Biología 2do Parcial 2023-2024 Alumno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 69

Secretaría de Educación Pública

Subsecretaría de Educación Media Superior


Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
Centro de Estudios Tecnológicos industrial de servicios No. 82

Plan de clases de Biología Segundo parcial agosto 2023-enero 2024 (Eje 3)


Elaboró: José Felipe Vargas López
Ejes disciplinarios: - Explica el comportamiento e interacciones en los sistemas químicos, biológicos, físicos y ecológicos.
- Identifica los principales procesos bioquímicos (respiración, nutrición) que llevan a cabo los seres vivos.
Aprendizajes esperados:
- Reconoce el ATP como la energía de las células.
- Infiere como el mantenimiento de los organismos se da a través de reacciones químicas reguladas por enzimas.
- Distingue diferentes tipos de nutrición entre los organismos y los relaciona con algunos de sus procesos fisiológicos.
Relación con otras disciplinas: Biología, química, física, CTSyV,
- Estructura propiedades y función de los sistemas vivos en el ambiente natural.
Componentes:
- Reproducción y continuidad de los sistemas vivos en el tiempo.
- Procesos energéticos y cambios químicos en las células.
Contenidos centrales:
- La reproducción celular
Tema integrador (Referencial o eje): Vida saludable
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a través de métodos establecidos.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que
cuenta.
Competencia genérica y atributos: 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
10.2 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.
CE3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.
CE6. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas.
Competencia disciplinar CE7. Hace explícitas las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos.
CE10. Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.
CE12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenecen experimentos pertinentes.
GENERAL Relaciona-T
Habilidades socioemocionales Conciencia social
ESPECÍFICA
Número de sesiones (horas): 8 horas
Fecha de aplicación: Del 6 de septiembre al 8 de octubre.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON SUS PORCENTAJES PARA EL SEGUNDO PARCIAL
Contenido conceptual Portafolio de evidencias 10 %
Contenido conceptual Evaluación 10 %
Contenido procedimental Tareas (Elaborar maquetas, modelos bidimensionales, exposiciones, gráficas, etc.) 70 %
Contenido actitudinal Asistencia (Solo con el 100 % durante el parcial) 10 %

BIOLOGÍA SEGUNDO PARCIAL PLANDE CLASES (EJE 3)


BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO PARCIAL

2
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO PARCIAL

Apertura

Actividades del facilitador Actividades de los alumnos Tipos de Productos esperados Duración y
evaluación /instrumento Ponderación

Actividad construye-T. El docente propone - El alumno resuelve la lección La lección Construye-T 20 minutos
la lección Construye-T. Construye-T desarrollada.

Actividad 1. – Solicita que utilicen libreta u Actividad 1. – Usa el Actividad 1. – El archivo


Diagnóstica/ 0%
hojas blancas, seleccione el cuestionario documento o la libreta u hojas electrónico o la libreta u
Coevaluación
diagnóstico, lo copie y pegue en el archivo; blancas para copiar, pegar y hojas blancas 40 minutos
resolver el cuestionario conteniendo:
– Solicita que sin consultar alguna fuente
diagnóstico sin consultar
información responda el cuestionario - El cuestionario
alguna fuente de información;
diagnóstico. diagnóstico resuelto
- Entrega el cuestionario (anexo 1).
- Recibe del alumno el cuestionario
diagnóstico resuelto para su
diagnóstico resuelto para revisarlo;
revisión.

Actividad 2. - Contextualiza sobre la Actividad 2. – Integra equipos Diagnóstica/ Actividad 2.- Entrega el 5%
actividad, explica en que consiste y organiza de trabajo para realizar la Autoevaluación/ archivo electrónico o la
60 minutos
equipos de trabajo; actividad propuesta; Heteroevaluación libreta u hojas blancas
conteniendo:
- Propone que, en equipos, a través de - Utilizan un documento
dialogar hagan aportaciones para resolver las electrónico o la libreta u hojas - Las 5 preguntas
3 preguntas con sus respectivos incisos blancas para copiar y resolver detonadoras resueltas de
considerados como detonadoras, que las preguntas propuestas; manera argumentada;
permitirán orientar y motivar al alumno a
- En grupos de trabajo, a través - La lista de cotejo con la
realizar las actividades del eje temático.
del dialogo resuelven las autoevaluación realizada
- Solicita utilizar un documento electrónico o preguntas detonadoras que (anexo 2);
la libreta u hojas blancas para copiar y despertarán su interés en los
responder las preguntas detonadoras; temas que analizarán en el EJE

3
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO PARCIAL

- Propone que, en equipos, dialoguen sobre 3; - La portada con sus datos


las respuestas que cada alumno dio a las personales
- Cada equipo, da lectura al
preguntas detonadoras con sus respectivos
grupo de las respuestas
incisos y emitan una respuesta concluyente
proporcionadas a cada
para cada pregunta;
pregunta;
- Solicita que una vez planteadas sus
- Aportan sus opiniones sobre
respuestas en equipos, den a conocer al grupo
las respuestas de sus
sus resultados.
compañeros;
- Solicita que opinen sobre las aportaciones
- Entrega al docente las
de los otros equipos.
preguntas detonadoras
- Criterios de evaluación: resueltas para revisarlas y
evaluarlas.
- Entrega las preguntas detonadoras resueltas
en la fecha señalada; Las preguntas detonadoras
son:
- Sin faltas ortográficas ni gramaticales;
1.- ¿Cómo se relacionan las
- Da lectura al grupo de las respuestas
transformaciones químicas en
propuestas por su equipo;
las células con las dietas de la
- Comenta sobre las respuestas propuestas vida cotidiana?
por los compañeros del grupo;
2.- ¿Qué relación tiene el
- Señala el vínculo que existe entre las metabolismo celular con el
transformaciones químicas en las células del mantenimiento de los seres
individuo influido por su dieta cotidiana; vivos?

- Informa de la relación que tiene el 3.- ¿Qué consecuencia puede


metabolismo celular con el mantenimiento de traer para una célula la
los organismos; modificación de su
metabolismo?
- Señala las consecuencias que trae para la
célula la modificación de su metabolismo; 4.- ¿Cómo se inducen los

4
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO PARCIAL

- Informa si las células se enferman; cambios o modificaciones al


metabolismo celular? Entre las
- Señala los tipos de nutrición que existen
personas, la práctica de estilos
entre los organismos;
de vida denominados
- Entrega la lista de cotejo con la saludables ¿Qué consecuencias
autoevaluación realizada; tiene sobre su metabolismo?
¿Las células se enferman?
- Recibe del alumno las preguntas
detonadoras resueltas para su revisión y 5.- ¿Qué tipos de nutrición o
evaluación. metabolismo existen entre
organismos de la Tierra?

5
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO PARCIAL

Apertura (EJE3)

Actividades del facilitador Actividades de los alumnos Tipos de Productos esperados Duración y
evaluación /instrumento Ponderación

Actividad 3 a). - Proporciona los documentos: Actividad 3 a). - Realiza la Continua/ Actividad 3 a). – El 10 %
“El metabolismo celular”, “Glucolisis aeróbica”, lectura del documento y Autoevaluación/ archivo electrónico o la
120 minutos
“Glucolisis anaeróbica”, “Fermentación láctica”, subraya las ideas principales; Heteroevaluación libreta u hojas blancas
“Fermentación alcohólica”, “Formación del conteniendo: Tareas
- Utiliza el documento
ATP” y “Fotosíntesis” (Anexo 3) y solicita que
electrónico o la libreta u hojas -- La portada con los
realicen la lectura, subrayando o marcando las
blancas para elaborar la datos personales;
ideas principales;
estructura completa del
-- La estructura completa
- Solicita que utilice u documento electrónico o crucigrama (las cuestiones y la
del crucigrama (10
la libreta u hojas blancas para elaborar la estructura);
preguntas sobre los temas
estructura completa de un crucigrama (las
- Cumple con los criterios de propuestos y la estructura
cuestiones y la estructura donde serán anotadas
evaluación propuestos para la del crucigrama donde se
las respuestas correspondientes);
actividad; anotarán las respuestas);
Criterios de evaluación:
- Entrega al docente la -- El documento de
- Entrega el crucigrama completo elaborado en la estructura completa del lectura con las ideas
fecha señalada (50 o el 25% a destiempo); crucigrama utilizando la principales subrayadas o
información de los temas “El marcadas;
- Sin faltas ortográficas ni gramaticales;
metabolismo celular”,
- La lista de cotejo
- No ser copia fiel y exacta de otro crucigrama; “Glucolisis aeróbica”,
(Anexo 4).
“Glucolisis anaeróbica”,
- Anexa el documento con las ideas principales “Fermentación láctica”, La portada conteniendo
subrayadas o marcadas; “Fermentación alcohólica”, los nombres de: escuela,
- Anexa la portada con los datos personales; “Formación del ATP” y materia, tema y alumno;
“Fotosíntesis”, para ser número y tipo de
- Propone 10 cuestiones obtenidos de los temas; revisado y evaluado. actividad; semestre,
grupo, especialidad y

6
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO PARCIAL

- Agrupa las cuestiones para ser resueltos en 5 fecha de entrega.


horizontales y 5 verticales;
Nota importante: Las
- Numerar las preguntas de manera agrupada; actividades son para
realizarlas en la clase,
- Las respuestas deben presentar cruces;
no es tarea para sus
- La estructura presentar los números al inicio de casas.
los espacios donde anotará la respuesta y debe
coincidir con el que corresponde a la pregunta;
- Anexa la lista de cotejo con la autoevaluación;
- Recibe del alumno la estructura completa del
crucigrama manejando la información de los
temas propuestos para revisarlo y evaluarlo.

- Actividad 3 b). – Solicita que utilice la tabla - Actividad 3 b). – Hace uso
de la tabla propuesta y Actividad 3 b). – El
propuesta (anexo 5), para elegir uno de los
determina el tipo de archivo electrónico o la
subtemas “Glucolisis aeróbica”, “Glucolisis
intercambio de energía con el libreta u hojas blancas
anaeróbica”, “Fermentación láctica”,
que va a trabajar; conteniendo:
“Fermentación alcohólica”, “Formación del
ATP” y “Fotosíntesis”; - Usa el documento -- La portada con los
electrónico o la libreta u hojas datos personales;
- Utilicen un documento electrónico o la libreta u
hojas blancas, para elaborar el modelo blancas para elaborar el
-- El modelo que
bidimensional (diagrama) que describa el diagrama o esquema que lo
represente la formación,
intercambio de energía de procesos biológicos represente;
intercambio o flujo de
del subtema elegido; - Cumple con los criterios Continua/ energía con o en la célula; 5%
Criterios a evaluar: propuestos; Autoevaluación/
- La lista de cotejo con la 60 minutos
Heteroevaluación
Procesos a representar: autoevaluación (Anexo
- Determina un proceso de intercambio de Tareas
6).
energía a desarrollar haciendo uso de la tabla del

7
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO PARCIAL

anexo 5; 1.- Glucolisis aeróbica La portada conteniendo


los nombres de: escuela,
- Elabore el diagrama que describa la forma de 2.- Glucólisis anaeróbica
materia, tema y alumno;
intercambio o formación de energía que eligió;
3.- Fermentación láctica número y tipo de
- Sin faltas ortográficas ni gramaticales; actividad; semestre,
4.- Fermentación alcohólica grupo, especialidad y
- Presenta como título el nombre del tipo de fecha de entrega.
5.- Formación del ATP
intercambio o formación de energía;
6.- Fotosíntesis
- Anexa la lista de cotejo con la autoevaluación;
NOTA: La tarea está a
- Entrega el diagrama en la fecha señalada (50 o
destiempo (50 % de la
el 25% a destiempo);
calificación) cuando se pide
- No ser copia fiel y exacta de otro diagrama; entregar la siguiente, si
entrega la primera hasta que se
- La representación contiene los términos o
solicite la tercera o posterior,
conceptos correspondientes a la formación o
tendrá el 25 % de la
intercambio de la energía;
calificación.
- Anexa la portada con los datos personales;

Actividad 3 c). – Retomando los conocimientos


la información de los documentos “El Actividad 3 c). – El
metabolismo celular” “Glucolisis aeróbica”, Actividad 3 c). – Hace uso de archivo electrónico o la
“Glucolisis anaeróbica” “Fermentación láctica”, los conocimientos adquiridos libreta u hojas blancas
“Fermentación alcohólica”, “Formación del a través de realizar las conteniendo:
ATP”, y “Fotosíntesis”, para resolver el siguiente actividades sobre los temas
- La portada con los datos
ejercicio de evaluación: relacionar las columnas propuestos para resolver el
generales;
anotando en el paréntesis el número que ejercicio de evaluación:
corresponde a la opción correcta; relacionar las columnas - El ejercicio de relacionar
anotando en el paréntesis el las columnas anotando en
– Solicita que utilice el documento electrónico o
número del concepto que le el paréntesis el número

8
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO PARCIAL

la libreta u hojas blancas, para seleccionar, corresponde; del concepto que le


copiar y pegar el ejercicio y desarrollarlo; corresponde resuelto
- Utiliza el documento
(anexo 7);
- Recibe del alumno los ejercicios de evaluación electrónico o la libreta u hojas
que se refiere a relacionar las columnas anotando blancas para copiar y resolver - El encabezado con todos
en el paréntesis el número que corresponde a la el ejercicio de evaluación; los datos.
opción correcta para revisarlo y evaluarlo.
- Entrega al docente el Continua/
ejercicio de evaluación Heteroevaluación
resuelto para ser revisado y 5%
evaluado. 60 minutos
Tareas

Actividad 4 a). - El docente proporciona el Actividad. 4 a). - Realiza la Continua / Actividad 4 a). – El 5%
documento las “Enzimas” (anexo 8) y solicita lectura del documento Heteroevaluación archivo electrónico o la
(60 minutos)
que realice la lectura marcando o subrayando las “Enzimas”, marcando o libreta u hojas blancas
ideas principales; subrayando las ideas conteniendo: Tareas
principales;
- Solicita que utilice el documento electrónico o - El crucigrama resuelto
la libreta u hojas blancas; - Utiliza el documento con las respuestas a las
electrónico o la libreta u hojas cuestiones propuestas y
- Solicita que seleccionen, copien, peguen y
blancas para copiar y resolver anotar los datos
resuelvan las cuestiones propuestas sobre la
las cuestiones, anotando las propuestos en el
lectura anotando las repuestas en el crucigrama
respuestas en el crucigrama; encabezado (anexo 9).
propuesto;
- Entrega al docente el
- Recibe del alumno el crucigrama resuelto sobre
crucigrama resuelto para
el tema “Enzimas” para revisarlo y evaluarlo.
revisarlo y evaluarlo.
Continua /
Autoevaluación/
Heteroevaluación
Actividad 4 b) – Revisa las
Actividad 4 b) – Solicita que determinen el tipo lecturas y utiliza el del tipo de Actividad 4 b) – El
de enzima con el que van a desarrollar la enzimas que le corresponde de archivo electrónico o la

9
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO PARCIAL

actividad, para esto, tomar en cuenta la tabla que acuerdo a lo señalado; libreta u hojas blancas
se propone (anexo 10) y la lista de tipos de conteniendo:
- Activa el archivo electrónico
enzimas que se encuentra en las actividades del
o usa la libreta u hojas blancas - La tabla propuesta con
alumno; 10 %
copien y llenen la tabla con la la información de las
– Solicita que utilice el documento electrónico o definición del tipo de enzimas, características, la relación 120 minutos
la libreta u hojas blancas para llenar la tabla sus características, la relación entre las enzimas y las
propuesta con la información que solicita sobre que existe entre las enzimas y reacciones químicas en Tareas
el tema que le correspondió; las reacciones químicas y o los seres vivos, definición
sus funciones, cumpliendo con del tipo de enzima y/o
- Solicita que copien y peguen la tabla (Anexo
los criterios propuestos; función, cumpliendo con
11: página 47) y haciendo uso de la información
los criterios de evaluación
de las lecturas, completen los espacios anotando - Los tipos de enzimas son:
propuestos.
los datos de: nombres de las enzimas del tipo que
1.- Digestivas
le corresponde, sus características, las relaciones - La lista de cotejo
entre enzimas y las reacciones químicas o 2.- Cardiacas (Anexo 12) con la
funciones, al final definir el tipo de enzima (ver autoevaluación realizada.
y seguir los ejemplos). 3.- Pancreáticas
Anexar la portada con los
Criterios de evaluación: 4.- Séricas datos: nombre de la
5.- Pancreáticas escuela, de la materia, del
- Entrega la tabla informativa en la fecha
tema y del alumno;
señalada (50 o 25% a destiempo); 6.- De restricción nombre del tema, número
- Anexa el documento de lectura con las ideas y tipo de actividad,
- Usa la lista y la tabla que
principales marcada o subrayadas; semestre, grupo y
servirá de guía para
especialidad; fecha de
- No ser copia fiel y exacta de la información de determinar el tipo que le
entrega.
otra tabla; corresponderá;
Nota importante: Las
- Anexa la portada con los datos personales; - Entrega al docente la tabla
actividades son para
informativa con los datos que
- Contenga mínimo 8 ejemplos de enzimas; realizarlas en la clase,
solicita para ser revisado y
no es tarea para sus
evaluado.
- Presente las características de las enzimas; Continua / casas.

10
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO PARCIAL

- Contenga la definición del tipo de enzima; NOTA: Para determinar el Heteroevaluación


tipo de enzima que le
- Las enzimas se refiera el que produce el órgano
corresponde a cada alumno
del aparato o sistema elegido;
utilizarán el criterio siguiente:
- Señale la función o la relación entre la enzima según su número de lista le
y la reacción química; corresponde el número del
tipo de enzima, por ejemplo,
- Anexa la lista de cotejo con la autoevaluación. el 1:1, al número 1 de la lista
- Recibe del alumno la tabla informativa con la le corresponde las enzimas
información que solicita para revisarlo y digestivas para llenar la tabla;
evaluarlo;

Actividad 4 c). – Retoma la


Actividad 4 c). – El
Actividad 4 c). – Retomando la información del información de los
archivo electrónico
documento de las “Enzimas”, para resolver el documentos propuestos para
nombrado de acuerdo a lo
ejercicio de evaluación siguiente: completa los resolver el ejercicio: completa
señalado o la libreta u
enunciados, anotando en las líneas las palabras o los enunciados, anotando en
hojas blancas
conceptos que faltan; las líneas las palabras o
conteniendo:
conceptos que faltan;
– Solicita que utilice el documento electrónico o - La portada con los datos
la libreta u hojas blancas, para seleccionar, - Activa el documento
generales;
copiar, pegar el ejercicio y desarrollarlo; electrónico, lo nombra de
acuerdo a lo propuesto o - El ejercicio de completar
- Recibe del alumno el ejercicio de evaluación utiliza la libreta u hojas los enunciados, anotando
que consiste en completa los enunciados, blancas para copiar el en las líneas las palabras o
anotando en las líneas las palabras o conceptos ejercicio y resolverlo; conceptos que faltan
que faltan para revisarlo y evaluarlo. (anexo 13);
- Entrega al docente el
ejercicio de evaluación para - El encabezado con todos
revisarlo y evaluarlo. los datos.

11
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO PARCIAL

5%
60 minutos
tareas

Actividad 5 a). - El docente proporciona el Actividad 5 a). - Realiza la Continua / Actividad 5 a). – El 10 %
documento con el tema “Nutrición” (anexo 14); lectura del documento Autoevaluación/ archivo electrónico o la
60 minutos
“Nutrición”; Heteroevaluación libreta u hojas blancas
- Solicita que realicen la lectura del tema
conteniendo: Tareas
subrayando o marcando las ideas principales; - Utiliza el documento
electrónico o la libreta o las - Las cuestiones resueltas
– Solicita que use el documento electrónico o la
hojas blancas para copiar la ubicando las respuestas en
libreta u hojas blanca para que seleccionen,
sopa de letras; la sopa de letras y la
copien, peguen la sopa de letras y las cuestiones
lectura con los conceptos
que responderán con los conceptos que - Resolverá las cuestiones con
subrayados o marcados;
encontrarán y marcarán en la sopa; los conceptos localizados y
marcados en la sopa de letras. - El encabezado con los
- Anote la respuesta que le corresponda al final
Anotar la respuesta al final de datos personales (anexo
de cada pregunta;
cada cuestión. 15)
- Recibe del alumno las cuestiones resueltas y los
- Entrega al docente las
conceptos que son las respuestas marcados en la
cuestiones resueltas y los
sopa de letras para revisarlo y evaluarlo.
conceptos que son las
respuestas marcados en la
sopa de letras para que lo
revise y evalué. Continua /
Autoevaluación/
Heteroevaluación
Actividad 5 b). - El alumno
realizará la lectura y resumirá

12
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO PARCIAL

la información y con ella


elaborará el software
Actividad 5 b). - Solicita a los alumnos que use Actividad 5 b). – El
interactivo o la serie de
la información de los documentos propuestos archivo electrónico o la
carteles que contenga el
sobre los procesos de nutrición de: plantas libreta u hojas blancas
modelo representativo del
verdes, bacterias, insectos, reptiles, aves y peces; conteniendo:
proceso de nutrición de la
- Utilice la presentación electrónica o la libreta u especie elegida; - Las diapositivas o la 10 %
hojas blancas para elaborar diapositivas o serie de carteles con el
- Cumplir con los criterios de 120 minutos
carteles en serie que informe sobre la nutrición modelo representativo de
evaluación propuestos;
de una especie que determine usando la tabla los procesos de nutrición
(anexo 16) y la lista de especies a representar Especies a representar: en diversos seres vivos,
ubicada en la columna de actividades del cumpliendo con los
1. Plantas verdes
alumno; criterios de evaluación;
2. Bacterias
Criterios de evaluación: - El documento de lectura
3. Insectos “Nutrición” con las ideas
- Tener mínimo 8 diapositivas o carteles;
principales marcadas o
4. Reptiles subrayadas;
- La primera con los datos personales del alumno
y los propósitos; 5. Aves - La lista de cotejo con la
- Cada diapositiva o cartel con el título, la 6.- Peces autoevaluación realizada
imagen y la información correspondiente; (Anexo 17).
- Entrega al docente las
- La información e imagen corresponder a los diapositivas o carteles con el Nota importante: Las
procesos de nutrición de la especie elegida; resumen del tema que le Continua / actividades son para
corresponde para que lo revise Heteroevaluación realizarlas en la clase,
- No ser copia fiel y exacta de otra presentación no es tarea para sus
y evalúe.
o carteles; casas.
- Sin faltas ortográficas ni gramaticales;
- Contener mínimo 6 imágenes;
- Anexa el documento completo de la

13
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO PARCIAL

“Nutrición” con las ideas principales marcadas o


subrayadas;
- Entrega la lista de cotejo con la autoevaluación
realizada;
-Recibe del alumno las diapositivas o carteles
con el resumen del tema que le correspondió
para revisarlo y evaluarlo.
Actividad 5 c). – Utiliza los Actividad 5 c). – El
conocimientos adquiridos archivo electrónico o la
sobre el tema “Nutrición” para libreta u hojas blancas
Actividad 5 c). – Solicita que haga uso de los
resolver el ejercicio: completa conteniendo:
conocimientos adquiridos a través de realizar las
los enunciados, anotando en
actividades propuestas sobre el tema - El ejercicio de completar
las líneas las palabras o
“Nutrición”, para resolver el ejercicio de los enunciados, anotando
conceptos que faltan;
evaluación siguiente: completa los enunciados, en las líneas las palabras o
anotando en las líneas las palabras o conceptos - Utiliza el documento conceptos que faltan
que faltan; electrónico o la libreta u hojas (anexo 18);
blancas para copiar el
– Solicita que utilice el documento electrónico o - El encabezado con todos
ejercicio y resolverlo;
la libreta u hojas blancas, para seleccionar, los datos.
copiar y pegar el ejercicio y desarrollarlo; - Entrega al docente el
ejercicio de evaluación
- Recibe del alumno el ejercicio de evaluación
resuelto para que lo revise y 5%
que consiste en completar los enunciados con las
evalúe.
palabras o conceptos que faltan en las líneas para 120 minutos
revisarlo y evaluarlo.
tareas

Cierre (EJE 3)

14
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO PARCIAL

Actividades del facilitador Actividades de los alumnos Tipos de Producto esperado Duración/
evaluación /instrumento Ponderación

Actividad 6. – Solicita que organicen grupos Actividad 6. - Los alumnos Sumativa / Actividad 6. El 15 %
de trabajo (máximo 6 integrantes); formarán equipos de 6 Heteroevaluación drama presentado con
(120 minutos)
integrantes; el que señalen lo que
- Solicita que cada grupo de trabajo elija una
ocurre en situaciones Evaluación
enfermedad de la lista a través de un sorteo; - Elaboran el dialogo y
de enfermedades
organizan el drama sobre lo que
- Solicita que organice y presente un drama específicas
ocurre en situación de la
donde señalen la problemática que ocurre relacionadas con la
enfermedad relacionada con la
durante la enfermedad elegida y que está nutrición en el ser
nutrición en el ser humano;
relacionada con la nutrición en el ser humano. humano/ Guía de
- Exponen el drama al grupo; observación, (Anexo
Criterios a evaluar del drama: 19). Presentar
- Cumplir con los criterios nombres y el papel
- Participan activamente los 6 integrantes del
planteados; que representa.
equipo;
- Entregar la guía de Enfermedades a
- El drama se refiere a la enfermedad elegida; dramatizar:
observación al mismo tiempo de
- Demuestren conocimiento del tema. presentar el drama (50 % de la 1.- Cálculos renales
calificación a destiempo);
- El dialogo informa sobre lo que ocurre al 2.- Hipertensión
presentarse la enfermedad elegida; - Presenta al grupo y docente el
drama sobre la enfermedad que 3.- Obesidad
- El drama representa lo que ocurre cuando se le correspondió para ser
manifiesta la enfermedad; 4.- Diabetes
revisado y evaluado.
- Hacer énfasis en la relación de la 5.- Anemia
enfermedad con la nutrición de la persona; 6.- Anorexia
- Informan sobre las consecuencias de la 7.- Bulimia
enfermedad;

15
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO PARCIAL

- Señalan la forma de prevenir o curar la


enfermedad;
- Demuestren conocimiento del tema.
- Observa el drama presentado en forma
grupal por los alumnos para evaluarlo.

Actividad 7. - Solicita que recupere el Actividad 7. – Recupera el Sumativa/ Actividad 7. – El 10 %


cuestionario diagnóstico utilizado en la cuestionario utilizado en la Heteroevaluación archivo electrónico o
60 minutos
actividad 1 del segundo parcial; actividad 1 del segundo parcial; la libreta u hojas
blancas conteniendo:
- Solicita que haciendo uso de los – Hace uso de los conocimientos
conocimientos adquiridos durante el adquiridos durante el manejo de - El cuestionario
desarrollo de las actividades, corrija el los temas del segundo parcial diagnóstico corregido
cuestionario diagnóstico para corregir el cuestionario (anexo 20).
diagnóstico.

Actividad 8. El docente solicitará a los En el aula de manera individual: Sumativa / Actividad 8. El 5%


alumnos que organicen las evidencias o Actividad 8. El alumno Heteroevaluación portafolio de
(120 minutos)
productos elaborados, convertirlos en PDF, lo organiza, archiva y entrega a evidencias con las
archiven en una carpeta electrónica o física revisión el portafolio de características
para formar su portafolio. Estructurarlos con evidencias con todas sus partes. propuestas y con el
las siguientes partes: 100 % de las
- El orden de cada actividad
evidencias de las
- Portada desarrolladas será:
actividades marcadas
- Objetivos -- Producto esperado (evidencia) durante el primer
parcial/ Rúbrica
- Índice -- Lectura correspondiente (Anexos 21).
subrayada o sus tareas;
- Competencias desarrolladas
-- Instrumento de evaluación;
- Instrumentos de evaluación usadas en las
evidencias Fechas de entrega

16
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO PARCIAL

- los 2 documentos con el total de las


evidencias de las actividades del parcial
- La tabla QSA

- Solicitar elabore la tabla QSA. Extraclase de manera individual: Autoevaluación/ La tabla con la 0 %
Tabla QSA información de sus
- Revisar y analizar la evidencia. Reflexión sobre sus
reflexiones
aprendizajes

Recursos didácticos Fuentes de consulta

Materiales por actividad Equipos Textos propuestos Ligas electrónicas

Actividad 1 y 7. Cuestionario
diagnóstico, lapiceros anexo 1.

Actividad 3. Lápices de colores, Chromebook, software,


marcadores, papel bond o cartulina,
anexos 1, 2 y 3.
Actividad 4. Lápices de colores,
marcadores, papel bond o cartulina,
anexos 4, 5, 6, 7 y 8.
Actividad 5. Lápices de colores,
marcadores, papel bond o cartulina,
anexos 9, 10, 11 y 12.
Actividad 6. Material que requiera
para el drama, anexo 13.
Actividad 7. Portafolio de
evidencias, anexo 14.

Validación

Elaboró: Avala: Vo. Bo.

17
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO PARCIAL

José Felipe Vargas López Jazmín Clímaco González Rubén Reyes Morales

Docente Jefa del departamento de servicios docentes Director del CETis No.82

18
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
ANEXO 1 y 20
Tipo de actividad: Responder el cuestionario diagnóstico Actividad No.: 1 y
7
Nombre del alumno: ________________________________________ Fecha de propuesta: ____________________
Ponderación total de la actividad: 0% (1) y 10 % (7) Ponderación por criterio: 0.4 % Ponderación obtenida:
________
Subraya la opción correcta (una opción)
1.- El tipo de nutrición denominado saprobio consiste en:
a) Alimentarse de materia orgánica de otros seres vivos
b) Alimentarse de la materia de organismos muertos
c) Alimentarse sintetizando su propia materia orgánica
d) Alimentarse de otros organismos como huéspedes

2.- Los nutrientes para el proceso de nutrición son:


a) Sustancias que proporcionan energía y su ausencia produce enfermedades.
b) Sustancias que permiten acelerar o retardar reacciones del metabolismo.
c) Sustancias que intervienen en el proceso de digestión de los organismos.
d) Sustancias contenidas en los alimentos utilizados por los organismos.

3.- Se conoce como catabolismo a:


a) Proceso metabólico que causa la síntesis de micro moléculas que contiene el organismo, para lo
que requiere de energía metabólica liberado en otros procesos
b) Proceso metabólico que causa la degradación de las macromoléculas que ingresan a los
organismos, liberando energía metabólica para ser utilizado
c) Proceso metabólico que causa la degradación de micro moléculas que contiene el organismo,
para lo que requiere de energía metabólica liberado en otros procesos
d) Proceso metabólico que causa la síntesis de las macromoléculas que ingresan a los organismos,
liberando energía metabólica para ser utilizado

4.- El metabolismo consiste:


a) Conjunto de reacciones químicas que permiten descomponer las moléculas que ingresan a la
célula, para ser utilizadas en su proceso de nutrición
b) Conjunto de transformaciones que ocurren en el interior de la célula que permiten la liberación
de la energía metabólica que requiere
c) Proceso de conversión de las sustancias que ingresan a la célula que permiten la liberación de
toda la energía que requiere en sus funciones
d) Proceso de transformaciones de un producto que ingresa a la célula a través de reacciones
químicas, obteniéndose productos diferentes de la inicial.

5.- La fosforilación fotosintética es:


a) Reacción que permite formar Adenosin trifosfato.
b) Forma energía que almacenan para la fase oscura.
c) Reacción que forma parte del grupo fotosistema II.
d) La descomposición del ATP para dar origen al ADP.

19
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
6.- Cantidad de transportadores de energía y transportadora de electrones que se producen en un
ciclo de Krebs por molécula de glucosa:
a) 2 mol ATP, 1 mol NADH, 3 mol FADH
b) 2 mol ATP, 2 mol NADH, 6 mol FADH
c) 2 mol ATP, 6 mol NADH, 2 mol FADH
d) 2 mol ATP, 1 mol NADH, 3 mol FADH

7.- Cantidad de transportadores de energía y transportadores de electrones que se producen


durante la glucolisis aeróbica por molécula de glucosa
a) 2 mol ATP, 1 mol NADH
b) 2 mol ATP, 2 mol NADH
c) 1 mol ATP, 2 mol NADH
d) 2 mol ATP, 2 mol FADH

8.- Las enzimas son:


a) Las que realizan reacciones energéticamente favorables.
b) Se clasifican en tres: hidrolíticas, oxidantes y reductoras.
c) Estructuras de aminoácidos con función de catalizadores.
d) Regulan la cantidad de sustancias que hay en una reacción.

9.- La característica más sobresaliente de las enzimas es:


a) Sufren de desnaturalización, no dializan y son factibles de insaturarse.
b) Son solubles en agua por lo que tienen difusibilidad entre los líquidos.
c) Catalizador orgánico verdadero, pues no son afectados por la reacción.
d) Su elevada especificidad que no permite la formación de subproductos.

10.- Un cofactor enzimático realiza su función solo cuando:


a) Está presente la enzima específica para la reacción.
b) Está acompañado de cualquier tipo de enzima.
c) Está en presencia de un determinado tipo de reacción.
d) Está en presencia de cualquier tipo de reacción.

11.- La forma específica de actuar del catalizador que permite acelerar la reacción química es:
a) No modifica la energía de activación de la reacción
b) Equilibra la energía de activación de la reacción
c) Incrementa la energía de activación de la reacción
d) Disminuye la energía de activación de la reacción

12.- La función de nutrición en un organismo es importante porque:


a) Genera energía que utiliza para sus funciones y restituye la materia que se desgasta.
b) Restituye el material que se ha perdido y produce nuevos compuestos como reserva.
c) Permite la realización de las funciones y produce la energía que se requiere.
d) Permite la formación, desarrollo y crecimiento de nuevas células.

13.- Componentes esenciales de la definición de la nutrición autótrofa:

20
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
a) Organismos vivos, síntesis de sustancias orgánicas a partir de inorgánicas, cubrir necesidades
metabólicas, no requiere de otros organismos
b) Organismos vivos, síntesis de sustancias inorgánicas a partir de sustancias inorgánicas, cubrir
necesidades metabólicas, son indispensables otros organismos
c) Organismos vivos, degradación de sustancias orgánicas para sintetizar sustancias inorgánicas,
cubrir necesidades metabólicas, no requiere de otros organismos
d) Plantas verdes, degradación de sustancias orgánicas para sintetizar sustancias inorgánicas,
cubrir necesidades metabólicas, no requiere de otros organismos

14.- La biosíntesis consiste en:


a) Ocurre en el interior de las mitocondrias, donde la energía que ahí se produce, es usada para
convertir los nutrientes en macromoléculas
b) Reacciones químicas catalizadas por enzimas, donde las sustancias sencillas se convierten en
complejas con uso de energía metabólica
c) Conjunto de reacciones químicas que degradan a los alimentos, obteniendo sustancias
complejas y los convierten en sustancias sencillas para utilizarlas
d) Ocurre en el citoplasma de la célula, con la presencia de las enzimas rompen las moléculas de
los alimentos, para utilizarlas en su nutrición

15.- Elementos necesarios para realizar el proceso y los productos finales de la biosíntesis:
a) Proteínas y carbohidratos, compuestos precursores, energía química, macromoléculas,
monómeros
b) Enzimas y coenzimas, compuestos anteriores, enlaces peptídicos, macromoléculas, monómeros
c) Enlaces fosfodiéster, compuestos bases, enlaces peptídicos, macromoléculas, monómeros
d) Enzimas y coenzimas, compuestos precursores, energía química, macromoléculas, monómeros

16.- Sustancias producidas por los micro organismos cuando presenta condiciones de respiración
anaeróbica:
a) Lactato, etanol, vinagre, ácido málico
b) Ácido fórmico, piruvato, etanol, ácido acético
c) ATP, lactato, ácido málico, ácido acético
d) Piruvato, ácido fórmico, ATP, vinagre

17.- Etapas de la respiración en presencia de oxígeno siguiendo el orden en que ocurren en el


proceso.
Orden de los eventos que presenta el proceso de la respiración en presencia de oxígeno:
a) Glucósidos, Ciclo de Krebs, transporte de electrones
b) Ciclo de Krebs, transporte de electrones, glucolisis
c) Transporte de electrones, glucósidos, Ciclo de Krebs
d) Glucolisis, ciclo de Krebs, transporte de electrones

18.- Realizar el proceso de fermentación alcohólica requiere de los siguientes elementos:


a) Carbohidratos, sin oxígeno, levaduras, mitocondrias, etanol.
b) Ácido pirúvico, respiración anaeróbica, mitocondrias, etanol.
c) Glucosa, respiración aeróbica, citosol, ácido láctico, etanol.
d) Levadura, ácido pirúvico, respiración anaeróbica, citosol.

21
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL

19.- Condiciones y elementos que permiten realizar el ciclo de Krebs:


a) Medio sin oxígeno, ácido pirúvico, levaduras, citosol.
b) Ambiente con oxígeno, ácido pirúvico, mitocondrias.
c) Medio con oxígeno, ácido pirúvico, levaduras, citosol.
d) Ambiente sin oxígeno, ácido pirúvico, mitocondrias.

20.- Componente que da lugar y son afines a los procesos de fermentación y del ciclo de Krebs:
a) La cantidad de fenómenos que presenta cada proceso.
b) Los productos finales que se obtienen en cada proceso.
c) El medio ambiente que existe en el entorno de la célula.
d) El carbohidrato con el que da principio cada proceso.

21.- En la fotosíntesis ocurre:


a) La modificación de energía radiante a otros tipos de energía.
b) La conversión de la energía del sol en Adenocin difosfato.
c) La modificación de la energía que viene del sol en alimentos.
d) Los procesos que utilizan las plantas para oxigenar el medio.

22.- Vinculo que existe entre la respiración y la fotosíntesis:


a) Ambos ocurren en el medio ambiente.
b) El oxígeno es fundamental en ambos.
c) Son procesos con influencia recíproca.
d) Utilizan la energía que procede del sol.

23.- La glucolisis consiste:


a) La primera fase de degradación de la glucosa a través de la oxidación.
b) Al proceso que requiere de dos moléculas de trifosfato de adenosina.
c) El rompimiento de la molécula de glucosa para la obtención de energía.
d) Al proceso de obtención del ácido pirúvico sin realizar la oxidación.

24.- La función de la digestión en los organismos consiste en:


a) Llevar los nutrientes de los alimentos hasta el intestino para ser distribuidos.
b) Degrada las moléculas para incorporarlas en las partes del cuerpo que lo requiera.
c) Convierte moléculas complejas en sencillas y son utilizadas por las células del cuerpo.
d) Introducir los alimentos al interior del organismo para ser digeridos y utilizados.

25.- Características que presenta el jugo gástrico:


a) Contiene pepsinógeno, que activa a la peptina y actúa sobre las proteínas.
b) Consistencia casi líquida, en el grueso adquiere consistencia sólida.
c) Líquido incoloro y viscoso, contienen agua, sales minerales y enzimas.
d) Sustancia que facilita la digestión de las grasas al emulsionarla.

26.- Órgano que produce insulina y glucagón vertiéndolas al torrente sanguíneo y enzimas
digestivas que van al jugo depositado en el duodeno
a) Intestino grueso

22
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
b) Hígado
c) Páncreas
d) Laringe

27.- Entre las funciones de los polisacáridos están:


a) Reserva energética y componente estructural.
b) Componente estructural y forman enzimas.
c) Forman enzimas y son energía inmediata.
d) Son energía inmediata y forman catalizadores.

28.- Funciones de los lípidos:


a) Reserva energética, estructural y biocatalizadora.
b) Energía inmediata, Transportadora y estructural.
c) Formación de hormonas, estructural y reserva.
d) Forma la membrana celular y biocatalizadora.

29- Función de la vitamina K:


a) Protege y mantiene el tejido epitelial.
b) Apoya a frenar el envejecimiento celular.
c) Contribuye a normalizar el proceso fértil.
d) Participa en el proceso de coagulación.

30.- Alteraciones en los organismos producidos por la carencia de la vitamina B2:


a) Hemorragias y mayor propensión a las infecciones.
b) Degeneración de neuronas y debilidad muscular.
c) Inflamación de los nervios y alteración de la piel.
d) Infecciones en la piel y lesiones en las mucosas.
ANEXO 2
Tipo de actividad: Responder las preguntas detonadoras del EJE 3 Actividad No.:
_2
Nombre del alumno: ________________________________________ Fecha de propuesta: ____________________
Ponderación total de la actividad: 5 % Ponderación por criterio: 0.45 % Ponderación obtenida: ___________
LISTA DE COTEJO Cumplió No
Criterios para evaluar las respuesta a las preguntas detonadoras cumplió
A H A H
Entrega las preguntas resueltas en la fecha señalada (a destiempo 50 o 25%);
Sin faltas ortográficas ni gramaticales;
Anexa la portada con los datos generales;
Da lectura al grupo de las respuestas propuestas por su equipo;

Comenta sobre las respuestas propuestas por los compañeros del grupo;

Señala los tipos de nutrición que existen entre los organismos;

23
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
Señala el vínculo que existe entre las transformaciones químicas en las
células del individuo influido por su dieta cotidiana;
Informa si las células se enferman;

Informa de la relación que tiene el metabolismo celular con el mantenimiento


de los organismos;
Señala las consecuencias que trae para la célula la modificación de su
metabolismo;

Entrega la lista de cotejo con la autoevaluación realizada.


A: Autoevaluación (Realizada por el propio alumno) TOTALES
H: Heteroevaluación (Realizada por el docente)

24
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
ANEXO 3
Metabolismo celular
Cuando una sustancia entra en las células experimenta una serie de transformaciones en una
sucesión precisa; el conjunto de estas transformaciones forma una cadena metabólica en la cual
intervendrá un producto de partida que, a través de una serie de reacciones químicas, se
transformará finalmente en un producto distinto de la inicial.
El metabolismo general de una célula está pues constituido por un conjunto de cadenas
metabólicas que se entrelazan unas con otras, formando una red complicadísima de reacciones
químicas. Ejemplo: modificaciones de la glucosa al entrar en la célula
Como ejemplo examinaremos la secuencia de modificaciones que experimenta la glucosa al
entrar en la célula. Ésta tiene que extraer la glucosa principalmente de moléculas más complejas
que la contienen, como por ejemplo la sacarosa o azúcar común de cocina, un disacárido formado
por la unión de dos monosacáridos, la glucosa de seis átomos de carbono y la fructosa de cinco
átomos de carbono; o la lactosa o azúcar de la leche, otro disacárido en el que la glucosa se
presenta enlazada a la galactosa; también el almidón, presente en todos los cereales, está
constituido por largas cadenas lineales o ramificadas de glucosa. Así pues, la célula o, en el caso
de los animales superiores, el aparato digestivo, tiene que descomponer los disacáridos y
polisacáridos en sus monosacáridos constituyentes y liberar la glucosa. A continuación, la
glucosa, en los animales superiores como los mamíferos y también en muchos microorganismos,
se somete en las células a una serie de reacciones químicas que concluyen con la formación de
dos moléculas de ácido láctico por cada molécula de glucosa. Esta cadena metabólica recibe el
nombre de glucólisis o fermentación homoláctica. Otros organismos, como las levaduras, utilizan,
en cambio, la fermentación alcohólica, en la que a partir de una molécula de glucosa se forman
dos de etanol (alcohol etílico) y dos de anhídrido carbónico (CO2). Las reacciones químicas de la
fermentación alcohólica son similares a las del glucólisis, salvo que en aquélla la transformación
del ácido pirúvico en ácido láctico se sustituye por otras dos reacciones que escinden el ácido
pirúvico (compuesto formado por tres átomos de carbono) en etanol (una molécula de dos átomos
de carbono) y en CO2.
Llegados a este punto, podemos preguntarnos por qué la célula realiza todas estas
transformaciones. En esencia, por dos motivos: para producir energía química y para disponer de
compuestos intermedios que sirven de inicio a otras cadenas metabólicas. Así, por ejemplo, el
penúltimo producto del glucólisis, el ácido pirúvico, es el compuesto de partida para la síntesis de
tres aminoácidos: isoleucina, valina y leucina, utilizados posteriormente en la síntesis de
proteínas. Esta última reacción tiene lugar en las bacterias. De hecho, no todos los organismos
tienen la capacidad de sintetizar los veinte aminoácidos que se encuentran en las proteínas; en los
animales superiores, como los mamíferos, sólo diez aminoácidos son producidos ex novo y los
restantes, que tienen que ser ingeridos por la dieta, son denominados aminoácidos esenciales.
http://www.infobiologia.net/2012/11/metabolismo-celular.html
GLUCÓLISIS AERÓBICA
La glucólisis aerobia se realiza para obtener energía de la glucosa en presencia de
oxígeno. Esto se da cuando se hacen ejercicios repetidos por un tiempo y el cuerpo necesita
mucha glucosa para mantener el ritmo.
Prácticamente todos los tejidos requieren que la glucosa funcione normalmente. La
glucólisis es la principal vía del metabolismo de la glucosa y se produce en el citosol de todas las
células. Puede ocurrir aeróbicamente o anaeróbicamente dependiendo de si hay oxígeno
disponible.

25
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
Esto es clínicamente significativo porque la oxidación de la glucosa en condiciones
aeróbicas da como resultado 32 mol de ATP por mol de glucosa. Sin embargo, bajo condiciones
anaeróbicas, solo se pueden producir 2 mol de ATP.
Glucósidos y respiración celular
La glucólisis aeróbica es la primera de las 3 etapas que conforman la respiración celular
aeróbica. La respiración celular es el proceso que ocurre dentro de todas las células para liberar
energía que se almacena en las moléculas de glucosa.
Hay 2 tipos de respiración celular, aeróbica y anaeróbica, lo que significa que requiere
oxígeno y no requiere oxígeno respectivamente.
Todos los organismos vivos necesitan energía para sobrevivir. Esa energía proviene de los
alimentos, que para las plantas incluye la energía del sol. Cualquiera que sea el tipo de alimento
que ingiere el organismo, se convierte en carbohidratos, glucosa, para ser específicos.
Durante la respiración celular, la glucosa se convierte en dióxido de carbono y agua con
la energía que se libera en la célula. Romper las moléculas de glucosa es una reacción de
oxidación, por lo que se necesita oxígeno para que el proceso suceda.
Las 3 etapas de la respiración aeróbica son la glucólisis aerobia, el ciclo de Krebs y el
sistema de transporte de electrones. Durante cada etapa, ocurren reacciones químicas que forman
el proceso de respiración celular.
El resultado de la glucólisis aerobia es que la molécula de glucosa se descompone en 2
piruvato o ácido pirúvico, moléculas que se descomponen aún más en el ciclo de Krebs y 2
moléculas de agua.
La energía liberada por la respiración celular no se produce de una vez. De hecho, se libera
algo de energía a través de cada una de las 3 etapas principales.
Cuando la energía se libera de la molécula de glucosa, no se libera como energía libre.
La energía se almacena en moléculas de ATP, que son moléculas de almacenamiento de energía a
corto plazo que se transportan fácilmente dentro y entre las células.
La glucólisis aerobia se produce en 2 pasos. El primero ocurre en el citosol e implica la
conversión de glucosa a piruvato con la producción resultante de NADH. Este proceso solo
genera 2 moléculas de ATP.
Si hay oxígeno disponible, luego, la energía libre contenida en NADH se libera aún más a
través de la reoxidación de la cadena de electrones mitocondrial y resulta en la liberación de 30
mol más de ATP por mol de glucosa.

GLUCÓLISIS ANAERÓBICA

26
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
Cuando el oxígeno escasea, este NADH se reoxida en cambio reduciendo el piruvato al
lactato. Esto limita severamente la cantidad de ATP formado por mol de glucosa oxidada en
comparación con la glucólisis aeróbica.
En situaciones en las que existe un desequilibrio en el uso de oxígeno y el suministro de
oxígeno, por ejemplo, en la sepsis o la insuficiencia cardíaca, se produce una glucólisis
anaeróbica que produce una acumulación de lactato y produce un uso ineficiente de la glucosa y
una producción inadecuada de ATP.
Esto limita severamente la cantidad de ATP formado por mol de glucosa oxidada en
comparación con la glucólisis aeróbica.
Diferencias entre glucólisis aerobia y anaerobia

Glucólisis aerobia
En situaciones en las que existe un desequilibrio en el uso de oxígeno y el suministro de
oxígeno, por ejemplo, en la sepsis o la insuficiencia cardíaca, se produce una glucólisis anaerobia
que produce una acumulación de lactato y produce un uso ineficiente de la glucosa y una
producción inadecuada de ATP.
Esto limita severamente la cantidad de ATP formado por mol de glucosa oxidada en
comparación con la glucólisis aerobia.
https://ciclodekrebs.net/aerobia/
FERMENTACIÓN LÁCTICA
La fermentación láctica es una ruta metabólica anaeróbica que ocurre en la matriz
citoplásmica de la célula, en la cual se fermenta la glucosa (se oxida parcialmente) para obtener
energía metabólica y un producto de desecho que principalmente es el ácido láctico (fermentación
homoláctica). Además de otros ácidos (fermentación heteroláctica). Se trata de un proceso
biológico en el que los azúcares presentes en el medio (generalmente azúcares de seis carbonos
como son la glucosa, galactosa y fructosa) se transforman en ácido láctico. La presencia de ácido
láctico como metabolito en los alimentos provoca la desactivación de los procesos de
descomposición, y por lo tanto la fermentación láctica es tradicionalmente empleada como un
método de conserva de alimentos. Las bacterias capaces de promover este proceso biológico se
denominan bacterias lácticas.
La fermentación láctica también se verifica en el tejido muscular cuando, a causa de una
intensa actividad motora anaeróbica, no se produce una aportación adecuada de oxígeno que
permita el desarrollo de la respiración aeróbica. Cuando el ácido láctico se acumula en las células
musculares produce síntomas asociados con la fatiga muscular. Algunas células, como son los
eritrocitos, carecen de mitocondrias de manera que se ven obligadas a obtener energía por medio
27
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
de la fermentación láctica; por el contrario, el parénquima muere rápidamente ya que no fermenta,
y su única fuente de energía es la respiración aeróbica.
La fermentación es producida generalmente por bacterias en ausencia del aire (entorno
anaeróbico), que actúan sobre los azúcares contenidos en las plantas y en sus frutos, o semillas. La
fermentación láctica tiene la característica de producirse igualmente en los tejidos animales en
condiciones anaeróbicas. La fermentación es un proceso metabólico en las bacterias que tiene
como objeto lograr energía procedente de ciertas moléculas: generalmente azúcares. La energía
obtenida en las células procedente de la fermentación se almacena en moléculas como el ATP
(adenosín trifosfato), que se forma al romperse un enlace de alta energía de la glucosa y que
almacena en los enlaces del ATP la energía liberada.
La fermentación anaeróbica, en todos los casos posibles, comienza con una primera fase con
una glucólisis que posee una ruta metabólica como la ruta de Entner-Doudoroff. La glucólisis
genera como resultante piruvato (sales del ácido pirúvico). El piruvato obtenido puede ser
degradado por distintas vías anaerobias que llevan a la formación de compuestos característicos
que definen los distintos tipos de fermentaciones. Existen dos tipos de fermentaciones lácticas,
dependiendo del producto final:
● Fermentación homoláctica- El proceso fermentativo en que su producto final sólo es
ácido láctico. Técnicamente consiste en la transformación de piruvato en lactato en una
sola etapa. Ocurre principalmente en los tejidos animales, en algunas variedades de
hongos y en bacterias del ácido láctico de los géneros Streptococcus, Pediococcus y
algunas especies de Lactobacillus. Estas bacterias se caracterizan como
homofermentadoras.
● Fermentación heteroláctica - En este tipo de fermentación se produce ácido láctico y
otros compuestos tales como ácidos acético y fórmico (Bifidobacterium), dióxido de
carbono y etanol (Leuconostoc). Las bacterias son heterofermentadoras.
Existen fermentaciones como la maloláctica que, siguiendo un proceso natural, el ácido
málico se convierte por degradación en ácido láctico. El ácido málico se encuentra en algunas
frutas, tales como las manzanas, las uvas, etc. Este proceso ocurre en la maduración de los vinos
tintos, así como en la elaboración de las cervezas.
Proceso
Por cada molécula de glucosa que se oxida mediante glucólisis dos moléculas de NAD son
reducidas a NADH, y se obtienen dos piruvatos y dos moléculas de ATP. En los organismos
fermentadores, dada la imposibilidad de utilizar el poder reductor generado en forma de NADH
en la cadena transportadora de electrones, se recurre a la reducción de un sustrato endógeno (esto
es, un producto del propio metabolismo), como forma de reciclar el NADH (nicotinamida adenina
dinucleótido), en NAD (nicotinamida adenina nucleótido), para permitir que la glucólisis continúe
y se siga generando ATP.
En la fermentación láctica, el sustrato endógeno utilizado es el propio piruvato producto del
glucólisis, que se reduce a ácido láctico. El ácido láctico, dado que otorga acidez al medio, tiene
excelentes propiedades conservantes de los alimentos.
● Glucólisis:
Glucosa (C6H12O6) + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD 2 Piruvato (C3H4O3) + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+
● Reducción del piruvato a lactato:
2 Piruvato (C3H4O3) + 2 NADH + 2 H+ 2 Lactato (C3H6O3) + 2 NAD

28
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
La fermentación de un mol de glucosa genera dos moles de ácido láctico.
Entre los alimentos que se ven sometidos a este proceso de fermentación láctica se
encuentran las verduras frescas tales como la col (chucrut alemán, o el kimchi coreano), los
encurtidos de verduras y hortalizas (pepinillos), los yogures fermentados de cereales (el ogi
nigeriano, o el uji de Kenia), los panes de masa madre o los productos sucedáneos que se elaboran
sin trigo o cebada (el idli indio o el puto de Filipinas), las leches fermentadas (yogures y quesos),
las mezclas de cereal y leche (el kishk egipcio o el trahanas griego), las verduras ricas en
proteínas que son sucedáneos de la carne (el tempeh indonesio), las salsas y pastas producidas por
fermentación láctica de cereales y legumbres (el miso japonés, la salsa de soja china), las mezclas
de gambas y cereal (el Balao-Balao y el buron dalag de filipinas) y carnes embutidas como el
salami.

Fermentación láctica
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA,
También conocida como, fermentación etílica, o del etanol, es un proceso de tipo biológico, donde
se lleva a cabo la fermentación sin presencia de oxígeno. Este tipo de fermentación se debe a las
actividades de ciertos microorganismos, los cuales se encargan de procesar azúcares, como la glucosa, la
fructosa, etc. (hidratos de carbono), dando como resultado un alcohol a modo de etanol, CO2 (gas) y ATP
(adenosín trifosfato), moléculas que son utilizadas por los propios microorganismos en sus metabolismos
energéticos.
En este tipo de fermentaciones, el piruvato (anión del ácido pirúvico), es descarboxilado,
convirtiéndose en acetaldehído, el cual a su vez, es reducido a etanol a través de la enzima, alcohol
deshidrogenasa, utilizando como dador de electrones al NADH (nicotinamida adenina dinucleótido).
La principal finalidad de una fermentación alcohólica, es la producción de energía de tipo anaeróbica (con
ausencia de oxígeno) para microorganismos como las levaduras, en el caso de ver el proceso desde la
perspectiva microbiana, pero si lo hacemos desde la perspectiva humana, el proceso es de tipo bioquímico,
con la finalidad de producir etanol.
Para este fin, se fragmentan, o disocian moléculas de azúcares, obteniendo así la energía necesaria
para que el microorganismo viva, pues como productos de desecho, este proceso da alcohol y CO2. La
principal característica de los microorganismos que realizan este tipo de fermentación es el lugar donde
viven, que suelen ser ambientes libres de oxígeno, sobretodo mientras se realiza la reacción química, por lo
cual se dice que la fermentación alcohólica es un proceso totalmente anaeróbico.

29
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL

Fermentación alcohólica
https://respiracioncelularsd.blogspot.com/2010/08/fermentacion-lactica-y-alcoholica.html
https://quimica.laguia2000.com/general/fermentacion-alcoholica
PRODUCCIÓN DE ATP
Una de las misiones esenciales de los nutrientes para la práctica deportiva es proporcionar
energía. Esta energía se traduce en la síntesis o formación de un compuesto fundamental en todos los
procesos energéticos: el ATP, que está involucrado en multitud de procesos como la digestión, la
contracción muscular, la transmisión del impulso nervioso, la contracción cardiaca, la síntesis proteica o
las secreciones glandulares entre otros.
ATP Y CREATINA-FOSFATO
Sin embargo, las reservas de ATP del organismo son escasas. Otro compuesto con una función
muy similar a la del ATP es la creatina-fosfato, sustancia que también proporciona energía y que es
sintetizada solamente en el músculo esquelético por una enzima denominada creatina kinasa. Tanto el
ATP como la creatina-fosfato, van a proporcionar energía de una forma inmediata en el momento en
que el organismo empieza a realizar una actividad. Pueden funcionar independientemente de la presencia
de oxígeno, pero por el contrario, son muy poco abundantes, lo que permitiría sostener un esfuerzo tan
sólo durante 5-8 segundos. Estos sistemas serían los principales suministradores de energía en deportes
de velocidad de corta duración y explosivos. Sin embargo, otros deportes tienen una duración más larga,
presentando picos de esfuerzo a lo largo de su ejecución. En estos últimos, estos sistemas tendrían una
utilidad muy limitada, lo que obligaría al organismo a resintetizar ATP para poder mantener el
esfuerzo. En este momento, la energía metabólica pasaría a depender de los procesos de oxidación de los
nutrientes en las diferentes rutas metabólicas.
La oxidación de los nutrientes tiene una similitud con la oxidación de un trozo de madera que se
quema en una hoguera. En este caso, la combinación de la madera con el oxígeno genera energía calorífica,
por lo que la combustión de los nutrientes genera ATP y calor. Pero la oxidación de los nutrientes no se
realiza en un paso único, sino que sigue una serie de reacciones a través de determinadas rutas metabólicas
para producir el ATP necesario.

30
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL

Hidratos de carbono
Los distintos nutrientes producen la energía de diversas maneras. Los hidratos de carbono pueden
sintetizar ATP de forma aneróbica o aeróbica. El producto de partida es la glucosa, que puede
encontrarse almacenada en forma de glucógeno en el músculo y en el hígado. La glucosa sufre una serie
de 10 reacciones metabólicas, lo que se conoce como glucolisis.
En la glucolisis se puede dar el proceso anaeróbico, en el que se produce un producto denominado
piruvato que, si el requerimiento energético es rápido, se convierte en lactato. El lactato resulta tóxico para
la célula muscular y por eso compromete la contracción muscular cuando se produce. El hígado se encarga
de reciclar dicho lactato, y el que produce de forma natural los glóbulos rojos, transformándolo en glucosa.
Si los requerimientos energéticos no son inmediatos, el piruvato puede entrar en el ciclo de
Krebs y generar mucho más ATP. Este proceso requiere la presencia de oxígeno (proceso aeróbico) y
puede llegar a proporcionar la mitad de la energía durante un esfuerzo moderado. Finalmente, los hidratos
de carbono son necesarios para la oxidación de los ácidos grasos, de tal forma que su agotamiento
inhibe (evita) la producción de energía a partir de éstos.
LÍPIDOS
Los lípidos requieren siempre la presencia de oxígeno para sintetizar ATP, es decir, siempre
funcionan aeróbicamente. Los productos de partida son los triglicéridos, que se almacenan
principalmente en el tejido adiposo y se movilizan cuando son necesarios para aportar energía.
Durante un ejercicio aeróbico, las grasas pueden proporcionar entre el 30-80% de la energía, dependiendo
del grado de entrenamiento del deportista. Su limitación reside en que siempre requieren la presencia de
hidratos de carbono para oxidarse.
PROTEÍNAS
Finalmente, las proteínas, aunque siempre se les ha atribuido a una función estructural, también
pueden, bajo condiciones muy especiales, generar intermediarios metabólicos que pueden incorporarse a
las rutas de producción de ATP. El producto de partida son los propios aminoácidos. Algunos de estos
aminoácidos incorporables a rutas de producción de energía son la leucina, la isoleucina, la valina, la
glutamina o el aspártico entre otros. La energía a través de estos productos se denomina transaminación y
se produce en el ciclo de Krebs.
http://palomasala.com/metabolismo-energetico-y-produccion-de-atp-como-y-de-donde-obtenemos-la-
energia-cuando-hacemos-ejercicio/

FOTOSÍNTESIS

31
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
A diferencia de los animales, la mayoría de las plantas usa la luz para elaborar comida. Células
especiales atrapan la luz del sol y la usan para producir azúcares simples y oxígeno a partir de dióxido de
carbono y agua. Este proceso se conoce como fotosíntesis: formación de un compuesto con ayuda de la
luz.
Todas las plantas que usan fotosíntesis contienen un pigmentos llamado clorofila, que da color a
las hojas ver des. La estructura química de la clorofila es similar a la de la hemoglobina de la sangre,
excepto que la primera contiene magnesio y la hemoglobina, hierro. En cierta manera, ambas cumplen
funciones similares. Por ejemplo, cada una interviene en su sistema propio con bióxido de carbono y
oxígeno.
Las hojas absorben 83% de la luz que incide en ellas, pero usan sólo el 4% en la fotosíntesis; el
resto se dispersa a través de las hojas en forma de calor. Las plantas que crecen a la sombra con frecuencia
tienen hojas de un verde más intenso: sus hojas tienen una mayor concentración de clorofila para capturar
más de la poca luz que reciben.
La fotosíntesis es importante no sólo para las plantas. Sin ella, la vida animal nunca podría haber
evolucionado ni podría continuar. Al producir alimento, las plantas absorben el bióxido de carbono de la
atmósfera, factor importante para controlar el efecto de invernadero, y liberan oxígeno.
Las plantas de tierra elaboran sólo el 10% del oxígeno de la Tierra. Gran parte de él procede de una
enorme gama de algas marinas. Por ello, así como conservamos la tierra, es necesario que conservemos
limpios los océanos. Si las plantas marinas mueren, nosotros también lo haremos.
Más de la mitad de toda la fotosíntesis que se produce sobre la Tierra la realizan las algas
microscópicas del océano —las diatomeas y los dinoflagelados—ósea, el fitoplancton. La otra
contribución importante la realizan las grandes extensiones boscosas y selváticas.
La fotosíntesis comprende dos fases. Una inicial o primaria, denominada fase fotoquímica, en la
cual se realiza la captación energía luminosa y es necesaria la presencia de clorofila y agua. Las reacciones
químico que se producen en esta fase dan como productos oxígeno, NADPH (nicotinamida adenina
dinucleótido fosfato) y ATP (adenosina trifosfato). Estos dos últimos compuestos químicos serán
utilizados en la fase posterior o secundaria, denominada fase biosintética, para sintetizar materia orgánica,
utilizando como fuente carbono al CO2.
Etapa fotoquímica. Es conocida como la etapa clara de la fotosíntesis, ya que en ella la luz solar
es captada por los pigmentos fotosintetizadores que, en conjunto, constituyen foto sistemas. Éstos están
ubicados en las membranas que forman los tilacoides. La clorofila A es el pigmento indispensable en el
funcionamiento de las fotos sistemas.
Los pigmentos auxiliares, como los carotenoides, las xantofilas y otros tipos de clorofila,
contribuyen en la captación de haces luminosos de distintas longitudes de onda. Las moléculas que los
constituyen se excitan con la luz (o sea, los electrones de las últimas capas de sus átomos saltan a un nivel
superior de energía) y quedan oxidadas.
Al dejar de excitarse, ceden los electrones a la clorofila A que, ya sea por la luz directa o por este
aporte, se excita también. Los electrones excitados de la clorofila A son recibidos por distintos aceptores,
como los citocromos, la ferredoxina, la plastocianina, etc.
El último aceptor es el NADP.
La llegada de la luz a los tilacoides desencadena la fotólisis del agua: H20 —-> O2+2H+ + 2e
Los electrones reducen a la clorofila A, los protones reducen al NADP y el oxígeno se libera como gas.
Como ganancia neta de esta etapa se obtienen moléculas de NADPH; además, en cada traspaso
electrónico se libera energía, que es usada para sintetizar ATP a partir de ADP y fosfato inorgánico.
Etapa biosintética. También llamada ciclo de Calvin (por su descubridor) o etapa oscura. Aunque
esta denominación no es apropiada, ya que se desarrolla de día o de noche.
El ciclo de Calvin consta de una serie de reacciones enzimáticas a través de las cuales el carbono
inorgánico del dióxido de carbono pasa a integrar una molécula orgánica, como puede ser la glucosa. Para
esta transformación 25 necesaria la presencia de los productos obtenidos en la etapa fotoquímica: un
agente reductor, como es el NADPH, y la energía que proviene del desdoblamiento del ATP.
18ATP + 6C02 + 12NADPH = 18 ADP + 18 Pi + 12 NADP + C6H1206
32
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
En las células eucariontes, las enzimas necesarias para este ciclo de reacciones están ubicadas en la
matriz o estroma del cloroplasto. En las células procariontes, se encuentran disueltas en el citoplasma.
La reacción permite que la energía lumínica «pueda transformarse en energía química potencial,
presente en la molécula de glucosa (primer término después de la igualdad). Por cierto, en este «pase» hay
una gran pérdida que, según se calcula, es del orden del 97 por ciento del total; pero, sin embargo, éste
sigue siendo el único método que tiene la naturaleza para almacenar energía.
En la ecuación que anotamos, se está consumiendo constantemente anhídrido carbónico (CO2), en
tanto que se libera oxígeno (O2). Esto determina la renovación del aire usado por los animales, ya que
éstos realizan el acto inverso, es decir, liberan anhídrido carbónico y toman oxígeno.
Dos etapas, la que ocurre en la luz, primero, y la que se produce únicamente en su ausencia, luego,
son las que comprende la fotosíntesis. En la etapa luminosa se separan los componentes del agua,
resultando oxígeno e hidrógeno. Este último, como es muy inestable, es captado por compuestos
intermediarios llamados aceptores, que le permiten combinarse, no sin dificultad, con anhídrido carbónico.
Durante la etapa de la oscuridad se origina la molécula orgánica a partir del anhídrido carbónico, en un
proceso mucho más lento que el anterior.
https://historiaybiografias.com/fotosintesis/

33
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
ANEXO 4
Tipo de actividad: Elaborar la estructura del crucigrama Actividad No.: _3
a)
Nombre del alumno: ________________________________________ Fecha de propuesta: ____________________
Ponderación total de la actividad: 10% Ponderación por criterio: 0.9 % Ponderación obtenida: ___________
LISTA DE COTEJO Cumpli No
Criterios para evaluar la estructura completa del crucigrama ó cumplió
elaborado sobre el intercambio o formación de la energía en la A H A H
célula,
Entrega el crucigrama elaborado en la fecha señalada (a destiempo 50 o 25%);
Sin faltas ortográficas ni gramaticales;
Anexa la portada con los datos generales;
Anexa el documento con las ideas principales marcadas o subrayadas;
No es copia fiel y exacta de otra representación;
Propone 10 cuestiones obtenidos de los temas propuestos;

Agrupa las cuestiones para ser resueltos en 5 horizontales y 5 verticales;


Numera las preguntas de manera agrupada;

Las respuestas deben presentar cruces;


La estructura presentar los números al inicio de los espacios donde anotará la
respuesta y debe coincidir con el que corresponde a la pregunta;
Entrega la lista de cotejo con la autoevaluación realizada.
A: Autoevaluación (Realizada por el propio alumno) TOTALES
H: Heteroevaluación (Realizada por el docente)

ANEXO 5
TABLA DE APOYO PARA DETERMINAR EL MODELO DE FORMACIÓN O INTERCAMBIO DE
ENERGÍA QUE UTILIZARA PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD 3 B).
Tipo de formación o intercambio de energía que le corresponde al alumno representar según su
número de lista.

1:1 11:5 21:3 31:1

2:2 12:6 22:4 32:2

3:3 13:1 23:5 33:3

4:4 14:2 24:6 34:4

5:5 15:3 25:1 35:5

6.6 16:4 26:2 36:6

7:1 17:5 27:3 37:1

34
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
8:2 18:6 28:4 38:2

9:3 19:1 29:5: 39:3

10:4 20:2 30:6 40:4

Tipo de formación o intercambio de energía.


1.- Glucolisis aeróbica
2.- Glucólisis anaeróbica
3.- Fermentación láctica
4.- Fermentación alcohólica
5.- Formación del ATP
6.- Fotosíntesis

35
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
ANEXO 6
Tipo de actividad: Representación del intercambio o formación de energía en la célula Actividad No.: _3 b)
Nombre del alumno: ________________________________________ Fecha de propuesta: ____________________
Ponderación total de la actividad: 5% Ponderación por criterio: 0.62 % Ponderación obtenida: ___________
LISTA DE COTEJO Cumpli No
Criterios para evaluar la representación del intercambio o ó cumplió
formación de la energía en la célula. A H A H
Entrega la representación en la fecha señalada (a destiempo 50 o 25%);
Sin faltas ortográficas ni gramaticales;
Anexa la portada con los datos generales;
No es copia fiel y exacta de otra representación;
El esquema representa al intercambio o formación de energía que le
correspondió;

La representación tiene como título el nombre del tipo de intercambio;


La representación contiene el proceso de formación o intercambio de energía
de forma explícita y completa;

Entrega la lista de cotejo con la autoevaluación realizada.


A: Autoevaluación (Realizada por el propio alumno) TOTALES
H: Heteroevaluación (Realizada por el docente)
ANEXO 7
Tipo de actividad: Ejercicios de evaluación: “Intercambio o formación de energía” Actividad No.: 3 c
Nombre del alumno: ____________________________________ Fecha de propuesta:
________________
Ponderación total: 5 % Ponderación por reactivo: 0.5 % Ponderación obtenida: ____________
Relaciona las columnas, anotando en el paréntesis del enunciado el número del concepto:
( ) Proceso donde a partir de la glucosa se produce diversos
tipos de ácidos, CO2 y C2H5-OH 1.- Aeróbica
( ) Nombre del compuesto que se forma durante la glucolisis
que sirve de base para la síntesis de aminoácidos 2.- Fermentación homoláctica
( ) Problema del organismo producido por la acumulación
de lactato, el uso ineficiente de la glucosa y la
producción inadecuada de ATP. 3.- Trifosfato de adenosina
( ) Formada por las cadenas metabólicas que se entrelazan
formando una red compleja de reacciones químicas. 4.- Fermentación alcohólica
( ) Condición donde la oxidación de la glucosa produce
treinta y dos mol de trifosfato de adenosina 5.- Fermentación heteroláctica
( ) Proceso de los organismos autótrofos que le permite
elaborar sus alimentos utilizando como energía la solar. 6.- Respiración celular
( ) Proceso de organismos superiores de usar la glucosa
para formar dos moléculas de ácido láctico. 7.- Fotosíntesis
( ) Reacción característico de las levaduras con respiración
anaeróbica: C6H12O6 ----> 2 C2H5-OH + 2 CO2. 8.- Insuficiencia cardiaca

36
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
( ) Molécula formada durante el metabolismo celular, que
proporciona la energía requerida por la célula. 9.- Metabolismo celular
( ) Proceso que comprende tres etapas: glucolisis, ciclo de
Krebs y transporte de electrones 10.- Ácido pirúvico
ANEXO 8
ENZIMAS
La actividad vital no es más que el desarrollo de una serie de reacciones químicas entre un conjunto
de moléculas. Si un químico en un laboratorio realiza estas reacciones lo normal es que el rendimiento
(cuantificado como la cantidad de producto deseado frente a la cantidad total del producto) sea muy bajo,
mientras que esta misma reacción en un sistema biológico tiene un rendimiento del 99% y se realiza a una
mayor velocidad. Esto se debe a la existencia de catalizadores, la mayoría de los catalizadores biológicos
que se conocen son enzimas.
Las enzimas son proteínas altamente especializadas que tienen como función la catálisis o
regulación de la velocidad de las reacciones químicas que se llevan a cabo en los seres vivos.
Casi todas las reacciones químicas de las células son catalizadas por enzimas, con la particularidad de
que cada enzima solo cataliza una reacción, por lo que existirían tantas enzimas como reacciones, y no se
consumen en el proceso. Los catalizadores no biológicos son inespecíficos.
En una reacción catalizada por enzima (E), los reactivos se denomina sustratos (S), es decir la
sustancia sobre la que actúa la enzima. El sustrato es modificado químicamente y se convierte en uno o
más productos (P). Como esta reacción es reversible se expresa de la siguiente manera:

La enzima libre se encuentra en la misma forma química al comienzo y al final de la reacción.


Especificidad
Las moléculas del sustrato se unen a un sitio particular en la superficie de la enzima, denominada sitio
activo, donde tiene lugar la catálisis. La estructura tridimensional de este sitio activo, donde solo puede
entrar un determinado sustrato (ni siquiera sus isómeros) es lo que determina la especificidad de las
enzimas. El acoplamiento es tal que E. Fisher (1894) enunció: "el sustrato se adapta al centro activo o
catalítico de una enzima como una llave a una cerradura".
Clases de Enzimas
El nombre de las enzimas es el del sustrato + el sufijo: -asa. Los nombres de las enzimas revelan la
especificidad de su función
- Oxido-reductasas: catalizan reacciones de óxido-reducción, las que implican la ganancia (o reducción) o
pérdida de electrones (u oxidación). Las más importantes son las deshidrogenasas y las oxidasas
- Transferasas: transfieren grupos funcionales de una molécula a otra. Ej.: quinasas; transfieren fosfatos
del ATP a otra molécula.
- Hidrolasas: rompen varios tipos de enlaces introduciendo radicales -H y -OH.
- Liasas: adicionan grupos funcionales a los dobles enlaces.
- Isomerasas: convierten los sustratos isómeros unos en otros.
- Ligasas o Sintasas: forman diversos tipos de enlaces aprovechando la energía de la ruptura del ATP. Ej:
polimerasas
Mecanismo de acción enzimática
Una enzima, por sí misma, no puede llevar a cabo una reacción, su función es modificar la velocidad
de la reacción, entendiéndose como tal la cantidad de producto formado por unidad de tiempo. Tal
variación se debe a la disminución de la energía de activación Ea; en una reacción química, la Ea es la
energía necesaria para convertir los reactivos en formas moleculares inestables denominadas especies en
estado de transición, que poseen mayor energía libre que los reactivos y los productos.
En el diagrama están representados los niveles de energía, durante el curso de la reacción, de
moléculas intervinientes en una reacción tipo: A + B ---> C. La curva azul muestra el curso de la reacción
en ausencia de una enzima que facilite la reacción, mientras que la curva roja la muestra en presencia de la

37
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
enzima específica de la reacción. La diferencia en el nivel de energía entre el estado inicial y la necesaria
para iniciar la reacción (picos de las curvas) es la energía de activación. Tal como se observa la presencia
de enzima baja la energía de activación.
El complejo Enzima- sustrato posee menor energía de activación que las especies en estado de
transición que la correspondiente reacción no catalizada.
Como realiza la acción una enzima
Orienta a los sustratos: parte de la energía de activación se utiliza para que los sustratos roten y se
enfrenten con los átomos correctos para formar los enlaces.
Agregan cargas a los sustratos: las cadenas laterales (R) de los aminoácidos de las enzimas pueden
participar directamente haciendo a los sustratos químicamente más reactivos.
Inducen la deformación en el sustrato: cuando una sustancia se une al sitio activo, la enzima puede
causar que los enlaces se estiren, poniéndolo en un estado de transición inestable.
Cambio de forma de la enzima al unirse al sustrato: el modelo de llave- cerradura de Fisher fue
actualizado cuando se descubrió que las enzimas son flexibles y sus sitios activos pueden cambiar
(expandirse) para acomodarse a sus sustratos. Este cambio de forma causado por la unión al sustrato se
denomina ajuste inducido.
En la Hexoquinasa puede observarse este ajuste inducido, con el sustrato (glucosa) y sin él. El ajuste
inducido alinea las cadenas laterales reactivas del sitio activo de la enzima con los sustratos.
ENZIMAS DIGESTIVAS
Las enzimas digestivas son moléculas creadas por nuestro cuerpo que se encargan de romper los
polímeros presentes en los alimentos en moléculas más pequeñas para que puedan ser absorbidas con
facilidad. En otras palabras: las enzimas son esenciales para una digestión sana.
Por esta razón hay que cuidarlas. Una dieta deficiente o el envejecimiento pueden reducir la
producción de enzimas y perjudicar al organismo.
Tipos de enzimas digestivas
Existen tres tipos de enzimas digestivas según el tipo de alimento sobre el que actúan.
Las lipasas son aquellas de digieren las grasas. Tras su descomposición en ácidos grasos y
glicerina, son sintetizadas por el páncreas.
Las proteasas son las que rompen los enlaces peptídicos de las proteínas, reduciéndolas a
monómeros orgánicos denominados aminoácidos. Se originan en el estómago o en el páncreas.
Las amilasas degradan los almidones y los azúcares complejos de la dieta, mediante la ruptura de
los enlaces glucídicos, liberando monosacáridos (especialmente glucosa). Existen 3 tipos de amilasas: la
ptialina, la amilasa pancreática y la amilasa duodenal.
Beneficios de las enzimas digestivas
– Ayudan a la digestión y reducen la denominada “acidez”.
– Reducen la sensación de hinchazón y gases.
– Mejora la digestión de los productos lácteos.
– Disminuyen las alergias alimentarias debido a la buena digestión de las proteínas.
– Mejoran las condiciones de hernia de hiato y de las úlceras.
Alimentos que contienen enzimas digestivas
Hay algunos alimentos naturales que contienen enzimas digestivas. Ten en cuenta que, las enzimas
de la mayoría de los alimentos son reducidas al ser cocinadas. Por eso los alimentos que más enzimas
contienen son frutas y vegetales.
La papaya por ejemplo posee una enzima denominada papaína, útil para las personas que no
producen suficientes enzimas pancreáticas, lo que provoca los síntomas de indigestión, tales como gases,
distensión abdominal y flatulencia.
La piña tiene alto contenido de bromelina, que actúa como una ayuda para la ingestión, además
también ayuda a disminuir la inflamación.
El kiwi contiene actinidina, una enzima que actúa como catalizador para la digestión de proteínas.
También verduras crudas, en especial las verdes, como el brócoli, apio y perejil, contienen altas dosis de
enzimas.
38
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
La miel de abeja también mejora la digestión. Contiene enzimas digestivas que ayudan a mejorar el
movimiento intestinal y la absorción de los alimentos.
ENZIMAS CARDÍACAS
Las enzimas cardíacas son marcadores de lesiones que ocurren en las fibras del miocardio (musculo
cardíaco). Las enzimas cardíacas son estructuras proteicas que se encuentran dentro de las células
musculares del corazón, denominados cardiocitos En una situación donde el corazón esta sufriendo un
daño como por ejemplo un infarto agudo de miocardio (IAM), donde los cardiocitos mueren por la falta de
oxigeno, las enzimas cardíacas aumentan en sangre y se las puede dosar en un análisis sanguíneo.
Conoce Tus Enzimas.
● Una de los más comunes y probada enzima cardíaca es la creatinina fosfoquinasa (CPK). La CPK
se encuentra en todos los tipos de tejido muscular (músculo cardíaco, esquelético y liso). Cuando
el músculo cardíaco está dañado, la fracción CPK-MB se encuentra en la sangre. Los niveles
elevados de enzimas de troponina también se consideran una indicación precisa de que un ataque
al corazón con el daño muscular se ha producido.
● Hay un número de otras causas cardíacas relacionadas con enzimas cardíacas tales como contusión
cardíaca, pericarditis y cirugía cardíaca. En estas condiciones, el músculo cardíaco es dañado por
una variedad de causas, incluyendo trauma y cirugía que entonces causan una liberación de
enzimas.
Tipos de enzimas cardíacas:
Enzima cardíaca CK-MB
● Este examen mide el nivel de la enzima relacionada de una herida del músculo específica llamada
CK-MB en la sangre.
● CK-MB puede ayudar a indicar la herida del músculo del corazón.
● Es usado para evaluar el síndrome coronario agudo.
● Para determinar si ha sufrido un infarto de miocardio. La determinación es bastante específica para
la confirmación de daños eN el músculo cardíaco.
Enzima cardíaca CK
● La CK es conocida por varios nombres alternativos como creatina fosfoquinasa (CPK) creatina
quinasa (CK).
● Es una enzima expresada por varios tejidos la encontramos predominantemente en corazón,
cerebro y musculo esquelético.
● Cuando los niveles son elevados nos pueden informar de lesión, daño, estrés; En el cerebro ,
corazón o musculo esquelético.
Mioglobina
Troponinas. Es el complejo proteínico regulador de la función contráctil del músculo estriado,
consta de tres componentes polipeptídicos distintos: troponina C, que fija el calcio; troponina T, que liga el
complejo troponina con la tropomiosina; troponina I, que es la unidad inhibidora del complejo
troponinatropomiosina. Este complejo sirve para regular la interacción calcio-dependiente de actina y
miosina, por eso juega un papel importante en la contracción muscular.
Cada una de las tres subunidades de la Troponina existe en diferentes isoformas, que son específicas del
tipo de fibra muscular del que proceden.
Troponina I (TnIc). Existe en tres formas moleculares distintas (isoformas), que son codificadas
por tres genes distintos y corresponden a isotipos específicos encontrados en fibras de músculo rápidas,
fibras de músculo lentas y corazón; es expresado en el atrio y ventrículo del corazón, contribuyendo, todo
ello, a que sea un marcador de laboratorio cardio específico; esta isoforma cardiaca se presenta

39
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
precozmente en sangre (a las 3 o 4 horas) después de una lesión Miocárdica Menor (Angina inestable) o
Mayor (IAM); persiste en plasma durante 7 a 9 días. Se ha demostrado su eficiencia para el daño
miocárdico en presencia de daño concomitante del músculo esquelético; hasta ahora, concentraciones
elevadas de TnIc se han encontrado solo después del daño miocárdico (incluyendo el que se produce en la
miopericarditis); por tanto, la TnIc es absolutamente cardioespecífica.
Troponina T(TnTc). Ha sido considerada, junto con la TnIc, como uno de los principales
descubrimientos de actualidad para el descubrimiento precoz (elevación de la sangre a las 4 a 6 horas del
comienzo de los síntomas) de la lesión cardiaca, por su sensibilidad y especificidad; intracelularmente, la
troponina tanto la I como la T, existe en dos formas: una “miofibrilar” y otra “citosólica”, representando
esta última un 6.6 % del total; la forma fibrilar es liberada después de la necrosis miocárdica, Daño
Miocárdico Mayor (Miopericarditis); la Troponina T persiste más tiempo en la sangre la Troponina I, pero
es menos precoz en su aparición en la circulación debido a su mayor peso molecular, también es positiva
en la sangre, en los Accidentes Cerebro Vasculares.
Creatina Fosfoquinasa Sérica Total (CPK, CK Total). Cataliza la fosforilación reversible de la
creatina por el Adenosin Trifosfato; la mayor actividad de la CK se encuentra en el músculo esquelético,
cerebro, próstata, y tracto gastrointestinal, tejido cardiaco, en los tejidos del riñón y el diafragma tiene
menor actividad; su papel fisiológico es ser el principal componente fosforilado del músculo es la
fosfocreatina, que está unas ocho veces en exceso sobre el ATP; cuando el músculo se contrae, el ATP se
consume y la creatina quinasa cataliza la refosforilación del ADP para formar el ATP, usando fosfocreatina
como reservorio de la fosforilación.
Lactato deshidrogenasa (LD, LDH). Enzima localizada exclusivamente en el citoplasma de la
célula que transfiere H+ (deshidrogenasa) y cataliza la oxidación reversible de L-lactato a piruvato; tiene
un PM de 140.000 Dalton, más alto que el de las demás proteínas ya descritas y de ahí el motivo de su
aparición tardía en sangre tras un Daño Miocárdico; está compuesto por 4 cadenas polipeptídicas de dos
tipos: H y M; está presente en casi todas las células del organismo, por ejemplo, el hígado, miocardio,
músculo esquelético y hematíes; estos ejidos muestran diferentes composiciones isoenzimáticas; la
subunidad M se encuentra en el músculo esquelético e hígado y la H en el corazón.
Glutámico OxalacéticoTransaminasa (GOT, AST). Es una enzima de localización mitocondrial
y citoplasmática que cataliza la transferencia reversible del grupo amino desde el aspartato al α-
cetoglutarato; se encuentra elevada en suero (sangre), en las enfermedades hepáticas, necrosis miocárdica,
necrosis del músculo-esquelético, distrofia muscular progresiva y dermatomiositis, pancreatitis aguda,
embolia pulmonar, necrosis renal y cerebral, hemólisis, ejercicio físico intenso, después de la
administración de opiáceos, salicicatos o eritromicina; es normal en enfermedades musculares de origen
neurogénico; en la Necrosis Miocárdica se eleva las 7 a 8 horas después del comienzo de los síntomas
alcanza el pico a las 18 a 24 horas y vuelve a la normalidad a los 4 o 5 días.
ENZIMAS PANCREÁTICAS
Las enzimas pancreáticas son químicos naturales que ayudan a descomponer grasas, proteínas y
carbohidratos. Un páncreas saludable secreta diariamente cerca de 8 tazas de jugo pancreático en el
duodeno, la parte del intestino delgado que se conecta con el estómago. Este fluido contiene las enzimas
pancreáticas y también ayuda a neutralizar el ácido producido por el estómago en el momento en que entra
en el intestino delgado.
Tipos de Enzimas Pancreáticas y sus Efectos
El páncreas tiene una secreción exocrina y una endocrina. Endocrina: La insulina, es fundamental
en el metabolismo de glúcidos en el organismo. La insulina se produce en el páncreas en grupos pequeños
de células especializadas denominadas islotes de Langerhans. Cuando estas células no producen insulina
suficiente se origina una diabetes. Exocrina: Compuesta por un conjunto de enzimas que se liberan en el
intestino para ayudar en la digestión: es el jugo pancreático.
La presencia de quimo ácido proveniente del estómago induce al duodeno a producir secretina (que
estimula el flujo pancreático) y pancreozimina (que estimula la producción de enzimas).

40
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
La lipasa, junto con la bilis, descompone las moléculas de grasa para que estas puedan ser
absorbidas y usadas por el organismo. Proteasa La proteasa descompone proteínas, también ayuda a que el
intestino se mantenga sin parásitos, tales como: bacterias, levaduras y protozoos Amilasa La amilasa
descompone a los carbohidratos en azucares simples, las cuales son más fáciles de absorber. Es segregada
cuando el pH alcanza un valor de 7.0 su función es convertir los almidones y dextrinas en maltosa.
Tripsina El tripsinogeno es convertido en tripsina por la acción de la enterocinasa del intestino
cuando el pH se encuentra entre 5.2 y6.0. La tripsina actúa sobre las proteínas, las proteasas, las peptonas y
los polipéptidos convirtiéndolos en polipéptidos, dipéptidos y péptidos más pequeños. Quimiotripsina Es
secretada como quimiotripsinogeno y convertido enquimiotripsina por la acción de la tripsina cuando el pH
alcanza valores de 8.0, ésta enzima actúa sobre las proteínas, las proteosas, las peptonas y los polipéptidos
convirtiéndolos en polipéptidos, dipéptidos y péptidos más pequeños.
Elastasa Es una enzima encargada de la degradación de las fibras elásticas. Carboxipeptidasa Es
secretada como deocarboxipeptidasa y activada por la tripsina. Actúa sobre los polipéptidos con grupos
carboxilos libres para convertirlos en péptidos más pequeños y aminoácidos libres. Fosfolipasa Son una
clase de enzimas que hidrolizan los enlaces éster presentes en los fosfolípidos, COLESTEROL
ESTERASA Es activada por las sales biliares convierte el colesterol libre en esteres de colesterol con
ácidos grasos. Ribunocleasa Actúa sobre el ácido ribonucleico para convertirlo en nucleótidos.
Desoxirribonucleasa Actúa sobre el ácido desoxirribonucleico para convertirlo en nucleótidos.
Nucleasa y Lecitinasa Son enzimas segregadas por el páncreas en unión con el intestino delgado, su
función es convertir a los ácidos nucleicos y la lecitina en nucleótidos, lisoleucina y ácidos grasos libres.
Lipasa. Proteína (enzima) secretada por el páncreas dentro del intestino delgado. Ayuda a que el
cuerpo absorba la grasa descomponiéndola en ácidos grasos, razones por las que se realiza el examen, este
examen se hace para evaluar alguna patología en el páncreas, con mayor frecuencia pancreatitis aguda; la
lipasa aparece en la sangre cuando el páncreas presenta daño; valores normales 0 a 160 unidades por litro
(U/L); significado de los resultados anormales; los niveles superiores a los normales pueden deberse a:
Bloqueo del intestino, colecistitis (con efectos en el páncreas), úlcera duodenal, gastroenteritis (grave),
cáncer pancreático, pancreatitis aguda o crónica
Amilasa. Es una enzima que ayuda a digerir los carbohidratos. Se produce en el páncreas y en las
glándulas salivales. Cuando el páncreas está enfermo o inflamado, se libera amilasa en la sangre. Razones
por las que se realiza el examen, este se realiza casi siempre para diagnosticar o vigilar una pancreatitis
aguda. También puede detectar algunos problemas del tubo digestivo. El examen también se puede hacer
por las siguientes afecciones: pancreatitis crónica, seudoquiste pancreático, valores normales: el rango
normal es de 23 a 85 unidades por litro (U/L). Algunos laboratorios dan un rango de 40 a 140 U/L.
Significado de los resultados anormales • Los niveles elevados de amilasa pueden ocurrir debido a: •
pancreatitis aguda, cáncer del páncreas, ovarios o pulmones ataque de la vesícula biliar causado por
enfermedad, gastroenteritis (grave), infección de las glándulas salivales (como paperas) o una obstrucción,
obstrucción de las vías biliares o pancreáticas, úlcera perforada, embarazo ectópico (puede romperse), la
disminución de los niveles de amilasa puede ocurrir debido a: cáncer pancreático, daño al páncreas,
nefropatía, toxemia del embarazo.
Tripsina. El tripsinógeno es una sustancia que normalmente se produce en el páncreas y se secreta
en el intestino delgado. El tripsinógeno se convierte a tripsina; luego, comienza el proceso necesario para
descomponer las proteínas en sus pilares fundamentales (llamados aminoácidos). Se puede hacer un
examen para medir la cantidad de tripsinógeno en la sangre. Las razones por las que se realiza el examen
es para detectar enfermedades del páncreas; sin embargo, no es mejor que otros exámenes, como amilasa
en la sangre o lipasa para pancreatitis aguda. También puede ordenar durante las pruebas de detección para
recién nacidos con el fin de buscar fibrosis quística. El aumento en los niveles de tripsinógeno puede
deberse a: producción anormal de enzimas pancreáticas por pancreatitis aguda, fibrosis quística o cáncer
pancreático. Los niveles bajos o normales se pueden ver en la pancreatitis crónica.
Tripsina y la quimotripsina son sustancias secretadas desde el páncreas durante la digestión
normal y cuando este órgano no las produce en cantidad suficiente, se pueden observar cantidades menores
a lo normal en una muestra de materia fecal; razones por las que se realiza el examen: estos exámenes son
41
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
formas simples de averiguar si usted tiene una disminución en la función del páncreas. Esto casi siempre se
debe a pancreatitis crónica; estos exámenes se efectúan con más frecuencia en niños en los cuales hay
sospecha de fibrosis quística; nota: este examen se utiliza como herramienta de detección para la fibrosis
quística, pero no la diagnostica. Se necesitan otros exámenes para confirmar el diagnóstico de esta
enfermedad; valores normales: el resultado es normal si hay una cantidad normal de tripsina o
quimotripsina en las heces; significados anormales: un resultado anormal significa que los niveles de
tripsina o quimotripsina en las heces están por debajo del rango normal, lo cual puede significar que su
páncreas no está funcionando apropiadamente. Se pueden hacer otros exámenes para confirmar que hay un
problema con su páncreas.
Fosfolipasa. Son una clase de enzimas que hidrolizan los enlaces éster presentes en los
fosfolípidos. Dependiendo del enlace éster que escinden se clasifican como A1, A2, B, C o D. Las
Fosfolipasa C y D son consideradas fosfodiesterasas. Las Fosfolipasa A1, hidrolizan el enlace éster entre el
primer acilo y el glicerol. Fosfolipasa A2. Hidrolizan el enlace éster entre el segundo acilo y el glicerol.
Las fosfolipasas B hidrolizan el enlace éster del primer acilo y del segundo acilo con el glicerol. Las
Fosfolipasa C hidrolizan el enlace éster entre el glicerol y el grupo fosfato. Las Fosfolipasa D hidrolizan el
enlace éster entre el fosfato y el grupo variable
https://www.pancan.org/section_en_espanol/learn_about_pan_cancer/diet_and_nutrition/
Pancreatic_enzymes.php
https://es.slideshare.net/vanessaweed/enzimas-pancreticas-35611391
ENZIMAS SÉRICAS
Clasificación. Las enzimas que se encuentran en el plasma pueden dividirse para su estudio en dos
grupos: enzimas funcionales y enzimas no funcionales. Las enzimas funcionales tienen una función
definida y específica en este medio, por lo que el plasma constituye su sitio normal de acción, y su
concentración plasmática es equivalente o mayor que la del tejido donde se producen. A este grupo
pertenecen la seudocolinesterasa, ceruloplasmina, lipoproteinlipasa, así como las enzimas que intervienen
en la coagulación. La determinación de la actividad de estas enzimas tiene interés clínico en le evaluación
tanto de la función propia de la enzima en el estudio como de la función del tejido que la sintetiza. Las
enzimas no funcionales del plasma no tienen una función conocida en este medio, ya sea porque no
dispone de la cantidad necesaria de sustratos, cofactores o activadores a nivel plasmático porque su
concentración plasmática es considerablemente menor que los niveles titulares. Sin embargo, normalmente
existen niveles circulantes detectables de la mayoría de las enzimas no funcionales debido a la renovación
celular natural o pequeños traumatismos espontáneos. Su presencia en plasma en niveles más altos de lo
normal sugiere un aumento en la velocidad de destrucción celular y tisular. La determinación de estos
niveles de enzimas plasmáticas puede proveer información valiosa para diagnóstico y pronóstico. Sin
embargo, niveles elevados de enzimas en plasma no sólo pueden ser interpretados como evidencia de
necrosis celular ya que también la realización de ejercicio vigoroso libera cantidades significativas de
enzimas musculares. Estas enzimas pueden dividirse en dos grupos: enzimas de secreción y enzimas del
metabolismo intermedio. Las enzimas de secreciones se producen en glándulas exocrinas, como páncreas y
próstata, así como en tejidos como mucosa gástrica y hueso. En adenocarcinoma y osteosarcoma se
observa un aumento importante de la actividad plasmática de las fosfatasas ácida y alcalina. Otro grupo de
enzimas no funcionales son las enzimas que participan en el metabolismo intermedio. La concentración
tisular de estas enzimas es miles de veces más alta que en el plasma. El daño puede conducir a un aumento
en la permeabilidad de la membrana plasmática con su consecuente liberación a la circulación general.
Algunas de las enzimas que corresponden a este grupo son: aspartato amino transferasa (AST) o
glutámico-oxalacético transaminasa (GOT), alanina amino transferasa (ALT) o glutámico pirúvico
transaminasa (GPT), lactato deshidrogenada (LDH), creatín quinasa (CK), amilasa, γ-
glutamiltranspeptidasa (γ-GT), 5 ́nucleotidasa y aldolasa (ALS)
Lactato deshidrogeneasa (LDH). Los niveles séricos aumentados de LDH se observan en muchas
circunstancias como ser anemias megaloblásticas, infarto de miocardio y pulmonar, etc. El gran número de
situaciones que aumenta la actividad de LDH hace relativa su utilidad diagnóstica. Sin embargo, es muy
útil en el seguimiento de la quimioterapia del cáncer puesto que la respuesta en la terapéutica se acompaña
42
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
por una disminución del nivel sérico de esta enzima. La determinación de la actividad de LDH es útil en el
diagnóstico del infarto de miocardio y pulmonar. Son muy característicos los niveles de LDH elevados en
los casos de infarto de miocardio y se observan valores altos ya a las pocas horas del comienzo del
aparente infarto. Por si sola, la determinación de LDH no es determinante de lesión de ningún órgano en
particular. Hay que tener en cuenta que es necesario evitar la hemólisis de la muestra de sangre, para una
correcta determinación. Transaminasas La GOT está elevada en suero en pacientes con enfermedades
hepatobiliares, cardiovasculares y miopatías. La GPT está elevada en el suero de enfermos hepáticos.
Fosfatasa alcalina: se encuentra aumentada en las enfermedades hepáticas. Los niños en
crecimiento y las mujeres embarazadas en el tercer trimestre presentan valores “fisiológicamente” elevados
de fosfatasa alcalina en suero. La determinación de la fosfatasa alcalina es suero es útil para reconocer las
enfermedades óseas, sobre todo la osteítis deformante, hipoparatiroidismo y neoplasias óseas. La elevación
de la fosfatasa alcalina sérica en algunas enfermedades hepáticas puede ser distinguida mediante otras
pruebas de laboratorio y por sus rasgos clínicos.
Transaminasas. Son enzimas que realizan reacciones de transaminación (consiste en la
transferencia del grupo amino de un aminoácido dador a un cetoácido aceptor; convirtiéndose el
aminoácido dador en un cetoácido y el cetoácido aceptor en un aminoácido) dando lugar a aminoácidos y
cetoácidos distintos de los originales. En el hígado se han detectado no menos de 60 reacciones de
transaminación, pero las únicas transaminasas con valor clínico son la GOT y la GPT. Estas enzimas no
son específicas del hígado y se hallan también en músculo, corazón, páncreas y cerebro. La GOT está
constituida por dos isoenzimas, una citoplasmática y otra mitocondrial, mientras que la GPT es
exclusivamente citoplasmática. Las concentraciones normales de estas enzimas en plasma traducen la
normal destrucción de las células que las contienen, el cociente normal GOT/GPT es de aproximadamente
1,3. En todas las enfermedades hepáticas que cursan con necrosis celular existe hipertransaminasemia, más
intensa cuanto más aguda sea la lesión. Las hepatitis víricas y tóxicas, y más raramente la insuficiencia
cardíaca de instauración súbita y el hígado de shock, suelen producir niveles más de 10 veces superiores a
los normales.
Gammaglutamiltranspeptidasa. La γGT, conocida también como gammaglutamil-transferasa,
cataliza la transferencia de grupos gammaglutamil de un péptido a otro o de un péptido a un aminoácido.
El tejido más rico en esta enzima es el riñón, seguido del páncreas, el hígado, el bazo y el pulmón. En las
células se localiza en las membranas, fundamentalmente del retículo endoplásmico liso, en los
microsomas, en la fracción soluble del citoplasma y en los conductillos biliares. Los valores séricos
normales de γGT difieren en ambos sexos, siendo más elevados en los varones que en las mujeres. La γGT
aumenta en la mayoría de las enfermedades del hígado, por lo que su especificidad es escasa. La γGT es
una enzima sumamente sensible, aumenta en menor o mayor grado en todas las hepatobiliopatías, los
mayores aumentos se ven en procesos obstructivos o neoplásicos, también está aumentada en hepatitis. Los
aumentos más importantes se observan en procesos tumorales, en la colestasis intrahepática o extrahepática
por proliferación de conductillos biliares, además su síntesis es inducida por el alcohol y también por
barbitúricos Tener en cuenta estos 2 factores cuando se solicita su determinación. La actividad de la
enzima es inhibida por estrógenos y progesterona, importante a tener en cuenta porque existe una colestasis
del embarazo que cursa con γGT normal por estar inhibida la ez por esas 2 hormonas que están aumentadas
en el embarazo. La γGT es una enzima sumamente sensible, aumenta en todas las hepatobiliopatías, en
menor o mayor grado. La γGT es un parámetro muy útil para el control de los pacientes alcohólicos,
aunque también pueden traducir la exposición a tóxicos industriales. La interrupción del consumo de
alcohol, en ausencia de otras causas de inducción enzimática, es seguida de una reducción inmediata de los
valores plasmáticos de γGT, hasta normalizarse completamente al cabo de 6-8 semanas.
http://www.fmv-uba.org.ar/grado/medicina/ciclo_biomedico/segundo_a%C3%B1o/bioquimica/Seminasrio%207-
Enzimas%20sericas%20.pdf
https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/Carrera-Medicina/BIOQUIMICA/enzimas.pdf
ENZIMAS HEPÁTICAS
Las transaminasas GOT Y GPT son las enzimas del metabolismo de los aminoácidos. Se
encuentran en el hígado y los niveles elevados de estas enzimas en la sangre indican trastornos hepáticos.

43
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
Enzimas hepáticas o transaminasas GOT (ASAT o AST) y GPT (ALAT o ALT)
Las transaminasas son las enzimas del hígado. Existen dos tipos de transaminasas: GOT y GPT.
El aspartato aminotransferasa (AST) o GOT desempeña un papel en el procesamiento de
proteínas y está presente en el hígado, el corazón, los músculos y los riñones. Cuando el hígado se lesiona
o inflama, los niveles de AST en la sangre suelen ser elevados.
La alanina aminotransferasa (ALT) o GPT está presente en el hígado y participa en el
metabolismo, un proceso que convierte los alimentos en energía. Si el hígado se lesiona, se libera ALT al
torrente sanguíneo. Los niveles de ALT son muy elevados en caso de hepatitis aguda.
Valores normales de transaminasas GOT y GPT
En los hombres, el nivel de referencia de transaminasas GPT oscila entre 10 y 40 y el de
transaminasas GOT se sitúa entre 15 y 40.
En las mujeres, el nivel normal de transaminasas GPT debe situarse entre 7 y 35 mientras que el de
transaminasas GOT se sitúa entre 13 y 35.
Qué significa tener las transaminasas AST (GOT) o ALT (GPT) altas
Tener las transaminasas altas es un problema de salud bastante habitual. Cualquier daño en el
hígado provocará un aumento de las transaminas o enzimas hepáticas.
Altos niveles de transaminasas sugieren daño grave en el hígado, por ejemplo, una hepatitis viral,
una lesión hepática por falta de flujo sanguíneo o lesiones por drogas y toxinas. La mayoría de los procesos
provocan un mayor aumento del nivel de transaminasas ALT que el de transaminasas AST.
Asimismo, valores de AST al doble o triple de los niveles de ALT sugieren hepatopatía alcohólica.
Habitualmente, las transaminasas ALT no se encuentran fuera del hígado. En cambio, las
transaminasas AST aparecen en cantidades significativas en el corazón y en el músculo esquelético. De
hecho, la medición de las transaminasas ha sido esencial en el diagnóstico de un ataque al corazón hace
algunos años. Ahora se mide el nivel de otras enzimas y proteínas específicas para determinar el daño
cardíaco.
Además, es posible que otras enfermedades no hepáticas arrojen en los análisis de sangre una elevada
cantidad de transaminasas, particularmente de trasaminasas AST. Entre ellas cabe mencionar ciertos
procesos musculares como distrofias, polimiositis o traumatismos. Incluso un proceso gripal puede llegar a
producir elevaciones transitorias de las transaminasas.
Valores normales de fosfatasa alcalina o ALP
La enzima fosfatasa alcalina o ALP se encuentra en el hígado, los huesos, los intestinos, los
riñones y otros órganos.
Tanto los niños como los adolescentes presentan niveles de transaminasas ALP más elevados que
los adultos a causa del crecimiento óseo aun cuando están sanos.
No obstante, los niveles de ALP también pueden aumentar como consecuencia de infecciones
virales, enfermedades hepáticas y cuando aparece un bloqueo en los conductos biliares.
ENZIMAS DE RESTRICCIÓN
Las enzimas de restricción cumplen la función opuesta de las polimerasas, estas hidrolizan o
rompen el enlace éster dentro del enlace fosfodiéster entre nucleótidos adyacentes en una cadena
nucleotídica.
En la biología molecular y la ingeniería genética son herramientas utilizadas para la construcción
de vectores de expresión y clonamiento, así como para la identificación de secuencias específicas. También
son útiles para la construcción de genomas recombinantes y tienen gran potencial biotecnológico.
Los avances recientes en terapia génica hacen uso corriente de las enzimas de restricción para la
introducción de genes determinados en vectores que son vehículos para el transporte de tales genes hacia
las células vivas, y que probablemente tienen la habilidad de insertarse en el genoma celular para realizar
cambios permanentes.

44
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
Mecanismo de acción
Las enzimas de restricción pueden catalizar el corte de ADN doble banda, aunque algunas son
capaces de reconocer secuencias de ADN simple banda e incluso ARN. El corte ocurre tras el
reconocimiento de las secuencias.
El mecanismo de acción consiste en la hidrólisis del enlace fosfodiéster entre un grupo fosfato y
una desoxirribosa en el esqueleto de cada hebra de ADN. Muchas de las enzimas son capaces de cortar en
el mismo sitio que reconocen, mientras que otras cortan entre 5 y 9 pares de bases antes o después del
mismo.
Normalmente estas enzimas cortan en el extremo 5’ del grupo fosfato, dando lugar a fragmentos de ADN
con un extremo fosforilo 5’ y un extremo hidroxilo 3’ terminal.
Ya que las proteínas no entran en contacto directo con el sitio de reconocimiento en el ADN, estas
deben translocarse sucesivas veces hasta conseguir el sitio específico, quizá por medio de mecanismos
“deslizantes” sobre la hebra de ADN.
Durante el corte enzimático, el enlace fosfodiéster de cada una de las hebras de ADN es
posicionado dentro de uno de los sitios activos de las enzimas de restricción. Cuando la enzima abandona
el sitio de reconocimiento y de corte, lo hace a través de asociaciones transitorias no específicas.
Tipos
Actualmente se conocen cinco tipos de enzimas de restricción. A continuación, una breve descripción de
cada uno:
Enzimas de restricción de tipo I
Estas enzimas son grandes proteínas pentaméricas con tres subunidades, una de restricción, una
metilación y otra para el reconocimiento de secuencias en el ADN. Estas endonucleasas son proteínas
multifuncionales capaces de catalizar reacciones de restricción y modificación, tienen actividad ATPasa y
también topoisomerasa de ADN.
Las enzimas de este tipo fueron las primeras endonucleasas en ser descubiertas, se purificaron por
primera vez en la década de 1960 y desde entonces se han estudiado con gran profundidad.
Las enzimas tipo I no son muy empleadas como herramienta biotecnológica, puesto que el sitio de
corte puede estar a una distancia variable de hasta 1.000 pares de bases respecto al sitio de reconocimiento,
lo que las hace poco fiables en cuanto a reproducibilidad experimental.
Enzimas de restricción de tipo II
Son enzimas compuestas por homodímeros o tetrámeros que cortan el ADN en sitios definidos
entre 4 y 8 pb de longitud. Estos sitios de corte son típicamente palindrómicos, es decir, reconocen
secuencias que son leídas de la misma forma en ambas direcciones.
Muchas de las enzimas de restricción de tipo II en las bacterias cortan el ADN cuando reconocen
su carácter de foráneo, ya que no posee las modificaciones típicas que el ADN propio debería tener.
Son estas las enzimas de restricción más simples ya que no requieren de ningún cofactor más que el
magnesio (Mg+) para reconocer y cortar las secuencias de ADN.
La precisión de las enzimas de restricción de tipo II en reconocer y cortar secuencias simples en el
ADN en posiciones precisas las hace una de las más empleadas e indispensables en la mayoría de las ramas
de la biología molecular.
Dentro del grupo de las enzimas de restricción de tipo II se encuentran múltiples subclases
clasificadas de acuerdo con ciertas propiedades que son únicas para cada una. La clasificación de estas
enzimas se realiza adicionando letras del abecedario, desde la A hasta la Z siguiendo el nombre de la
enzima.
Algunas de las subclases más conocidas por su utilidad son:

45
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
Subclase IIA. Son dímeros de subunidades diferentes. Reconocen secuencias asimétricas y son empleadas
como precursores ideales para la generación de enzimas de corte.
Subclase IIB. Están compuestas por uno más dímeros y cortan el ADN a ambos lados de la secuencia de
reconocimiento. Cortan ambas hebras de ADN en un intervalo de pares de bases más adelante del sitio de
reconocimiento.
Subclase IIC. Las enzimas de este tipo son polipéptidos con funciones de división y modificación de las
hebras de ADN. Estas enzimas cortan ambas hebras de manera asimétrica.
Subclase IIELas enzimas de esta subclase son las más empleadas en la ingeniería genética. Poseen un sitio
catalítico y generalmente requieren de un efector alostérico. Estas enzimas necesitan interactuar con dos
copias de su secuencia de reconocimiento para realizar un corte eficiente. Dentro de esta subclase se
encuentran las enzimas EcoRII y EcoRI.
Enzimas de restricción de tipo III
Las endonucleasas de restricción III están compuestas solo por dos subunidades, una es
responsable del reconocimiento y la modificación del ADN, mientras que la otra se encarga del corte de la
secuencia.
Estas enzimas requieren dos cofactores para su funcionamiento: el ATP y el magnesio. Las
enzimas de restricción de este tipo poseen dos sitios de reconocimiento asimétricos, translocan el ADN de
una manera dependiente de ATP y lo cortan entre 20 a 30 pb adyacentes al sitio de reconocimiento.
Enzimas de restricción de tipo IV
Las enzimas de tipo IV son fáciles de identificar ya que cortan ADN con marcas de metilación,
están conformadas por varias subunidades diferentes que se encargan de reconocer y cortar la secuencia de
ADN. Estas enzimas utilizan como cofactores GTP y magnesio divalente.
Los sitios específicos de corte incluyen cadenas nucleotídicas con residuos de citosina metilada o
hidroximetilada en una o ambas hebras de los ácidos nucleicos.
Enzimas de restricción de tipo V
Esta clasificación agrupa a las enzimas tipo CRISPER-Cas, que identifican y cortan secuencias
específicas de ADN de organismos invasores. Las enzimas Cas utilizan una hebra de ARN guía sintetizado
de CRISPER para reconocer y atacar a los organismos invasores.
Las enzimas clasificadas como tipo V son polipéptidos estructurados por enzimas de tipo I, II y II.
Pueden cortar secciones del ADN de casi cualquier organismo y con gran rango de longitud. Su
flexibilidad y facilidad de empleo hacen a estas enzimas una de las herramientas más empleadas en la
ingeniería genética actualmente junto con las enzimas tipo II.
Ejemplos: Las enzimas de restricción han sido utilizadas para la detección de polimorfismos de ADN,
especialmente en estudios de genética poblacional y estudios evolutivos empleando ADN mitocondrial,
con el fin de obtener información acerca de las tasas de sustituciones nucleotídicas.
https://www.lifeder.com/enzimas-de-restriccion/.
ANEXO 9
Tipo de actividad: Responder el crucigrama sobre el tema “Enzimas” No. de actividad: 4 a)
Nombre del alumno ___________________________________ Fecha de revisión:
___________________
Ponderación total: 5 % Ponderación por criterio: 0.5 % Ponderación obtenida:
____________
HORIZONTAL
2.- Valor que se da a la cantidad de producto deseado frente a la cantidad total del producto (Invertido):
3.- Punto específico de la enzima donde se unen a las moléculas del sustrato (2 palabras):
4.- Tipo de enzima que forman diversos enlaces aprovechando la energía de ruptura del ATP (Invertido):
5.- Característica de la enzima proporcionada por la estructura del sitio activo, donde entra un solo tipo de
sustrato:
6.- Son los compuestos que reaccionan y en los que actúan los catalizadores:
VERTICAL

46
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
1.- Macromoléculas especializadas cuya función es regular la velocidad de las reacciones químicas
realizadas en los seres vivos:
2.-: Al proceso de acomodo de la enzima al unirse con el sustrato se denomina (2 palabras invertidas):
3.- En una reacción se conoce como la cantidad de producto obtenido en una unidad de tiempo:
4.- Son los compuestos derivados de los sustratos modificados (Invertido):
5. Enzimas cuya función es de adicionar grupos funcionales a los dobles enlaces:
1

47
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
ANEXO 10
TABLA QUE UTILIZARÁN DE APOYO PARA DETERMINAR EL TIPO DE ENZIMA QUE VAN A
CARACTERIZAR EN LA TABLA PROPUESTA.

Tipo de enzima que le corresponde al alumno caracterizar en la tabla correspondiente según su


número de lista.

1:1 11:5 21:3 31:1

2:2 12:6 22:4 32:2

3:3 13:1 23:5 33:3

4:4 14:2 24:6 34:4

5:5 15:3 25:1 35:5

6.6 16:4 26:2 36:6

7:1 17:5 27:3 37:1

8:2 18:6 28:4 38:2

9:3 19:1 29:5: 39:3

10:4 20:2 30:6 40:4

Los tipos de enzimas a desarrollar son:


1.- Digestivas
2.- Cardiacas
3.- Pancreáticas
4.- Séricas
5.- Pancreáticas
6.- De restricción
ANEXO 11
Tipo de actividad: Elaboración de la tabla sobre las enzimas Actividad No.: 4
b)
Nombre del alumno: _________________________________ Fecha de propuesta:
___________________
Ponderación total: 10% Ponderación por criterio: 0.9 % Ponderación obtenida:
____________
LISTA DE COTEJO Cumplió No
Criterios para evaluar la tabla elaborada de la relación entre las cumplió
enzimas y las reacciones químicas en los aparatos o sistemas elegidos. A H A H
Entrega la tabla con la información en la fecha señalada (a destiempo 50 %)
Sin faltas ortográficas ni gramaticales;
No ser copia fiel y exacta de la información de otra tabla;

Anexa el documento con las ideas principales marcadas o subrayadas;

Anexa la portada con los datos personales;

48
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
Presenta las características correctas de las enzimas que le corresponde;

Contiene mínimo 8 ejemplos de enzimas;

Define el tipo de enzima que eligió;

Señala la relación entre la enzima y la reacción en el organismo o célula;

Señala la función que lleva a cabo la enzima;

Entrega a tiempo la lista de cotejo y realiza la autoevaluación.


A: Autoevaluación (Realizada por el propio alumno) TOTALES
H: Heteroevaluación (Realizada por el docente)

49
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO PARCIAL

ANEXO 12
Tabla para anotar las características, la relación enzima-reacción química y función en el organismo. Actividad 4 b)
Nombres de las Características de la enzima Relación enzima-reacción química Función que realiza en el organismo
enzimas

pH optimo, su acción lo facilita el HCl Provoca la hidrolisis de las proteínas en


Pepsina
gástrico, inicia la digestión de proteínas. polipéptidos y aminoácidos libres.

50
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO PARCIAL

Definir el tipo de
enzima que le
corresponde.

51
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
ANEXO 13
Tipo de actividad: Ejercicios de evaluación: “Enzimas” Actividad No.: 4
c)
Nombre del alumno: ____________________________________ Fecha de propuesta:
________________
Ponderación total: 5 % Ponderación por reactivo: 0.33 % Ponderación obtenida: ____________
Anota en las líneas las palabras faltantes que permiten completar los enunciados:
a) Las ________________ son proteínas ___________________ cuya función es la ________________ o
regulación de la __________________ de las reacciones químicas que se realizan en los seres vivos.
b) Cada _______________ solo ________________ una reacción, por lo que existirían tantas
____________________ como ___________________, y no se consumen en el proceso.
c) En una reacción catalizada por enzima, los ________________ se denomina ________________, es
decir la sustancia sobre la que actúa la enzima. El sustrato es ___________________ químicamente y se
convierte en uno o más ____________________.
d) La estructura tridimensional del _____________ ________________, solo puede entrar un determinado
sustrato es lo que determina la ________________________ de las enzimas.
e) Para nombrar las enzimas se anota el del ________________ y se le agrega la terminación –
__________. Los nombres de las enzimas revelan la _____________________ de su función
f) La enzima, por sí misma, no puede llevar a cabo una ___________, su función es modificar la
__________ de la _________, la cual se define como la cantidad de ____________ formado por unidad de
__________.
g) Las enzimas _____________ son moléculas que se encargan de romper los ______________ presentes
en los ______________ en moléculas más pequeñas para que puedan ser ________________ con
facilidad.
h) Las _____________ son las que rompen los enlaces _______________ de las proteínas, reduciéndolas a
monómeros orgánicos denominados _______________. Se originan en el ___________ o en el páncreas.
i) La papaya posee la enzima denominada ___________, útil para las personas que no producen suficientes
enzimas _________________, lo que provoca los síntomas de _________________, como gases,
_______________ __________________ y flatulencia.
j) Las enzimas ________________ son estructuras proteicas ubicadas dentro de las células musculares del
______________, denominados ___________________. En una situación donde el corazón sufre daño,
por ejemplo, un infarto de miocardio, donde los ___________________ mueren por falta de oxígeno, las
enzimas cardíacas aumentan en la sangre.
k) Las ______________ son complejos proteínicos ________________ de la función ______________ del
músculo estriado, consta de tres componentes ___________________ distintos.
l) Las enzimas _______________ son químicos _____________ que descomponen grasas, proteínas y
carbohidratos. Un ____________ saludable secreta diariamente 8 tazas de jugo pancreático en el
_____________, la parte del intestino delgado que se conecta con el estómago.
m) La ______________, es producto de la secreción ________________ del ________________ su
función es fundamental en el metabolismo de _________________ en el organismo.
n) Cuando las células no producen ______________ suficiente se origina la ________________. Se
produce en grupos pequeños de células denominadas ________________ de _________________.

52
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
o) Las enzimas de __________________ cumplen la función opuesta de las _________________, estas
hidrolizan o rompen el enlace éster dentro del enlace ___________________ entre nucleótidos adyacentes
en una cadena ______________________.

53
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
ANEXO 14
NUTRICIÓN
La nutrición consiste en el aprovechamiento de las sustancias procedentes del exterior
(nutrientes) y, a partir de ellas, renovar y conservar las estructuras del organismo y obtener la
energía necesaria para desarrollar la actividad vital, manteniendo el equilibrio hemostático del
organismo a nivel molecular y microscopista.
La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los
líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones
vitales. La nutrición también es el estudio de la relación que existe entre los alimentos, la salud y
especialmente en la determinación de una dieta
Nutrición autótrofa. Es la que llevan a cabo los organismos que producen su propio
alimento. Los seres autótrofos son organismos capaces de sintetizar sustancias esenciales para su
metabolismo a partir de sustancias inorgánicas. El término autótrofo procede del griego y
significa ‘que se alimenta por sí mismo’.
Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica, a partir del dióxido
de carbono, como única fuente de carbono, usando la luz o sustancias químicas como fuente de
energía. Las plantas y otros organismos que usan la fotosíntesis son fotolitoautótrofos; las
bacterias que utilizan la oxidación de compuestos inorgánicos como el anhídrido sulfuroso o
compuestos ferrosos como producción de energía se llaman quimiolitotróficos.
Nutrición heterótrofa. Es la que llevan a cabo aquellos organismos que necesitan de otros
para vivir. Los organismos heterótrofos (del griego "hetero", otro, desigual, diferente y "trofo",
que se alimenta), en contraste con los autótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las
sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez.
Entre los organismos heterótrofos se encuentra multitud de bacterias y los animales.
Los seres heterótrofos como los animales, los hongos, y la mayoría de bacterias y protozoos,
dependen de los autótrofos ya que aprovechan su energía y la de la materia que contienen para
fabricar moléculas orgánicas complejas. Los heterótrofos obtienen la energía rompiendo las
moléculas de los seres autótrofos que han comido. Incluso los animales carnívoros dependen de
los seres autótrofos porque la energía y su composición orgánica obtenida de sus presas proceden
en última instancia de los seres autótrofos que comieron sus presas.
Según el origen de la energía que utilizan los organismos heterótrofos, pueden dividirse en:
Fotoorganotrofos: estos organismos fijan la energía de la luz. Constituyen un grupo muy
reducido de organismos que comprenden la bacteria purpúrea y familia de seudomonadales. Solo
realizan la síntesis de energía en presencia de luz y en medios carentes de oxígeno.
Quimiorganotrofos: utilizan la energía química extraída directamente de la materia orgánica.
A este grupo pertenecen todos los integrantes del reino animal, todos del reino de los hongos, gran
parte de los moneras y de las arqueobacterias.
Los heterótrofos pueden ser de dos tipos fundamentalmente: consumidores, o bien
saprótrofos y descomponedores.
Los autótrofos y los heterótrofos se necesitan mutuamente para poder existir.
https://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n
NUTRICIÓN DE PLANTAS
1. Las plantas fabrican su alimento
Las plantas fabrican su propio alimento. Por tanto, no necesitan alimentarse de otros seres vivos.
La alimentación de las plantas comprende tres etapas: tomar sustancias del suelo y del aire, transformar
estas sustancias en alimento y repartir el alimento por toda la planta. Además, para aprovechar su alimento,
las plantas necesitan respirar permanentemente, como el resto de los seres vivos.

54
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
Los vegetales, a diferencia de los animales o los hongos, son capaces de fabricar su propio alimento a
partir de:
● Agua y sales minerales, que toman del suelo a través de sus raíces.
● Gases que toman del aire y que penetran por sus hojas.
● La luz del sol.
Con estos componentes las plantas fabrican otras sustancias más complejas que utilizan para crecer y
realizar las funciones vitales. Parte del alimento que no utilizan en estas funciones lo almacenan en sus
hojas, en sus raíces, en sus frutos y en sus semillas
2. La entrada de sustancias
Las plantas toman agua y sales minerales por la raíz, y dióxido de carbono por las hojas.
El agua y las sales minerales entran a la raíz a través de los pelos absorbentes y forman una mezcla,
llamada savia bruta. La savia bruta sube por el tallo hasta las hojas a través de unos tubos muy finos,
llamados vasos leñosos.
El dióxido de carbono entra a las hojas a través de unas aberturas muy pequeñas llamadas estomas.
3. La fotosíntesis
La fotosíntesis es el proceso que realizan las plantas para fabricar su alimento, se produce en las
hojas. El agua y las sales minerales de la savia bruta se combinan con el dióxido de carbono y se
transforman en la savia elaborada, que es el alimento de la planta. Para transformar la savia bruta en savia
elaborada, la planta necesita la luz del Sol. Por eso, las plantas sólo realizan la fotosíntesis de día, cuando
hay luz.
Las plantas captan la luz solar mediante una sustancia llamada clorofila, que es de color verde.
Como resultado de la fotosíntesis, las plantas eliminan oxígeno.
Durante este proceso, las plantas también producen oxígeno, que se libera a la atmósfera. Este
oxígeno es el que utilizamos todos los seres vivos para respirar.
4. El reparto de la savia
La savia elaborada que se ha producido en las hojas se reparte por toda la planta a través de unos
tubos llamados vasos liberianos. Estos vasos son distintos de los vasos leñosos que transportan la savia
bruta. Así, los dos tipos de savia nunca se mezclan. Este reparto es necesario, pues hay partes de la planta,
como la raíz o los tallos, en las que no se produce la fotosíntesis y necesitan recibir alimentos.
5. La respiración Las plantas,
Como todos los seres vivos, deben respirar. Para ello, toman oxígeno del aire y expulsan dióxido
de carbono. El oxígeno lo combinan con los alimentos para conseguir energía. 3 Las plantas respiran
continuamente, tanto de día como de noche. Todas las partes de su cuerpo necesitan oxígeno. Las plantas
realizan la fotosíntesis para fabricar su alimento. Para ello necesitan agua, sales minerales, dióxido de
carbono y luz solar. Además, las plantas necesitan respirar.
http://chuegos.ftp.catedu.es/kono/quinto/t2/nut.html
NUTRICIÓN DE LAS BACTERIAS
La mayoría de las células procariotas son heterótrofas. Es decir, consiguen su alimento
incorporando materia orgánica formada por otros seres vivos. De ellas, la mayor parte son saprobios, lo
que significa que se alimentan de materia orgánica muerta y de esta forma contribuyen a reciclar la materia
en los ecosistemas
Pueden realizar tanto catabolismos aeróbicos —con la utilización del oxígeno— como
anaeróbicos, mediante fermentaciones, muchas de las cuales son útiles para nuestras industrias.
Hay bacterias heterótrofas que viven asociadas a otros organismos, con provecho mutuo, serían por
lo tanto simbióticas. Un ejemplo claro es Escherichia coli, bacteria que vive en el tracto intestinal
humano. Muchos herbívoros pueden aprovechar la celulosa gracias a la flora microbiana de sus tubos
digestivos que contienen la enzima celulasa. Otra simbiosis es la de algunas plantas con bacterias fijadoras

55
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
del nitrógeno atmosférico (Rhizobium) en que la planta aprovecha parte del nitrógeno fijado por la bacteria
que, a su vez, aprovecha parte de los azúcares de la planta.
Otras muchas son parásitas, se aprovechan de materia orgánica de ese otro ser vivo causándole un
perjuicio; es el caso de todas las bacterias patógenas que causan enfermedades. Algunas patógenas
(clamidias, ricketsias y algunos micoplasmas) han simplificado su estructura y sólo pueden reproducirse
dentro de otra célula: son parásitos obligados.
Dentro del exótico grupo de las mixobacterias, un tipo de bacterias deslizantes que tienen la
capacidad de agregarse varias células para formar estructuras que les permiten migrar, se incluyen algunas
que son depredadoras de otras bacterias.
Autótrofos quimiosintéticos.
La quimiosíntesis es la formación de materia orgánica a partir de materia inorgánica utilizando la
energía producida en reacciones químicas. Las rutas metabólicas son semejantes a las de la fotosíntesis.
En este grupo se incluyen bacterias fundamentales en la ecología de los ciclos biogeoquímicos del
nitrógeno, del azufre y del hierro. Un grupo especial son los procariotas metanógenos que viven en
ambientes anaerobios, como los sedimentos de fondos acuáticos, y los termófilos extremos
(arqueobacterias), que son el primer nivel trófico de los ecosistemas asociados a los materiales que escapan
del interior de la Tierra en las dorsales oceánicas.
Autótrofos fotosintéticos.
Tienen unos colores característicos debidos a los pigmentos con los que captan la luz. Hay dos
grandes grupos:
Las más abundantes son las cianobacterias, células aeróbicas con el mismo tipo de clorofila que
los cloroplastos de las plantas superiores. Fueron los primeros seres que produjeron oxígeno en la Tierra.
de hecho el oxígenos atmosférico se debe a su actividad incesante ya hace muchos millones de años: la
actual atmósfera es producto de la vida. Algunos pueden fijar el nitrógeno atmosférico, por lo que es
probable que fueran los primeros colonizadores del medio terrestre.
Las llamadas bacterias verdes y las púrpuras contienen otro pigmento diferente, la
bacterioclorofíla, con la que aprovechan la energía luminosa. En ambos grupos, las llamadas sulfúreas
utilizan compuestos de azufre reducido como donadores de electrones para los procesos biosintéticos. En
ambos grupos también, las llamadas no sulfúreas son fotoheterótrofos anaerobios que viven en sedimentos
ricos en materia orgánica y que necesitan un compuesto orgánico como donador de electrones para las
reacciones fotosintéticas. Los halófilos extremos (arqueobacterias) viven en ambientes de elevada
salinidad. Poseen otro pigmento diferente, la bacteriorrodopsina (proteína con retinal) y utilizan diferentes
rutas metabólicas en su anabolismo para la síntesis de la glucosa a partir del dióxido de carbono.
Normalmente son organismos heterótrofos y realizan la fotosíntesis cuando los niveles de oxígeno en el
medio son bajos.
https://biologia.laguia2000.com/microbiologia/formas-de-nutricin-de-las-bacterias
NUTRICIÓN EN INSECTOS
Los insectos, presentan un sistema digestivo completo, lo que significa que consta de un tubo
cerrado que se extiende desde la boca a lo largo de todo el cuerpo hasta el orificio anal, donde expelen
desechos.
Se distinguen tres regiones principales: el tracto anterior, el medio y el posterior, que presentan
modificaciones relacionadas con el tipo de alimento ingerido por cada especie.
Además, presentan una par de glándulas salivales, que suelen residir en el tórax. Los conductos salivales
conducen desde las glándulas a los depósitos. Los movimientos de las piezas bucales ayudan a mezclar la
saliva con los alimentos en la cavidad bucal.
El esófago es un tubo simple que conecta la faringe con el cultivo o buche, un órgano de
almacenamiento de alimentos. Así, la Comida permanece en el cultivo hasta que pueda ser procesada a
través de las restantes secciones del tubo digestivo.

56
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL

Las largas estructuras en forma de espagueti, los tubos de Malpighi se extienden a lo largo de la mayor
parte de la cavidad abdominal, los cuales son órganos excretores, que sirven para la eliminación de
desechos.
En su gran mayoría se alimentan de VEGETALES, HIERBAS, pero existen otros insectos que se
alimentan de SANGRE, NÉCTAR. El aparato bucal de los insectos se ha ido modificando en varios grupos
para adaptarse a la ingestión de diferentes tipos de ALIMENTOS.
Tipo MASTICADOR: En este tipo de aparato bucal los apéndices son esencialmente las
mandíbulas, las maxilas y el labio. Las mandíbulas cortan y trituran los alimentos sólidos como HOJAS y
las maxilas y el labio los empujan hacia el esófago.
Tipo CORTADOR-CHUPADOR: Este tipo de aparato bucal se encuentra en los tábanos (Diptera
Tabanidae) y algunos otros dípteros, las mandíbulas se presentan en forma de hojas afiladas y las maxilas
en forma de largos estiletes sonda. Ambas cortan y desgarran el TEGUMENTO de los mamíferos,
haciendo fluir la SANGRE de la herida. Esta sangre es recogida por la protuberancia esponjosa del labio y
conducida al extremo de la hipofaringe. La hipo y la epifaringe se ajustan para formar un tubo a través del
cual la sangre es aspirada hacia el esófago.
Tipo CHUPADOR: Un gran número de moscas no picadoras, entre ellas la mosca doméstica,
tienen este tipo de aparato bucal adaptado solo para la ingestión de alimentos LÍQUIDOS o fácilmente
solubles en saliva. Este tipo es el más similar al cortador chupador, pero las mandíbulas y las maxilas no
son funcionales, y las partes restantes forman una probóscide con un ápice en forma de esponja
denominado labelo. Esta se introduce en los alimentos líquidos que son conducidos hacia el canal
alimenticio por diminutos canales capilares existentes en la superficie del labelo. El canal alimenticio
también está formado por la trabazón alargada de la hipo y epifaringe que forman un tubo hacia el esófago.
Las moscas y otros insectos con este tipo de aparato bucal pueden ingerir también alimentos sólidos como
el azúcar. Para ello, arrojan sobre el alimento una gota de saliva, que lo disuelve, y luego la solución es
succionada hacia la boca.
Tipo MASTICADOR-LAMEDOR: Este tipo de aparato bucal, adaptado a la absorción de líquidos,
se encuentra en las abejas y avispas, ejemplificado por la abeja común. Las mandíbulas y el labro son de
tipo masticador y las emplean para sujetar las presas y para amasar la cera u otros tipos de materiales con
que construyen sus nidos. Las maxilas y el labio forman una serie de estructuras deprimidas y alargadas de
las cuales una de ellas forma un órgano extensible acanalado. Este último se emplea como una sonda para
llegar a los profundos NECTARIOS (Néctar) de las flores. Las otras lengüetas de las maxilas y el labio
forman una serie de canales por los que desciende la saliva y asciende el alimento.
Tipo PICADOR-CHUPADOR: El aparato bucal de muchos grupos de insectos está modificado
para taladrar TEJIDOS y chupar jugos. Entre ellos los hemípteros (pulgones, chinches, cochinillas,
chicharritas), predadores de muchas clases, piojos y pulgas que chupan la sangre de mamíferos y aves. En
este tipo de aparato bucal, el labro, las mandíbulas y las maxilas son delgados y largos, y se reúnen para
formar una delicada aguja hueca. El labio forma una vaina robusta que mantiene rígida esta aguja. La
totalidad del órgano se llama pico. Para alimentarse, el insecto aprieta la totalidad del pico contra el
hospedador, inserta de esta forma la aguja en el interior de los tejidos del mismo y chupa sus jugos a través
de la aguja hasta el interior del esófago.

57
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
Tipo TUBO DE SIFÓN: Los lepidópteros adultos se alimentan de NÉCTAR y otros alimentos
líquidos. Estos son succionados por medio de una larga probóscide (espiritrompa) compuesta solamente
por un tubo que desemboca en el esófago.
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080505092200AAoLZ5Y
ALIMENTACIÓN DE LOS REPTILES
Los reptiles son un grupo de animales vertebrados muy diversos y existen grandes diferencias en
cuanto a su alimentación dependiendo de la especie. Sin embargo, algo que tienen bastante en común los
reptiles es que son animales todoterrenos y que son capaces de adaptar su dieta al medio al que habitan y a
las opciones que tengan delante.
La mayoría de reptiles son capaces de alimentarse tanto de animales pequeños como de insectos e
incluso de alimentos de origen vegetal. Sin embargo, sí hay algunas especies o grupos de reptiles que
tienen algo más limitadas sus opciones a la hora de alimentarse, así que ahora vamos a detallar los
diferentes grupos alimentarios según estas restricciones.
Alimentación de los reptiles carnívoros
Hay algunos reptiles que son carnívoros estrictos, esto quiere decir que sólo se alimentan de la
carne de otros animales. La mayoría combinan este tipo de alimentación con otros, pero hay dos grandes
grupos de reptiles que son exclusivamente carnívoros. Se trata de las serpientes y de los cocodrilos. Las
primeras son bastante cuidadosas a la hora de elegir sus presas. Deben tener en cuenta su tamaño, ya que
las devoran enteras sin ningún tipo de masticación y deberán digerirlas enteras. La elección de las presas
también depende en gran medida del olor que desprenden, su temperatura y los movimientos que realizan.
Los cocodrilos, en cambio, tienen un margen mucho mayor a la hora de escoger su comida ya que sólo se
fijarán en el tamaño de la presa. A pesar de poseer dientes tampoco se puede decir que la mastiquen,
aunque sí hay cierto proceso de trituración con las mandíbulas.
Otros reptiles se alimentan de animales, pero lo hacen a partir de animales acuáticos. Se pueden
considerar carnívoros, pero en este caso normalmente sí alternan este tipo de nutrición con animales de
otro origen. Como ocurría con los carnívoros estrictos, estos animales tienen que ingerir el animal sin
haberlo masticado, por lo que están condicionados por esta limitación. Aunque muchos posean dientes o
estructuras similares a picos, estas sirven para capturar a la presa y evitar que huya y no para procesarla.
Un ejemplo de reptiles cuya alimentación se basa en animales marinos serían las tortugas marinas, que
además de su pico utilizan las extremidades delanteras para poder introducir correctamente a su presa en su
aparato digestivo.
Alimentación de los reptiles insectívoros
Un gran número de reptiles basa su dieta en la ingesta de insectos y pequeños invertebrados como
arañas, moluscos y gusanos. Este grupo se conoce como reptiles insectívoros. La mayoría de ellos poseen
lenguas con movimientos tremendamente rápidos para poder captar las presas fácilmente. El tamaño de la
presa también vendrá determinado por el tamaño del reptil ya que animales más grandes podrán comer
insectos más grandes. Un grupo importante de reptiles insectívoros lo encontramos en las lagartijas que se
alimentan de insectos como las hormigas y las moscas, así como de pequeños arácnidos, lombrices y
caracoles. Otro grupo de reptiles insectívoros está formado por los camaleones. Estos son cazadores mucho
más pausados que las lagartijas y se pueden pasar largos ratos quietos observando el entorno antes de
capturar a sus presas. No son demasiado estrictos a la hora de escoger a su presa, lo importante es que les
quepa en la boca sin problemas.
Alimentación de los reptiles herbívoros
También hay reptiles que se alimentan exclusivamente de plantas y productos de origen vegetal.
Son los menos numerosos, pero también cuentan con varias especies que forman conforman este grupo.
Además, la mayoría de estos animales pueden obtener parte de sus nutrientes a partir de insectos y
pequeños invertebrados, por lo que es complicado hablar de reptiles herbívoros estrictos. El ejemplo más
claro de este tipo de animal lo tenemos en la tortuga terrestre, que es de los pocos reptiles que casi nunca se
alimentan de animales. Otras especies de reptiles herbívoros incluyen a las iguanas y a los lagartos de cola
espinosa.

58
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
Reptiles omnívoros
Para concluir es de destacar que desde el punto de vista de la alimentación de los reptiles a pesar de que la
mayoría de especies tienen preferencia por un tipo de alimento u otro, gran número de ellas combinan
diferentes tipos de alimentos y se pueden adaptar a una dieta u otra dependiendo de las circunstancias. Por
eso se dice que la mayoría de reptiles son omnívoros, aunque en su dieta predominan los nutrientes de
origen animal. En estos casos, ya se alimenten de pequeños vertebrados o invertebrados, tienen un aparato
digestivo adaptado para tal situación. Esto implica un tracto digestivo no demasiado largo, ya que los
animales poseen un gran contenido proteico que no resulta complicado de digerir.
En cambio, los reptiles que ingieren una mayor cantidad de alimentos de origen vegetal presentan ciertos
problemas para poder digerirlos correctamente. Para tratar de solucionar estos problemas digestivos, la
estrategia que muchos de ellos han adaptado es la de tragarse piedras, es lo que se conoce como gastrolitos,
muy útil pues ayuda a la degradación de la materia vegetal.
https://reptiles.paradais-sphynx.com/informacion/alimentacion-de-los-reptiles.htm
NUTRICIÓN DE LAS AVES
Las aves tienen regímenes dietéticos muy variables, aunque, en general, sumamente ricos en
principios energéticos y proteínicos, que permitan una rápida transformación del alimento. Según el tipo de
comida que ingieren pueden ser clasificadas en un primer apartado en: Fitófagas, que se alimentan de
sustancias vegetales; zoófagas, comedoras de todo tipo de animales desde invertebrados microscópicos
hasta peces, mamíferos u otras aves; necrófagas, consumidoras de cadáveres, y omnívoras, que se nutren
indistinta o alternativamente de vegetales y animales.
El período de cría seguido o simultáneo a la postura de los huevos de las aves estimula una serie de
mecanismos fisiológicos y hormonales que provocan, pautas de comportamiento muy especial
Dentro de las especies fitófagas, se distinguen tres tipos principales: granívoras, cuya dieta
fundamental consta de semillas y granos de plantas generalmente herbáceas de pequeño tamaño;
frugívoras, si su alimentación incluye mayoritariamente frutos secos o carnosos, y nectarívoras, cuando
sorben los azucarados líquidos producidos en los órganos florales de numerosos vegetales.
En los grupos que requieren la nutrición con presas del reino animal, destacan las carnívoras, entre
las que se encuentran tipos tan distintos como rapaces y Strigiformes, principalmente. Las ictiófagas que
capturan o rapiñan pescados y en las que podemos incluir el águila pescadora, la gaviota, el martín
pescador o los pingüinos. Los ruiseñores, currucas, petirrojos y picapinos, entre otras, son insectívoras, ya
que comen toda clase de insectos en sus formas adultas o larvarias, o bien se especializan en algún grupo
determinado, como los abejarucos o los halcones abejeros.
Los flamencos y algunas anátidas tienen un curioso modo de procurarse el sustento considerado
'planctófago', pues filtran con su pico y lengua el lodo y las sustancias que las aguas lleven en suspensión,
aprovechando así diminutos crustáceos y otros organismos integrantes del plancton.
A pesar de estas formas de nutrición, tan especializadas en muchos casos, se pueden presentar de
hecho regímenes mixtos, que integren en su dieta sustancias animales y vegetales de forma habitual o
cíclica, dependiendo de las estaciones atmosféricas del año o de los ciclos fisiológicos de los pájaros.
La dieta omnívora es propia de un gran número de especies e incluso aves que fundamentalmente
consuman frutos y semillas, por ejemplo, pueden durante la nidificación o ceba de sus polluelos ser
insaciables insectívoras.
Formas del pico y alimentación. La configuración del pico de las aves suele estar estrechamente
relacionada con el tipo de alimentación.
Picos robustos, fuertes y ganchudos que sirven para abatir y despedazar las presas son esenciales
para las rapaces.
Los fringílidos tienen pico generalmente cónico, de longitud media, apropiado para descascarillar
semillas. Los nectarínidos y colibríes, que deben sorber el néctar, necesitan un apéndice fino, largo y ligero
que les permite llegar hasta el fondo de las corolas de las flores.
Las pequeñas avecillas que se nutren de insectos blandos tienen picos finos, poco robustos y no
demasiado largos.

59
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
A pesar de la especialización alimenticia y las diversas morfologías de las mandíbulas de las aves,
como puede apreciarse en el piquituerto, comedor de piñones, o en el flamenco, consumidor de plancton e
invertebrados diminutos, existen aparentes excepciones como el enorme y desproporcionado pico del tucán
o el demasiado largo de la abubilla que, sin embargo están perfectamente adaptados a la biología y
comportamiento de cada una de las especies de aves.
https://rednaturaleza.com/aves/nutricion-de-las-aves#
NUTRICIÓN DE LOS PECES
Los peces poseen nutrición heterótrofa, ya que necesita tomar el alimento del medio para poder
subsistir. su alimentación es muy variada. Pueden ser carnívoros, herbívoros u omnívoros. Los
carnívoros se alimentan de insectos, poliquetos, crustáceos, moluscos o de peces. Los herbívoros de
plantas o algas, y los omnívoros tanto de vegetales como animales
Casi todos los peces son carnívoros; no obstante, en las aguas dulces se encuentran algunos herbívoros
y algunos marinos también admiten vegetales. El atún y algunos tiburones son peces típicamente
carnívoros. Otros se vuelven carnívoros a una edad bastante avanzada; muchos bacalaos y la gallineta
nórdica, por ejemplo, sólo se alimentan de arenques y de capelines en su vejez.
El alimento de los carnívoros lo constituyen principalmente especies de pequeña talla que se dan en gran
número de individuos: sardina, arenque, espadín, capelín, lanzón, rubios y góbidos. El atún siente especial
predilección por otros peces carnívoros, tales como la caballa, el jurel, la aguja, etc.
La mayoría de los peces sólo se alimentan de invertebrados; desde este punto de vista tres grupos tienen
especial importancia: los crustáceos, que desempeñan en el mar el mismo papel que los insectos en
tierra y constituyen las víctimas de numerosos peces; los gusanos poliquetos, de los cuales se alimentan
prácticamente todos los peces bentónicos en mayor o menor grado. Los moluscos constituyen el tercer
grupo y desempeñan también un importante papel, en especial los lamelibranquios y gasterópodos de
concha frágil, fácil de romper. El pez perro tiene una dentadura tan potente que incluso es capaz de
devorar los moluscos de concha gruesa.
Otro grupo importante para los peces de fondo es el de los equinodermos, que comprende las estrellas
de mar, erizos de mar y holoturias, si bien, debido a que su valor nutritivo es bastante reducido, sólo
son consumidos por los peces que habitan zonas donde escasean los crustáceos, gusanos y moluscos.
Los peces de superficie localizan el alimento mediante la vista, pero los bentónicos se valen de los órganos
sensoriales localizados en los tentáculos bucales (barbillas de los gádidos). Los peces planos poseen, en la
región inferior de la cabeza, células sensoriales especiales que desempeñan la misma función.

http://www.maestropescador.com/Biologia_marina/Nutricion.html#.XX9gd397nIU

NUTRICIÓN DE LOS ANFIBIOS


Los anfibios son unos de los animales vertebrados que tienen mayores limitaciones a la hora de
vivir en un hábitat, ya que estos tienen que ser siempre terrestres pero húmedos y con fácil acceso al agua.
Esto hace que la alimentación de los anfibios sea, la menos variada de todos los animales vertebrados.
No todos los anfibios comen lo mismo, puesto que, de hecho, lo que ingiere una especie y otra
puede ser totalmente diferente. Sin embargo sí se considera que son alimentos del mismo origen y por lo
tanto se puede generalizar en cuanto a los hábitos relacionados con la alimentación de los anfibios.
En la alimentación de los anfibios, existen diferencias alimenticias cuando los organismos son
adultos en comparación con los de corta edad. Los anfibios son los únicos vertebrados que sufren un
desarrollo indirecto y que desde su reproducción pasan por varios estadios larvarios (metamorfosis), por lo
cual se puede entender que las diferencias en la alimentación estén especialmente marcadas.
En ese sentido, se pueden distinguir dos tendencias en la alimentación de los anfibios según el
estadio de su desarrollo. Los organismos adultos, ya totalmente desarrollados, se alimentan básicamente a
partir de animales, por lo que se les podría considerar carnívoros o más estrictamente insectívoros; en
cambio, los individuos en estado de larva, aunque también pueden alimentarse de otros pequeños animales,
acostumbran a hacerlo mayormente ingiriendo compuestos de origen vegetal.

60
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
Alimentación anfibios adultos
La alimentación de los anfibios adultos es variada en función de la especie, aunque hay que
destacar que son cazadores y sus presas favoritas suelen encontrarse entre insectos, gusanos y babosas.
Como siempre, el tamaño del animal determinará también el tamaño de las presas que pueden ingerir. Por
eso, aunque la mayoría de anfibios adultos se alimentan únicamente de invertebrados, algunas especies
más grandes son capaces de devorar a pequeños mamíferos, reptiles o aves. Un ejemplo de este caso lo
encontramos en el escuerzo común, que se trata de un anfibio que en edad adulta adquiere gran
envergadura. Este animal, además de comer insectos y otros invertebrados es capaz de alimentarse de
pequeños ratones.
Las técnicas para cazar a sus presas dependen del medio en el que se desenvuelven. En el medio
terrestre, la herramienta que suelen utilizar es una lengua extensible, de movimiento muy rápido, y bastante
pegajosa que es capaz de atraer a la presa hasta la boca. Además, algunas especies son capaces de dar
saltos de considerable envergadura para sorprender a sus presas y acercarse a ellas rápidamente. Cuando el
alimento viene en forma de animal acuático, el mecanismo de caza es la aspiración, mediante la cual
introducen parte del agua y de los animales que contenga en su boca y a partir de ahí empiezan la
digestión.
Alimentación de anfibios en estado larvario
El caso de los renacuajos, o anfibios en fase larvaria es bastante más curioso. Ya que en este
momento las larvas viven en medios acuáticos, por lo que la alimentación estará condicionada. En este
caso se pueden alimentar tanto de otros animales pequeños como de algas o compuestos vegetales que
encuentren en el agua. Se podría considerar que los renacuajos son omnívoros ya que pueden tomar
alimentos de distinto origen. La mayoría de su nutrición viene de los vegetales ya que los animales que
pueden ingerir representan una parte mucho más pequeña de su alimentación. A medida que crecen, la
capacidad para alimentarse de otros animales aumenta progresivamente, por lo que la proporción de
nutrición de origen animal empieza a ser más importante hasta que el renacuajo se desarrolla
completamente y se convierte en adulto carnívoro.
Modos de alimentación de los anfibios
Los anfibios poseen rasgos adaptativos para su alimentación y se consideran animales oportunistas
que se alimentan de lo que puedan y no tanto de lo que ellos elijan. Aunque los adultos poseen una lengua
poderosa y pegajosa, unas mandíbulas para sujetar a sus presas y, en ciertas especies, unas ancas para
poder realizar saltos, estas adaptaciones no son suficientes para hacer de los anfibios cazadores eficientes
como los felinos. Por eso, la presa vendrá dada por las circunstancias y no por las preferencias del animal.
En alimentación de los anfibios, la técnica de caza es muy relevante y está basada mayormente en
un comportamiento de acecho. Esto consiste en sentarse a esperar a que aparezca una presa. Se pueden
mantener inmóviles durante largos periodos y una vez que la presa se ha acercado lo suficiente, es cuando
se activan y sacan sus armas, ya sea a través de la lengua o de los saltos. Muchos anfibios tienen la
capacidad de camuflarse para sorprender todavía más a sus presas. Aunque algunos pueden ser muy
venenosos, se trata de un mecanismo de defensa y no un mecanismo de caza como puede suponer en otros
grupos de animales.
https://anfibios.paradais-sphynx.com/informacion/alimentacion-anfibios.htm

BIOSÍNTESIS
La biosíntesis es un proceso de múltiples pasos, catalizado por enzimas, en el que los sustratos se
convierten en productos más complejos en los organismos vivos. En la biosíntesis, los compuestos
simples se modifican, se convierten en otros compuestos o se unen para formar macromoléculas.
Este proceso a menudo consiste en vías metabólicas. Algunas de estas vías biosintéticas se ubican
dentro de un solo orgánulo celular, mientras que otras involucran enzimas que se ubican dentro de
múltiples orgánulos celulares. Ejemplos de estas rutas biosintéticas incluyen la producción de
componentes de membrana lipídica y nucleótidos La biosíntesis suele ser sinónimo de
anabolismo.

61
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
Los elementos necesarios para la biosíntesis incluyen: compuestos precursores, energía química
(por ejemplo, ATP), y enzimas catalíticas que pueden requerir coenzimas (por ejemplo, NADH,
NADPH). Estos elementos crean monómeros, los bloques de construcción para macromoléculas.
Algunas macromoléculas biológicas importantes incluyen: proteínas, que están compuestas por
monómeros de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos y moléculas de ADN, que están
compuestas por nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster.
https://es.wikipedia.org/wiki/Bios%C3%ADntesis

62
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
ANEXO 15
Tipo de actividad: Responder la sopa de letras del tema nutrición y biosíntesis No. de actividad: _5 a)_
Nombre del alumno ____________________________________ Fecha de revisión:
__________________
Ponderación total: 10 % Ponderación por criterio: 1 % Ponderación obtenida: ________
Anota la respuesta a cada cuestión y márcala en la sopa de letras.
1.- Sustancias obtenidas por los organismos de manera externa que proporcionan la energía para
sus funciones vitales: R
2.- Proceso de uso de las sustancias que provienen externamente para renovar y conservar las
estructuras y obtener la energía para desarrollar la actividad vital: R
3.-Individuo que utilizan la energía química extraída los organismos: R
4.- Tipo de alimentación donde los organismos producen sus nutrientes: R
5.- Individuos que utilizan las radiaciones solares como energía se denominan: R
6.- Forma de alimentación llevada por organismos que necesitan de otros para vivir: R
7.- Organismos capaces de proveerse de sus alimentos a partir de energía radiante: R
8.- Organismos que realizan la síntesis de energía en presencia de luz y de respiración anaeróbica:
R
9.- Individuos cuyos nutrientes los toma de otros formando parte de la cadena trófica: R
10.- Nombre que reciben los individuos que utilizan la oxidación de compuestos inorgánicos para
elaborar su energía: R
S E T U I O P F D S G H J B V C X Z K Y T E O

O A I G O L O A F O R T O T U A G R I T I R A

F O T O F E T C I T D A P L Ñ T X E S Y R Y Y

O B F M I T A U T O C T O N O S E N E T N N K

R O A O D S A U T O T R O F O S L O T A T S A

T N F X T X O L P E I A I F N I F O N M E O N

O O O O G O I E R U S C O F O D A S E S R F O

N S R S R N L W I L N R E I T M E T I O E O I

A V T L A E U I A E T R L V F I E T R C S R C

G A O S O F O R T O T U A O T I L O T O F T C

R R R C A I L O N O A S I V A S R O U O E O A

O D E P C S P A L R A T E E U E R B N O C R R

I E T A I X G I E U Y U T N C C R B A N I E E

M S E P O R Z O C C N U T R I C I O N U F T T

I C H O O A I O A T S F V O L A L R S U I E N

U I S O C I F O R T O T I L O I M I U Q Q H I

Q N T T I T A G R A C E D D A D I C A P O C U

63
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL

S O F O R T O T U A O T I L O T O F F B L N N

F O T O P E R I B T R D S E A B I P O L Ñ N E

64
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
ANEXO 16
TABLA QUE UTILIZARÁN DE APOYO PARA DETERMINAR EL TIPO DE NUTRICIÓN DE LA
ESPECIE QUE VAN A FREPRESENTAR EN DIAPOSITIVAS O CARTELES (5 B).

Especie que le corresponde al alumno representar su forma de nutrición según su número de lista.

1:1 11:5 21:3 31:1

2:2 12:6 22:4 32:2

3:3 13:1 23:5 33:3

4:4 14:2 24:6 34:4

5:5 15:3 25:1 35:5

6.6 16:4 26:2 36:6

7:1 17:5 27:3 37:1

8:2 18:6 28:4 38:2

9:3 19:1 29:5: 39:3

10:4 20:2 30:6 40:4

Especies a representar su forma de nutrición:


1. Plantas verdes
2. Bacterias
3. Insectos
4. Reptiles
5. Aves
6.- Peces

ANEXO 17
Tipo de actividad: Representación de los tipos de nutrición Actividad No.: _5
b)
Nombre del alumno ____________________________________ Fecha de revisión:
__________________
Ponderación total de la actividad: 10 % Ponderación por criterio: 1.1 % Ponderación obtenida:
_________
LISTA DE COTEJO Cumplió No
Criterios para evaluar la representación de las formas de nutrición de cumplió
diversas especies A H A H
Entrega la presentación electrónica en la fecha señalada (a destiempo 50 %);
Anexa los documentos con las ideas principales marcadas o subrayadas;
Presenta mínimo 8 diapositivas o carteles, sin faltas ortográficas ni gramaticales;
Las 2 primeras diapositivas con los datos personales y los propósitos;
La tercera diapositiva ubicar el índice;

65
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
Cada diapositiva con el título, la imagen y la información correspondiente;

Representa e informa el tipo de nutrición de la especie que le correspondió;

No ser copia fiel y exacta de otra presentación;


Entrega la lista de cotejo con la autoevaluación realizada.
A: Autoevaluación (Realizada por el propio alumno) TOTALES
H: Heteroevaluación (Realizada por el docente)

66
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
ANEXO 18
Tipo de actividad: Ejercicios de evaluación: “Nutrición” Actividad No.: 5
c)
Nombre del alumno: ____________________________________ Fecha de propuesta:
________________
Ponderación total: 5 % Ponderación por reactivo: 0.33 % Ponderación obtenida: ____________
Anota en la línea una F si el enunciado es falso y un a V, si es verdadero. De ser falso argumenta
el motivo.
a) _________ La nutrición es el aprovechamiento de los nutrientes, a partir de ellas, renueva y
conserva las estructuras del organismo y obtiene suficiente energía para vivir. _______________
_____________________________________________________________________________
b) _________ La nutrición autótrofa es característico de los organismos fotosintéticos y quimiosintéticos
_____________________________________________________________________________
c) _________ Ejemplo de organismos fotolitoautotrofos son las bacterias. ________________________
_____________________________________________________________________________
d) __________ Los organismos heterótrofos, son aquellos que deben nutrirse con las sustancias
orgánicas sintetizadas por otros organismos. __________________________________________
_______________________________________________________________________
e) _________ Las plantas verdes son organismos fotoorganotrofos, ya que utilizan la energía de la luz
solar y un medio pobre en oxígeno. ________________________________________________________
______________________________________________________________________________
f) __________ El agua y las sales minerales entran a la raíz a través de los pelos absorbentes y
forman una mezcla, llamada savia elaborada. _________________________________________
_______________________________________________________________________
g) __________ El intercambio de los gases en las plantas verdes se llevan a cabo en las hojas a través de
unas aberturas muy pequeñas llamadas estomas. ______________________________________________
_____________________________________________________________________________
h) __________ Las bacterias anaeróbicas, son de mucha utilidad en la industria alimentaria debido a su
proceso de fermentación. ________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
i) _________ Las mixobacterias, son un tipo de bacterias deslizantes que tienen la capacidad de agregarse
varias células y las parasita. ______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
j) _________ El sistema digestivo de los insectos, consta de un tubo cerrado que se extiende desde la boca
a lo largo de todo el cuerpo, se divide en tres regiones: el tracto anterior, el medio y el posterior. ________
_____________________________________________________________________________
k) _________ Se conoce como gastrolitos, al proceso de reptiles que consumen gran cantidad de alimentos
de origen vegetal y presentan problemas para digerirlos correctamente, la solución al problema digestivo,
es la de tragarse a los de su especie, lo que es útil para degradar la materia vegetal.
_____________________
_____________________________________________________________________________
l) _________ Las aves ictiófagas, fundamentalmente se encargan de consumir todo tipo de insectos. ____
_____________________________________________________________________________
m) ________ La mayoría de los peces se alimentan de 3 grupos de invertebrados: los crustáceos, moluscos
y gusanos poliquetos. ____________________________________________________________
______________________________________________________________________________
n) _______ Los anfibios tienen limitaciones a la hora de vivir en su hábitat, son terrestres pero húmedos y
con fácil acceso al agua, lo que causa que su alimentación sea, la más monótona de todos los vertebrados.
______________________________________________________________________________________

67
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
o) ________ Los renacuajos tienen una alimentación ilimitada sin condiciones ya que pueden alimentarse
tanto de otros animales pequeños como de algas o compuestos vegetales que encuentren en el agua ______
______________________________________________________________________________
ANEXO 19
Tipo de actividad: Drama de problemas causadas por enfermedades Act.
No.:6
Nombre del alumno ____________________________________ Fecha de revisión:
__________________
Ponderación total de la actividad: 15 % Ponderación por característica: 0.66 % Ponderación obtenida:
GUÍA DE OBSERVACIÓN Cumplió No cumplió
Criterios para evaluar el drama sobre las enfermedades y sus C H C H
influencias
Representan el drama en la fecha señalada (a destiempo 50%)
Presentan la lista de los alumnos con los personajes que representan;

El drama se refiere a la enfermedad elegida;

El dialogo informa sobre lo que ocurre al presentarse la enfermedad elegida;

El drama representa lo que ocurre cuando se manifiesta la enfermedad;

Señalan la relación que existe entre la enfermedad y la nutrición;

Informan sobre lo que da origen a la enfermedad;

Informan sobre las consecuencias de la enfermedad;

Señalan la forma de prevenir o curar la enfermedad;

Demuestre dominio del tema y del grupo;


Organizan la exposición con la participación de todos los integrantes
Entrega la guía de observación con la coevaluación.
C: Coevaluación (Realizada por un compañero) TOTALES
H: Heteroevaluación (Realizada por el docente.

ANEXO 21
Tipo de actividad: Portafolio de evidencias Número de actividad: _8_
Nombre del alumno ____________________________________ Fecha de revisión: _________________
Ponderación total de la actividad: 5 % Ponderación por criterio: 1 % Ponderación obtenida: _________
Rubrica para evaluar el portafolio de evidencias electrónico de las actividades del segundo parcial
- Portada
ESTRUCTURA - Objetivos
DEL - Índice
PORTAFOLIO - Competencias desarrolladas
DE - Los instrumentos de evaluación Ponderación
EVIDENCIAS - Productos esperados del segundo parcial Propuesta Obtenido
- La tabla QSA
EVIDENCIAS - Cuestionario diagnóstico corregido 0 y 10 % ___________
DE LAS - Preguntas detonadoras; 5% ___________
ACTIVIDADE - Elaborar el crucigrama sobre el intercambio o formación de energía 10 % ___________
S DEL - Representación bidimensional (diagrama) del intercambio de energía 5% ___________

68
BIOLOGÍA PLAN DE CLASES (EJE 3) SEGUNDO
PARCIAL
- Ejercicios de evaluación del intercambio o formación de energía: 5% ___________
- Resolver el crucigrama sobre las enzimas; 5% ___________
SEGUNDO - Tabla sobre las características de las enzimas y su relación con reacciones; 10 % ___________
PARCIAL - Ejercicios de evaluación de las enzimas; 5% ___________
CONTENIDAS - Resolver la sopa de letras sobre la nutrición; 10 % ___________
EN EL - Representación sobre los tipos de nutrición en diversas especies; 10 % ___________
PORTAFOLIO - Ejercicio de valuación de los procesos de nutrición de las especies 5% ___________
- Drama sobre lo que ocurre en la nutrición en casos de enfermedades específicas 15 % ___________
- Portafolio de evidencias. 5% ___________

PONDERACIÓN TOTAL DEL SEGUNDO PARCIAL


CALIFICACIÓN FINAL DEL SEGUNDO PARCIAL

69

También podría gustarte