Secuencia Didáctica Tercer Año. Orientaciones Docentes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Secuencia didáctica “Leer cuentos con transformaciones”

Orientaciones de enseñanza
Tercer año - Educación secundaria

Este material presenta la secuencia “Leer cuentos con transformaciones”, destinada a


estudiantes de tercer año de la escuela secundaria, junto con los contenidos del Diseño
curricular de Prácticas del Lenguaje involucrados y orientaciones para la enseñanza.
La secuencia despliega contenidos que se retomarán en la prueba escolar de tercer año. Se
organiza en tres bloques en los que se propone a las y los estudiantes que lean,
intercambien oralmente y escriban en torno a cuentos que narran transformaciones. Las
orientaciones didácticas se desarrollan a continuación de cada uno de los bloques y
puntualizan algunas intervenciones docentes en el marco de estas prácticas.
A lo largo del recorrido, se espera que las y los estudiantes puedan establecer un vínculo
personal con la literatura y compartir sus impresiones con la comunidad del aula y de la
escuela.

Contenidos
Formar parte de situaciones sociales de lectura
-Conocer y compartir experiencias de lecturas personales con familiares, amigos, amigas y
personas conocidas.
-Escuchar narraciones orales vinculadas con distintas tradiciones culturales.
Leer el corpus obligatorio seleccionado para el año
-Leer de manera individual y grupal.
-Comprender y valorar el lenguaje estético para: Identificar recursos lingüísticos
(semánticos, sintácticos, morfológicos, fonológicos y léxicos), procedimientos y estrategias
discursivas en función de la construcción de sentido y de la diferenciación de estilos y
estéticas literarias.

Itinerario de actividades
Bloque 1
Leer el cuento “La soga” de Silvina Ocampo
● Escuchar leer un cuento con transformaciones.
● Intercambiar entre lectoras y lectores.
Escribir en torno a lo leído
● Registrar información sobre el cuento leído acerca de los personajes, la
transformación y el desenlace del cuento.
● Fundamentar una idea sobre el relato.
Bloque 2
Leer el cuento “Inmolación por la belleza” de Marco Denevi
● Leer en parejas un cuento con transformaciones.
● Intercambiar entre lectoras y lectores.
Escribir en torno a lo leído
● Registrar información sobre el cuento leído acerca del personaje, la
transformación y el sentido de algunas expresiones.
● Fundamentar una idea sobre el título del cuento.
● Renarrar la historia de la transformación desde la perspectiva del personaje.
Bloque 3
Leer el cuento “El gato” de Héctor A. Murena
● Leer por sí mismos un cuento con transformaciones.
● Intercambiar entre lectoras y lectores.
Escribir en torno a lo leído
● Registrar información sobre el cuento leído acerca de los personajes, la
transformación y el sentido de algunas expresiones.
● Fundamentar una interpretación sobre el cuento.
● Renarrar los hechos de la historia adoptando el punto de vista de uno de los
personajes.
Secuencia didáctica: Cuentos con transformaciones
Las y los invitamos a sumergirse en un mundo de textos que narran transformaciones:
desde objetos que toman vida, hasta personas y animales que experimentan cambios en su
cuerpo o en la forma en la que perciben el mundo que los rodea. ¿Qué hace que nos
transformemos? ¿Qué sucederá si observamos nuestro mundo y las cosas que lo componen
con detenimiento y desde otros puntos de vista? ¿Podrá la lectura literaria ser un camino
para experimentar miradas distintas?

BLOQUE 1. Leer el cuento “La soga” de Silvina Ocampo

Escuchen leer a su docente el cuento “La soga” de la autora argentina Silvina


Ocampo, una especialista en historias fantásticas. Les recomendamos que, mientras
escuchan, sigan la lectura en sus textos.
➢ Pueden acceder al cuento “La soga” de Silvina Ocampo a través del siguiente enlace:
https://librosycasas.cultura.gob.ar/wp-content/uploads/2015/11/La-soga-de-Silvina-
Ocampo.pdf (Ministerio de Cultura de la Nación (2021) Cosas imposibles. Cuentos
fantásticos y de terror. Recuperado del Programa Libros y Casas)

Intercambio entre lectoras y lectores


Entre todas y todos, y con el acompañamiento de su docente, compartan algunas ideas
sobre el relato a partir de las siguientes preguntas:
a. El cuento relata un momento de la vida de Toñito. ¿Cómo describirían a ese
personaje? ¿Hay otros personajes en la historia?
b. ¿Cómo es la relación de Toñito con el gato y con la soga?
c. Describan brevemente cómo es la soga. ¿Va cambiando a lo largo del relato?
d. ¿Por qué creen que el cuento se titula “La soga”? ¿Qué papel juega ese objeto a lo
largo del relato?
e. ¿Quién narra la historia? ¿Hay marcas explícitas de la presencia del narrador en la
historia?
Orientaciones para las y los docentes
Se propone iniciar el recorrido lector comentando a las y los estudiantes que van a leer
distintos cuentos en los que se relata la transformación de alguno de los personajes. Si bien
en esta secuencia se propone la lectura de tres relatos, la propuesta podría enriquecerse
con la inclusión de otros textos1.
Se sugiere que la primera situación de lectura se realice a través de la o del docente y que
las y los estudiantes sigan la lectura en sus propios textos. Escuchar el relato a través de la
voz de una lectora experta o un lector experto resulta una situación necesaria cuando se
proponen textos novedosos, como en este caso. La o el docente, en su lectura -a través de
tonos y pausas- enfatiza ideas, genera cierta intriga; en definitiva, colabora con la
construcción de sentido del relato.
A continuación se organiza un espacio de intercambio entre lectoras y lectores a partir de
las preguntas sugeridas (y otras, que la o el docente considere adecuadas o que surjan en el
marco de la conversación) con el propósito de compartir la experiencia de lectura y ahondar
en los sentidos del texto. Esta conversación tiene el propósito de poner en discusión no sólo
qué se dice sino también cómo se relata la historia. Debido a las características de este
cuento, se propone reparar especialmente en algunos aspectos como la construcción de los
personajes, la relación entre Toñito y la soga, la transformación o animalización de la soga y
las marcas del narrador.
El espacio de intercambio resulta fundamental para poder socializar diferentes
interpretaciones del texto, para reparar en marcas del relato, para reflexionar sobre usos
del lenguaje o sobre el narrador. Por este motivo, se invita a volver al texto para releer
fragmentos o frases que permitan fundamentar las ideas que se comparten durante ese
momento.

Escribir sobre lo leído

1 Incluimos los títulos de otros cuentos con transformaciones que podrían leerse en el marco de esta
propuesta: “Atómica mente” de Juan Diego Incardona, “Axolotl” de Julio Cortázar, “Parábola del
trueque” de Juan José Arreola, “El lobisón” de Horacio Quiroga, “Mariposas” de Samanta Schweblin,
“La leyenda de la mandioca” de Joel Rufino dos Santos.
En parejas, registren algunas ideas respecto del cuento leído.
a. ¿Cómo es Toñito? Describan sus características físicas y de personalidad. Reparen,
especialmente, en qué juegos prefiere.
b. Relean los siguientes fragmentos del texto:
“(...) Tirándola con fuerza hacia adelante, la soga se retorcía y se volvía con la cabeza
hacia atrás, con ímpetu, como dispuesta a morder (...)”.
“(...) El gato no se le acercaba y a veces, por las mañanas, entre sus nudos, se
demoraban sapos extasiados (...)”.
¿Qué características de la soga muestran estos fragmentos? ¿Cómo era? ¿Fue siempre
igual?
c. ¿Por qué creen que murió Toñito? Fundamenten sus ideas con alguna cita del texto.

Orientaciones para las y los docentes


Después de haber leído y conversado sobre el cuento, se propone registrar algunas ideas
que fueron objeto de conversación a partir de tres preguntas cuyas respuestas requieren
que se pongan en juego diferentes estrategias lectoras. Por ejemplo, la primera pregunta
apunta a que localicen información que aparece de manera explícita en el texto. Si bien es
una tarea que puede resultar simple, el desafío de este punto radica en que, para completar
todo lo que solicita esa pregunta, es necesario identificar información dispersa en distintas
partes del relato. La pregunta b focaliza en uno de los personajes y en la transformación que
sufre a lo largo del cuento. En este caso, a partir de dos fragmentos textuales es necesario
inferir las características de la soga y el proceso de animalización que atraviesa. Por último,
el punto c propone que las y los estudiantes sostengan una fundamentación a partir de una
hipótesis de lectura de un hecho que ocurre al final del cuento, la muerte de Toñito.
Se sugiere organizar una revisión colectiva de estas escrituras para poder confrontar las
distintas resoluciones. El punto c resulta especialmente apropiado para reflexionar en grupo
acerca de la fundamentación de ideas y el uso de citas textuales como estrategia
argumentativa.
Por otro lado, debido a que la formación de las y los estudiantes como escritoras y
escritores es una tarea compleja y sistemática, se propone alternar situaciones de trabajo
colectivo, en parejas e individuales. Estas variaciones favorecen la socialización de ideas
acerca de cómo resolver nuevos desafíos a los que se enfrentan en la escritura (textuales,
lingüísticos, ortográficos, etc.) para que, paulatinamente, las y los estudiantes puedan
apropiarse de esas estrategias cuando escriben de manera autónoma.

BLOQUE 2. Leer el cuento “Inmolación por la belleza” de Marco Denevi

Les proponemos leer, en parejas, otro cuento con transformaciones. En esta


oportunidad se trata de un relato breve de Marco Denevi, un escritor argentino reconocido
por sus novelas, obras de teatro y cuentos.

➢ Pueden acceder al cuento “Inmolación por la belleza” de Marco Denevi en las


páginas 42 y 43 del siguiente enlace:
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL003409.pdf (Ministerio de
Educación de la Nación (2010) El libro de lectura del bicentenario. Secundaria.
Recuperado de la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros)

Intercambio entre lectoras y lectores


a. En este cuento se narra la transformación de un erizo. ¿Cómo era el personaje al inicio del
cuento? ¿Cómo creen que se sentía?
b. ¿Qué cambios sufre el Erizo a lo largo del cuento?
c. ¿Qué relación encuentran entre el título y lo que le ocurre al erizo?
d. En el segundo párrafo, se menciona la causa de la transformación del erizo. ¿Cuál fue?
e. Relean ese párrafo y conversen sobre el motivo por el que se dice: “como aconsejan los
libros de zoología”.

Orientaciones para las y los docentes


Este segundo bloque del recorrido didáctico se propone leer un nuevo cuento con
transformaciones, en este caso, de Marco Denevi. Para esta situación se espera una
variación y progresión respecto de la modalidad de la lectura, es decir, si el primer cuento
del recorrido fue leído por la o el docente junto con el grupo de estudiantes, en este
momento se propone una lectura en parejas. Se ofrece una situación que promueva mayor
autonomía en la lectura debido a que las y los estudiantes ya conocen el tópico que organiza
el recorrido.
Nuevamente, después de la lectura se propone una instancia de intercambio entre lectoras
y lectores con el fin de profundizar colectivamente en la interpretación del texto, por
ejemplo, al localizar la información relacionada con un hecho central del relato, la
transformación del erizo, al reflexionar sobre algunos usos del lenguaje en particular o al
vincular los acontecimientos con el título. Estos momentos de intercambio pueden
ampliarse a partir de nuevos ejes que se relacionen con el texto y/o de reflexiones
intertextuales que surjan a medida que se leen más relatos del recorrido.
Cabe señalar que, si bien este relato es más corto, puede resultar complejo porque presenta
vocabulario más lejano a la cotidianeidad de las y los estudiantes. Sugerimos acompañar la
lectura con un glosario que podría ser de utilidad luego de haber conversado y/o
hipotetizado sobre el significado de las palabras desconocidas.

Glosario
Inmolación: Dar la vida en provecho u honor de alguien o algo.
Taciturno: 1. Callado, silencioso, que le molesta hablar / 2. Triste,
melancólico o apesadumbrado.
Híspida: Cubierta de pelos tiesos y ásperos al tacto.
Alfiletero: Almohadilla pequeña que se usa para clavar en ella los
alfileres y agujas que se quieren tener a mano.
Bizantino: Relativo al antiguo imperio romano de Oriente o a la ciudad
de Bizancio, capital de aquel imperio, o a sus habitantes.
Pájaro Roc: ave de rapiña gigantesca cuyo origen se remonta a la
mitología persa
Fanal: Farol grande que se coloca en las torres de los puertos para que
su luz sirva de señal nocturna.
Empavesada: Adorno de banderas en los buques para festejar días o
ceremonias solemnes.
Bucentauro: El bucentauro es una criatura mitológica originada en la
Edad Media que representa a un ser con cuerpo de toro o un búfalo y, a
partir de la cintura, aspecto humano.
Miliunanochesco: relativo a Las mil y una noches.

Escribir sobre lo leído

En parejas, registren algunas ideas respecto del cuento leído.


a. ¿Qué cambios ocurrieron en el comportamiento del erizo luego de la transformación? ¿A
qué creen que se deben?
b. ¿Por qué creen que el título del cuento es “Inmolación por la belleza”? Fundamenten la
respuesta e incluyan en ella al menos dos citas que justifiquen sus argumentos.
c. Cuenten el proceso de transformación del erizo desde su punto de vista. Escriban el texto
en primera persona.

Orientaciones para las y los docentes


Al igual que en el bloque 1, luego de la lectura y conversación se propone a las y los
estudiantes que registren algunas ideas acerca del relato. En primer lugar, se propone que
localicen los cambios que sufrió el erizo después de la transformación y que, a partir de
ellos, puedan plantear una hipótesis de lectura.
El punto b focaliza en la argumentación. Este tipo de escritura ya se abordó en el bloque 1,
sin embargo, aquí el desafío radica en que se debe fundamentar una hipótesis que vincule el
título con la lectura global del relato. Nuevamente, se solicita la inclusión de citas textuales
para justificar las ideas desarrolladas.
El punto c propone otro tipo de escritura que implica volver a contar un momento del
relato, la transformación del erizo. Las renarraciones de textos o de episodios de un relato
son escrituras que toman como modelo una historia ya conocida por las y los estudiantes. El
desafío de esta propuesta está en tomar decisiones acerca de cómo recrear esa historia con
alguna variación y no en inventar desde cero un nuevo relato. La escritura se posibilita y
desarrolla a partir de la lectura, es decir, se lee para escribir y se escribe a partir de la
lectura. En esta consigna en particular, se suma el desafío de renarrar desde otro punto de
vista, asumiendo la voz del personaje del cuento.

BLOQUE 3. Leer el cuento “El gato” de Héctor Murena

Les proponemos leer el cuento “El gato” del escritor argentino Héctor A. Murena.
➢ Podés acceder al cuento “El gato” de Héctor A. Murena a través del siguiente enlace:
http://biblio3.url.edu.gt/Sopa/2012/HMurena-Elgat.pdf (Recuperado de Universidad
Rafael Landívar, CRAI Landívar, red de bibliotecas)

Intercambio entre lectoras y lectores


a. ¿Cuál es la transformación que se narra en este relato? ¿Por qué les parece que sucede?
b. ¿Qué ocurre antes de que el narrador se encuentre con el gato por primera vez? (Les
sugerimos releer el segundo párrafo del cuento).
c. ¿Cómo es la relación entre el gato y el narrador?
d. En este párrafo se hace referencia a “ella”:
Un día oyó frente a su puerta voces de mujeres. Aunque se esforzó, no pudo entender que
decían, pero los tonos le bastaron. Fue como si tuviera una enorme barriga fofa y le
clavaran en ella un palo, y sintiera el estímulo, pero tan remoto, pese a ser sumamente
intenso, que comprendiese que iba a tardar muchas horas antes de poder reaccionar.
Porque una de las voces correspondía a la dueña de la pensión, pero la otra era la de ella,
que finalmente debía haberlo descubierto.
¿De quién se trata? ¿En qué otro momento del cuento se la menciona?

Orientaciones para las y los docentes


En los bloques 1 y 2 se propusieron situaciones de lectura a través de la o del docente y en
parejas, respectivamente. En este bloque se plantea que el relato sea leído individualmente
por cada estudiante. Si bien es un cuento más extenso, trata un tópico (las
transformaciones) que se ha venido transitando en los momentos anteriores.
Al igual que con los otros cuentos, se propone organizar una instancia de intercambio entre
lectoras y lectores una vez que todas y todos hayan finalizado la lectura. Algunas preguntas
que se incluyen en esta situación retoman aspectos que también fueron objeto de análisis
en los relatos anteriores, por ejemplo, qué transformación ocurre en este relato o cómo es
la relación entre los personajes de esta historia. En “El gato”, como la transformación del
protagonista está precedida por una situación que puede resultar confusa por la manera en
que está narrada, se recomienda releer especialmente el inicio del relato hasta el segundo
párrafo, para pensar colectivamente la pregunta b.
El tercer intercambio entre lectoras y lectores de esta propuesta podría ser una buena
instancia para empezar a descubrir o a reflexionar acerca de algunas características en
común de los textos que integran este recorrido. Con este propósito, si la o el docente lo
considera oportuno, también se podrían ofrecer otros títulos para que las y los estudiantes
amplíen sus lecturas.

Escribir sobre lo leído


Registren algunas ideas en torno del cuento leído:
a. En parejas, describan al gato y al hombre a partir de la información que brinda el cuento
sobre su aspecto físico y su comportamiento.
Respondé de manera individual:
b. En un momento, el cuento dice “¿Se concibe que un gato influya sobre la vida de un
hombre, que consiga modificarla?”.
Respondé a esta pregunta tomando en cuenta los hechos que se narran en el relato. Incluí
dos citas para apoyar tu postura.
c. Narrá los sucesos que vivió el hombre desde antes de su encuentro con el gato, hasta su
transformación, desde la perspectiva de “ella”.
Orientaciones para las y los docentes
Como cierre de todo el recorrido didáctico, se propone que las y los estudiantes, luego de
haber atravesado diferentes instancias de escritura entre pares (como en los bloques 1 y 2 y
en el punto a del bloque 3), puedan desarrollar dos propuestas de escritura por sí mismos
que implican, por un lado, una fundamentación a partir de una pregunta que aparece en el
relato y, por el otro, la renarración de los sucesos que vivió el hombre asumiendo otra voz
narrativa.
El punto a de esta propuesta requiere que, en parejas, reparen en la información explícita e
implícita que el texto ofrece sobre el gato y sobre el hombre. Es una buena instancia para
conversar acerca de las características que presentan en común estos dos personajes.
El punto c propone escribir una renarración que, a diferencia de la planteada en el bloque B,
implica focalizar desde la perspectiva de un personaje desconocido (“ella”). Por tanto, las y
los estudiantes deberán hipotetizar en relación a su perspectiva sobre los hechos, desde una
situación de mayor incertidumbre que la planteada en el bloque anterior. Cabe señalar que
si en el intercambio entre lectoras y lectores se profundizó en los sentidos de la presencia
de “ella” en el relato y su relación con el protagonista, las y los estudiantes tendrán más
posibilidades de desarrollar esta propuesta de escritura.

También podría gustarte