Actividad 1.3 y 1.4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Actividad 1.

Respuesta de las preguntas planteadas:

1.- La logística es una parte de la actividad empresarial que se aplica en la organización y


control de todas las

funciones relacionadas con el flujo óptimo de materias primas, productos semielaborados y


productos

terminados desde las fuentes de aprovisionamiento hasta el consumidor final.

2.- Los objetivos que persigue la empresa aplicando la logística es son reducir los costes
globales de almacenaje

y distribución, para satisfacer la demanda al menor coste

3.- Las funciones de la logística en una empresa de servicios es satisfacer las necesidades de los
clientes, a través

de los servicios que prestan

4.- La gestión de aprovisionamiento consiste en abastecer a la empresa de los materiales


necesarios para realizar las

actividades de fabricación o comercialización de los productos. Comprende la planificación y


gestión de las

compras, el almacenaje de los productos y mantener unas existencias mínimas de cada


material, procurando que

todo ello se realice en las mejores condiciones y al menor coste.

5.- El proceso logístico de aproximación del producto a los puntos de consumo se realiza
mediante la

transformación, el almacenaje y el trasporte. Las actividades de transformación y transporte


reflejan movimiento

físico, mientras que las de almacenaje mantienen el producto en reposo al mismo tiempo que
sirven de enlace

entre unas actividades y otras.

Actividad 1.4

Respuesta de las preguntas planteadas:

1.- La diferencia entre materias primas, productos terminados y mercancías es la siguiente:

Materias primas son productos adquiridos por la empresa para elaborar con ellas otros
productos.

Productos terminados son artículos que fabrica la empresa, partiendo de las materias primas y

otros componentes que somete al proceso de transformación.


Mercancías son artículos que adquiere la empresa para venderlos a sus clientes, pero no aplica
sobre

ellos ningún cambio o transformación.

2.- Las principales funciones del aprovisionamiento son:

Adquirir los productos necesarios para el proceso de fabricación o comercialización.

Gestionar el almacenaje de los productos.

Controlar los inventarios y los costes asociados a los mismos.

Informar al departamento de compras sobre las existencias de cada material.

3.- Los inconvenientes del aprovisionamiento y almacenaje de materiales y productos son:

La empresa para almacenar los productos tiene que invertir en edificio e instalaciones.

Los productos almacenados ocupan espacio, generan costes de mantenimiento, manipulación


y

gestión administrativa

Las mercancías si están mucho tiempo almacenadas envejecen y sufre obsolescencia.

4.- Las situaciones que obligan al aprovisionamiento y almacenaje de materiales y productos


son:

Cuando la producción se realiza en cadena y los suministradores se encuentran lejos.

Cuando la producción es estacional y la demanda constante. Cuando la producción se realiza


en cadena pero la demanda es irregular o estacional.

Cuando los centros de producción se encuentras muy alejados de los puntos de consumo.

Cuando debemos anticiparnos a los pedidos de nuestros clientes.

5.- Las funciones y actividades que se realizan en un almacén son:

Recepción: incluye cotejar y dar entrada a los materiales y mercancías recibidos,


comprobando que se

ajustan a las características, cantidad, calidad, dimensiones, etc., solicitadas.

Almacenamiento: consiste en colocar la mercancía en la zona más idónea para su conservación


y fácil

localización.

Conservación y el mantenimiento: consiste en conservar la mercancía en perfecto estado,


desde su entrada en almacén hasta su salida.
6.- Las funciones de los agentes de la cadena logística son:

Los comerciantes detallistas compran los productos al fabricante o al mayorista para


revenderlos al consumidor.

Los comerciantes mayoristas compran los productos al fabricante y los revenden a los
comercios detallistas.

Según las funciones que realicen pueden ser:

Mayoristas de servicio completo, ofrecen un servicio muy amplio de productos y servicios.


Asumen las

funciones de almacenar el producto, facilitar las entregas al detallista y el pago de las


mercancías. Según

los clientes que tienen podemos diferenciar mayoristas generales (venden a los detallistas) y
distribuidores

industriales (vende a los fabricantes).

Mayoristas de servicio limitado, ofrecen un servicio limitado en un número reducido de líneas


de productos.

Entre ellos podemos diferenciar: mayoristas cash-and-carry (venden a pequeños detallistas),


distribuidores

en camino (venden solo productos perecederos), cadenas de cooperativas de productores


(propietarios de

productos agrícolas que se agrupan para vender sus propios productos).

Agentes, representantes y corredores de comercio, actúan como intermediarios a cambio de


una comisión.

Sucursales y oficinas de fabricantes son formas de distribución al por mayor, dependen del
fabricante y

venden sus productos en exclusiva.

También podría gustarte