Perú - Trabajo Decente en Siemens SAC
Perú - Trabajo Decente en Siemens SAC
Perú - Trabajo Decente en Siemens SAC
Octubre 2013
PLADES
Programa Laboral de Desarrollo
Av. General Córdova No. 1198, Jesús María
Lima - Perú
www.plades.org.pe
Teléfono:( 51-1) 265-9232 // (51-1) 471-0188
Telefax: (51-1) 471-5642
Se permite la reproducción parcial o total de este texto siempre que se haga sin
fines lucrativos y haciendo referencia a los créditos correspondientes.
Perú: Trabajo Decente en Siemens SAC.
Índice
Perú: Trabajo decente en Siemens SAC
Índice 3
Introducción 4
Siemens en el Perú 5
4. Situación empresarial 9
5. Tercerización de la empresa 10
Consideraciones finales 22
Bibliografía 24
3
Perú: Trabajo Decente en Siemens SAC.
Introducción
Perú: Trabajo decente en Siemens SAC
Siemens SAC es una empresa tecnológica que brinda servicios en las áreas de salud, energía e
industria. Gracias al crecimiento sostenido en su facturación, la empresa ha demandado una mayor
cantidad de fuerza laboral que ha sido suplida por dos vías: la contratación directa de trabajadores
y, sobre todo, la contratación de “empresas tercerizadoras”. Cada uno de estos grupos laborales
ha generado una serie de dinámicas, prácticas y conflictos que requieren ser estudiados para
comprender la actual condición en la que se encuentran.
Los tres objetivos de este breve estudio exploratorio son: i) describir la situación de la empresa
Siemens SAC, en sus diferentes aspectos (historia, proyectos, servicios, y estructura empresarial);
ii) describir las condiciones de trabajo y la situación de los trabajadores de la empresa Siemens
SAC y de los trabajadores y colaboradores de las empresas “tercerizadoras” contratadas por esta
(concentrándonos en las condiciones laborales y las condiciones de salud y seguridad en que
laboran). iii) Finalmente, se trata de explicar la falta de organización de los trabajadores y la
inexistencia de sindicatos en la empresa Siemens SAC y en las empresas tercerizadoras.
Para la realización de este estudio exploratorio, se ha utilizado dos tipos de herramientas: por un
lado, los datos cualitativos y cuantitativos de acceso abierto. Por otro lado, el uso de entrevistas
a informantes claves y entrevistas informales a trabajadores y funcionarios de las empresas
involucradas. Estas entrevistas han requerido un trabajo de acceso a los informantes (pues tienen
una cláusula de confidencialidad que les prohíbe hablar sobre las condiciones y las operaciones de
la empresa o tienen temor a alguna represalia de sus superiores), y se ha desarrollado durante los
meses de octubre del 2012 y febrero del 2013.
El estudio da cuenta que la contratación de empresas tercerizadoras por parte de Siemens SAC ha
producido la aparición de dos grupos laborales definidos: los trabajadores de la empresa Siemens
SAC quienes poseen condiciones laborales y de seguridad y salud ocupacional óptimas, y el grupo
de trabajadores de las empresas tercerizadoras contratadas por Siemens SAC para desarrollar varias
de sus tareas, quienes viven una situación precaria en cuanto a sus condiciones laborales y de salud
y seguridad laboral. Si bien la empresa Siemens SAC respeta todos los principios contenidos en el
Acuerdo Marco Internacional (AMI) en beneficio de sus trabajadores, aun no exige el cumplimiento
de estos principios a los trabajadores de las empresas tercerizadoras que contrata –tal como se ha
comprometido en el acuerdo (y que según estimaciones resultan ser el mayor grupo de trabajadores
en comparación con el grupo que conforma el personal directo y de planta).
4
Perú: Trabajo Decente en Siemens SAC.
Siemens en el Perú
Perú: Trabajo decente en Siemens SAC
Siemens AG es una empresa multinacional alemana de tecnología integrada con presencia en más
de 190 países del mundo. Actualmente la empresa tiene cuatro sectores: 1) Energía, que ofrece
productos, servicios y soluciones para la generación y transmisión de electricidad, y la extracción,
conversión y transporte de petróleo y gas; 2) Salud, que ofrece un conjunto de soluciones médicas a
través de toda la cadena de tratamiento (sistema de captura de imágenes, sistemas de intervención
y sistemas de tecnologías de información clínica); 3) Industria que ofrece productos, servicios y
soluciones para el uso eficiente de recursos y energía, así como el mejoramiento de productividad y
la flexibilidad en la industria (automatización industrial, software industrial, etc.); y el recientemente
creado 4) sector de Infraestructura y Ciudades que ofrece tecnologías sustentables para centros
metropolitanos e infraestructuras a nivel urbano (movilidad, seguridad, energía, construcción,
etc.). En el año fiscal 2012 (SIEMENS, Trust unites us: Annual Report 2012 2012), la empresa sostiene
que ha facturado a nivel mundial 38 387 000 000 000 euros, y cuenta a nivel mundial con 410
000 trabajadores. La empresa tiene como competidores mundiales -en los sectores de energía e
industria- a la empresa suiza Asea Brown Boveri (ABB) y en el sector salud a la empresa americana
General Electric.
Desde el 2007 la empresa tiene como presidente y Chief Executive Officer (CEO) al economista Peter
Löscher (1957) y como miembros de la junta directiva a Roland Busch (CEO del sector Infraestructura),
Brigitte Ederer (Jefa de Recursos Humanos Corporativos y Directora del Área de Trabajo), Klaus
Helmrich (Director Principal de Tecnología y Jefe de Tecnología Corporativa), Joe Kaeser (Jefe de
Finanzas Corporativas y Control y otros), Barbara Kux (Jefa de Gestión de la Cadena de Suministro
y otros), Hermann Requardt (CEO del Sector Salud), Siegfried Russwurm (CEO del Sector Industria),
Peter Y. Solmssen (Jefe de Asuntos Legales Corporativos y Cumplimiento) y a Michael Suess
(CEO del Sector Energía). Asimismo, la empresa tiene una junta de vigilancia al que pertenecen
veinte miembros (10 representantes de los accionistas de la empresa y diez representantes de
los trabajadores de la compañía) presidido por el Dr. Gerhard Cromme(SIEMENS, Management &
Corporate Structure 2012).
Siemens AG fue fundada el 12 de octubre de 1847 bajo el nombre de Siemens & Halske Telegraph
Construction Company en Berlín por Werner von Siemens (1816-1892) y Johann Georg Halske
(1814-1890) (Feldenkirchen s.f.). Durante los primeros años de la empresa, las principales
ganancias vendrían de la división de telégrafos a través de la construcción de grandes proyectos
desarrollados en Alemania y otros países europeos. En 1866 Werner Siemens descubrió el principio
dinamoeléctrico, que demostraba la posibilidad de utilizar la electricidad como fuente de poder
y en base a ello inventó el generador dinamo. Este invento permitió a la empresa el desarrollo de
proyectos de transporte (locomotora, ascensor, trenes, metros, etc.) e industriales en toda Europa.
Dado el crecimiento de proyectos eléctricos, la compañía creó en 1903, la empresa Siemens –
Schuckertwerke cuya finalidad era conducir los negocios en ingeniera eléctrica.
5
Perú: Trabajo Decente en Siemens SAC.
En el Perú, Siemens comenzó sus actividades en los primeros años del siglo XX, cuando construyó,
junto con la compañía alemana J.M. Voith GmbH, tres centrales hidroeléctricas para la estatal
Empresa Eléctrica Arequipa. En el Perú, Siemens fue representada durante mucho tiempo en
Perú por la compañía peruana Cosmana. En 1968, Siemens estableció una sucursal en Lima, sin
embargo, debido a la situación económica difícil del país, la empresa cerró su sucursal y otorgó su
representación entre 1972 y 1996 a la empresa Siemsa (Market Access Database s.f.). Posteriormente
Siemens volvió al Perú y decidió abrir nuevamente una sucursal directa el 27 de marzo de 1996, que
se mantiene vigente hasta hoy ¿Cuál es la situación actual?
Siemens SAC (Perú) actualmente es “una empresa de servicios” (desarrollo de soluciones) y no una
empresa integral que ofrece soluciones y la construcción propia de productos (plantas de fabricación)
tal como sí los son las filiales de Siemens AG en México, Colombia y Brasil. En este marco, Siemens
SAC ofrece tres sectores de servicios: Energía (con una participación del 30% del mercado peruano
en 2010), Salud (con una participación del 42% del mercado peruano en 2010) e Industria (con una
participación entre el 15 y 20% del mercado peruano en 2010)(Semana Económica 2011). De ellos,
según el gerente general de la compañía, el primero sigue reportando mayores montos de facturación
a la empresa, esto debido a que “una inversión en infraestructura energética tiene un valor bastante
más fuerte que las inversiones que demandan otros sectores. Por ejemplo, la instalación de una
turbina de energía de 200 MVA implica alrededor de US$ 75 millones, mientras que la instalación
de una automatización completa de una planta de minería no supera los US$ 10 millones” (Semana
Económica 2011). Por otro lado, está en los planes inmediatos de la empresa desarrollar en el país
el sector Infraestructura y Ciudades, mediante el cual se pretende plantear soluciones –sobre todo
en la ciudad de Lima- al transporte público urbano, soluciones para el tratamiento del agua tanto
residual como potable y soluciones dirigidas a plantear energía renovable.
Son varios los principales proyectos que la empresa ha desarrollado en el país estos últimos años
(SIEMENS, Siemens in Perú 2011). En el sector energía Siemens ha provisto turbinas de gas que
aseguran la generación de electricidad en las principales plantas eléctricas en el país, incluyendo
Chilca (Enersur), Kallpa (Kallpa Generation), Santa Rosa (Edegel) y Las Flores (Duke Energy). La
empresa ganó contratos para la provisión de soluciones que servirían para el transporte de gas con
el consorcio Camisea y con LNG Perú; y ha provisto el sistema de suministro eléctrico y los sistemas
de cateneria y SCADA para el proyecto del Tren Eléctrico de Lima (Línea 1); además, tiene un
contrato para proveer de sistemas eléctricos al Proyecto Parque Rímac y recientemente ha ganado
un contrato por el cual proveerán el sistema eléctrico a la mina Constancia (Cuzco) propiedad de la
empresa minera Hudbay S.A.C Perú.
En el sector industria viene ejecutando el proyecto “Drives & Motors Line 4”, que involucra la expansión
de planta de la empresa peruana Cemento Andino ubicada en la ciudad de Junín; también por
encargo del Hotel Libertador Westin, ha implementado el sistema “Total Building Solution” (mediano
y bajo voltaje, combate de incendios, seguridad y automatización en construcción). Mediante
la cooperación de los sectores Industria y Energía, la empresa viene participando en uno de los
proyectos mineros más importantes del Perú: el Proyecto Bayovar. Para este proyecto, Siemens SAC
ha provisto la infraestructura eléctrica de 220/138/60 kilovatios (KV) hasta 22.9/0.46 KV, así como el
abastecimiento de equipo industrial asociado al proceso minero.
6
Perú: Trabajo Decente en Siemens SAC.
En el sector salud, Siemens ha atendido tanto al sector público como privado. Uno de los más
grandes proyectos ganados por Siemens SAC es el proyecto de la Torre Trecco (ESSALUD) por el cual
la empresa debe proveer un sistema informático que permitirá a 22 equipos, coordinar los rayos–x,
tomografía computarizada y los sistemas de mamografías, así como el archivo de imágenes y
los sistemas de comunicación. En cuanto al sector público (Ministerio de Salud), Siemens SAC ha
implementado un nuevo servicio de diagnóstico para el hospital de Ica. En cuanto al sector privado,
Siemens ha celebrado contratos con diferentes clínicas y empresas. Ganó un contrato para proveer
dos tomógrafos computarizados y un equipo de resonancia magnética a la Clínica Internacional. La
empresa también ha provisto dos escáneres y dos sistemas de resonancia magnética a la compañía
MediPeru; un equipo de resonancia magnética para la empresa DPI; y un scanner para la clínica
Anglo Americana. Además, la Clínica San Felipe ha contratado a Siemens para que se encargue de
la implementación del servicio de diagnóstico por imágenes. En resumen, se trata de una empresa
de servicios múltiples que se ha instalado en el Perú con diversos proyectos. ¿Cuál es la estructura
de esta empresa en el país?
En el Perú, la multinacional alemana se encuentra presente con la razón social Siemens S.A.C. –
instalada a través de inversión extranjera directa (IED) por medio de la subsidiaria Siemens
International Holding B.V. que posee el 100% de las acciones(Peru Top Publications 2012)- con el
número de RUC 20303180720. La empresa tiene como gerente general (CEO) al argentino Carlos
Alberto Perpetua; como gerente financiero (CFO) a la uruguaya Mariana Noel Porley Cavallero; y
como apoderados a Gisella Rosales Saavedra, Ricardo Palacios Matos, Martha Aguirre Campos y
a Marialena Vergani Guzmán (SUNAT, Representantes legales s.f.). En cuanto a los gerentes de las
sectores tenemos como responsable del sector industria a Robert Streuli, como responsable del
área de energía a Carlos Travezano, y como responsable del sector salud a Giovanni Conetta. Cada
uno de estos gerentes tiene a su cargo un número determinado de Project Managers (PM), los cuales
analizan la parte financiera, logística, seguridad, calidad, técnica e ingeniera de cada proyecto.
