0.00 Tema Globalizacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Trenque Lauquen


Cátedra Tecnología y Sociedad

Tema: GLOBALIZACION Y MERCADOS

1
¿Qué es la Globalización?
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) "La
globalización es una interdependencia económica
creciente del conjunto de países del mundo,
provocada por el aumento del volumen y la
variedad de las transacciones transfronterizas de
bienes y servicios, así como de los flujos
internacionales de capitales, contemporáneo con
una difusión acelerada y generalizada de
tecnología".

2
Para los que aún no entienden qué es la globalización... recuerde el caso de la princesa Diana!

Diana era una princesa británica, que tenía un novio egipcio que usaba un celular sueco.
La princesa iba en un auto alemán con motor holandés manejado por un conductor belga que
estaba "curado" con whisky escocés.
A ellos les seguía de cerca un paparazzi italiano en una motocicleta japonesa.
El automóvil choca en un túnel francés.
La princesa fue intervenida por un medico ruso y un asistente filipino, que utilizaron
medicinas brasileñas...
Este artículo fue traducido del inglés por un colombiano.

Y quizás ahora lo está leyendo un chileno, ecuatoriano, argentino, mexicano o español, en un


computador chino - que incluye componentes fabricados en Malasia -, sentado en una
silla taiwanesa...

¿Quedó claro qué es GLOBALIZACIÓN?

3
¿Cómo se manifiesta?
• POR UN REORDENAMIENTO INTERNACIONAL .

•UN CAMBIO EN LA NATURALEZA, EN EL


ESCENARIO, EN LOS ACTORES Y LOS MEDIOS DE LA
LUCHA A ESCALA MUNDIAL POR APROPIARSE DE
LOS MECANISMOS DE CREACIÓN, APROPIACIÓN Y
DESTINO DEL EXCEDENTE ECONÓMICO.

• SE INICIA COMO UN FENÓMENO


FUNDAMENTALMENTE ECONÓMICO Y TERMINA
SIENDO UN FENOMENO CULTURAL, ABARCADOR,
UNIVERSAL.

4
CAMBIO EN LA NATURALEZA:

• NO ES LA LUCHA POR LA SUPREMACÍA NI POR


SOBREVIVENCIA DE UN SISTEMA FRENTE A OTRO.
• ES UNA LUCHA DENTRO DEL ORDEN CAPITALISTA
MUNDIAL

5
CAMBIO EN EL ESCENARIO:

• EL FOCO DE LA CONFRONTACIÓN SE
CENTRA EXCLUSIVAMENTE EN EL
PROCESO DE CREACIÓN Y
APROPIACIÓN DE LAS RIQUEZAS A
TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE UN
MERCADO UNIVERSAL DE BIENES Y
SERVICIOS.

6
CAMBIO EN LOS MEDIOS:

LOS NUEVOS MEDIOS SON LOS QUE


AYUDAN A CREAR COMPETITIVIDAD Y
A MEJORAR LA CAPACIDAD DE
COMPETIR EN LOS MERCADOS
INTERNACIONALES

7
CAMBIAN LOS ACTORES:

• GRANDES CORPORACIONES.
• ORGANISMOS INTERNACIONALES COMO LA OMC.
• CAPITAL FINANCIERO.

8
FACTORES QUE APOYAN:

A) DESARROLLO DE LA TECONOLOGÍA COMO


FUENTE DE COMPETITIVIDAD

B) TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

C) DESARROLLO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

9
La globalización en sus aspectos económicos y políticos es:

Unificación de mercados, sociedades y culturas. (comunicaciones).

Transformaciones sociales, económicas y políticas acercado un modelo de


carácter global. (exportación del cacerolazo…)

El predominio de unos modos de producción y de movimientos de capital a


escala planetaria, impulsados por los países más avanzados.

La ubicación en diversos países de distintas fases de la producción, con


componentes originarios de países diferentes.

La venta de productos similares internacionalmente, con estándares


universalmente aceptados.

La pérdida de atribuciones de los gobiernos de países.


10
HOMOGENEIZAR LOS GUSTOS
(UN SOLO PATRÓN DE CONSUMO)

11
La globalización en sus aspectos tecnológicos:

Un proceso que resulta del avance en la tecnología, telecomunicaciones


y transporte.

El acceso inmediato a información y, potencialmente al conocimiento,


con una concepción de interconectividad vía Internet.

