma que se une en línea
recta con dirección noreste hasta las nacientes de una quebrada sin nombre en el punto
Nº 43 de coordenada UTM 449875E y 8177551N, el mismo que desemboca en el río
Sora, la que continúa por el mismo río Sora la que desemboca en el río Ccallacame,
llegando al punto Nº 1.
Artículo 2.- Encárguese a la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas para que
en función a la cobertura presupuestal institucional existente, impulse de manera
progresiva los procesos de elaboración de los Planes Maestros a fin que se establezcan
las Zonas de Amortiguamiento, de acuerdo a lo establecido por el Decreto Supremo Nº
010-99-AG, en concordancia con lo señalado en el artículo 25 de la Ley Nº 26834 y el
Artículo 37 del Decreto Supremo Nº 038-2001-AG.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Murra, J.V. (2002 [1968]). «Un Reino Aymara en 1567». Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú. pp.184-207. ISBN 9972-51-072-7.
● Andam, Kwaw; Paul Ferraro; Alexander Pfaff; Arturo Sanchez-Azofeifa; Juan
Robalino(2008). Measuring the Effectiveness of Protected Area Networks in
Reducing Deforestation. Proceedings of the National Academy of Sciences, Vol.
105, No. 42, pp.16089-16094.
● Ordoñez, Jorge (s.f.), A territorial analysis methodology for the determination of
regional units in Peru, using remote sensing and geographic information system.
Tesis de Investigación Doctoral.
● Millennium Ecosystem Assessment (2005). Ecosystems and Human Well-being:
Policy Responses, Vol. 3, Island Press.

También podría gustarte