Les Invasions Barberes: (2002, Las Invasiones Bárbaras)
Les Invasions Barberes: (2002, Las Invasiones Bárbaras)
Les Invasions Barberes: (2002, Las Invasiones Bárbaras)
Antes de hablar de esta película, dos reflexiones. Una tiene temporal de 17 años. Para quienes vieron y recuerdan el filme
que ver con el paso del tiempo. Quizá la única ventaja (o la de 1986, enfrentarse con los mismos actores y los mismos
mayor) que tiene el paso del tiempo, es la de permitirnos personajes ofrece el atractivo del reencuentro, el regusto de la
comprobar que aquellas cosas que parecían importantísimas, nostalgia, el escozor de la melancolía y el placer de asistir a un
aquellos problemas que parecían irresolubles, resultan muy texto fílmico adulto, sugerente y cínicamente emotivo. Para
relativos cuando poco a poco se colocan en su auténtico quienes no saben de El declive del imperio americano, Las
sitio. La segunda reflexión es de carácter histórico. De forma invasiones bárbaras no sólo no carecerán de sentido sino que
un tanto reduccionista se acepta la idea de que las invasiones incluso es probable que les fomente la curiosidad por recuperar
bárbaras acabaron con el Imperio Romano de una forma las raíces de Louise, Dominique, Pierre, Claude,... un heterodoxo
fulminante, cuando en realidad, a lo largo de más de dos grupo de amigos que se reencuentran ante la grave enfermedad
siglos una civilización, fue dando paso a otra, un mundo que muerde a Rémy, sin duda el más locuaz, el más iconoclasta,
desapareció para alumbrar otro que nacía en su propio seno. el más vital de todo ese grupo de supervivientes del naufragio
de la contracultura.
¿Cómo se aplican estas dos reflexiones a esta película? La
primera al constatar que nos encontramos ante el mismo Denys Arcand, cuyo bagaje cinematográfico, aunque escaso en
grupo de amigos que en 1986 se reunió en una casa de títulos, incluye desde el documental al thriller, se sirvió en El
campo para hablar del declive del Imperio Americano. 17 declive del imperio americano del ensayo para, como
años más tarde, el mismo grupo se vuelve a encontrar en explícitamente sugiere su título, analizar los rasgos de una
torno a uno de ellos, Rémy, enfermo y a punto de morir, sociedad anclada en el consumismo, el poder y el dinero. Su
dispuestos a superar pequeños rencores y rencillas. diagnóstico era feroz: un fatal desenlace, el final de un sueño,
la agonía de un estado fracasado en todos sus frentes menos
La segunda -que da título al film- se aplica al comprobar en uno: el dólar. Narrativamente Arcand se servía de una serie
cómo un mundo, el de Rémy y sus amigos, desaparece bajo de personajes para poner en la boca de cada uno de ellos un
la nueva invasión bárbara de las convenciones, el dinero y discurso en el que las llamas de la juventud habían dejado paso
la globalización. Pero, igual que los bárbaros no acabaron a las brasas de una madurez pertrechada en la sociedad del
con Roma, tampoco el hijo de Rémy, con su poder y su bienestar pero profundamente insatisfecha en lo íntimo y personal.
dinero, significa el final de esa civilización, sino otra forma En aquel retrato generacional, Arcand enfrentaba el
de entenderla y usarla. Sin olvidarnos de Nathalie, quien, desmoronamiento de las ideologías con el amanecer del
como los monjes en sus retiros monacales, se convierte en pensamiento débil, el desengaño de una juventud que se iba con
la heredera de la cultura que simbolizan los libros de Rémy. la frágil tabla de salvación del sexo, el exceso y el conocimiento.
Hay otra lectura más política de este film realizado después
del 11 de septiembre del 2001, considerado como el principio Cuando Arcand construyó su libelo del imperio americano la
de la caída del Imperio Americano. Pero, siendo, como es, informática era ocupación de ingenieros y artistas, la URSS era
una lectura quizá prioritaria para su realizador, a mí me gusta la URSS, todavía un muro circundaba Berlín, el concepto de la
más la lección más privada: la que se saca de comprobar la globalización estaba sin popularizar y ni en las peores pesadillas
aplicación de mis dos reflexiones del principio. alguien podía soñar con que un grupo de iluminados harían
desaparecer en medio de sangre y fuego las Torres Gemelas.
Núria Vidal Así que en Las invasiones bárbaras, más o menos explícitamente,
Fotogramas
Arcand levanta testimonio de todo esto como si al evocarlo nos
subrayase los cambios del mundo. Esto es lo que ha ocurrido en
este tiempo parece decir, pero eso no es lo que realmente les
No es cuestión de dilucidar si los bárbaros y sus escaramuzas importa a sus protagonistas responde el propio texto fílmico desde
provocaron el declive del imperio romano o si fue precisamente los pliegues -y son muchos- de un entramado narrativo que
la decadencia de Roma la que permitió y alimentó la victoria cambia rabia por impotencia.
de las hordas bárbaras. En el caso de Denys Arcand la duda
no existe, porque es evidente que Las invasiones bárbaras Los sucesos emblematizan el tiempo histórico pero no enseñan
(2003) se ha hecho posible gracias a El declive del imperio las claves de la Historia, esa hay que arrancarla a una realidad
americano (1986). De hecho, es consecuencia de él, de él más confusa cuanto más informada. Así que esas invasiones
emana y con él conforma un díptico articulado por un salto bárbaras a las que alude el título apenas se insinúan en un relato
Es prega puntualitat. Es demana a tot el públic que desconnecti els telefons mòbils i qualsevol altre aparell electrònic a bans de començar la projecció
20 de gener del 2005 - Horari: 20.15 i 22.30 Cinemes Imperial
que aunque no renuncia a realizar la autopsia al hoy y al a llamar- y esboza un vibrante tutti final en el que cada uno
ahora, deja la sociología para el juego retórico y se centra encuentra espacio para su propia reconciliación. Incluso en esa
en los individuos a los que en esta cita se concita. Porque hilera de jeringuillas preparadas para conceder el gran descanso,
de eso se trata, de concitar, de atraer a unas personas contra Arcand alimenta la esperanza. La esperanza de practicar la
sí mismas, eso es lo que se hace en Las invasiones bárbaras. coherencia personal, la piedad, el afecto y la tolerancia en un
Allí, en un hospital donde el estruendo de un reencuentro, tiempo de derrumbe, en un tiempo de cultura bárbara, de cultura
padres e hijos, amigos y amigas, amantes y ex-cónyuges, cruel si es que cruel y cultura pueden pueden converger juntas
disuelve el rumor de fondo de una sociedad no ya en declive en viaje alguno.
sino con los principios de la putrefacción en marcha, Arcand
esboza una ceremonia triste. Juan Zapater
golem.es
Pero esa tristeza no arranca de la enfermedad terminal que
carcome a Rémy sino del cáncer social que canibaliza su
marco de referencia. Si hemos de mirar con sosiego lo que
Les invasions barbares (2002, Las invasiones bárbaras)
la película propone, habrá que distanciarse. Alejarse para no
sentirse zaherido por la debacle no del imperio sino de quienes Director: Denys Arcand Director de fotografia: Guy Dufaux Música: Pierre
soñaron con hacerlo más habitable, más justo, más solidario, Aviat Muntatge: Isabelle Dediev Durada: 93 min. País: Canadà i França
más humano. A Arcand no le tiembla el pulso a la hora de
mostrar el efecto de Las invasiones bárbaras en ese grupo Intèrprets: Yves Jacques, Pierre Curzi, Dominique Michel, Daniel Brière, Louise
Portal, Rémy Girard, Stéphane Rousseau, Marie-Josée Croze, Marina Hands,
de senadores cultos, razonablemente prósperos y quejosos Dorothée Berryman.
de la decadencia de su sociedad rica. En su caso, la tribu
bárbara que más les ha atacado es la edad, el envejecimiento,
el agotamiento y la desilusión. El grupo de amigos que
compartía confabulaciones de salón y coherencia personal
en EL DECLIVE ahora se encuentra desparramado,
desorientado, individualizado.
www.cineclubsabadell.org