Razonamiento Verbal - Revisión Del Intento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

31/7/23, 19:29 Razonamiento Verbal: Revisión del intento

Página Principal / Mis cursos / simulacro_eval_admin_2023-20 / SIMULACRO PROCESO 2023-II / Razonamiento Verbal

Comenzado el lunes, 31 de julio de 2023, 19:03


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 31 de julio de 2023, 19:28
Tiempo 25 minutos 3 segundos
empleado
Calificación 12,00 de 20,00 (60%)

https://admisionav.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=367204&cmid=1612 1/13
31/7/23, 19:29 Razonamiento Verbal: Revisión del intento

Pregunta 1
Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 1,00

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.


TECNOLOGÍAS LIMPIAS APLICABLES A PyMES DEL SECTOR RESIDUOS SÓLIDOS

La razón principal de la presencia de las tecnologías limpias es la de revertir el desequilibrio ambiental que viene afectando a todo el mundo.
Su uso no trae consecuencias secundarias, ni ninguna mutación al equilibrio medio ambiental, esta nueva tecnología se fundamenta en la
sostenibilidad, haciendo uso principalmente de recursos naturales y renovables. Hoy en día las tecnologías limpias se aplican en los procesos
de tratamiento y aprovechamiento de residuos sólidos, tanto orgánicos como inorgánicos.

El tratamiento de los residuos sólidos inorgánicos se da mediante el proceso de reciclado de papel, el cual, después de los residuos de
alimentos, es la principal razón de que se saturen los rellenos sanitarios con revistas, papel periódico, de escritura, de fotocopiado y de
computación. Una parte de estos son recuperadas y recicladas por instituciones públicas o privadas. Por otro lado, está el reciclado de vidrio,
que por sus características es fácilmente recuperable; especialmente el envase de vidrio, ya que este es 100 % reciclable; es decir a partir de
un envase utilizado, puede fabricarse uno nuevo que puede tener las mismas características del primero. Los representantes de la industria
indican que cumplir los requisitos de calidad mediante un procesamiento uniforme es el desafío más difícil a la hora de establecer e implantar
buenos programas para el reciclaje del vidrio. Otro de los procesos que se han ido intensificando es el del reciclado de plástico, estos forman
parte de los residuos sólidos urbanos (RSU), que se generan en casas, comercios, instituciones y áreas públicas. La creciente escasez de
materias primas para la síntesis de plásticos, su recuperación y la protección del ambiente, son razones suficientes para su reciclaje. Muchos
de los países desarrollados vienen aplicando esta estrategia para la generación de energía eléctrica por incineración.

Asimismo, se tiene el tratamiento de residuos sólidos orgánicos. En primer lugar, se contará con la elaboración de compost el cual permitirá
producir abonos orgánicos de alta calidad para que el suelo recupere algunas de sus propiedades como la retención de humedad, activar a los
microbios del suelo y la capacidad de retener nutrientes. Este tipo de abono es fácil de producir; sin embargo, requieren de criterios técnicos
para obtener mejores resultados de calidad y de eficiencia económica. En segundo lugar, está la producción de biogás y bioabonos que ha
sido observado como una opción tecnológica para obtener energía (biogás) y fertilizante líquido (biol) al trasformar residuos provenientes de
los hogares y de las actividades industriales. Otro es el caso de la producción de Biodiesel que sirve como substituto del petróleo gracias a los
derivados de aceites de origen animal y vegetal; es una alternativa para los motores de encendido de chispa (ignición o compresión),
especialmente los motores de los autos, de los ómnibus y de los tractores. Finalmente, está la recuperación de aceites y lubricantes de las
industrias y comercios, debido a que en muchos de estos existe un problema ambiental que es la gestión de aceites usados, los cuales no se
están manejando en forma adecuada debido a la gran informalidad y falta de alternativas técnicas, produciendo como consecuencia, graves
problemas de contaminación. Frente a este problema se desarrolló un proyecto basado en la gestión ambiental de aceites usados que
garantizaría el acopio, almacenamiento, transporte y su posterior tratamiento en la planta de refinación de aceites usados.

Sandoval, L. (2006). Manual de Tecnologías Limpias en PyMEs del Sector Residuos Sólidos.
https://redrrss.minam.gob.pe/material/20090128192419.pdf

Identifica los enunciados que son ideas secundarias y selecciona la respuesta correcta respecto al texto.

I. Los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos son tratados y aprovechados aplicando las tecnologías
limpias.

II. El proceso del tratamiento de los residuos sólidos inorgánicos se da mediante el reciclado de papel, de
vidrio y de plástico.
III. El tratamiento de los residuos sólidos inorgánicos se basa en el proceso de reciclado de papel que es
recuperado fundamentalmente por instituciones públicas o privadas; así como, el reciclado de vidrio que por
sus características es fácilmente recuperable; y el reciclado de productos hechos de plástico.

IV. El tratamiento de residuos orgánicos permite la elaboración de compost el cual es un abono orgánico de
alta calidad que beneficia el suelo.
V. Con el tratamiento de residuos orgánicos, se logra la elaboración de compost, la producción de biogás y
bioabonos, la producción de Biodiesel, y la recuperación de aceites y lubricantes.

a. I – III – V

https://admisionav.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=367204&cmid=1612 2/13
31/7/23, 19:29 Razonamiento Verbal: Revisión del intento

b. I – II – IV
c. II – V
d. III – V

Pregunta 2
Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.

Mosqueda, C. (2021) Psicología de la Orientación. https://www.studocu.com/latam/document/universidad-


bicentenaria-de-aragua/psicologia-del-adulto/una-infografia-sobre-la-psicologia-de-la-orientacion/17111312

¿Cuál es la idea principal de la infografía?

a. Existen diferentes puntos de vista sobre la definición de la psicología de la orientación y se fundamenta en sus principios.
b. La psicología de la orientación presenta diversos principios, características y aplicaciones.
c. La psicología de la orientación permite ayudar, facilitar y asistir a los demás para que así el individuo se sienta mejor como persona.
d. La psicología tiene muchas corrientes entre ellas destaca la psicología de la orientación que ayuda a los individuos en su proceso de
adaptación con el entorno.

https://admisionav.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=367204&cmid=1612 3/13
31/7/23, 19:29 Razonamiento Verbal: Revisión del intento

Pregunta 3
Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.

Mosqueda, C. (2021) Psicología de la Orientación. https://www.studocu.com/latam/document/universidad-


bicentenaria-de-aragua/psicologia-del-adulto/una-infografia-sobre-la-psicologia-de-la-orientacion/17111312

Identifica los enunciados que son ideas secundarias y selecciona la respuesta correcta respecto al texto.
I. La psicología de la orientación está estructurada a través de diversos principios, características y
aplicaciones; así como, tiene un respaldo por especialistas.
II. Existen tres principios fundamentales en las que se enfoca la psicología de la orientación.

III. Según la psicología de la orientación el ser humano tiene derecho a recibir ayuda, a desarrollar sus
potencialidades y aportar sus capacidades.
IV. La psicología de la orientación presenta características específicas.

V. La psicología de la orientación brinda un asesoramiento profesional, es continuo y gradual, es un acto


vinculado al pasado y al futuro, mantiene una valoración especial al cliente, permite reflexionar sin prisas y
con perspectiva, señala que es necesario ser realista y autocrítico.
VI. La psicología de la orientación se puede aplicar en cinco áreas básicas del ser humano.

a. I – II – V –VI
b. III – IV – VI
c. I – II – V
d. II – IV – VI

https://admisionav.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=367204&cmid=1612 4/13
31/7/23, 19:29 Razonamiento Verbal: Revisión del intento

Pregunta 4
Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.

TECNOLOGÍAS LIMPIAS APLICABLES A PyMES DEL SECTOR RESIDUOS SÓLIDOS

La razón principal de la presencia de las tecnologías limpias es la de revertir el desequilibrio ambiental que viene afectando a todo el mundo.
Su uso no trae consecuencias secundarias, ni ninguna mutación al equilibrio medio ambiental, esta nueva tecnología se fundamenta en la
sostenibilidad, haciendo uso principalmente de recursos naturales y renovables. Hoy en día las tecnologías limpias se aplican en los procesos
de tratamiento y aprovechamiento de residuos sólidos, tanto orgánicos como inorgánicos.

El tratamiento de los residuos sólidos inorgánicos se da mediante el proceso de reciclado de papel, el cual, después de los residuos de
alimentos, es la principal razón de que se saturen los rellenos sanitarios con revistas, papel periódico, de escritura, de fotocopiado y de
computación. Una parte de estos son recuperadas y recicladas por instituciones públicas o privadas. Por otro lado, está el reciclado de vidrio,
que por sus características es fácilmente recuperable; especialmente el envase de vidrio, ya que este es 100 % reciclable; es decir a partir de
un envase utilizado, puede fabricarse uno nuevo que puede tener las mismas características del primero. Los representantes de la industria
indican que cumplir los requisitos de calidad mediante un procesamiento uniforme es el desafío más difícil a la hora de establecer e implantar
buenos programas para el reciclaje del vidrio. Otro de los procesos que se han ido intensificando es el del reciclado de plástico, estos forman
parte de los residuos sólidos urbanos (RSU), que se generan en casas, comercios, instituciones y áreas públicas. La creciente escasez de
materias primas para la síntesis de plásticos, su recuperación y la protección del ambiente, son razones suficientes para su reciclaje. Muchos
de los países desarrollados vienen aplicando esta estrategia para la generación de energía eléctrica por incineración.

Asimismo, se tiene el tratamiento de residuos sólidos orgánicos. En primer lugar, se contará con la elaboración de compost el cual permitirá
producir abonos orgánicos de alta calidad para que el suelo recupere algunas de sus propiedades como la retención de humedad, activar a los
microbios del suelo y la capacidad de retener nutrientes. Este tipo de abono es fácil de producir; sin embargo, requieren de criterios técnicos
para obtener mejores resultados de calidad y de eficiencia económica. En segundo lugar, está la producción de biogás y bioabonos que ha
sido observado como una opción tecnológica para obtener energía (biogás) y fertilizante líquido (biol) al trasformar residuos provenientes de
los hogares y de las actividades industriales. Otro es el caso de la producción de Biodiesel que sirve como substituto del petróleo gracias a los
derivados de aceites de origen animal y vegetal; es una alternativa para los motores de encendido de chispa (ignición o compresión),
especialmente los motores de los autos, de los ómnibus y de los tractores. Finalmente, está la recuperación de aceites y lubricantes de las
industrias y comercios, debido a que en muchos de estos existe un problema ambiental que es la gestión de aceites usados, los cuales no se
están manejando en forma adecuada debido a la gran informalidad y falta de alternativas técnicas, produciendo como consecuencia, graves
problemas de contaminación. Frente a este problema se desarrolló un proyecto basado en la gestión ambiental de aceites usados que
garantizaría el acopio, almacenamiento, transporte y su posterior tratamiento en la planta de refinación de aceites usados.

Sandoval, L. (2006). Manual de Tecnologías Limpias en PyMEs del Sector Residuos Sólidos.
https://redrrss.minam.gob.pe/material/20090128192419.pdf

¿De qué trata el texto?

a. La aplicación de las tecnologías limpias en los sistemas de tratamiento y aprovechamiento de residuos sólidos
b. Los procesos de tratamiento y aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos
c. El uso adecuado de las tecnologías para el manejo de los residuos sólidos en el sector industrial y comercial
d. La importancia de la tecnología en las PyMES

https://admisionav.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=367204&cmid=1612 5/13
31/7/23, 19:29 Razonamiento Verbal: Revisión del intento

Pregunta 5
Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 1,00

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.


El mantenimiento productivo total defiende la idea de que todos los trabajadores de la fábrica deben participar en el mantenimiento diario, en
lugar de que toda la responsabilidad sea de los técnicos de mantenimiento.

La aplicación del MPT conlleva algunos retos – como la formación de todos tus empleados para ser «agentes de mantenimiento preventivo» –
pero las ventajas son innegables. Para empezar, se producen menos paradas; es decir, el personal nunca tiene que ocuparse de una
emergencia o una parada imprevista. Por otro lado, reduce el mantenimiento no planificado gracias a que se están detectando los daños a
tiempo. Asimismo, mejora el rendimiento general evitando acumular un backlog de pedidos y permitiendo a los técnicos de mantenimiento
dedicarse a tareas más prioritarias. También, el incremento de seguridad en el trabajo, dado que este tipo de mantenimiento funciona como un
seguro colectivo. Finalmente, reduce los costos de producción gracias a la mejora de la capacidad de producción y el ahorro en el
mantenimiento correctivo.

Todo el mundo debería participar en este tipo de mantenimiento; sin embargo, los principales encargados son tres. En primer lugar, los
gerentes e ingenieros industriales son los primeros que deben promover una cultura de TPM en la empresa. Los ingenieros tienen una mayor
responsabilidad porque también deben interpretar y supervisar los datos recogidos. En segundo lugar, los gestores y técnicos de
mantenimiento que deben enseñar a cada trabajador a realizar sus propias investigaciones y actividades de mantenimiento preventivo para
cumplir sus objetivos. Finalmente, los obreros o trabajadores de la fábrica que son las personas que realmente utilizan los equipos en el día a
día y deben sentirlos como suyos. Pueden ser responsables de la limpieza, la lubricación de las máquinas y otras tareas rutinarias. Y más: son
los primeros en detectar un posible problema, que deben reportar inmediatamente.

El mantenimiento productivo total, más conocido como TPM debido a su nombre en inglés, tiene un principio que es bastante interesante y
considera que el rol de buscar la eficiencia en el mantenimiento no es solo el rol de un equipo específico. Por tanto, el TPM considera
maximizar la eficiencia productiva, involucrando a toda la empresa. El objetivo es que todos contribuyan para que los activos y equipos
funcionen de la mejor manera, garantizando la calidad de la prestación de un servicio externo o interno. Mientras que, el mantenimiento
predictivo, también conocido como “condicionado”, “no sistemático” o “preventivo por estado”, prevé fallas o paradas en la rutina de parada por
cuenta del activo con una metodología diferente. La base principal de este mantenimiento es el sistema operativo. Con base en la operación y
monitoreo del sistema dado, es posible comprender alguna modificación en su operación y evitar que se convierta en una falla o problema.

Adaptado de: Infraestek. (2021). Mantenimiento Productivo Total (TPM) qué es y cuáles son sus ventajas.
https://blog.infraspeak.com/es/mantenimiento-productivo-total-tpm/

Identifica los enunciados que son ideas secundarias y marca la respuesta correcta respecto al texto.

I. La aplicación del MPT conlleva algunos retos, pero sus ventajas son innegables.
II. El aplicar el MPT tiene retos, pero presenta muchas ventajas como la producción con menos paradas, la
reducción del mantenimiento no planificado gracias a que se están detectando los daños a tiempo y reduce el
costo de producción.

III. Todos deben participar el MPT, mas los principales encargados son tres como los gerentes e ingenieros
industriales, los gestores y técnicos de mantenimiento que deben enseñar a cada trabajador a realizar sus
propias investigaciones y actividades de mantenimiento, y los obreros o trabajadores de la fábrica.
IV. Todos deberían participar en este tipo de mantenimiento; sin embargo, los principales encargados son
tres.

V. El TPM considera maximizar la eficiencia productiva, involucrando a toda la empresa.


VI. El TPM tiene un rol o función diferente al del mantenimiento predictivo.

a. II – III – V
b. I – IV – VI
c. I – III – VI
d. II – IV – V

https://admisionav.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=367204&cmid=1612 6/13
31/7/23, 19:29 Razonamiento Verbal: Revisión del intento

Pregunta 6
Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.

Los recaudadores

Hace poco, el diario La República ha publicado los detalles de la subsanación a las observaciones de la acusación fiscal por lavado de activos
contra Keiko Fujimori. Se trata de un documento extenso y bastante minucioso, donde se describe al detalle el entramado y los
procedimientos creados por Fuerza Popular para ingresar donaciones irregulares en las campañas presidenciales del 2011 y 2016.

El complejo mundo judicial ha tenido efectos tangibles en la política peruana de los últimos tiempos. Expresidentes, alcaldes, líderes
partidarios, candidatos, empresarios y periodistas han resultado cercados por las denuncias de corrupción del caso Lava Jato. Sus
desesperados intentos de defensa han definido en buena parte el curso de los últimos años, acelerando y profundizando la aguda crisis
política que vivimos.

Cuando uno pensaba haberlo visto todo, José Domingo Pérez aporta elementos nuevos y francamente sorprendentes. Quizá el más
impactante sea que Fujimori recibió en persona algunos de los fondos que Dionisio Romero Paoletti (Credicorp) y Juan Rassmuss Echecopar
(Sudamericana de Fibras) entregaron en sobres o maletines para las campañas fujimoristas. Esto ocurrió en 2016, pero también en 2011,
cuando era congresista y, por tanto, funcionaria pública.

Ahora se sabe que ambas empresas consignaron la entrega de efectivo en sus respectivas contabilidades. También, que no todo este dinero
fue inyectado en la campaña fujimorista. Asimismo, que entre todas las personas que recogieron estas entregas —la propia Keiko Fujimori, su
esposo Mark Vito Villanella, Augusto Bedoya Cámere, Pier Figari o Jaime Yoshiyama— también se encontraba Víctor Siguiyama
Kobashigawa, quien llegaría a ser jefe de la Sunat por un acuerdo entre la mayoría fujimorista y el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. ¿Con el
propósito de encubrir estas irregularidades fiscales?

Es muy poderosa la imagen de una candidata presidencial recibiendo sobres y maletines con dinero en efectivo para introducirlo en una trama
de pitufeo partidario. Además de espectaculares, estas revelaciones son una campanada de alerta para el fujimorismo, que ve que las
investigaciones no se han detenido y que, con cada día que pasa, la situación legal de su lideresa no deja de complicarse con acusaciones que
ganan en contundencia.

¿Qué pasará ahora? ¿Cómo reaccionará el fujimorismo ante lo inminente? ¿Intentando una nueva ofensiva contra las instituciones de nuestra
democracia? ¿Lo acompañarán los demás partidos políticos en el esfuerzo? ¿Actuarán pensando que solo un frente unido les garantizará la
impunidad? ¿Qué papel jugará la nueva composición del Tribunal Constitucional en este proceso? Aunque las venimos repitiendo desde hace
cinco años, estas preguntas no han perdido su vigencia. De hecho, ante el inicio de varios juicios orales especialmente dramáticos, se vuelven
urgentes, decisivas.

Tola, R. (21 de mayo de 2022). Los recaudadores. La República. https://larepublica.pe/opinion/2022/05/21/los-


recaudadores-por-raul-tola/

¿Cuál es la postura del autor?

a. El autor sostiene que la justicia ha tenido efectos tangibles en la política peruana actual.
b. El autor sostiene que no todo el dinero recaudado fue inyectado en la campaña de la candidata fujimorista.
c. El autor no está de acuerdo con que la justicia ha tenido efectos palpables en la política peruana de estos tiempos.
d. El autor considera que la justicia peruana es tan lenta como una tortuga.

https://admisionav.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=367204&cmid=1612 7/13
31/7/23, 19:29 Razonamiento Verbal: Revisión del intento

Pregunta 7
Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.

Los recaudadores

Hace poco, el diario La República ha publicado los detalles de la subsanación a las observaciones de la acusación fiscal por lavado de activos
contra Keiko Fujimori. Se trata de un documento extenso y bastante minucioso, donde se describe al detalle el entramado y los
procedimientos creados por Fuerza Popular para ingresar donaciones irregulares en las campañas presidenciales del 2011 y 2016.

El complejo mundo judicial ha tenido efectos tangibles en la política peruana de los últimos tiempos. Expresidentes, alcaldes, líderes
partidarios, candidatos, empresarios y periodistas han resultado cercados por las denuncias de corrupción del caso Lava Jato. Sus
desesperados intentos de defensa han definido en buena parte el curso de los últimos años, acelerando y profundizando la aguda crisis
política que vivimos.

