Ea Celulosa
Ea Celulosa
Ea Celulosa
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
Nuestro objetivo en AE es tener una propuesta técnica atractiva al cliente en los sistemas que
requiere, y posteriormente el cliente evaluarla en función de criterios técnicos, económicos y otros
aspectos relevantes. Nuestro objetivo es poder ofrecer soluciones que, una vez implementadas,
satisfagan las necesidades planteadas. Nuestra propuesta es buscar lograr un equilibrio entre la
eficiencia, la economía y teniendo en cuenta los límites de la planta.
EQUIPO LABORATORIO DE ELECTRICIDAD IMAGEN
CAMARA TERMOGRAFICA CALIBRACION ELECTRICA.
TOMA DE DATOS (EL ESTUDIO DE MEDICION SE TIENE QUE HACER CON LAS LINESAS EN PARO O
PRODUCCION EN PARO).
En primer lugar, llevaríamos a cabo un estudio de medición de todo equipo y maquinaria eléctrica
en diferentes áreas para determinar si es que cumplen con un buen consumo de energía bajo la
normativa requerida. Es importante determinar este estudio ya que desempeña un papel crucial,
hablando de todo equipo, maquinaria, motores para que tengan un buen estado y ahorro de
energía junto al reglamento requerido por ley eléctrica.
Para tener en cuenta los estudios de medición de parámetros eléctricos para la planta, es
importante considerar los estándares bien aplicados, la seguridad y la eficiencia de trabajo.
ISO 50001: Esta norma internacional establece los requisitos para una eficiencia energética.
PROPUESTA TECNICA.
TOMA DE DATOS (EL ESTUDIO DE MEDICION SE TIENE QUE HACER CON LAS LINESAS EN PARO O
PRODUCCION EN PARO).
En primer lugar, vamos a analizar las condiciones de los motores, teniendo en cuenta su
antigüedad y la clasificación de eficiencia. También vamos a evaluar la tensión de las correas y el
alineamiento sea el correcto. Es importante que un alineamiento correcto puede marcar la
diferencia en el rendimiento de un motor. Una vez evaluado se hará una inspección visual de
refrigeración, desgaste, lubricación, entre otros parámetros propios de motores.
Calidad del VFD: La elección de un VFD de calidad y adecuado para la aplicación es esencial. Un
VFD de mala calidad o mal dimensionado puede generar problemas de rendimiento y
confiabilidad.
Frecuencia de conmutación: La frecuencia de conmutación del VFD (la frecuencia a la que varía la
tensión) puede generar armónicos y ruidos que afectan la calidad de la energía y, en última
instancia, el rendimiento del motor.
Mantenimiento: Un mantenimiento regular es esencial. Los filtros de entrada y salida del VFD
deben estar limpios y en buen estado. El polvo y la humedad pueden afectar el rendimiento y la
vida útil del VFD y el motor.
Protección del motor: Un VFD puede hacer que un motor funcione a velocidades más bajas o con
un par más bajo. Esto puede ser perjudicial si el motor no está diseñado para operar en esas
condiciones. La protección térmica y de sobrecarga adecuada es fundamental.
Armónicos: Los VFD pueden generar armónicos en la línea de suministro eléctrico, lo que puede
afectar la calidad de la energía y dañar otros equipos conectados a la misma red.
Interferencia electromagnética (EMI): Los VFD pueden generar EMI, que puede interferir con
otros equipos electrónicos y sistemas de control. Es importante tomar medidas para mitigar estas
interferencias.
En el proceso de análisis de la red, también procederemos a examinar aspectos como los picos de
corriente y la conformidad con los requisitos del factor de potencia, entre otros parámetros. Para
llevar a cabo esta evaluación, esperaremos hasta que la planta esté en pleno funcionamiento y
tomaremos medidas para analizar el comportamiento de la red eléctrica.
En una planta papelera, existen varias oportunidades para aprovechar y gestionar de manera más
eficiente los residuos generados. A continuación, se enumeran algunos ejemplos de residuos que
pueden ser aprovechados:
Reciclaje de papel y cartón: La primera fuente de residuos aprovechable en una planta papelera
es el papel y cartón no apto para la producción. Estos materiales pueden ser recogidos,
clasificados y enviados a plantas de reciclaje para su reutilización en la fabricación de papel u otros
productos de papel.
Aguas residuales: El agua residual tratada en la planta puede ser reutilizada en ciertas etapas del
proceso de producción o devuelta al medio ambiente después de un tratamiento adecuado,
contribuyendo a la conservación del agua y la reducción de la contaminación.
Residuos de empaque: Los materiales de empaque utilizados en las materias primas y productos
terminados, como plástico y cartón, pueden ser recolectados y reciclados o reutilizados
internamente siempre que sea posible.
Residuos electrónicos y eléctricos: Los equipos eléctricos y electrónicos en desuso pueden ser
reciclados adecuadamente, evitando su disposición en vertederos y recuperando materiales
valiosos.
Residuos orgánicos: Los residuos orgánicos, como restos de alimentos y materiales de limpieza
biodegradables, pueden ser compostados y utilizados como abono o en aplicaciones agrícolas.
PROPUESTA TECNICA.
COTIZACION.
COSTOS
ITEM Precio.
CONBUSTIBLE 60000
ARRIENDO DE 140000
EQUIPOS 0
TOTAL 1910000
COSTOS X DIAS DE
DIA TRABAJO COSTOS PARCIALES
INGENIER
O 50000 3 200000
TOTAL 340000