Teoria Clasica y Noeclasica de La Admini
Teoria Clasica y Noeclasica de La Admini
Teoria Clasica y Noeclasica de La Admini
Los orígenes del enfoque clásico de la administración se remontan a las consecuencias generadas
por la revolución industrial, estas podrían resumirse en dos hechos genéricos:
La teoría clásica de la administración fue desarrollada por el francés Henri Fayol. Para la época en
que fue desarrollada, esto es 1916 aproximadamente, la teoría en popularidad era la formulada
por Taylor en los Estados Unidos y se caracterizaba por el énfasis en la tarea realizada por el
operario (es decir, el cargo o función) era pues, la administración científica. Por otro lado, Fayol
formulaba su teoría clásica que se caracteriza por el énfasis en la estructura que la organización
debería poseer para ser eficiente.
Fayol parte de la proposición de que toda empresa puede ser dividida en seis grupos:
1
3. Concepto de Administración
Para aclarar lo que son las funciones administrativas, Fayol define el acto de administrar como
planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Las funciones administrativas engloban los
elementos de la administración. Estos mismos elementos constituyen el proceso administrativo
que pueden ser encontrados en cualquier área de la empresa, es decir, que cada cual desempeña
actividades de planeación, organización, etc. como actividades administrativas esenciales.
Desglosando estos elementos:
Aunque la organización es en cierto modo igual a administración, Fayol hace una distinción
sencilla: la administración es un todo del cual la organización es una de las partes. Partiendo de
esta división puede decirse además que la organización es una unidad social y una función
administrativa. Como unidad social en las que las personas interactúan, se divide en organización
formal, que es aquella basada en una división racional del trabajo. Es la organización planeada, la
que está en el papel. Por el otro lado, está la organización informal, que no es más que aquella
que surge espontáneamente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal.
Como función administrativa, la organización significa el acto de organizar, estructurar e integrar
los recursos y los órganos responsables de ellos, unos con otros.
2
5. Principios Generales de la Administración, Según Fayol
Todas las ciencias, incluso la administración, se deben basar en leyes. Fayol trató de definir sus
principios generales de la siguiente manera:
6. Teoría de la Organización
La teoría clásica concibe la organización como una estructura. Según Fayol, “la organización abarca
solamente el establecimiento de la estructura y de la forma, siendo por lo tanto, estática y
limitada”. Para Mooney, “la organización es la forma de toda asociación humana para la
realización de un fin común.” Para Mooney, Fayol y Urwick, la organización militar y eclesiástica
son los modelos del comportamiento administrativo, así, la preocupación por la estructura y la
forma de la organización marca la esencia de la teoría clásica.
3
7. Concepto de Línea y de Staff
Uno de los tipos más simples de organización, es la llamada organización lineal, ésta se basa en los
principios de:
Finalmente, y luego de formulada la teoría clásica surgieron sus críticas. Estas son numerosas,
contundentes y generalizadas.
La teoría clásica tiene un enfoque simplificado de la organización formal, dejando de
lado la organización informal.
La ausencia de trabajos experimentales, que pudieran dar una base científica a sus
afirmaciones y principios. Fayol y sus seguidores denominaban principios, que es un
sinónimo de ley, a sus afirmaciones que estaban basadas en su observación y que por lo
tanto, eran empíricas y no demostradas.
Enfoque incompleto de la organización y la visualización de la organización, como si ésta
fuera un sistema cerrado, radica en que no consideran los problemas humanos dentro de
la organización.
Teoría de la máquina, tiene un comportamiento mecánico, es decir, a determinadas
acciones, ocurrirán determinados efectos.
4
TEORIA NEOCLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
La Teoría Neoclásica surgió en la década de los 50, los autores neoclásicos no forman propiamente
una escuela definida, sino un movimiento heterogéneo, que recibe las denominaciones de Escuela
Operacional o de proceso, definiendo esta teoría como un enfoque universal de la administración.,
que no es más que la actualización de la Teoría Clásica y una teoría elegida que aprovecha las otras
teorías para su aplicación a las empresas de hoy. Para los autores neoclásicos la administración
consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un
objetivo en común. El buen administrador es el que posibilita al grupo alcanzar sus objetivos con
un mínimo de recursos utilizados.
Peter Ferdinan Druker (1909-2005): Nació en Austria, trabajo como prácticamente e inventó la
moderna Administración y se reconoce generalmente que desempeño un importante papel en la
formación del pensamiento administrativo. Fue el primero en hacer claro que "no business
without a customer" (no hay negocios sin un cliente).
5
11. La Administración como Técnica Social
Para los neoclásicos la administración " consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un
grupo de individuos para lograr un objetivo común, se usa como una técnica social y brinda
herramientas al administrador para alcanzar sus objetivos con un mínimo uso de recursos y de
esfuerzos”.
Según la teoría neoclásica, las funciones del administrador corresponden a los elementos de la
administración que Fayol definiera en su tiempo (planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar),
con la aparición actualizada las funciones que constituyen el proceso administrativo.
El punto fundamental de la teoría neoclásica es definir la administración como una técnica social
básica.
12.Centralización vs Descentralización
Ventajas Desventajas
Las decisiones son tomadas por Las decisiones son tomadas por
administradores que poseen una visión global administradores que están lejos de los hechos
de la empresa
Quienes toman las decisiones están situados en Quienes toman las decisiones raramente tienen
altas posiciones y se encuentran mejor contacto con las personas y situaciones
entrenados involucradas
Las decisiones son más consistentes con los Los administradores situados en niveles
objetivos empresariales globales inferiores estás distanciados de los objetivos
globales
Elimina la duplicación de esfuerzos y reduce los Las líneas de comunicación más distanciadas
costos operacionales de la descentralización ocasionan demora y un mayor costo
operacional
6
2. Descentralización: La autoridad para emprender o iniciar una acción debe ser delegada lo
más cerca posible del escenario de la acción, es decir, significa autonomía e independencia
relativa para tomar decisiones.
Ventajas Desventajas
Los jefes están más cerca del sitio donde deben Falta de uniformidad en las decisiones
tomarse las decisiones
Permite aumentar la eficiencia y la motivación Aprovechamiento insuficiente de los
especialistas
Los altos funcionarios pueden concentrarse en Falta de equipo apropiado o de funcionarios en
las decisiones de mayor importancia, dejando el campo de actividades
las menores a los niveles inferiores
Permite la formación de ejecutivos más
motivados y más conscientes de sus resultados
operacionales
Para simplificar las cosas, los Neoclásicos tomaron como funciones del administrador o proceso
administrativo la planeación, organización, dirección y control y la abordaron de la siguiente
manera:
Planeación Objetivos
Organización de la
Administración Subordinados
Dirección empresa
Control
Función
administrativa que
Función
Función indica y orienta el Función
administrativa que
administrativa que de comportamiento de administrativa que
consiste en agrupar
manera anticipada las personas, en busca asegurar si lo
las actividades
determina cuales son función de los que se planeó,
necesarias y delegar
los objetivos y qué objetivos a lograr, es organizó y dirigió,
responsabilidades
debe hacerse para una actividad de realmente cumplió los
para realizar lo que se
alcanzarlos. comunicación, objetivos previstos.
planeó
motivación y
liderazgo.
7
14.Criticas de la Teoría Neoclásica
Estos autores recibieron muchas críticas a la estructura de principios por ellos enunciadas, como
por ejemplo: