MANUAL DE CAMILLEROS Chañar Material de Estudio
MANUAL DE CAMILLEROS Chañar Material de Estudio
MANUAL DE CAMILLEROS Chañar Material de Estudio
INTRODUCCIÓN
TEMARIO –
EQUIPOS
ÁREAS DE INTERVENCIÓN
CAMILLAS
SILLAS DE RUEDA
TABLAS RÍGIDAS
TANQUES PORTÁTILES DE OXÍGENO.
MATERIAL DESECHABLE.
GUANTES DESECHABLES
BARBIJOS
BOLSAS PARA ROPA SUCIA
DETERGENTE
LAVANDINA
PULVERIZADOR
TRAPO REJILLA
TODO AQUELLO QUE SE REQUIERE PARA QUE EL CAMILLERO PUEDA REALIZAR SUS
FUNCIONES.
EL PACIENTE O HERIDO DEBE SER LEVANTADO (ALZADO) PARA SER PUESTO SOBRE LA
CAMILLA.
CAMILLA
UNA CAMILLA ES UN DISPOSITIVO UTILIZADO EN MEDICINA TANTO PARA TRANSPORTAR DE
UN LUGAR A OTRO A UN HERIDO O PARA ATENDER A UN PACIENTE ENFERMO EN UNA
CONSULTA MÉDICA.
TABLA DE ALZADO
CON UN SOPORTE LATERAL PARA LA CABEZA, PARA EVITAR LA ROTACIÓN DEL CUELLO.
PUEDE SER UNA FRAZADA ENROLLADA (LAS CAMILLAS MODERNAS PROVEEN BLOQUES
ESPECÍFICOS); DEPENDIENDO DEL TAMAÑO DEL PACIENTE, PUEDE SER NECESARIO
ENROLLAR UNA FRAZADA ALREDEDOR DE LA PELVIS;
- MÉDICA
- ENFERMERÍA
- SERVICIOS GENERALES
- CHOFERES
- ACUDE CON PACIENTE EN SILLA DE RUEDAS, CAMILLA, TABLA RÍGIDA Y/O OXÍGENO,
SEGÚN SE REQUIERA
5. UNA VEZ QUE EL ENFERMO ESTÁ COLOCADO EN LA CAMILLA, SE LE TAPA CON LAS
SÁBANAS Y MANTAS Y SE ARREGLAN EL HULE Y LA ENTREMETIDA.
CON TRES PERSONAS (SIEMPRE EN PRESENCIA DE PERSONAL ENFERMERO/A)
6. SE LEVANTAN, GIRAN LOS PIES Y AVANZAN HACIA LA CAMILLA, LUEGO DOBLAN LAS
RODILLAS Y APOYAN LOS BRAZOS EN LA MISMA. LOS MOVIMIENTOS HAN DE SER SUAVES Y
SIMULTÁNEOS PARA DAR SEGURIDAD AL ENFERMO Y EVITAR QUE SE ASUSTE.
1. LO PRIMERO QUE HAY QUE HACER ES FIJAR LAS RUEDAS. SI AUN ASÍ HAY PELIGRO DE
QUE LA SILLA SE MUEVA HARÁN FALTA DOS PERSONAS, UNA DE LAS CUALES SUJETARÁ LA
SILLA POR EL RESPALDO PARA EVITAR SU MOVIMIENTO;
2. SI LA CAMA ESTÁ MUY ALTA SE COLOCARÁ UN ESCALÓN QUE SEA FIRME Y QUE TENGA
UNA SUPERFICIE SUFICIENTE PARA QUE EL ENFERMO SE MUEVA SIN CAERSE;
6. EL ENFERMERO SE COLOCA FRENTE AL ENFERMO CON EL PIE QUE ESTÁ MÁS PRÓXIMO A
LA SILLA POR DELANTE DEL OTRO.
7. EL PACIENTE PONE SUS MANOS EN LOS HOMBROS DEL ENFERMERO MIENTRAS ÉSTE LO
SUJETA POR LA CINTURA.