7
Perú: Trabajo Decente en Siemens SAC.
Gráfico 1
Reconstrucción del organigrama de SIEMENS SAC
Gerente General
Gerente Gerente e
Recursos Humanos
Financiero y reclutamiento
Gerente comercial
Elaboración propia
El local principal de la empresa se encuentra en el distrito de Surquillo (Foto 1), pero también cuenta
con un local comercial (Trujillo), y nueve depósitos: cuatro en Lima Metropolitana (Cercado de Lima,
Lurín, La Molina y San Juan de Lurigancho), tres en el Callao (Ventanilla, Av. Bertello y Av. Faucett),
uno en Lima-Región (Cañete-Chilca) y otra en Arequipa (Cayma) (SUNAT, Establecimientos anexos
s.f.). Siemens SAC sostiene que posee -al 2009- un patrimonio valorizado en 70, 012, 000 nuevos
soles (Peru Top Publications 2012).
Foto 1
Local de Siemens SAC (Surquillo, Lima - Perú)
Foto: PLADES
8
Perú: Trabajo Decente en Siemens SAC.
La situación legal de la empresa sugiere evidente orden. La empresa Siemens tiene un estado de
contribuyente activo, una condición del contribuyente habido, presenta una actividad muy activa
en términos de exportación (US$ 575,288.09 en el 2011) e importación (US$ 60’550,767.72 en el
2011) (Peru Top Publications 2012). Además se encuentra afiliado a la Planilla Electrónica desde el
2013 (SUNAT, Características del contribuyente SIEMENS s.f.). No presenta ninguna deuda coactiva
remitida a centrales de riesgo a diferencia de varias empresas grandes en el Perú (SUNAT, Deuda
Coactiva - Siemens s.f.), tampoco ha remitido omisiones tributarias. Actualmente Siemens SAC
presenta vigentes sus permisos como ejecutor de obras para el Estado (RNP 10121), proveedor
de bienes para el Estado (RNP B0000343) y proveedor de servicios para el Estado (RNP S0045140),
y nunca ha tenido ninguna suspensión para ejercer estas actividades (Registro Nacional de
Proveedores s.f.). El año 2012 el monto adjudicado por el Estado a la empresa Siemens SAC fue de
17’588,851 nuevos soles, por servicios dirigidos principalmente en el área de la salud (ESSALUD y
Ministerio de Salud).
Corporativamente Siemens SAC (Perú) es parte del clúster Siemens Austral-Andina que reúne a
sucursales de la empresa Siemens de nueve países sudamericanos (Argentina, Bolivia, Chile,
Colombia, Ecuador, Venezuela, Uruguay, Paraguay y Perú) que tiene por objetivo compartir recursos
y know how. Actualmente, este clúster está a cargo del ingeniero Daniel Fernández. Por otro lado,
localmente la empresa se encuentra adscrita a dos organizaciones empresariales peruanas: La
Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana (CCIPA) y la Cámara de Comercio de Lima (CCL)
(Camara de Comercio de Lima 2013).
4. Situación empresarial
Siemens SAC es una empresa que en la última década ha tenido un considerable crecimiento, ha
pasado de facturar 19 millones de nuevos soles en el año 2000, a facturar cerca de 400 millones de
nuevos soles en el año 2011. Este crecimiento ha supuesto una mayor demanda de fuerza laboral,
la cual ha sido suplido a través de dos vías: la contratación directa de trabajadores y la contratación
de “empresas tercerizadoras”. En cuanto a lo primero, se evidencia en el crecimiento del número de
trabajadores directos que en el 2000 llegaban apenas al número de 33 (Market Access Database s.f.),
mientras que en el 2012 alcanzó el número de 376 (SUNAT, Número de Trabajadores s.f.). En cuanto
a lo segundo, se evidencia en la creciente contratación de estas empresas, que en la actualidad
implica alrededor, según estimados, de 10 empresas.
Según los informantes clave, esta tercerización se da principalmente en los sectores de energía e
industria, debido a que en estos sectores se requiere personal para hacer la ingeniería, la fabricación,
la instalación y el testeo del producto, tareas que Siemens SAC no realiza –o lo hace a medias- en la
actualidad. Pero en el sector salud, contratar empresas tercerizadoras se hace innecesario debido a que
éste solo se dedica a la importación y venta directa de productos (tomógrafos, resonadores magnéticos,
tomógrafos, etc.) ya construidos en otras filiales de Siemens que tienen la capacidad (sobre todo en el
área de ingeniería biomédica) para elaborar este tipo de máquinas y/o servicios (PA 2013).
9
Perú: Trabajo Decente en Siemens SAC.
¿Por qué Siemens SAC contrata empresas tercerizadoras y no se plantea la contratación de más
trabajadores directos? La principal razón de la tercerización de procesos en los sectores industria
y energía, es que Siemens SAC abarata mucho sus costos a través del uso de este mecanismo de
contratación.
5. Tercerización de la empresa
Existe una importante cantidad de empresas tercerizadoras que trabajan con la empresa Siemens
SAC –sobre todo con sus sectores energía e industria: Diez. Entre las más importantes empresas
tercerizadoras tecnológicas están PLM Energía y Automatización, Fasetel Industrial, INSERMEL,
PROELECT. SAC, JYS SAC, DIMATIC SAC, CONTEC Control y Tecnología SAC, e IMESER SAC. Para
colocar los productos que las empresas tercerizadoras tecnológicas han desarrollado se necesita
de plataformas especialmente construidas, esta labor es asignada a empresas tercerizadoras
especialistas en ingeniera civil, las más importantes que trabajan para SIEMENS SAC son: Jw
Ingenieros y YICONGESAC.
Según información de SUNAT (SUNAT, Opciones sin clave SOL - Consulta de RUC s.f.), las empresas
tercerizadoras que trabajan para Siemens SAC tienen una reciente creación. PLM Energía y
Automatización es una empresa que inició sus operaciones el 2008. Por su parte, FASETEL INDUSTRIAL,
es una empresa que inició sus operaciones el 2009. INSERMEL SAC. inició sus operaciones el año
2007. Finalmente tenemos a PROELECT SAC que se encuentra activo desde el 2006. Todas estas
empresas están domiciliadas en un edificio (Av. Domingo Orue N°. 794) justo al frente de Siemens
SAC (Foto 2).
10
Perú: Trabajo Decente en Siemens SAC.
Foto 2
Edificio de empresas tercerizadoras frente a empresa Siemens SAC
En cuanto a JYS SAC, esta declara ser una empresa ubicada en el distrito de Carabayllo que inició
sus operaciones el año 2009. DIMATIC declaró haber iniciado sus operaciones en 1998, y que se
encuentra ubicado en el Callao. IMESER es una empresa que indica estar domiciliada en el Callao y
que ha iniciado sus operaciones en 1998. Finalizando con las empresas tercerizadoras de carácter
tecnológicos tenemos a CONTEC Control y Tecnología SAC, que fue inscrito en SUNAT el año 2004 y
está ubicado en el distrito de San Miguel. Por su parte, la empresa Jw Ingenieros declara localizarse
en la ciudad de Trujillo y fue fundada en 2008. Por su parte YICONGESAC se encuentra ubicada en
la ciudad de Lima y fue fundada en 1987.
Los informantes claves sostienen que cuando estas diez empresas tercerizadoras reciben grandes
cantidades de proyectos, a su vez, suelen subcontratar servicios a otras empresas más pequeñas
con la finalidad de aminorar costos. Estas empresas pueden llegar –según nuestros informantes
claves- a treinta, ellas constituirían un “segundo anillo de tercerización”. Por otro lado, indican que
por lo común la facturación de estas empresas tercerizadoras, está compuesto en un 50% por los
servicios y productos brindados a Siemens SAC y el otro porcentaje de facturación pertenecen a
otra empresa líder y/o a algún proyecto independiente.
11
Perú: Trabajo Decente en Siemens SAC.
Gráfico 2
Diagrama de tercerización
Empresa Empresa
subcontratada subcontratada
JW INSERMEL
Ingenieros
Empresa Empresa
subcontratada subcontratada
IMESER JYS SAC
SAC
Empresa DIMATIC Empresa
SAC
subcontratada subcontratada
Empresa Empresa
subcontratada Empresa subcontratada
subcontratada
Elaboración propia
Si dividiésemos la producción de un producto en: 1) lograr obtener un proyecto sea este público o
privado, 2) diseño ingenieril del producto, 3) fabricación del producto, 4) ensamble del producto,
5) envió del producto, 6) instalación, 7) testeo, y 8) mantenimiento; las empresas tercerizadoras
participan activamente en los puntos 3, 4, 6 y 7, todo ello bajo la supervisión cercanísima de los
ingenieros de la empresa Siemens SAC. El informante clave DM, nos indica:
“...una empresa Cementera X viene y le dice a Siemens necesito este proyecto o ampliar
una nueva línea de mi producción (…) Siemens evalúa, hace su evaluación del proyecto,
postula (…) la empresa lo gana (…) entonces [las empresas tercerizadoras] apoyan que
ese proyecto tenga fabricación de tableros de baja tensión, (…) buscan parnert solutions
que puedan ensamblarlos sus equipos, hacer los tableros (…) se instalan, se arman, buscan
también la solución para que puedan instalarlos, ampliarlos, cablearlos, hacer las pruebas
en el campo, y que el sistema funcione. Allí es donde [las empresas tercerizadoras] esta[n] o
también [pueden] fabricar tableros.” (DM 2013)
Mientras que la empresa Siemens SAC se reserva los pasos 1, 5 y 8 (PA 2013). En cuanto al punto
2 –el desarrollo ingenieril- su tercerización depende del nivel de complejidad del producto: si el
producto no presenta un alto nivel de ingeniera se terceriza; si el producto requiere de un mediano
nivel de ingeniera los propios trabajadores de Siemens SAC desarrollaran el producto de ingeniería;
si el producto tiene un alto nivel de complejidad, el producto se desarrolla por los trabajadores de
Siemens SAC con la asistencia de los profesionales de otras filiales en el mundo con un nivel de
desarrollo ingenieril mayor (Colombia, Canadá y Estados Unidos) (PA 2013).
12
Perú: Trabajo Decente en Siemens SAC.
Gráfico 3
Línea de Producción
Diseño ingeneril
Ganar el del producto Fabricación del Ensamblaje del Instalación y
(La tercerizacion Envio del Testeo
desarrollo del depende del producto producto montaje Mantenimiento
producto (Tercerizado)
proyecto nivel de (Tercerizado) (Tercerizado) (Tercerizado)
complejidad)
Elaboración propia
La forma en que las empresas tercerizadoras obtienen los contratos es a través de licitaciones
organizadas por la empresa Siemens; comúnmente estas licitaciones no son de carácter público y
abierto, solo participan aquellas que hayan pasado por el proceso de homologación de la empresa
Siemens SAC y hayan recibido la invitación para participar. Este proceso de homologación –por
medio del cual se verifica la idoneidad técnica, financiera, de seguridad laboral y ambiental de
la empresa tercerista- según reconoce el informante clave PA, es un proceso donde se verifica
solamente los requisitos mínimos legales, pero no se realiza una verificación exhaustiva; según
sus palabras: Siemens solo “[supone] que [las empresas tercerizadoras] están cumpliendo con la
legislación peruana en lo relacionado a la legislación laboral y ambiental”.
¿Qué implica esta situación? Si bien la tercerización de gran parte del proceso de producción es
evidente, también es importante indicar tres asuntos: por un lado, que existe un correlato entre la
aparición de las empresas de tercerización de Siemens SAC y el tipo de intereses que esta ha tenido
coyunturalmente. Es decir, la mayor parte de las empresas tercerizadoras no existían antes de tener
una relación con Siemens SAC, lo que sugiere un posible vínculo entre la creación de las empresas
y los intereses de Siemens SAC (lo que además parece marchar de la mano con el tipo de personal,
servicios, y ubicación de las empresas tercerizadoras). Por otro lado, es importante considerar que
hay un segundo nivel de tercerización (lo que difumina aún más la situación de la producción en
Siemens SAC). Así la decena de empresas tercerizadoras implica una cifra que triplica las empresas
que estas subcontratan en un segundo nivel de tercerización. Finalmente, esto permite pensar
que el proceso productivo de Siemens en el Perú implica no solamente a Siemens SAC y las diez
empresas que tercerizan sus servicios, sino a las cerca de 30 empresas más pequeñas, a quienes
“terceriza el tercerizador”.
