Logistica Tema 1
Logistica Tema 1
Logistica Tema 1
La logística empresarial es una actividad que tiene como finalidad satisfacer las necesidades del
cliente, proporcionando productos y servicios en el momento, lugar y cantidad que los solicita, y todo
ello al mínimo coste. Se considera logística la parte de la gestión de cadena de suministro encargada
de planificar y controlar el flujo eficiente y efectivo de materiales y el almacenamiento de productos,
así como la información asociada desde el punto de origen hasta el de consumo con el objetivo de
satisfacer las necesidades de los consumidores.
Las empresas de sector primario son las fuentes de aprovisionamiento de las fábricas y las compañías
que se dedican al comercio. Las empresas de transporte y comercio acercan los productos al
consumidor, así como, previamente, al mercado. Las empresas comerciales se dedican al
abastecimiento de mercancías.
Según el sector de actividad al que se dediquen pueden segmentarse en;
Objetivos de la logística.
El objetivo principal es satisfacer la demanda en las mejores condiciones de servicio, coste y calidad.
Alcanzar el nivel de servicio exigido por los clientes. Reducir los costes del almacén y distribución.
Los objetivos que se consiguen en una buena planificación logística son:
- Adquirir los materiales en las condiciones más adecuadas; de esta forma se evita realizar
operaciones de desembalaje, preparación y adaptación posterior.
- Abaratar los gastos de transporte; realizando agrupación de cargas y minimizando etapas y
distancia en el recorrido.
- Rebajar los costes de manipulación; procurando cambiar la mercancía de lugar el menor
número de veces.
- Disminuir los grupos de stock; así como minimizar el volumen, espacio y numero de recintos
destinados al almacenaje.
- Reducir el número de revisaciones y control de existencia, haciendo solo las necesarias y de
la forma más fácil y cómoda posible.
Agentes de la cadena logística.
Canales de distribución: el canal de distribución es el recorrido que sigue el producto desde el origen
hasta el destino, dicho recorrido se puede hacer atravesando múltiples etapas o ninguna, es decir, el
producto se puede vender a través de intermediarios, entre el fabricante y el consumidor, o distribuirse
de forma directa. El fabricante decide el sistema de comercialización para su producto y elige entre
venta directa o indirecta.
Intermediarios detallistas: las empresas deben elegir el número de de detallistas que ofrecen el
producto, esto debe ser proporcional a la penetración del mercado.