PROPUESTA G PEI UAGRM 2021-2025 para Imprimir 24 03 22
PROPUESTA G PEI UAGRM 2021-2025 para Imprimir 24 03 22
PROPUESTA G PEI UAGRM 2021-2025 para Imprimir 24 03 22
1
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
PRESENTACIÓN
RECTOR
3
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
CAPITULO I
ANTECEDENTES Y METODOLOGIA
1.1. Antecedentes. -
En fecha 19 de noviembre del año 2020, el Ilustre Consejo Universitario (ICU)
aprueba el Plan Estratégico Institucional de la UAGRM para el periodo 2019-2025
(“PEI – UAGRM 2019-2025”) mediante Resolución ICU 057-20120, que fue
formulado sobre la base del “Reglamento de Planificación del Sistema de
Universidades de Bolivia”, aprobado según Resolución 03/2019 del I Congreso
Nacional de Universidades de Bolivia (el 8 y 9 de agosto de 2019), lo que refuerza
el trabajo que se venía realizando con respecto al Plan Institucional y se obtiene
una segunda matriz de planificación Estratégica Institucional 2019 - 2025, la
misma que fue aprobada junto con el P.O.A. y anteproyecto de Presupuesto 2020
y el presupuesto plurianual, mediante Resolución ICU 079/2019.
1.2. Ajustes al PEI 2021-2025.-
El 20 de enero de 2022 se inicia el proceso de ajuste al PEI de la UAGRM sobre la
base del Plan Estratégico Institucional 2019-2025, que se formaliza mediante la
Resolución Rectoral 006/2022, en consideración a diferentes factores tales como
ser: la Pandemia COVID-19 que ha repercutido en el logro de los indicadores
durante las gestiones 2020 y 2021, tal como se puede observar en los resultados
alcanzados en el seguimiento al Plan Estratégico Institucional, otro factor
importante a considerar es el plan de trabajo del actual Rector de nuestra
Universidad, así como también aplicar lo determinado en la reunión Nacional de
Comisión Técnica realizada el CEUB en respeto a la Normativa de Planificación
Universitaria, los Planes Estratégicos Institucionales (PEI) deben articularse al
Plan de Desarrollo Universitario (PDU) y estableció que el mecanismo adecuado
respecto a la articulación del PDU con el PDES es la vinculación con el Eje 5
“Educación, Investigación, Ciencia y Tecnología para el desarrollo de
capacidades y potencialidades productivas” del PDES 2021-2025, por tanto
también era importante uniformar la temporalidad de los PEI al PDU; es decir,
periodo 2021-2025.
El PEI U.A.G.R.M. 2021-2025 ajustado se formula en base a normativa interna en
Planificación Universitaria a partir de “Reglamento de Sistema de Planificación de
SUB (aprobado en resolución 03/2019 de la primera conferencia nacional
Extraordinaria de Universidades en Cobija en agosto 8 y 9 del 2019).
4
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
5
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
6
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
8
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
CAPITULO II
ENFOQUE POLÍTICO E INSTITUCIONAL
ARTÍCULO DETALLE
Artículo 77º La educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del
Estado, que tiene la obligación indeclinable de sostenerla, garantizar y gestionarla. El estado y
la sociedad tienen tuición plena sobre el sistema educativo, que comprende la educación
regular, la alternativa y especial, y la educación superior de formación profesional.
9
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
Artículo 92º I. Las Universidades públicas son autónomas e iguales en jerarquía. La autonomía consiste en
la libre administración de sus recursos; el nombramiento de sus autoridades, su personal
docente y administrativo; la elaboración y aprobación de sus estatutos, planes de estudio y
presupuestos anuales; y la aceptación de legados y donaciones, así como la celebración de
contratos, para realizar sus fines y sostener y perfeccionar sus institutos y facultades. Las
universidades públicas podrán negociar empréstitos con garantía de sus bienes y recursos,
previa aprobación legislativa.
II. Las universidades públicas constituirán, en ejercicio de su autonomía, la Universidad
Boliviana, que coordinará y programará sus fines y funciones mediante un organismo central,
de acuerdo con un plan de desarrollo universitario.
III. Las universidades públicas estarán autorizadas para extender diplomas académicos y
títulos profesionales con validez en todo el Estado.
Artículo 93º IV. Las universidades públicas, en el marco de sus estatutos, establecerán programas de
desconcentración académica y de interculturalidad de acuerdo a las necesidades del Estado y
de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.
V. El Estado, en coordinación con las universidades públicas, promoverá en áreas rurales la
creación y el funcionamiento de universidades e institutos comunitarios pluriculturales,
asegurando la participación social. La apertura y funcionamiento de dichas universidades
responderá a las necesidades del fortalecimiento productivo de la región, en función de sus
potencialidades.
La Ley No. 070, Ley de la Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez (del
20/10/2010), a tiempo de ratificar que las Universidades Públicas Autónomas se
regirán por lo establecido en la Constitución Política del Estado, indica que la
educación superior boliviana debe cumplir los objetivos siguientes:
Formar profesionales científicos, productivos y críticos que garanticen un
desarrollo humano integral, capaces de articular la ciencia y la tecnología
universal con los conocimientos y saberes locales que contribuyan al
mejoramiento de la producción intelectual, y producción de bienes y
servicios, de acuerdo con las necesidades presentes y futuras de la sociedad
y la planificación del Estado Plurinacional.
Sustentar la formación universitaria como espacio de participación,
convivencia democrática y práctica intracultural e intercultural que proyecte
el desarrollo cultural del país.
10
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
11
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
12
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
13
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
14
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
Universidad, define:
Toda las Facultades, son unidades fundamentales de organización y
desarrollo de la actividad académica, en las modalidades presencial,
semipresencial, a distancia y virtual; cuentan con una estructura orgánica
flexible, de igual jerarquía, con los mismos derechos y obligaciones y con
descentralización administrativa y académica. Las Facultades Integrales,
son multidisciplinarias y cumplen sus funciones en las regiones del
departamento de Santa Cruz.
B. Autoridades Universitarias.
17
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
a) Rector
b) Vicerrector
c) Decano
d) Vicedecano
e) Director de Carrera
18
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
CAPÍTULO III
DIAGNÓSTICO
3.1 Análisis externo. -
1.1.8. contexto internacional. -
1.1.8.1. agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). -
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que fue aprobada en septiembre
de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece una visión
transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193
Estados Miembros. En este proceso la comunidad internacional reconoció que la
educación es fundamental para el éxito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
plasmados.
Los Objetivos constituyen una agenda ambiciosa y universal para el desarrollo
sostenible, "de las personas, por las personas y para las personas", en el ámbito
de la educación la UNESCO participó activamente y en el “Foro Mundial sobre la
educación” encomendaron a la UNESCO la coordinación de la Agenda de
Educación 2030.
En esta Agenda, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, pretende “Garantizar una
educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de
aprendizaje permanente para todos”. La hoja de ruta para conseguir las diez
metas del objetivo de la educación es el Marco de Acción Educación 2030,
aprobado en noviembre de 2015, que ofrece orientación a los gobiernos y a sus
socios para convertir los compromisos en acción. Al respecto las Metas
planteadas al 2030 son las siguientes:
Al 2030, asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los
hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de
calidad, incluida la enseñanza universitaria;
Al 2030, aumentar sustancialmente el número de jóvenes y adultos que
tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales,
para acceder al empleo, el trabajo decente y el (ojoooooo) emprendimiento;
Al 2030, garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos
teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre
otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la
adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad
entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la
ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la
contribución de la cultura al desarrollo sostenible;
19
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
el futuro, pero que necesita reconsiderar las formas y aquello que entendemos por
educación propiamente. Al asumir estas premisas está claro que la realidad y
perspectiva inercial son producto de muchos factores, entre ellos, lo que se ha
hecho y lo que no se ha hecho en materia de educación.
Lo importante es el enfoque científico asumido en este trabajo, que consiste en
poner en duda el conocimiento para abrir la posibilidad a nuevos descubrimientos,
lo cual, (se infiere) es un alejamiento de todo tipo de dogmatismos que puedan
interferir con el rol que la sociedad asigna a la educación.
La Comisión ha evacuado un informe con nueve ideas clave para responder a la
crisis causada por la pandemia de COVID-19 y sus secuelas, considerando como
premisa los principios básicos y los puntos fuertes con los que ya se cuenta
(Comisión internacional sobre los Futuros de la educación, 2020, págs. 5-6).
Comprometerse a fortalecer la educación como un bien común. La educación
es un baluarte contra las desigualdades. Ampliar la definición del derecho a la
educación para abordar la importancia de la conectividad y el acceso al
conocimiento y la información. Valorar la profesión docente y la colaboración
de los maestros. Los educadores han aportado respuestas muy innovadoras a la
crisis de la COVID-19, teniendo en cuenta que los sistemas que han demostrado
mayor resiliencia son los más comprometidos con las familias y las comunidades.
Promover la participación y los derechos de los estudiantes, los jóvenes y los
niños. La justicia intergeneracional y los principios democráticos deberán
obligarnos a dar prioridad a la amplia participación de los estudiantes y los jóvenes
en la preparación conjunta del cambio deseable. Proteger los espacios sociales
que ofrecen las escuelas a medida que transformamos la educación. La escuela
como espacio físico es indispensable.
1. Poner tecnologías libres y de código abierto a disposición de los
docentes y estudiantes. Se deben apoyar los recursos educativos abiertos y
las herramientas digitales de acceso abierto.
2. Asegurar la impartición de conocimientos científicos básicos en el plan
de estudios. Este es el momento adecuado para emprender una reflexión
a fondo sobre los planes de estudios, en particular al oponernos a la
negación del conocimiento científico y combatir activamente la
desinformación.
3. Proteger la financiación nacional e internacional de la educación
pública. La pandemia tiene el poder de socavar varios decenios de
progreso.
4. Fomentar la solidaridad mundial para poner fin a los niveles actuales de
desigualdad. La COVID-19 nos ha mostrado hasta qué punto nuestras
sociedades instrumentalizan los desequilibrios de poder, y nuestro sistema
mundial las desigualdades.
Si bien la pandemia demuestra que pertenecemos a una humanidad
interconectada, las realidades sociales y económicas hacen que las repercusiones
del virus sean dispares e injustas (Comisión internacional sobre los Futuros de la
22
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
educación, 2020, pág. 6). Los cambios inminentes (y hasta violentos) causados
por la irrupción del COVID-19 requieren especial atención, pragmatismo y
acciones rápidas en las áreas más comprometidas con la cultura social como es la
educación, dado que aún no son previsibles los efectos que pueden aparecer en el
futuro tanto en un plano social como en el particular. Es por eso que se invoca
especial atención, amplia solidaridad e inteligencia y la priorización de inversiones
para que la respuesta no sea tardía y nociva.
“Estas ideas promueven el debate, el compromiso y la acción de los Gobiernos,
las organizaciones internacionales, la sociedad civil y los profesionales de la
educación, así como los alumnos y los interesados a todos los niveles” (Comisión
internacional sobre los Futuros de la educación, 2020, pág. 8).
1.1.3. Digitalización de los aprendizajes. -
La digitalización y a formaba parte de la agenda de la educación superior
antes de la irrupción del Covid-19. El desarrollo técnico en el campo
cibernético trajo consigo la posibilidad de utilizar herramientas con potencial
para solucionar problemas pendientes, como el relacionado con la
masificación de los estudios universitarios, el cada vez más creciente volumen
de información registrado en la dinámica económica y social, así como la
democratización de acceso al conocimiento.
La pandemia del Covid-19 lo que hizo fue acelerar la popularización de las
tecnologías de información y comunicación en diversos ámbitos de la vida
humana. La dinámica con que se incorporaba una videoconferencia a la rutina
de una persona cambió rápidamente. Hoy se ha normalizado y es parte de la
cotidianeidad, el acceso a plataformas de aprendizaje en el que la
comunicación sincrónica y asincrónica fluye mediante el internet. Es así que
la educación en todos sus ámbitos, por necesidad o por visión, ha cambiado el
modo operativo de desarrollar el proceso pedagógico, el cual ha mutado para
dar lugar al reacomodo de los medios, que no tiene únicamente un carácter
instrumental, sino que participa en la construcción del fenómeno educativo.
La Unesco estima que 1,5 mil millones de niños y jóvenes han sido alejados de
los centros educativos a causa de la pandemia. Esto representa más del 90%
de la población estudiantil mundial. Con lo cual se hace evidente la gran
importancia que tiene la adopción de políticas disruptivas para solucionar los
problemas de acceso a la educación. Es decir, no se trata de una tendencia o
una moda, sino de una necesidad ante la catástrofe mundial.
1.2. Análisis interno. –
1.2.1. la visión regional. -
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Santa Cruz es el departamento
con mayor concentración de habitantes del país, con 3, 3 millones, es decir, el
28,77% del proyectado para el 2019. Se estima que el siguiente lustro estos
números asciendan a 3.657.829 personas.
El Plan Departamental con Visión de Santa Cruz al año 2025, perfila a Santa
Cruz como líder en políticas públicas, promotora de la democracia y las
23
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
24
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
25
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
1
Peña, 2.015. Breve Historia de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, en Guía de Carreras “Universidad
Autónoma Gabriel René Moreno”, Vicerrectorado. 2.015.
26
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
27
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
TIPO DE
FACULTAD CARRERAS AÑO CREACIÓN
ADMINISTRACIÓN
28
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
CIENCIAS
MEDICINA VETERINARIA Y
VETERINARIAS Principal 01/06/1940
ZOOTECNIA
(01/06/1940)
17/06/1973
INGENIERÍA CIVIL Principal
Res. I.C.U.Nro.030/2010
INGENIERÍA
Principal 04 de Julio del 1991.
ELECTROMECÁNICA
24//07/ 1973
INGENIERÍA INDUSTRIAL Principal
Res. I.C.U.Nro.030/2010
CIENCIAS 15/03/1983
INGENIERÍA PETROLERA Principal
EXACTAS Y Res. C.U.Nro.030/2010
TECNOLOGÍA
15/05/1970
(20/07/1967) INGENIERÍA QUÍMICA Principal
Res. I.C.U. Nro.030/2010
3/01/1992
INGENIERÍA DE ALIMENTOS Principal
Res. I.CU. N° 002/1993
01/02/2002
INGENIERÍA AMBIENTAL Principal
Res. ICU Nº. 030/2010
CIENCIAS 30/04/1986.
BIOLOGÍA Principal
AGRÍCOLAS Y Res. I.C.U. N° 031/2010
FORESTALES
(06/10/1970) 6/10/1970
INGENIERÍA AGRONÓMICA Principal
Res. I.C.U. No. 024/70
4/12/1975
INGENIERÍA FORESTAL Principal
Resolución 005/75
29
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
Delegada en Montero
8/06/1.995
INGENIERÍA AGRICOLA (Pertenece Fac. Cs
Res. I.C.U. N° 36/95
Agrícolas)
TIPO DE
FACULTAD CARRERAS AÑO CREACIÓN
ADMINISTRACIÓN
CIENCIAS DE LA
Principal 13/08/1992
COMUNICACIÓN
25/03/1993
HUMANIDADES PSICOLOGÍA Principal
Res. ICU N° 19/93
(13/08/1992)
26/01/2007
GESTIÓN DE TURISMO Principal Res. CTA Nº
11/2007
LENGUAS MODERNAS Y
Principal (Programa) 25/03/1993
FILOLOGÍA HISPÁNICA
13/08/1992
ENFERMERÍA Principal
Res. ICU Nº 36/92
30
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
071/2011.
