Edad Media
Edad Media
Edad Media
Esta época comprende diez siglos, un enorme espacio de tiempo, por lo que a su vez se
subdivide en Alta Edad Media y Baja Edad Media. La Alta Edad Media comprende el
periodo del siglo V al siglo X, un total de cinco siglos caracterizados por la lucha por la
supremacía de los tres imperios coetáneos: el bizantino, el islámico y el carolingio. La Baja
Edad Media supone un periodo con enormes repercusiones y proyecciones en el futuro: las
instituciones establecidas en la época y los valores sociales entraron en decadencia y
comenzó su institucionalización como medida para protegerlas.
La Baja Edad Media a su vez se subdivide en Plena Edad Media, del siglo XI al siglo XIII,
marcado por la expansión del sistema feudal, el surgimiento de la burguesía y de nuevas
instituciones de poder y la Crisis de la Edad Media, los dos últimos siglos (XIV-XV) que
supusieron el ocaso de esta época.
Entre las principales características de la Edad Media, podemos definir:
Comenzó en 476 d. C., con la caída del Imperio Romano de Occidente y finalizó
en 1492 d. C., con la llegada de los colonizadores europeos a América.
Pertenece a una periodización tradicional y se centra especialmente en estudios
sobre la historia de las sociedades europeas y del Próximo Oriente.
Durante sus más de diez siglos de historia, surgieron y cayeron diferentes
Estados; en Europa predominó la fragmentación política y el establecimiento de
un sistema político, económico y social llamado feudalismo.
La religión cristiana dominó la escena europea como fuerza política y generó
una identidad cultural que se enfrentó a la expansión musulmana.
La filosofía medieval intentó, a lo largo de sus mil años de duración, dar con una síntesis
entre las diversas tradiciones de pensamiento que heredó, como son la cristiana, la judía, la
islámica (por contagio) y la proveniente de la Antigüedad Clásica.
Los temas centrales de la filosofía medieval tuvieron que ver con la fe, la razón,
la naturaleza y existencia divina, el problema del mal, el libre albedrío humano y otros
asuntos que reflexionaban sobre el modo en que el mundo divino y el terrenal se
compenetraban. Las ideas modernas de ciencia, de saber empírico y de experimento no
existían como tales en la mentalidad de la época.