0.00 Tema Globalizacion
0.00 Tema Globalizacion
0.00 Tema Globalizacion
1
¿Qué es la Globalización?
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) "La
globalización es una interdependencia económica
creciente del conjunto de países del mundo,
provocada por el aumento del volumen y la
variedad de las transacciones transfronterizas de
bienes y servicios, así como de los flujos
internacionales de capitales, contemporáneo con
una difusión acelerada y generalizada de
tecnología".
2
Para los que aún no entienden qué es la globalización... recuerde el caso de la princesa Diana!
Diana era una princesa británica, que tenía un novio egipcio que usaba un celular sueco.
La princesa iba en un auto alemán con motor holandés manejado por un conductor belga que
estaba "curado" con whisky escocés.
A ellos les seguía de cerca un paparazzi italiano en una motocicleta japonesa.
El automóvil choca en un túnel francés.
La princesa fue intervenida por un medico ruso y un asistente filipino, que utilizaron
medicinas brasileñas...
Este artículo fue traducido del inglés por un colombiano.
3
¿Cómo se manifiesta?
• POR UN REORDENAMIENTO INTERNACIONAL .
4
CAMBIO EN LA NATURALEZA:
5
CAMBIO EN EL ESCENARIO:
• EL FOCO DE LA CONFRONTACIÓN SE
CENTRA EXCLUSIVAMENTE EN EL
PROCESO DE CREACIÓN Y
APROPIACIÓN DE LAS RIQUEZAS A
TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE UN
MERCADO UNIVERSAL DE BIENES Y
SERVICIOS.
6
CAMBIO EN LOS MEDIOS:
7
CAMBIAN LOS ACTORES:
• GRANDES CORPORACIONES.
• ORGANISMOS INTERNACIONALES COMO LA OMC.
• CAPITAL FINANCIERO.
8
FACTORES QUE APOYAN:
B) TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
9
La globalización en sus aspectos económicos y políticos es:
11
La globalización en sus aspectos tecnológicos:
12
La globalización como prospectiva, una tendencia hacia
un modelo específico (la mundialización):
Eliminación de fronteras financieras / integración de mercados financieros
14
Fases del proceso de globalización empresarial
3ra. Fase:
* Licencias
* Franquicias
* Alianzas estratégicas
* Joint Ventures
* Sucursales en el exterior
15
LICENCIAS
16
FRANQUICIAS
17
www.franquiciafacil.com.ar
ALIANZAS ESTRATEGICAS
18
JOINT VENTURES
Método de globalización que es una forma de alianza estratégica en la
que los socios acceden a formar una organización independiente para algún
fin particular especial. Tipo de empresa mediante la cual empresas
nacionales y extranjeras comparten el costo de desarrollar productos nuevos
o construir instalaciones para producir en el país extranjero
21
LA IMPORTANCIA
DE INTERNET
22
23
Acceso a Internet
24
25
26
27
Usuarios de Facebook en el Mundo
28
29
30
31
DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL (DPI):
Agenda DT
Desarrollo la definen
las corporaciones Control
Tecnológico (DT):
-rentabilidad- de patentes
Fuente de
y DPI
competitividad
y riqueza
+ Precios
Solo el que - Acceso de
paga países pobres
Corporaciones:
se globaliza
+ capacidad de competir
+ control / el mercado
Los que no
pagan salen 32
33
CUALQUIER ESTRATEGIA DEBE CONSIDERAR:
35
Nueva agenda global
• Estabilidad macroeconómica y financiera
• Desarrollo sostenible
• Mejorar la competitividad y el acceso de las
exportaciones de los países en desarrollo
• Mayor movilidad y protección de la mano
de obra no calificada
• Globalización de los derechos económicos,
sociales y culturales
• Recursos para aliviar tensiones distributivas
(Modelo Unión Europea) 36
Nueva agenda global
• Atención de los males públicos globales
– Calentamiento de la tierra (Protocolo de Kyoto)
– Desertificación y sequía
– Disminución de la biodiversidad
– Paz y seguridad (lucha contra el terrorismo)
• Narcotráfico
• Tráfico de armas
• Capitales ilícitos (paraísos fiscales)
37
CONTROLAR LA MAGIA DEL MERCADO
DESIGUALDAD
EN LA
DOTACIÓN DE
RECURSOS
=
Magia del Mercado
NO HAY
ARBITRAJES
AUMENTA LA
DESIGUALDAD
DESIGUALES COMPITEN
EN IGUALDAD DE
CONDICIONES
38
Perfil de Argentina
42
Evolución de la Integración Económica
?????
Unión Económica
Mercado Común.
Unión Aduanera
43
Área de Libre Comercio
Formada por varios países que eliminan las
barreras de comercio interno, pero
mantienen cada uno sus aranceles para
países terceros.
44
QUÉ ES EL ALCA?
ORÍGEN
OBJETIVOS
45
RASGOS BASICOS DEL AREA
INVOLUCRADA EN EL ALCA
Participación en el PBI
hemisférico 2006
Resto
46
Nafta Mercosur
Comunidad Andina Otros
Mercado Común Centroamericano Caricom
87.23%
0.23%
3.51% 6.06%
1.21%
1.76%
48
* Mercosur: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Acuerdo 4+1 con Bolivia y Chile
* Comunidad Andina (CAN): Venezuela y Colombia
(Unión aduanera) Ecuador, Perú y Bolivia
49
Unión Aduanera
El Área de Libre Comercio establece un
arancel externo común. Desaparecen los
controles fronterizos para el comercio de
bienes y servicios.
50
Mercado Común
Supone la eliminación de barreras para
factores productivos (trabajadores y capital)
51
MERCOSUR
Desde 1991 con el Tratado de Asunción, Brasil, Paraguay,
Uruguay y Argentina.
Estados Asociados
53
Los principales esquemas de integración del Hemisferio
NAFTA CARICOM
Población: 394 millones
PIB: US$ 9.5 trillones Población: 13.9 millones
Exportaciones US$ 1.01 trillones PIB: US$ 25.4 billion
Importaciones US$ 1.2 trillones Exportaciones US$ 7.1 billones
Importaciones US$ 11.2 billones
MCCA
MERCOSUR
Población : 31 millones Población: 210 millones
PIB: US$ 48 billones PIB: US$ 1.1 trillones
Exportaciones US$ 11.4 billones Exportaciones US$ 81.2 billones
Importaciones US$ 16.8 billones Importaciones US$ 95.4 billones
CAN
Población: 106 millones
PIB: US$ 290 billion
Población : 15 millones
Exportaciones US$ 38.7 billones
PIB: US$ 76 billones
Importaciones US$ 46.4 billones
Exportaciones US$ 14.9 billones
CHILE Importaciones US$ 18.9 billones54
Acuerdo Multilaterales: OMC
Acuerdos de ámbito regional: ALADI
http://europa.eu/index_es.htm
56
57
58
Conclusiones
59
Desarrollo de la Mercado Homogeneizar
tecnología como Universal Gustos
base de la
productividad Reglas de
asignación de
GLOBALIZACIÓN: recursos:
A) Naturaleza frente al
Nuevas B) Escenario mercado
tecnologías de C) Actores todos somos
comunicación D) Medios iguales
Desarrollo de
Arbitrajes Armonizar
mercados transparentes Marcos legales
financieros
60
61
62
63