12
La globalización como prospectiva, una tendencia hacia
un modelo específico (la mundialización):
Eliminación de fronteras financieras / integración de mercados financieros

La internacionalización de los procesos económicos, trae implicaciones


sociales y fenómenos político-culturales importantes. Tendencia a eliminar:
- fronteras
- diferencias étnicas,
- credos religiosos,
- ideologías políticas
- condiciones socio-económicas o culturales, entre países

Esto es: un proceso homogeneizador a escala planetaria.

La creación de un nuevo sistema económico de alcance mundial, influido por


las nuevas tecnologías y la comunicación.
Tendencia a la concentración de medios de comunicación de masas, limita el
acceso a la libertad de información y potencia la concentración del poder
económico y financiero a escala planetaria. 13
Efectos de la globalización
• Mayor inestabilidad financiera y macroeconómica
(contagio)
• Mayor carga tributaria al consumo y al trabajo
• Pérdida relativa de ingresos de la mano de obra no
calificada.
• Narcotráfico y terrorismo

14
Fases del proceso de globalización empresarial

1ra. Fase: Exportación/Importación

2da. Fase: Tener representantes en el exterior.


Mantener empleados en el país

3ra. Fase:
* Licencias
* Franquicias
* Alianzas estratégicas
* Joint Ventures
* Sucursales en el exterior

15
LICENCIAS

Método de globalización de las empresas de manufactura, que consiste en


conceder a otras organizaciones el derecho de explotar su marca, tecnología
o especificaciones de productos, proceso de producción a cambio de un pago
por regalías de acuerdo a las unidades vendidas.

16
FRANQUICIAS

Método de globalización de las organizaciones. Tipo especial de licencia


mediante al cual la empresa vende un paquete que incluye una marca
registrada, equipo, materiales y lineamientos administrativos.

Generalmente las franquicias son mas usadas por empresas de servicios


Mientras que las licencias son para empresas manufactureras.

El franquiciado debe comportarse según reglas estrictas de cómo hacer


Negocios.

17
www.franquiciafacil.com.ar
ALIANZAS ESTRATEGICAS

Sociedades entre la organización de un país y otra organización foránea


en las que las partes comparten recursos y conocimientos para desarrollar
productos nuevos, construir instalaciones fabriles, perseguir metas mutuas,
en conjunto.

Combinación de los recursos humanos y materiales de varias empresas,

Microsoft y Novell = Proyecto Mono (implementación libre .Net)


Sun e Intel = Servidores empresariales.
Nidera Semillas y Dupont = Contra las malezas.
Sony y Ericsson = Un celular en común
Bunge y Aceitera General Deheza (AGD) = puerto común.

18
JOINT VENTURES
Método de globalización que es una forma de alianza estratégica en la
que los socios acceden a formar una organización independiente para algún
fin particular especial. Tipo de empresa mediante la cual empresas
nacionales y extranjeras comparten el costo de desarrollar productos nuevos
o construir instalaciones para producir en el país extranjero

Ejemplo: Hewlett Packard tiene joint ventures con proveedores de


componentes de equipos en todo el mundo

En algunos casos es la única forma de superar barreras legales que


impiden a extranjeros ser dueños de empresas en el territorio.
La empresa conjunta permite reunir conocimientos tecnológicos y
compartir gastos y riesgos de investigaciones que podrían no producir
19
bienes comerciables
NUEVAS AMENAZAS

* VOLATILIDAD DEL SECTOR FINANCIERO: EL


IMPACTO NEGATIVO SOBRE LAS PERSONAS VA
MUCHO MAS ALLA QUE LA RECUPERACION
FINANCIERA
* INSEGURIDAD LABORAL Y DE INGRESOS: ALTO
COSTO DE REEDUCACION, FALTA DE
PREPARACION PARA EL MERCADO DE TRABAJO

* AVASALLAMIENTO CULTURAL DE USA: LOS


PAISES MIAMI-ORIENTED

* GLOBALIZACION DEL DELITO

* VIOLENCIA RACIAL, SOCIAL, CRIMINAL: NO


HAY UTOPIAS PARA LOS EXCLUIDOS 20
HACIA UNA DINÁMICA EXCLUYENTE

A) USO DEL INTERNET

B) DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL (DPI)

21
LA IMPORTANCIA
DE INTERNET

22
23
Acceso a Internet

24
25
26
27
Usuarios de Facebook en el Mundo

28
29
30
31
DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL (DPI):

Agenda DT
Desarrollo la definen
las corporaciones Control
Tecnológico (DT):
-rentabilidad- de patentes
Fuente de
y DPI
competitividad
y riqueza

+ Precios
Solo el que - Acceso de
paga países pobres
Corporaciones:
se globaliza
+ capacidad de competir
+ control / el mercado
Los que no
pagan salen 32
33
CUALQUIER ESTRATEGIA DEBE CONSIDERAR:

1) LA GLOBALIZACION NO ES UNA ELECCION, ES UNA


REALIDAD.
2) CAMBIOS NO ESTABILIZADOS

3) PROCESO DE GLOBALIZACION NO ES LINEAL NI


HOMOGENEO
4) TODAVIA NO SE PUEDE DETERMINAR EL IMPACTO
DE LOS EXCLUIDOS SOBRE LA ESTABILIDAD DEL
SISTEMA
5) GLOBALIZACION GENERA UN REFORZAMIENTO
DE LOS REGIONALISMOS
6) LOS POLITICAS DERIVADAS DE LA GLOBALIZACION
SON MUY VASTAS Y DIVERSAS 34
Nueva agenda global

35
Nueva agenda global
• Estabilidad macroeconómica y financiera
• Desarrollo sostenible
• Mejorar la competitividad y el acceso de las
exportaciones de los países en desarrollo
• Mayor movilidad y protección de la mano
de obra no calificada
• Globalización de los derechos económicos,
sociales y culturales
• Recursos para aliviar tensiones distributivas
(Modelo Unión Europea) 36
Nueva agenda global
• Atención de los males públicos globales
– Calentamiento de la tierra (Protocolo de Kyoto)
– Desertificación y sequía
– Disminución de la biodiversidad
– Paz y seguridad (lucha contra el terrorismo)
• Narcotráfico
• Tráfico de armas
• Capitales ilícitos (paraísos fiscales)

37
CONTROLAR LA MAGIA DEL MERCADO

DESIGUALDAD
EN LA
DOTACIÓN DE
RECURSOS
=
Magia del Mercado

NO HAY
ARBITRAJES
AUMENTA LA
DESIGUALDAD
DESIGUALES COMPITEN
EN IGUALDAD DE
CONDICIONES
38
Perfil de Argentina

Fuente Organización Mundial de la Propiedad Intelectual


39
Perfil de Estados Unidos

Fuente Organización Mundial de la Propiedad Intelectual


40
Perfil de Brasil

Fuente Organización Mundial de la Propiedad Intelectual


41
Formas de Integración Económica

42
Evolución de la Integración Económica

?????

Unión Económica

Mercado Común.

Unión Aduanera

Área de Libre Comercio


Tratados Comerciales

43
Área de Libre Comercio
Formada por varios países que eliminan las
barreras de comercio interno, pero
mantienen cada uno sus aranceles para
países terceros.

Requiere exigir certificado de origen

44
QUÉ ES EL ALCA?
ORÍGEN

Cumbre de las Américas


(Miami, 9 al 11 de diciembre de 1994)

OBJETIVOS

 Establecimiento de un Área de Libre Comercio en la que se


eliminarán progresivamente las barreras al comercio y la
inversión, a través de la ampliación y profundización de los
acuerdos subregionales y bilaterales existentes.

 Logro de progresos concretos a principios de este siglo.


Proceso continuo de aprobación e implementación de medidas de
facilitación de negocios.

45
RASGOS BASICOS DEL AREA

INVOLUCRADA EN EL ALCA

Participación en el PBI
hemisférico 2006

Resto

 783 millones de personas 4%


Argentina
 20% del comercio mundial 3%
México
 40% del PBI mundial 4%
Estados Unidos
77%

 El PBI del ALCA supera en


Canadá
5%

30% al de la Unión Europea Brasil


7%

46
Nafta Mercosur
Comunidad Andina Otros
Mercado Común Centroamericano Caricom

87.23%

0.23%
3.51% 6.06%
1.21%
1.76%

PARTICIPACION DE LOS BLOQUES 47


EN LAS EXPORTACIONES 1999
9 (nueve) Grupos de Negociación
 Acceso a los Mercados
 Inversiones
 Servicios
 Compras Gubernamentales
 Solución de Controversias
 Agricultura
 Derechos de Propiedad Intelectual
 Subsidios, Antidumping y Derechos Compensatorios
 Política de Competencia

 Grupo Consultivo de Pequeñas Economías.


 Comité de expertos del Sector Público y Privado en materia de Comercio
Electrónico.
 Comité de Representantes Gubernamentales ante la Sociedad Civil.
 Secretaría Administrativa

48
* Mercosur: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Acuerdo 4+1 con Bolivia y Chile
* Comunidad Andina (CAN): Venezuela y Colombia
(Unión aduanera) Ecuador, Perú y Bolivia

* Mercado Común Centroamericano (MCCA):


• Guatemala y El Salvador (Unión aduanera)
• Más el Nicaragua (Trinacional)
• Honduras
• Costa Rica

* CARICOM: Economía y Mercado único.

49
Unión Aduanera
El Área de Libre Comercio establece un
arancel externo común. Desaparecen los
controles fronterizos para el comercio de
bienes y servicios.

Continúan barreras como la migración de


trabajadores.

50
Mercado Común
Supone la eliminación de barreras para
factores productivos (trabajadores y capital)

Se reconocen mutuamente los títulos


profesionales y coordinación de políticas
impositivas.

51
MERCOSUR
Desde 1991 con el Tratado de Asunción, Brasil, Paraguay,
Uruguay y Argentina.

1. Programa de Liberación Comercial (eliminación aranceles)


Eliminación de barreras sanitarias a productos alimenticios.
2. Establecimiento de un Arancel Externo Común.
3. Adopción de acuerdos sectoriales (automotriz).
4. Coordinación de políticas macroeconómicas (optimizar la
movilidad y utilización de los factores de la prod.)
http://www.mercosur.int/msweb/portal%20intermediario/es/index.htm
52
Estados Partes

Argentina Brasil Paraguay Uruguay Venezuela Bolivia

Estados Asociados

Chile Colombia Ecuador Perú Guyana Surinam

53
Los principales esquemas de integración del Hemisferio

NAFTA CARICOM
Población: 394 millones
PIB: US$ 9.5 trillones Población: 13.9 millones
Exportaciones US$ 1.01 trillones PIB: US$ 25.4 billion
Importaciones US$ 1.2 trillones Exportaciones US$ 7.1 billones
Importaciones US$ 11.2 billones

MCCA
MERCOSUR
Población : 31 millones Población: 210 millones
PIB: US$ 48 billones PIB: US$ 1.1 trillones
Exportaciones US$ 11.4 billones Exportaciones US$ 81.2 billones
Importaciones US$ 16.8 billones Importaciones US$ 95.4 billones

CAN
Población: 106 millones
PIB: US$ 290 billion
Población : 15 millones
Exportaciones US$ 38.7 billones
PIB: US$ 76 billones
Importaciones US$ 46.4 billones
Exportaciones US$ 14.9 billones
CHILE Importaciones US$ 18.9 billones54
Acuerdo Multilaterales: OMC
Acuerdos de ámbito regional: ALADI

Uniones Aduaneras: CARICOM, MCCA, Comunidad Andina


MERCOSUR

Acuerdos generales de asociación y cooperación:


Asociación de Estados del Caribe
Acuerdos de libre comercio: TLCAN , Canadá - Costa
Rica, Colombia, México y Venezuela (G3), Centroamérica
– Chile, Bolivia – México, Costa Rica – México, Canadá
– Chile, Chile – México, México-Triangulo del Norte, RD-
CARICOM, RD-Centroamerica

Acuerdos bilaterales: (de alcance parcial, complementación


económica, o de libre comercio y de intercambio preferencial)
55
Unión Económica
Supone un grado mayor en armonización de
políticas fiscales y monetarias.

Caso Europa: Banco Central Europeo.


Euro.

http://europa.eu/index_es.htm
56
57
58
Conclusiones

59
Desarrollo de la Mercado Homogeneizar
tecnología como Universal Gustos
base de la
productividad Reglas de
asignación de
GLOBALIZACIÓN: recursos:
A) Naturaleza frente al
Nuevas B) Escenario mercado
tecnologías de C) Actores todos somos
comunicación D) Medios iguales

Desarrollo de
Arbitrajes Armonizar
mercados transparentes Marcos legales
financieros
60
61
62
63

También podría gustarte