Cuando uno pensaba haberlo visto todo, José Domingo Pérez aporta elementos nuevos y francamente sorprendentes. Quizá el más
impactante sea que Fujimori recibió en persona algunos de los fondos que Dionisio Romero Paoletti (Credicorp) y Juan Rassmuss Echecopar
(Sudamericana de Fibras) entregaron en sobres o maletines para las campañas fujimoristas. Esto ocurrió en 2016, pero también en 2011,
cuando era congresista y, por tanto, funcionaria pública.

Ahora se sabe que ambas empresas consignaron la entrega de efectivo en sus respectivas contabilidades. También, que no todo este dinero
fue inyectado en la campaña fujimorista. Asimismo, que entre todas las personas que recogieron estas entregas —la propia Keiko Fujimori, su
esposo Mark Vito Villanella, Augusto Bedoya Cámere, Pier Figari o Jaime Yoshiyama— también se encontraba Víctor Siguiyama
Kobashigawa, quien llegaría a ser jefe de la Sunat por un acuerdo entre la mayoría fujimorista y el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. ¿Con el
propósito de encubrir estas irregularidades fiscales?

Es muy poderosa la imagen de una candidata presidencial recibiendo sobres y maletines con dinero en efectivo para introducirlo en una trama
de pitufeo partidario. Además de espectaculares, estas revelaciones son una campanada de alerta para el fujimorismo, que ve que las
investigaciones no se han detenido y que, con cada día que pasa, la situación legal de su lideresa no deja de complicarse con acusaciones que
ganan en contundencia.

¿Qué pasará ahora? ¿Cómo reaccionará el fujimorismo ante lo inminente? ¿Intentando una nueva ofensiva contra las instituciones de nuestra
democracia? ¿Lo acompañarán los demás partidos políticos en el esfuerzo? ¿Actuarán pensando que solo un frente unido les garantizará la
impunidad? ¿Qué papel jugará la nueva composición del Tribunal Constitucional en este proceso? Aunque las venimos repitiendo desde hace
cinco años, estas preguntas no han perdido su vigencia. De hecho, ante el inicio de varios juicios orales especialmente dramáticos, se vuelven
urgentes, decisivas.

Tola, R. (21 de mayo de 2022). Los recaudadores. La República. https://larepublica.pe/opinion/2022/05/21/los-


recaudadores-por-raul-tola/

¿Cuál es tema del texto argumentativo?

a. Los efectos judiciales en la política peruana actual


b. Los recaudadores de dinero ilícito
c. Los juicios orales contra los políticos
d. Los casos de corrupción

https://admisionav.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=367204&cmid=1612 8/13
31/7/23, 19:29 Razonamiento Verbal: Revisión del intento

Pregunta 8
Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Identifica los enunciados que son ideas secundarias y marca la respuesta correcta respecto al texto.

I. Las características del DNI electrónico son el chip criptográfico, las quince medidas de seguridad, el
periodo de vigencia, el costo y la edad de quienes pueden tramitarlo.
II. El chip criptográfico es una característica del DNI electrónico.

III. El chip criptográfico almacena información biométrica dactilar.


IV. Gracias a sus características, el DNI electrónico es el mejor del mundo.
V. Otra característica del DNI electrónico es que tiene quince medidas de seguridad.

VI. La vigencia del DNI electrónico es de ocho años.


VII. El costo del DNI electrónico es muy elevado.

VIII. El costo del DNI electrónico es otra de sus características.


IX. Una última característica es los locales para su trámite a nivel nacional.

a. I – III – IV – VII – IX
b. III – V – VIII
c. II – IV – VI – VIII – IX
d. II – V – VI – VIII - IX

https://admisionav.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=367204&cmid=1612 9/13
31/7/23, 19:29 Razonamiento Verbal: Revisión del intento

Pregunta 9
Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Identifica el sinónimo de la palabra que está en negritas, pero que tenga coherencia con el siguiente
enunciado:

Las señoras mostraron especial deferencia por aquel anciano que había logrado sobrevivir a las
adversidades.

a. atención
b. frialdad
c. moderación
d. indiferencia

Pregunta 10
Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

SINONIMIA

Identifica el sinónimo de la palabra que está en negritas, pero que tenga coherencia con el siguiente
enunciado:

“… querer lucir una figura delgada representa, también, algunas aberraciones".

a. desviaciones
b. errores
c. tristezas
d. ilusiones

Pregunta 11
Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Marca el antónimo de la palabra subrayada, teniendo en cuenta el significado que tiene en la oración.

Estábamos encandilados con su apariencia que no nos percatamos que todo su discurso había sido una
sarta de mentiras.

a. indiferentes
b. embobados
c. desconcertados
d. admirados

https://admisionav.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=367204&cmid=1612 10/13
31/7/23, 19:29 Razonamiento Verbal: Revisión del intento

Pregunta 12
Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

ANTONIMIA

Señala el antónimo que corresponde a la palabra subrayada en el enunciado:


Para que la construcción sostenible sea óptima, se sugieren varias recomendaciones.

a. Buena
b. Regular
c. Pésima
d. Negativa

Pregunta 13
Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Identifica la alternativa con los conectores que relacionan lógicamente las oraciones.

El no y el sí son breves de pronunciar, …………. exigen pensar mucho. ……… aprende a reflexionar antes de
decidir.

a. no obstante – Siempre,
b. pero – Aunque,
c. pero – Por ello,
d. como – Entonces,

Pregunta 14
Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

CONECTORES LÓGICOS

Elige la alternativa que relaciona lógicamente la oración.

Para que quede uniforme, debes mezclar todos los ingredientes con los dedos; _____, puedes utilizar una
batidora.

a. obviamente
b. en efecto
c. sin embargo
d. si bien

https://admisionav.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=367204&cmid=1612 11/13
31/7/23, 19:29 Razonamiento Verbal: Revisión del intento

Pregunta 15
Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Selecciona la alternativa con uso correcto de mayúsculas y minúsculas.

a. Lima, 12 de Setiembre de 2022.


b. El papa Francisco oficiará la próxima misa desde la ciudad de Barcelona para todos los feligreses.
c. La universidad autónoma de Madrid brindará becas a los mejores estudiantes del ámbito rural.
d. La Doctora Beatriz será quien apertura la reunión frente a los empresarios extranjeros.

Pregunta 16
Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 1,00

ORTOGRAFÍA

Selecciona la alternativa con uso correcto de mayúsculas y minúsculas.

a. El Presidente Castillo está investigado.


b. El lunes 15 de Agosto se iniciará la feria.
c. La Unicef defiende los derechos de los niños.
d. El Océano Pacífico está contaminado.

Pregunta 17
Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuántos sustantivos abstractos y concretos hay respectivamente en el enunciado?

La ira que sintió Jonás fue tanta que arrojó a los gatos fuera de la casa, solo Dios sabe cuánto quería a esos
animales, pero era demasiado lo que tenía que soportar.

a. 2 – 4
b. 2 – 3
c. 3 – 3
d. 1 – 4

Pregunta 18
Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

SUSTANTIVO

¿Qué relación no es correcta en cuanto al sustantivo colectivo?

a. engranaje: piezas
b. barco: navío
c. concilio: obispos
d. piara: cerdos

https://admisionav.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=367204&cmid=1612 12/13
31/7/23, 19:29 Razonamiento Verbal: Revisión del intento

Pregunta 19
Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes oraciones presenta el verbo de manera subordinada?

a. La amiga de mi hermana trae unos alfajores riquísimos cada fin de semana.


b. Durante el mes de octubre, la señora Carmela prepara unos ricos turrones.
c. El periodo de gracia para pagar las deudas venció el fin de semana.
d. La pequeña que sufre de cáncer canta como los mismos ángeles.

Pregunta 20
Finalizado Se puntúa 1,00 sobre 1,00

VERBO

Selecciona la oración que presenta verbo regular.

a. Me duele mucho la muela del juicio.


b. Los alumnos sienten mucha presión en sus evaluaciones.
c. El profesor prometió trabajar el proyecto con sus estudiantes.
d. Los jóvenes van a sus talleres de habilidades interpersonales.

Ir a...

Razonamiento Matemático ►

https://admisionav.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=367204&cmid=1612 13/13

También podría gustarte