Planificacion 7MO LENGUA Y CS SOC.
Planificacion 7MO LENGUA Y CS SOC.
Planificacion 7MO LENGUA Y CS SOC.
Área: Lengua
Grado: 7mo “B” Turno Tarde
Propósitos de la Unidad: Organizar información importante en la noticia.
Identificar los elementos de la situación comunicativa.
Identificar ideas principales en un texto.
Contenidos:
-Organización de la información en la noticia. Los paratextos. La situación comunicativa y sus elementos.
-Técnica de estudio: La identificación de las ideas principales.
-Lectura de cartas formales. Estructura y estilo. Los lectos y el registro. Técnica de estudio: el subrayado de los textos.
-Los recursos poéticos: Imágenes sensoriales
-Uso de signos de Interrogación y Exclamación.
FECHA CONTENIDOS ACTIVIDADES OBSERVACIONES
¿Cuál es el mensaje?
¿Cuál es el código?
¿Cuál es el canal?
Y por último, ¿Cuál es el contexto?
Actividades complementarias:
Actividad 1:
Lee atentamente las historietas y respondé
1- ¿Se produce la comunicación en las historietas? ¿Por qué
Variedades ling
üística
Se les explicará a los alumnos que si bien todos hablamos
Español, no todos lo hacemos de la misma forma. Por eso los
idiomas tienen variedades lingüísticas.
Actividades complementarias:
PALABRAS: SOCIOLECTO, INFORMAL, ORAL, CRONOLECTO,
DIALECTO, ESCRITO, FORMAL.
Cuando el hablante tiene mucha familiaridad con su
interlocutor, el registro que utiliza es: ____________
Es la variante lingüística relacionada con el grupo
sociocultural_____________.
Cuando el hablante no se comunica por escrito, el
registro que emplea es _____________.
Es la variante linguistica relacionada con el lugar de
origen del hablante____________.
Es la variante linguistica relacionada con la edad del
hablante.______________.
Actividad 1:
Pautas a seguir:
A- Piensen qué hechos habrán ocurrido y escriban los
paratextos (volanta, título, copete, etc)
B- Pueden basarse en cuentos leídos en la clase, fútbol,
personajes o ídolos preferidos, películas, etc.
C- Agregar una imágen a la noticia y su epígrafe
D- Piensen el nombre del diario y una fecha de publicación,
puede ser actual, pasada o futura.
UNIDAD N° 3
Eje:
Contenidos.
CONTENIDO OBSERVACIONES
La prehistoria en América.
SEPTIEMBRE/
OCTUBRE Actividad 1:
Daremos inicio a la clase con la visualización de un video
https://www.youtube.com/watch?v=fq75__mf2jg
Actividad 2:
Luego los alumnos deberán realizar con sus palabras, una breve
narración y descripción de la secuencia enumerada previamente
para darle structura a mencionado suceso.
Actividad 3:
Entregar copia a los alumnos del mapa presente en la página 16,
sobre las distintas teorías del poblamiento.
-Se dará unos minutos para que los alumnos observen la copia.
Preguntarles; ¿Qué lectura pudieron hacer del mapa?
¿Qué nos está mostrando el mapa?
¿Cuál teoría de las tres mencionadas reconocen?
¿Qué exponía la teoría asíatica? ¿De quién?
Actividad complementaria:
-Observar el mapa y marcar con un color la teoría asíatica vista
previamente de Alex H.
-Luego escribí con tus palabras brevemente cúal fue el recorrido
realizado por los primeros pobladores en la teoría 2 y 3.
Actividad 4:
Confeccionar un cuadro comparativo de “La vida de los
primeros habitantes de América”
UNIDAD N° 3
Área: Lengua
Grado: 6To “B” Turno tarde
Contenidos Actividades Observacione
“La noticia periodística”
La noticia periodística
Se dará inicio al tema con las siguientes preguntas.
¿Qué es una noticia?
¿Cuál es la función que cumple la noticia?
¿Cualquier suceso es una noticia?
¿Cómo debe ser ese hecho para que sea considerado una noticia?
Luego se les explicará a los alumnos que las noticias son textos
periodísticos que tienen como finalidad informar sobre ciertos
sucesos.
Dichos sucesos deben ser fuera de lo común, singulares e
interesantes y reales.
Actividad 1:
Se comienza la clase preguntando: ¿Qué es un periodista? Se
escuchan las ideas y comentarios de los estudiantes.
Se concluye que un periodista es la persona que se dedica a
buscar y redactar noticias
Pautas a seguir:
A- Piensen qué hechos habrán ocurrido y escriban los paratextos
(volanta, título, copete, etc)
B- Elijan un tema que pueda ser noticia en la escuela. Por
ejemplo: En el mes de septiembre se han roto dos vidrios.
C- Agregar una imágen a la noticia y su epígrafe
D- Piensen el nombre del diario y una fecha de publicación, puede
ser actual, pasada o futura.
E-Formúlense las preguntas básicas de la noticia: ¿Qué sucedió?
¿Quiénes participaron? ¿Cuándo y dónde ocurrió?
Hagan las correcciones necesarias en la noticia. Para ello
pregúntense:
• ¿La noticia informa sobre un hecho importante y actual?
• ¿El lenguaje es claro y preciso?
• ¿Respondieron a las preguntas básicas?
• ¿Controlaron la ortografía?
• ¿Colocaron correctamente los puntos y las comas?
− Escriban la versión definitiva de la noticia.
Con las noticias armamos una
Cartelera informativa que colocamos en un lugar de la escuela
donde pueda ser leída por los
alumnos de otros grados y por los docentes.
Actividades complementarias:
Actividad 2: