Código Del Trabajo Artículo 303 Chile

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

 Artículo 19 – N° 16

La libertad de trabajo y su protección.


Toda persona tiene derecho a la libre contratación y a la libre elección del trabajo con una
justa retribución.
Se prohíbe cualquiera discriminación que no se base en la capacidad o idoneidad personal,
sin perjuicio de que la ley pueda exigir la nacionalidad chilena o límites de edad para
determinados casos.
Ninguna clase de trabajo puede ser prohibida, salvo que se oponga a la moral, a la
seguridad o a la salubridad públicas, o que lo exija el interés nacional y una ley lo declare
así. Ninguna ley o disposición de autoridad pública podrá exigir la afiliación a organización o
entidad alguna como requisito para desarrollar una determinada actividad o trabajo, ni la
desafiliación para mantenerse en éstos. La ley determinará las profesiones que requieren
grado o título universitario y las condiciones que deben cumplirse para ejercerlas. Los
colegios profesionales constituidos en conformidad a la ley y que digan relación con tales
profesiones, estarán facultados para conocer de las reclamaciones que se interpongan
sobre la conducta ética de sus miembros. Contra sus resoluciones podrá apelarse ante la
Corte de Apelaciones respectiva. Los profesionales no asociados serán juzgados por los
tribunales especiales establecidos en la ley.
La negociación colectiva con la empresa en que laboren es un derecho de los trabajadores,
salvo los casos en que la ley expresamente no permita negociar. La ley establecerá las
modalidades de la negociación colectiva y los procedimientos adecuados para lograr en ella
una solución justa y pacífica. La ley señalará los casos en que la negociación colectiva deba
someterse a arbitraje obligatorio, el que corresponderá a tribunales especiales de expertos
cuya organización y atribuciones se establecerán en ella.
No podrán declararse en huelga los funcionarios del Estado ni de las municipalidades.
Tampoco podrán hacerlo las personas que trabajen en corporaciones o empresas,
cualquiera que sea su naturaleza, finalidad o función, que atiendan servicios de utilidad
pública o cuya paralización cause grave daño a la salud, a la economía del país, al
abastecimiento de la población o a la seguridad nacional. La ley establecerá los
procedimientos para determinar las corporaciones o empresas cuyos trabajadores estarán
sometidos a la prohibición que establece este inciso;

 Artículo 19 – N° 26
La seguridad de que los preceptos legales que por mandato de la Constitución regulen o
complementen las garantías que ésta establece o que las limiten en los casos en que ella lo
autoriza, no podrán afectar los derechos en su esencia, ni imponer condiciones, tributos o
requisitos que impidan su libre ejercicio.

 Código del Trabajo Artículo 303 Chile

Negociación colectiva es el procedimiento a través del cual uno o más


empleadores se relacionan con una o más organizaciones sindicales o con
trabajadores que se unan para tal efecto, o con unos y otros, con el objeto
de establecer condiciones comunes de trabajo y de remuneraciones por un
tiempo determinado, de acuerdo con las normas contenidas en los artículos
siguientes.
La negociación colectiva que afecte a más de una empresa requerirá
siempre acuerdo previo de las partes.

 Código del Trabajo Artículo 305 Chile

No podrán negociar colectivamente: 1. los trabajadores sujetos a contrato


de aprendizaje y aquellos que se contraten exclusivamente para el
desempeño en una determinada obra o faena transitoria o de temporada; 2.
los gerentes, subgerentes, agentes y apoderados, siempre que en todos
estos casos estén dotados, a lo menos, de facultades generales de
administración; 3. las personas autorizadas para contratar o despedir
trabajadores, y 4. los trabajadores que de acuerdo con la organización
interna de la empresa, ejerzan dentro de ella un cargo superior de mando e
inspección, siempre que estén dotados de atribuciones decisorias sobre
políticas y procesos productivos o de comercialización.

De la circunstancia de no poder negociar colectivamente por encontrarse el


trabajador en alguno de los casos señalados en los números 2, 3 y 4
deberá dejarse constancia escrita en el contrato de trabajo y, a falta de esta
estipulación, se entenderá que el trabajador está habilitado para negociar
colectivamente.

Dentro del plazo de seis meses contados desde la suscripción del contrato,
o de su modificación, cualquier trabajador de la empresa podrá reclamar a
la Inspección del Trabajo de la atribución a un trabajador de algunas de las
calidades señaladas en este artículo, con el fin de que se declare cuál es su
exacta situación jurídica. De la resolución que dicho organismo dicte, podrá
recurrirse ante el juez competente en el plazo de cinco días contados desde
su notificación. El tribunal resolverá en única instancia, sin forma de juicio y
previa audiencia de las partes.

Los trabajadores a que se refiere este artículo, no podrán, asimismo,


integrar comisiones negociadoras a menos que tengan la calidad de
dirigentes sindicales.

 Código del Trabajo Artículo 308 Chile

Para negociar colectivamente dentro de una empresa, se requerirá que haya


transcurrido a lo menos un año desde el inicio de sus actividades.
 Código del Trabajo Artículo 311 Chile

Las estipulaciones de un contrato individual de trabajo no podrán significar


disminución de las remuneraciones, beneficios y derechos que
correspondan al trabajador por aplicación del contrato, convenio colectivo o
del fallo arbitral por el que esté regido.

 Código del Trabajo Artículo 314 Chile

Sin perjuicio del procedimiento de negociación colectiva reglada, en


cualquier momento y sin restricciones de ninguna naturaleza, podrán
iniciarse entre uno o más empleadores y una o más organizaciones
sindicales, negociaciones directas y sin sujeción a normas de procedimiento
para convenir condiciones comunes de trabajo y remuneraciones, por un
tiempo determinado.

Los sindicatos de trabajadores transitorios o eventuales podrán pactar con


uno o más empleadores, condiciones comunes de trabajo y
remuneraciones para determinadas obras o faenas transitorias o de
temporada.

 Código del Trabajo Artículo 314 bis Chile

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, tratándose de grupos de


trabajadores que se unan para negociar, deberán observarse las siguientes
normas mínimas de procedimiento: a) Deberá tratarse de grupos de ocho o
más trabajadores. b) Los trabajadores serán representados por una
comisión negociadora, de no menos de tres integrantes ni más de cinco,
elegida por los involucrados en votación secreta celebrada ante un
Inspector del Trabajo. c) El empleador estará obligado a dar respuesta a la
presentación hecha por los trabajadores dentro del plazo de 15 días. Si así
no lo hiciere, se aplicará la multa prevista en el artículo 506. d) La
aprobación de la propuesta final del empleador deberá ser prestada por los
trabajadores involucrados en votación secreta celebrada ante un inspector
del Trabajo.

Si se suscribiere un instrumento sin sujeción a estas normas mínimas de


procedimiento, éste tendrá la naturaleza de contrato individual de trabajo y
no producirá el efecto de un convenio colectivo.

Con todo, si en una empresa se ha suscrito un convenio colectivo, ello no


obstará para que los restantes trabajadores puedan presentar proyectos de
contrato colectivo, de conformidad al artículo 317.
 Código del Trabajo Artículo 314 bis A Chile

El sindicato que agrupe a trabajadores agrícolas de temporada, tendrá la


facultad de presentar a el o a los respectivos empleadores, un proyecto de
convenio colectivo al que deberán dar respuesta dentro del plazo de 15
días desde la recepción del respectivo proyecto de convenio.

Si la respuesta antes indicada no se verifica, la Inspección del Trabajo a


solicitud del sindicato, podrá apercibirlo dentro de los 5 días siguientes a la
fecha de esta solicitud, a fin de que la respuesta sea entregada, bajo
apercibimiento de la sanción prevista en el artículo 506. La respuesta
negativa del empleador, sólo habilita al sindicato para presentar un nuevo
proyecto en la siguiente temporada.

La negociación directa deberá finalizar, con una antelación no inferior a 30


días al de inicio de las labores agrícolas de temporada.

También podría gustarte