1er. PARCIAL MODULO DERECHO, CULTURA Y PAZ. - 091818

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

EXAMEN DEL PRIMER PARCIAL DEL MODULO DERECHO, CULTURA Y

PAZ.
NOMBRE DEL ALUMNO (A): _______________________________________.
SEMESTRE: _________ GRUPO: ______ FECHA: ______________________.
INSTRUCCIONES:
Lee cuidadosamente cada pregunta y elige la respuesta que consideres correcta
y contesta SUBRAYANDO LA RESPUESTA.

1.- Son reglas de conducta obligatorias que pueden de ser de diversos tipos porque tiene
características diferentes, así existen, de trato social, morales, religiosas y jurídicas.

A) FUENTES DEL DERECHO. B) NORMAS. C) DOCTRINA. D) LEY.

2.- Se originan de la conciencia de la persona, dirigen nuestra conducta para actuar con ética.
Nadie puede obligarnos a cumplirlas. Su incumplimiento produce remordimiento o culpa propia.

A) NORMAS JURIDICAS. B) NORMAS UNILATERALES. C) NORMAS MORALES.


D) NORMAS AUTONOMAS.
3.- Son reglas creadas por una autoridad, soberana para regular la conducta de los hombres,
cumplirlas es un deber para quien van dirigidas, su incumplimiento se sanciona y puede obligar
al gobierno a catarlas aun en contra de su voluntad mediante el uso de la fuerza publica.

A) NORMAS JURIDICAS. B) NORMAS UNILATERALES. C) NORMAS MORALES.


D) NORMAS AUTONOMAS.
4.- Cuando alguien esta obligado al cumplimiento de la norma, pero no hay quien pueda
exigírselo (dar el saludo a alguien no le obliga a devolverlo sino por cortesía).

A) NORMAS JURIDICAS. B) NORMAS UNILATERALES. C) NORMAS MORALES.


D) NORMAS AUTONOMAS.
5.- La conducta de una persona es conforme a su propia voluntad (vestir, peinarse, etc.)

A) NORMAS JURIDICAS. B) NORMAS UNILATERALES. C) NORMAS MORALES.


D) NORMAS AUTONOMAS.
6.- Se refiren que las normas tienen origen, es decir, a que existen formas de creación que
pueden ser por diversos medios.

A) FUENTES DEL DERECHO. B) NORMAS. C) DOCTRINA. D) LEY.

7.- Son fenómenos que sirven de base para la creación de la norma jurídica que se requiere en
un momento dado, a fin de dar respuesta oportuna a necesidades de especificas de a sociedad.

A) FUENTES REALES. B) FUENTES HISTORICAS. C) FUENTES FORMALES.


D) PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
8.- Son las cotenidas en documentos o materiales que ya no tiene vigencia, pero que la tuvieron
en un tiempo y un lugar de la historia.

A) FUENTES REALES. B) FUENTES HISTORICAS. C) FUENTES FORMALES.


D) PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
9.- Son los procesos de creación de la norma.

A) FUENTES REALES. B) FUENTES HISTORICAS. C) FUENTES FORMALES.


D) PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
10.- Conjunto de normas jurídicas creadas por un órgano especializado mediante un
procedimiento legislativo.

A) FUENTES DEL DERECHO. B) NORMAS. C) DOCTRINA. D) LEY.

11.- Es el conjunto de estudios de carácter científico que realizan los juristas sobre el derecho.

A) FUENTES DEL DERECHO. B) NORMAS. C) DOCTRINA. D) LEY.

12.- Son frases o ideas que permiten auxiliar al intérprete del derecho en la búsqueda del sentido
y significado de las normas.

A) FUENTES REALES. B) FUENTES HISTORICAS. C) FUENTES FORMALES.


D) PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
13.- Representa gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado. De acuerdo con este
pensador, el sistema no es otra cosa que la forma en que se relacionan un conjunto de normas
jurídicas y la principal forma de relacionarse éstas, dentro de un sistema, es sobre la base del
principio de jerarquía.

A) PIRAMIDE DE KELSEN. B) JERARQUIA DEL ORDEN JURIDICO.


C) CONSTITUCION. D) CONSTITUCION DE 1857.
14.- Articulo 133 de la Constitución Mexicana, establece que en primer lugar se encuentra la
Constitución, seguida los tratados internacionales, leyes federales, constituciones de las
entidades federativas, leyes locales, decretos, reglamentos, y normas jurídicas individualizadas.

A) PIRAMIDE DE KELSEN. B) JERARQUIA DEL ORDEN JURIDICO.


C) CONSTITUCION. D) CONSTITUCION DE 1857.
15.- Es la esencia o cualidades de una cosa que la constituyen y la diferencian de las demás, as
i como la forma o sistemas de gobierno que tiene un Estado.

A) PIRAMIDE DE KELSEN. B) JERARQUIA DEL ORDEN JURIDICO.


C) CONSTITUCION. D) CONSTITUCION DE 1857.
16.- En México, en que año se promulgo la primer norma suprema, por el primer congreso
constituyente, una vez consumada la independencia de nuestro país.

A) 1924. B) 1824. C) 1857. D) 1917.

17.- Segunda constitución derivada de la Guerra de Reforma cuya duración fue de tres años, que
culmina con la victoria de Benito Juárez. Estableció la división de poderes, el gobierno
republicano, representativo y federal, reconoció los derechos del hombre y estableció el juicio de
amparo para su protección.

A) PIRAMIDE DE KELSEN. B) JERARQUIA DEL ORDEN JURIDICO.


C) CONSTITUCION. D) CONSTITUCION DE 1857.
18.- Fecha que se promulga la constitución actual, la cual Venustiano Carranza con carácter de
“encargado del poder Ejecutivo”, convoco a un nuevo congreso Constituyente en septiembre de
1916 y se promulga la actual.

A) 5 DE FEBRERO DE 1917. B) 6 DE FEBRERO DE 1824.


C) 7 DE FEBRERO DE 1857. D) 8 DE FEBRERO DE 1924.
19.- Los estudiantes del derecho sostienen que la constitución de 1917, vigente hasta nuestros
días consta de dos partes. ¿Cuáles son?.

A) ORGANICA Y DERECHOS HUMANOS. B) DOGMATICA Y SISTEMA REPRESENTATIVO.


C) DOGMATICA Y ORGANICA. D) DERECHOS HUMANOS Y EJIDO.
20.- Nuestros derechos fundamentales y reconocidos y protegidos por la Constitución. Se
encuentran en los artículos 1 al 29 y 123 de nuestra Carta Magna.

A) DERECHOS HUMANOS. B) SISTEMA REPRESENTATIVO.


C) SISTEMA DEMOCRATICO. D) REPUBLICA.
21.- La división de poderes de la Unión con forma de ejercer la soberanía del pueblo, el equilibrio
debe exigir entre ellos y su coordinación para hacer eficaz y eficiente al gobierno. El artículo 49
Constitucional establece “el supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio:

A) LEGISLATIVO Y JUDICIAL. B) EJECUTIVO Y LEGISLATIVO.


C) EJECUTIVO Y JUDICIAL. D) EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL.

22.- Es facultad del pueblo para elegir a sus representantes de manera directa a través del voto.
Su fundamento es el articulo 40 Costitutcional.

A) DERECHOS HUMANOS. B) SISTEMA REPRESENTATIVO.


C) SISTEMA DEMOCRATICO. D) REPUBLICA.
23.- Lo ejerce el presidente de los Estados Unidos Mexicanos y toma las decisiones en materia
económica, política y social del país.

A) PODER LEGISLATIVO. B) PODER JUDICIAL. C) PODER EJECUTIVO. D) NINGUNO.

24.- Se compone de la Camara de Diputados y la Senadores y es el órgano facultado para discutir


y emitir las leyes.

A) PODER LEGISLATIVO. B) PODER JUDICIAL. C) PODER EJECUTIVO. D) NINGUNO.

25.- Se integra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Tribunales Colegiados de Circuito
y Unitarios y por los Juzgados de Distrito. Su función es aplicar el Derechos, mediante los
procesos establecidos, para hacer cumplir las leyes y mantener la legalidad.

A) PODER LEGISLATIVO. B) PODER JUDICIAL. C) PODER EJECUTIVO. D) NINGUNO.

También podría gustarte