Unidad I Operaciones Logisticas
Unidad I Operaciones Logisticas
Unidad I Operaciones Logisticas
2) Mercado / Clientes:
La logística como ciencia que se ocupa del estudio de los flujos físicos de mercancías
desde un origen a un destino en sus diferentes fases de aprovisionamiento, gestión de
pedidos y compras, producción, almacenamiento, gestión de inventarios, transporte,
distribución física y reciclaje, viene experimentando, en las últimas décadas, cambios
notables en un proceso de perfeccionamiento continuo. Tal fenómeno se manifiesta
en diferentes planos tales como el tecnológico y el organizacional así como en los
campos de la modelación, la planificación y la programación de las diferentes
actividades logísticas.
Sustentado en la base técnica y económica que brindan los SIG, se desarrolla también
el empleo del GPS (Global Positioning Sistem), por sus siglas en ingles, que es un
programa de navegación y posicionamiento basado en satélites. Estos Sistemas,
además de determinar el posicionamiento exacto de un lugar en la tierra, controlar en
tiempo real el desplazamiento de vehículos en las diferentes rutas del transporte. La
gran utilidad de esta nueva técnica en la operación de los Sistemas Logísticos resulta
evidente pera el seguimiento y control de las cargas en camino.
D) Redes Logísticas.
La logística se ocupa del proceso de planificación implementación planificación, y
control del flujo eficiente de mercancías, energía o información desde los puntos donde
se originan hasta los puntos donde se consumen.
Una red logística podemos verla como un grafo compuesto por nodos y arcos. Los
nodos representan los agentes de una organización (fabricas, almacenes, centros de
distribución, clientes, etc.), y los arcos son los diferentes medios de transporte entre
nodos, por ejemplo trenes, barcos, aviones, camiones, etc.
En términos muy generales podemos decir que una red logística adquiere productos
primarios (energía, información, materias primas, etc.), los transforma en productos
finales y los distribuye a sus clientes.
La gestión de una red logística consiste en tomar las decisiones que optimizan su
funcionamiento disminuyendo los costos (Adquisiciones o abastecimiento, producción,
Almacenamiento y Distribución) y aumentando la eficiencia en tiempo y cantidad
requerida por el cliente.
La gestión de una red logística se suele realizar a tres niveles diferentes: estratégico,
táctico y operacional, dependiendo del horizonte temporal en el que se toman las
decisiones A estos tres niveles habría que añadir un cuarto, el nivel de control, que
corresponde al funcionamiento en tiempo real de la red.
El nivel operacional ejecuta los planes del nivel táctico sobre períodos temporales
cortos, normalmente días.
Flujo de Información
Logística de Logística de Logistica de Logística de
Almacenamiento producción Almacenamiento Distribución
Flujo de Materiales
1) Logística de Aprovisionamiento.
El aprovisionamiento o adquisiciones es la función logística mediante la cual se provee
a una empresa de todo el material necesario para su funcionamiento y producción de
bienes y/o servicios. Su concepto es sinónimo de provisión o suministro.
C) Utilización de desperdicios: Esto con el fin de tomar las medidas más ventajosas
para la empresa en el marco del cuidado del medio ambiente. Dice relación con el
reciclaje o reutilización del embalaje o desechos derivados de los embarques o pedidos
recepcionados etc.
2) Logística de Producción.
La logística de producción dice relación con la administración estratégica de todos los
procesos que conforman la transformación de materias primas en productos
terminados en la planta de producción, donde ingresan las materias primas que
provienen de “Aprovisionamiento” y salen los productos o servicios terminados y se
van a almacenamiento o directamente a Distribución. Se dice que el material es más
valioso a medida que avanza el proceso y precisamente de esto se encarga la logística
de Producción.
3) Logística de Almacenamiento.
El proceso de planear, implementar y controlar en forma eficiente el almacenamiento,
con el enfoque de efectividad de costos, el flujo y almacenamiento de materias primas,
inventario en proceso, producto terminado y la información correspondiente.
4) Logística de Distribución.
Es un proceso logístico enfocado a todas las tareas que involucran flujos de materiales,
como materias primas, producción en proceso y productos terminados, desde los
proveedores a los almacenes y centros de distribución de nuestra empresa y a
nuestros clientes. Se hace absolutamente necesario de tener un sistema de
distribución eficiente, el cual cumpla con las expectativas del cliente.
5) Logística inversa.
“El proceso de planificación, implantación y control de forma eficiente y al coste
óptimo del flujo de materias primas, materiales en curso de producción y productos
acabados, así como el de la información relacionada, desde el punto de consumo hacia
el punto de origen con el objeto de recuperar el valor de los materiales o asegurar su
correcta eliminación”.
E) Destrucción: Algunos productos, por sus malas condiciones, deben ser destruidos.
Algunos requieren de una destrucción controlada tales como aquellos que contienen
componentes peligrosos y dañinos para el medio ambiente (pilas, baterías, etc).
F) Procesos administrativos: Cualquier devolución, por la razón que sea, requiere
documentos de registro y control de devolución para efectos administrativos y
contables (NC).
1) Planificación y Control:
2) Programación:
3) Distribución (depósitos):
Operativa general.
4) Almacenes Centrales:
5) Transporte:
Tarificación de transporte.
Cuanto mayor sea la empresa y la importancia estratégica del servicio al cliente para la
naturaleza de ésta, más importante se hará colocar la función de logística dentro de la
organización, a la par de otras áreas funcionales importantes en términos de rango.
Una mejora puede provocar un aumento del costo que supone la realización de una o
más actividades logísticas, siempre que el costo que supone la realización de una o
más del resto de las actividades logísticas se reduzca en una cantidad igual o superior,
de manera que el costo total siga siendo el mismo o disminuya.
Como alternativa, puede permitirse que aumente el costo total del sistema, con la
condición de que mejore y sea más consecuente el servicio al cliente, de manera que
pueda utilizarse como un arma estratégica de competencia para lograr una mayor
rentabilidad global.
CON VENTAS: El objetivo de cualquier empresa, son las ventas, por lo tanto, todas las
dependencias deben brindarle su apoyo, pues mediante las ventas se obtienen los
ingresos.
Ventas solicita a producción los productos terminados que requiere, este programa, su
requerimiento de mano de obra, equipos y materiales que necesita y debe consultar
con logística para comprometerse con ventas. Si no existe esta consulta, producción no
puede asegurar una entrega oportuna.
Para producción es preferible que exista sobre stock y evitar riesgos; mientras que
para logística el sobre existencia y roturas de stock son perdidas evitables.
Con MARKETING: