Teorías de La Remuneración
Teorías de La Remuneración
Teorías de La Remuneración
El término de sueldo suele ser utilizado como sinónimo de salario (del latín salarĭum,
relacionado con la “sal”), la remuneración regular o la cantidad de dinero con que
se retribuye a los trabajadores por cuenta ajena.
Expuesta por David Ricardo, esta teoría sostiene que las organizaciones deben
pagar un salario “natural”, o sea, el mínimo que asegure la subsistencia de los
trabajadores.
Jhon Stuart Mill, postulaba que el nivel salarial era determinado por el dinero que
los empresarios están dispuestos a pagar para contratar a trabajadores. Asi, los
salarios dependen de los ingresos percibidos por la producción. Por efecto derrame,
los aumentos salariales generarían un círculo virtuoso al incrementarse la
capacidad adquisitiva, provocarían aumentos en la producción y un mayor fondo de
salarios.
denominada teoría del fondo de salarios para explicar la forma en que la demanda
de trabajo, definida como la cantidad de dinero que los empresarios están
dispuestos a pagar para contratar a trabajadores, determina el nivel salarial. La
teoría parte de la hipótesis de que todos los salarios se pagan gracias a la
acumulación, en el pasado, de capital, y que el salario medio se obtiene dividiendo
el remanente entre todos los trabajadores. Los aumentos saláriales de algunos
trabajadores se traducirán en disminuciones saláriales de otros. Sólo se podrá
aumentar el salario medio aumentando el fondo de salarios.
Los economistas que defendían esta teoría se equivocaban al suponer que los
salarios se satisfacen a partir de las acumulaciones de capital efectuadas con
anterioridad. De hecho, los salarios se pagan a partir de los ingresos percibidos por
la producción actual. Los aumentos saláriales, al incrementar la capacidad
adquisitiva, pueden provocar aumentos en la producción y generar un mayor fondo
de salarios, en especial si existen recursos.
Teoría Marxista
Henry Ford sostenía que para que su empresa pudiese vender carros, era necesario
que sus empleados pudieran comprarlos. Es decir que al aumentar los salarios
había mayor poder adquisitivo, incrementaría el consumo y con ellos se impulsarían
nuevas y mayores producciones, identificando el salario alto como un elemento
clave para hacer más dinámica la economía y mejorar el nivel de vida de la
sociedad.
https://vlex.com.co/vid/remuneracion-
400875754#:~:text=Expuesta%20por%20David%20Ricardo%20(1,la%20subsisten
cia%20de%20los%20trabajadores.
https://fundacionadecco.org/blog/que-tipos-de-salario-y-remuneracion-
existen/#:~:text=Tipos%20de%20remuneraci%C3%B3n,repiten%20en%20todos%
20los%20periodos.
https://estructuraciondesalariosgth.webnode.com.co/products/producto-2-
/#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20parte%20de%20la,en%20disminuciones%20s
al%C3%A1riales%20de%20otros.