Aforos en Rios
Aforos en Rios
Aforos en Rios
Medidores de Niveles
1) De observación Directa:
- Miras o Limnímetros
- Maxímetros
- De contacto o Limnicontacto
2) De Registro Continuo
- Limnígrafo
Medidas de niveles – caudales
Clases de Limnímetros
La mira o limnímetro es una regla graduada de un (1) metro, que
se utiliza para medir las fluctuaciones de los niveles del agua en
un punto determinado de una corriente o de un cuerpo de agua.
Las miras
pueden estar
construidas en
varios
materiales:
Hierro Fundido,
Lámina
esmaltada,
Lámina pintada
Medidas de niveles – caudales
Clases de Limnímetros
Las miras hidrométricas directas se instalan sobre la orilla más próxima
al sector más profundo, el plano (0) debe quedar por debajo de la
profundidad mínima del nivel de agua para los ríos pequeños, y en
posible por debajo del nivel de aguas mínimas, en ríos grandes. El
extremo superior del limnímetro debe sobrepasar por lo menos el
nivel máximo de la creciente posible.
Las miras deben ubicarse de
tal forma que el plano (0)
esté convenientemente
relacionado o empalmado
por nivelación topográfica y
referido a un plano invariable
de referencia localizado o
BM en cercanías de la
estación.
Medidas de niveles – caudales
Tipos de Maxímetros
Se puede llamar maxímetro a cualquier ingenio asociado a
una mira limnimétrica que permita con posterioridad
determinar el nivel alcanzado por las aguas. También se
denominan instrumentos medidores de crecientes en los
ríos, en el cual queda señalado el nivel alcanzado; según el
tipo de maxímetro, ésta se deposita en una serie de
recipientes que se encuentran colocados dentro de un tubo
con perforaciones laterales que permiten la entrada del
agua, o borra una señal previamente pintada o dejan una
huella adherida a las paredes interiores de un tubo.
Medidas de niveles – caudales
La operación de dicho
instrumento se basa
únicamente en hacer
una inspección después
de una creciente; se
retira la tapa superior
del maxímetro y se saca
el soporte cilíndrico con
los recipientes,
identificando el frasco
superior que contenga
agua, y así se determina
el nivel máximo que
alcanzó dicha creciente.
Medidas de niveles – caudales
Ai
Para la sección i :
Y
• Se mide la velocidad en la sección
• Se determina el caudal de la sección
qi = v i . Ai
• Se repite el procedimiento para todas Q=CYn
b1 b2 b2 b3
q = v1d1 + + v2 d 2 + + .....
2 2 2 2
Químicos – Trazadores
La existencia de corrientes con características especiales tales
como: Régimen torrencial, alta pendiente, poca profundidad,
lechos inestables y líneas de flujo desordenadas en las
secciones de aforo, hacen poco aplicable el método
convencional (con molinete); para suplir estos inconvenientes
se han utilizado los aforos con trazadores también llamados
aforos químicos; que permiten conocer el caudal a partir de la
variación de la concentración de una sustancia que es
inyectada en el cauce, el procedimiento consiste en realizar
aguas abajo, a una distancia lo suficientemente lejos del sitio
de inyección, mediciones y muestreos que permiten una vez
analizados en laboratorio, calcular el caudal, en todo este
desarrollo no se requiere conocer el área de la sección de
medición.
Químicos – Trazadores
Puede definirse como
trazador a toda
sustancia que
incorporada a un
proceso físico o químico
permita estudiar su
comportamiento y
evolución.
Entre los trazadores
empleados pueden
citarse los sólidos en
suspensión, los
trazadores químicos
solubles en el medio
bajo estudio, los
colorantes y los
elementos radiactivos.
AFOROS CON TRAZADORES
2
Por Continuidad:
Q1 + q = Q2
1
Q1 C1 + q C = Q2 C2