Las empresas tercerizadoras conocidas que trabajan directamente para Siemens SAC son diez, como
se ha observado arriba. Dentro de cada una de estas empresas hay –la minoría- trabajadores que son
incluidos en planilla y tienen todos los beneficios que exige la ley, y hay –la mayoría- trabajadores
que son contratados por recibos por honorarios; sumados ambos tipos de trabajadores pueden
alcanzar la cifra de 30 trabajadores por empresa. De estos 30, no todos laboran en actividades que
se relacionen con SIEMENS SAC, sino el 50% de ellos, es decir 15. Entonces si tenemos diez empresas
y en cada una de ellas laboran 15 personas realizando trabajos para Siemens SAC, tenemos un
total global de 150 personas que laboran para Siemens SAC en las empresas tercerizadoras directas
conocidas. Lo que implica un cálculo conservador, pues se asume que hay muchos trabajadores
intermitentes de las empresas tercerizadoras que trabajan directamente con Siemens SAC. Por otro
13
Perú: Trabajo Decente en Siemens SAC.
lado podemos calcular que las empresas del “segundo anillo” de tercerización (tercerización de la
tercerización) pueden llegar a ser 30 y en cada uno de ellas pueden ser 8 los trabajadores que se
encargan de la producción para Siemens SAC, alcanzando un total de 240. Por tanto, sumando los
trabajadores de las empresas tercerizadoras del primer anillo (tercerización directa de la empresa
Siemens SAC) y las del segundo anillo (tercerización de la tercerización), estos pueden llegar a
sumar 390, un número mayor de los que laboran como trabajadores de Siemens SAC, que para el
2012 era 376.
Las condiciones laborales –según los informantes claves- de los trabajadores de la empresa
Siemens SAC son óptimas. La mayoría de los trabajadores de esta empresa cuenta con un nivel alto
de educación – casi todos tienen nivel universitario y muchos de ellos han obtenido postgrados.
Asimismo, los salarios se encuentran en un nivel elevado para los estándares de Perú, la mayoría de
ellos tiene un contrato por tiempo indefinido y cuentan con todos los beneficios que otorga la ley.
Veamos el siguiente cuadro, donde se colocan estimados, basadas en las informaciones de nuestros
informantes claves:
14
Tabla 1.
Reconstrucción de criterios de trabajo de trabajadores de planta de Siemens SAC
Jornada y horas
Rango Nivel Educativo Salario en soles Contrato de trabajo Beneficios Capacitación
extras
Gerente general MBA 30 000 - - - -
Gerentes de apoyo MBA 18 000 - - - -
Analistas MBA - licenciados 5000 - 7000 La mayoría de trabajadores de 8 horas (8.15am a 5.30 • CTS Capacitación constante por par-
(trabajo administrativo) Siemens S.A.C posee contrato de pm, con 1.15 horas de • Gratificación de ley te de la empresa y a solicitud del
trabajo a tiempo indefinido, siendo almuerzo). Se les paga • ESSALUD propio trabajador.
que en muchos casos se empieza horas extras. • Empresa prestadora de Salud
a prestar servicios a través de • AFP
contratos temporales de renovación
anual.
Gerentes de sector MBA 20 000 - - - -
Project Managers Licenciados con cursos Salario depende del La mayoría de trabajadores de 8 horas (8.15am a 5.30 • CTS • Capacitación constante por
especializados proyecto (puede ir Siemens S.A.C posee contrato de pm, con 1.15 horas de • Gratificación de ley parte de la empresa y a solici-
desde 15 000 hasta trabajo a tiempo indefinido, siendo almuerzo). Se les paga • Seguro médico ESSALUD tud del propio trabajador.
7000) que en muchos casos se empieza horas extras. • Empresa prestadora de Salud • Programas especiales geren-
a prestar servicios a través de • AFP ciales
contratos temporales de renovación • Cursos sobre liderazgo y ma-
anual. nejo de personal.
• Ingenieros Licenciados 7000 -5000 La mayoría de trabajadores de 8 horas (8.15am a 5.30 La mayoría es beneficiario de: Capacitación constante por par-
• Supervisores Siemens S.A.C posee contrato de pm, con 1.15 horas de • CTS te de la empresa y a solicitud del
trabajo a tiempo indefinido, siendo almuerzo). Se les paga • Gratificación de ley propio trabajador.
que en muchos casos se empieza horas extras. - ESSALUD
a prestar servicios a través de • Empresa prestadora de Salud
contratos temporales de renovación • AFP
anual.
Ingenieros de campo Licenciados 7000 -5000 La mayoría de trabajadores de 8 horas (8.15am a 5.30 La mayoría es beneficiario de: Capacitación constante por par-
Siemens S.A.C posee contrato de pm, con 1.15 horas • CTS te de la empresa y a solicitud del
trabajo a tiempo indefinido, siendo de almuerzo). Se les • Gratificación de ley propio trabajador.
que en muchos casos se empieza paga horas extras con • Seguro médico ESSALUD
a prestar servicios a través de mayores montos. • Empresa prestadora de Salud
contratos temporales de renovación • AFP
anual.
Practicantes En universidad 1100 Trabajan por un máximo de un año Máximo 6 horas En esta modalidad no exige No se le brinda capacitación,
en esta modalidad diarias. mayores beneficios. pero el encargado del área don-
de está adscrito el practicante
se preocupa por su formación y
Perú: Trabajo Decente en Siemens SAC.
entrenamiento.
15
Perú: Trabajo Decente en Siemens SAC.
Esta imagen es confirmada por los informantes clave cuando se le pregunta sobre las condiciones
laborales dentro de la empresa Siemens:
“...el nivel económico bien, infraestructura para trabajar buena, beneficios que te da la
empresa buena, () [además] imagínate que [algún trabajador] [pida] permisos, no voy a
poder ir a trabajar tal día, se me va a ser complicado, tengo que hacer tal cosa, ya perfecto
con un correo (…) por tal motivos no voy a trabajar, o sea no te limitan, son bien flexibles.
-¿o sea hay un buen ambiente laboral?-claro (…) y creo que también el hecho que te
capaciten es importante (…) imagínate que [el trabajador] tenga que gastar de [su] sueldo
para capacitar[se], la gente no lo va hacer.” (PA 2013)
Según los informantes clave, la empresa Siemens SAC evidencia una preocupación por la seguridad
y salud ocupacional de sus trabajadores, esta es una política de la empresa en el Perú, del clúster
Austral-Andina y de la propia empresa matriz. Como ya hemos indicado la empresa cuenta con un
área corporativa encargada de velar por el cumplimiento -en todos sus sectores- de los estándares
internacionales relativos a la seguridad y salud ocupacional denominados Occupational Health and
Safety Assessment Series (OHSAS)[Conjunto de evaluaciones sobre seguridad y salud ocupacional,
en español] planteadas por la British Standards Institution (BSI) (PA 2013). Según nuestro informante
clave PA el cumplimiento de estas normas son auditados externamente y certificados en el Perú por
la empresa SGS. Asimismo esta área vigila el cumplimiento de la normatividad peruana relativa al
tema –la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N° 29783) y su reglamento (Decreto Supremo
N° 005-2012-TR).
Nuestro informante clave sostiene que para una vigilancia precisa y rigurosa de los estándares
internacionales y la normatividad nacional sobre seguridad y salud laboral, el staff de esta área es
constantemente capacitado en diversas instituciones nacionales e internacionales (por ejemplo en
el Departamento de Trabajo de USA). PA, con respecto al tema de capacitación señala que:
“...la empresa […] ha pagado como siete cursos, y […] va a pagar uno más de auditaría
interna (…) con SGS y (…) [se ha] hecho un curso de seguridad con la OSHA [Occupational
Safety and Health Administration, que es una agencia del departamento de trabajo
estadounidense], que es un organismo americano que ve estos temas de seguridad, o sea
OSHA manda estándares para todos los sectores (…). [Los trabajadores de esta área han]
sido capacitados, entrenados con esos estándares” (PA 2013)
Las condiciones laborales de los trabajadores de las empresas tercerizadoras no son óptimas a
comparación de la empresa principal. El nivel educativo es bajo, mayoritariamente aceptan como
trabajadores a personas con un nivel educativo técnico no profesional y a los más jóvenes; se calcula
que sus salarios son la tercera parte de lo que ganan los trabajadores de la empresa principal, las
jornadas laborales de ocho horas muchas veces no se cumplen y los beneficios laborales están
restringidos para aquellos pocos que están en planillas. Asimismo no reciben ninguna capacitación.
Esta situación es similar en las empresas del segundo “anillo”.
16
Perú: Trabajo Decente en Siemens SAC.
Tabla 2
Reconstrucción de criterios de trabajo de trabajadores de empresas tercerizadoras
Esta imagen es confirmada por nuestros distintos informantes claves. Nuestro informante AS, ex
trabajador de una empresa tercerizadora que da servicio a Siemens SAC, en cuanto al nivel salarial
señala:
“...la mano de obra en la empresa tercerizadora es más barata. (…) mi precio [actualmente
este informante trabaja en una empresa similar a Siemens SAC] comparado con el otro [el
de la empresa tercerizadora] es tres veces su sueldo” (AS 2013).
“...cuando tu trabajas para empresas tercerizadoras no tienes muchos beneficios. A veces tu
trabajas por recibos por honorarios entonces no tienes ningún beneficio, tú tienes horario
de entrada pero no de salida (…) a veces estos estos son negreros porque te hacen trabajar
más de lo debido y te pagan poco (…) normalmente las empresas tercerizadoras son así, te
pagan lo que es lo mínimo (…) un top con experiencia llegaba a los 1100 soles” (AS 2013).
“la mayoría trabaja por recibo por honorarios. Es que también la empresa se ahorra
bastante, no paga impuestos, no paga viáticos, no paga alimentos, no paga grati, no paga
seguro, no paga casi nada” (AS 2013).
Las condiciones de salud y seguridad en el trabajo de las empresas tercerizadoras son mínimas.
Estas empresas no cuentan con ninguna certificación de estándares internacionales como las
OHSAS; el cumplimiento de la normatividad nacional sobre la materia es bastante discutible; y no
cuentan con un staff especializado en el tema que vigile su cumplimiento.
“[Siemens no puede] exigir […] al que contrata [a las empresas tercerizadoras][…] mucho,
porque no tiene muchas cosas. Imagínate pedirle ‘sabes quiero certificados [de salud y
seguridad laboral]’, y ellos no llegan, no pueden, no tienen plata para certificarse, entonces
es complicado trabajar así” (PA 2013)
Para evidenciar la falta de medidas que protejan la seguridad y salud laboral en estas empresas
visitamos dos de ellas: IMESER y JYS SAC. En el primer caso, visitamos el taller de IMESER ubicado en
la Av. Panamericana Norte Km. 26 Mz. A Lote. 27 Asociación de Propietarios La Línea; allí pudimos
17
Perú: Trabajo Decente en Siemens SAC.
encontrar en la vía publica en el frontis de la empresa, en medio del arenal con terreno desnivelado,
a un obrero de la empresa soldando unas estructuras sin careta oscura, sin respiradero y con una
ropa dudosamente anti inflamable, a escasos metros de un transformador y cables eléctrico de
tendido público, y sin un arnés de seguridad que lo proteja en caso de caída (Foto 3), asimismo
presenciamos que la armazón sobre el cual se encontraba trabajando el soldador estaba encima de
estructuras débiles (Foto 4), finalmente presenciamos que el equipo de soldadura se encontraba
conectado a una fuente rustica de electricidad que podría causar un cortocircuito o electrocutar a
alguien si lo tocase (Foto 5).
Foto 3 Foto 4
Foto 5
Fotos: PLADES
También visitamos la empresa JYS SAC ubicada en el distrito de Carabayllo en la Avenida Caudivilla
Mza. A-2 Lote. 1, Residencial Lucyana (Foto 6). Allí se obtuvieron varios testimonios, uno de ellos de
un recién egresado de la carrera de ingeniería electrónica que se había “recientemente acercado a
esta empresa con el ánimo de alcanzar una plaza de practicante”. Él relató que esta empresa es una
casa familiar compuesta de tres pisos: el primer y tercer piso son los ambientes donde habita la
familia del dueño de la empresa, mientras que en el segundo piso se encuentra la oficina y el taller
de la empresa. En cuanto a los aspectos de seguridad laboral señalo que:
“...lo primero que vi es que todo era una casa, en la cual me hicieron entrar en un ambiente
y lo primero que vi es que estaban armando los tableros allí en una mesa normal (…) y
eso no debe ser así, obviamente si es una empresa de automatización así como sale en su
página web que salen oficinas, salen procesos ya implementados tipo industrial (…) y no es
así, es una casa (…)no hay seguridad para el trabajador (…) si allí sucede algo, se quema
algo, yo no sé” (JD 2013)
18
Perú: Trabajo Decente en Siemens SAC.
Foto 6
Foto: PLADES
Por otro lado, la empresa Siemens SAC tiene un proceso formal establecido para recibir reclamos de
sus trabajadores. El proceso se caracteriza por ser “confidencial, personal y centrarse en la resolución
inmediata del conflicto”. Cuando algún trabajador tiene algún reclamo, este tiene a su disposición
un número telefónico al cual puede llamar de forma anónima, luego la empresa que recibe estas
llamadas se comunicara con el área de Siemens denominada Compliance, la cual se encargara de
analizar el reclamo y proponer una solución.
Gráfico 4.
Proceso que sigue un reclamo de trabajador dentro de Siemens SAC
El trabajador llama a un
La empresa receptora del
número de una empresa
reclamo del trabajador se
especialista en recibir El área de Compliance
El trabajador tiene un comunica con el área
reclamos contratrada por determina la resolución
reclamo dentro de SIEMENS SAC
SIEMENS SAC, proceso del reclamo
denominada Compliance
que se da de forma
e informa del reclamo
anónima
En el caso de las empresas tercerizadoras no existe ningún proceso formal ni informal por medio del
cual el trabajador pueda hacer llegar sus reclamos. La única solución que plantean los encargados
de estas empresas tercerizadoras es que “si no te sientes a gusto con la empresa tienes las puertas
abiertas para buscar otro trabajo”. En esa línea, un informante clave señala:
Tanto en Siemens SAC como en las empresas tercerizadoras que trabajan para Siemens SAC no
existen una organización sindical. La causa de este estado de cosas es muy diferente en cada
caso. Según la legislación peruana para poder conformar un sindicato de empresa se necesita que
veinte trabajadores o más tengan la intensión de hacerlo; asimismo la legislación indica que estos
trabajadores no deben formar parte del personal de dirección o desempeñar cargo de confianza
del empleador, salvo que el estatuto expresamente lo admita y no estar afiliado a otro sindicato del
mismo ámbito. (MTPE s.f.).
19
Perú: Trabajo Decente en Siemens SAC.
En el caso de la empresa Siemens SAC no existe evidencia de prácticas antisindicales directas por
parte de los directivos de la empresa, tampoco existe el problema del límite mínimo de personas
para conformar un sindicato -20-, ya que en la empresa existe alrededor de 373 trabajadores.
La principal causa que hemos podido encontrar es una más circunscrita al imaginario negativo
que los trabajadores se han hecho sobre un sindicato, formado en los años del fujimorismo. Los
trabajadores de Siemens SAC –en su mayoría profesionales con pregrado y postgrado- consideran
que sindicalizarse es una cuestión de personas con nivel “técnico” y no para aquellos que tienen un
nivel “profesional” En ese sentido, nuestro informante clave PA señala:
Asimismo los trabajadores consideran que un sindicato no favorece en nada cuando la situación
económica esta boyante. En ese sentido, nuestro informante clave PA señala:
“...las personas con las cuales [trabaja Siemens] hacer un sindicato no […] apoya en nada
(…) o sea si [se] forma [...] un sindicato no tendría mucho sentido porque las condiciones
laborales son tan buenas por así decirlo que no genera una incomodidad al trabajador o
un reclamo y simplemente sino te gusta bueno me voy, consigues chamba en cualquier
otro lado y ya se quitan y no se hacen roche” (PA 2013)
Por otro lado, en julio del año 2012, Siemens AG, firmo un Acuerdo Marco Internacional (AMI) en
presencia del Consejo Central de Trabajo de Siemens AG, el sindicato alemán IG Metall y el sindicato
mundial IndustriAll Global Union, mediante el cual reconoce que la creación de valor responsable
significa establecer y mantener “una cultura corporativa desarrollada bajo los principios de
responsabilidad social y seguridad y salud ocupacional” y además supone exigir a sus proveedores
cumplir con los altos estándares de la empresa y a cumplir inflexiblemente con la ley.
Un AMI es un acuerdo firmado entre un sindicato mundial (ICM, IndustriALL, UITA, ISP o UNI) y
una empresa multinacional con el fin de establecer mecanismos que permitan el cumplimiento
de los estándares laborales mínimos en todas las plantas que esa empresa posea en el mundo, y
muchas veces también en las empresas sub-contratistas y tercerizadoras. El primero fue suscrito por
la multinacional francesa de la alimentación Danone en 1988, luego la cadena de hoteles ACCOR
suscribió el segundo en 1995. Fue sólo a partir del 2000 cuando el número de acuerdos firmados
cada año comenzó a aumentar hasta llegar a 98 hoy en día.
Por medio de este AMI, Siemens se comprometió a respetar los siguientes principios en todas sus
filiales alrededor del mundo: 1) la eliminación de todas formas de trabajo forzado o sometido a
coacción; 2) igualdad y prohibición de discriminación en el trabajo; 3) prohibición de trabajo
infantil e introducción de una edad mínima del trabajo; 4) libertad de asociación (formar o unirse a
sindicatos) y el derecho de negociación colectiva para los trabajadores; 5) apropiada remuneración;
6) respeto al tiempo de trabajo; 7) medidas para proteger la salud y seguridad del trabajador; 8)
20
Perú: Trabajo Decente en Siemens SAC.
Los máximos responsables de Siemens SAC “no tienen conocimiento sobre la existencia de
este acuerdo internacional”. Sin embargo en la práctica respetan casi todos (1-8) los principios
acordados en este AMI: no se ha encontrado evidencia que en Siemens SAC mantenga a alguien
trabajando forzosamente o bajo coacción, no hay ninguna denuncia por discriminación al interior
de la empresa, no hay ningún menor de edad trabajando, si bien no existe un sindicato no hay
pruebas que demuestren que sea a causa de medidas antisindicales de los directivos, se remunera
adecuadamente a sus trabajadores, se respetan los horarios y hay un trabajo continuo para proteger
la seguridad y salud ocupacional, y promueve entre sus empleados una constante capacitación. El
principio que parece no cumplir a cabalidad o de forma exhaustiva es el principio 9 ya que a pesar de
las evidentes faltas cometidas por las empresas tercerizadoras, Siemens SAC continua manteniendo
relaciones comerciales con ellas.
21
Perú: Trabajo Decente en Siemens SAC.
Consideraciones finales
PRIMERO. Siemens SAC es una empresa que se dedica a brindar servicios en las áreas de salud,
energía e industria. En los últimos años ha tenido un crecimiento sostenido en su facturación: que
va de 19 millones en el año 2000 a aproximadamente 400 millones el año 2012. Este crecimiento
ha significado una mayor demanda de fuerza de trabajo, la cual ha sido suplida a través de la
contratación directa de trabajadores que en al 2012 alcanzaba los 373 trabajadores, y también a
través de la tercerización directa de servicios a al menos diez empresas tercerizadoras donde laboran
realizando tareas relacionadas a Siemens SAC por lo menos 150 trabajadores; empresas que a su vez
subcontratan otras empresas tercerizadoras más pequeñas –que pueden llegar a 30- (tercerización
de la tercerización), las cuales en suma poseen al menos 240 trabajadores en total que trabajan
en tareas relacionadas para Siemens SAC. Teniendo así Siemens 373 trabajadores directamente
contratados, y 390 trabajadores que le prestan servicios a través de empresas tercerizadoras del
primer y segundo anillo de tercerización.
CUARTO. La diferencia entre los tipos de trabajadores es amplia. Los trabajadores directos de
Siemens SAC reciben un alto nivel educativo, sus remuneraciones son más altas, la mayoría de
ellos reciben beneficios de ley, son respetados sus horarios de trabajo y sus horas extras son
pagadas y constantemente son capacitados. Por otro lado la empresa Siemens cuenta con un área
especializada de vigilar el cumplimiento estricto de los estándares internacionales y las normas
nacionales en materia de seguridad y salud laboral, indicaciones que son seguidas por todos los
trabajadores. En contraste los trabajadores de las empresas tercerizadoras que son contratadas por
Siemens SAC no tienen condiciones laborales óptimas, presentan un bajo nivel educativo, muchas
veces son contratados por su bajo nivel educativo y su juventud debido a que “cobran menos”,
trabajan por recibos por honorarios, no se respeta sus horario de trabajo, sus horas extras no son
pagadas, y no reciben mayor capacitación. Asimismo estas empresas no tienen áreas especializadas
ni políticas claras y serias con respecto a la seguridad y salud ocupacional, esto lo pudimos observar
en nuestra visita a sus talleres.
22
Perú: Trabajo Decente en Siemens SAC.
falta de control de la empresa Siemens SAC para exigir a estas empresas el cumplimiento de los
principios presentes en el Acuerdo Multilateral Internacional (AMI) sobre todo en lo relativo a
los principios 4, 5, 6, 7 y 8. Ello permite pensar que el no cumplimiento de estos criterios en las
empresas tercerizadoras en la producción se debe a la intención de abaratar costos, de mantener
los estándares en la central de la empresa a cambio de no cumplirlos en las empresas satélites.
SEXTO. Por otro lado se ha observado que la falta de organización sindical de la empresa Siemens
SAC no es a causa de medidas directas restrictivas de la organización sindical, sino básicamente
de una situación originada por el imaginario negativo que se ha formado a lo largo de los últimos
veinte años acerca de la formación de sindicatos. Para los trabajadores de Siemens SAC, la mayoría
de ellos profesionales con grados de pre y postgrado, el sindicato no tendría razón de ser ya que
ellos son “profesionales” y no “técnicos”, además –según esta concepción- en una economía en
crecimiento “el sindicato no tiene sentido”. En el caso de las empresas tercerizadoras, esta situación
aparece tanto por la alta rotación y volatilidad del personal, como por el bajo número de personal
“oficialmente” contratado.
SÉPTIMO. Este estudio preliminar muestra una situación compleja que requiere profundizarse.
Por un lado, sugiere que hay mecanismos de uso de tercerización para el no cumplimiento de
derechos laborales, abaratamiento de costos, incluso cuando las empresas centrales sí cumplen
con los estándares nacionales e internacionales. Por otro lado, sugiere la hipótesis racional en la
que algunas de las empresas tercerizadoras se crearon a la par que las necesidades de la empresa
central (y sugiere incluso una posible relación no oficial entre estas). Finalmente, sugiere que los
problemas de organización sindical tienen una relación directa con las maneras de división del
trabajo, la compartimentación de la producción, la fragmentación de las funciones del sistema de
producción y la precariedad del trabajo como una sumatoria de elementos.
23
Perú: Trabajo Decente en Siemens SAC.
Bibliografía
Perú: Trabajo decente en Siemens SAC
AS, Informante Clave, entrevista de PLADES. Entrevista sobre empresas tercerizadoras (16 de
Febrero de 2013).
Camara de Comercio de Lima. «Directorio de asociados.» Directorio de asociados. 2013.
http://200.37.9.27/cclDirectoriovirtual/cclpublico.aspx (último acceso: 17 de Febrero de 2013).
CB, entrevista de PLADES. Sobre la empresa tercerizadora (s.f.)
DM, Informante Clave, entrevista de PLADES. Entrevista sobre empresas tercerizadoras
(16 de Febrero de 2013). Económica, Semana. 2011. http://www.camara-alemana.org.pe/
downloads/111017CarlosPerpetua.pdf (último acceso: 17 de Febrero de 2013)
Feldenkirchen, Wilfried. «SIEMENS.» SIEMENS. s.f. http://www.siemens.com/history/pool/en/
history/1847-1865_beginnings_and_initial_expansion/160j_e.pdf (último acceso: 19/02/2013
de Febrero de 2013)
JD, Informante clave, entrevista de PLADES. Entrevista sobre empresas tercerizadoras (21 de
Febrero de 2013)
Market Access Database. «Peru - Market Access Database.» s.f. https://www.google.com.pe/ur
l?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&ved=0CFsQFjAG&url=http%3A%2F%2Fmadb.
europa.eu%2Fmadb%2FviewDoc.htm%3Ftype%3Dstudy%26filename%3D26.doc&ei=wqMjU
bTeLZOK0QHNrIG4DA&usg=AFQjCNEt8hYf2vPNHaz83Krs7M8gNXvJ9Q&sig2=oI7Fa6z3pVMor
EBK (último acceso: 17 de Febrero de 2013)
MTPE. «Preguntas frecuentes sobre sindicatos.» s.f. http://www.mintra.gob.pe/
mostrarContenido.php?id=341&tip=341 (último acceso: 28 de Febrero de 2013).
PA, Informante clave, entrevista de PLADES. Entrevista sobre tercerización y situación laboral de
trabajadores de empresa SIEMENS SAC (23 de Febrero de 2013)
Peru Top Publications. 2012 Peru: The Top 10 000 Companies. Lima, 2012.
Registro Nacional de Proveedores. Relación de proveedores inscritos en el RNP. s.f. http://www.
osce.gob.pe/consultasenlinea/rnp_consulta/ProveedoresInscritos.asp?action=enviar (último
acceso: 18 de Febrero de 2013)
Semana Económica. «}.» s.f.
«Entrevista a Carlos Perpetua.» 2011. http://www.camara-alemana.org.pe/
downloads/111017CarlosPerpetua.pdf (último acceso: 17 de Febrero de 2013)
Siemens AG, the Central Works Council of Siemens AG, IG Metall y la IndustriAll Global
Union. «International Framework Agreement.» Julio de 2012. http://www.global-unions.org/
framework-agreements.html?lang=es (último acceso: 28 de Febrero de 2013)
SIEMENS. «Contactos Perú.» s.f. http://www.siemens.com.co/SiemensDotNetClient_Andina/v2/
templates/TemplateK.Aspx?channel=10129 (último acceso: 17 de Febrero de 2013)
«Management & Corporate Structure.» 2012. http://www.siemens.com/about/en/
management_structure.htm (último acceso: 17 de Febrero de 2013)
«Siemens Austral Andina - Perú.» s.f. http://www.siemens.com.co/SiemensDotNetClient_
Andina/v2/templates/TemplateK.Aspx?channel=10129 (último acceso: 17 de Febrero de 2013).
24
Perú: Trabajo Decente en Siemens SAC.
25