13/03/1999
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Principal Res. ICU N°
038/2010
CIENCIAS DEL HÁBITAT
DISEÑO Y ARTE 13/03/1999
(13/03/1999) DISEÑO INTEGRAL Principal Res. ICU Nª
038/2010
13/03/1999
ARTE Principal Res. ICU Nª
038/2010
15/03/1939
CONTADURÍA PÚBLICA Principal Res. ICU Nº
AUDITORÍA 034/2010
FINANCIERA O
CONTADURÍA PÚBLICA
(16/05/2002) 31/01/2006.
INFORMACIÓN Y CONTROL DE
Principal Res. Rectoral N°
GESTIÓN
013/2006
16/07/1987
INGENIERÍA INFORMÁTICA Principal
Res. I.C.U.32/87.
FACULTAD CIENCIAS
20/04/2005
DE LA COMPUTACIÓN Y
INGENIERÍA DE SISTEMAS Principal (Programa) Res.
DE LAS
I.C.U.Nro.030/2010
TELECOMUNICACIONES
(06/03/2012)
20/04/2005
INGENIERÍA EN REDES Y
Principal (Programa) Res. ICU Nro.
TELECOMUNICACIONES
030/2010
25/08/1992
BIOQUÍMICA Principal Res. ICU Nº
CIENCIAS 037/1992
FARMACÉUTICAS Y
BIOQUÍMICAS
(19/05/2011) 13/08/1992
FARMACIA Principal Res. ICU Nº
036/92
Cuadro Nº 3
Estructura Institucional Académica
Facultades Integrales
TIPO DE
FACULTAD CARRERAS AÑO CREACIÓN
ADMINISTRACIÓN
31
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
2/06/1971
ING. DEL PETRÓLEO Y GAS Principal
Res. ICU Nª 041/2010
18/03/1986
INGENIERÍA AGROPECUARIA Descentralizada
Res. ICU Nª 041/2010
6/03/2008
ADM. DE EMPRESAS Descentralizada
Res. ICU Nª 041/2010
11/05/1999
INGENIERÍA INFORMÁTICA Descentralizada
Res. ICU Nª 041/2010
31/08/2005
DERECHO Descentralizada
Res. ICU Nª 041/2010
INTEGRAL DEL
CHACO (CAMIRI) 25/04/2005
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Descentralizada
(01/05/1967) Res. ICU Nª 040/2010
23/03/1993
ENFERMERÍA Descentralizada
Res. ICU Nª 041/2010
01/05/1967
CONTADURÍA PÚBLICA Descentralizada
Res. ICU Nª 041/2010
13/03/2012 Perito
Res. ICU Nª 13/2012
MONITOREO SOCIAMBIENTAL Descentralizada
5/12/2013 T. Superior
Res. ICU Nª 125/2013
1/09/2011
ODONTOLOGÍA Principal
Res. ICU Nª 071/2011
28/04/2003
INGENIERÍA DE SISTEMAS Delegada (F.I.C.C.T.) Res. Vicerrectorado N
080/2003
16/02/2006
INTEGRAL DE LOS CONTADURÍA PÚBLICA Descentralizada Res.H. Consejo Fac. De
VALLES Auditoria. Nª004/2006
(VALLEGRANDE)
(24/10/1989) 5/02/ 2011
INGENIERÍA AGROPECUARIA Principal
Res. I CU Nª 016/2011
Programa
programa
DERECHO (Desconcentrado) Desconcentrado (F.C.J.
Desconcentrado
P.S.RR.II.)
32
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
273/2013
10/02/1995
INGENIERIA AGROPECUARIA Descentralizada
Res. I.C.U. Nª 23/1995
1/08/2006
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Descentralizada
Res. I.C.U. Nª 040/2010
programa
DERECHO
Desconcentrado
programa
CONTADURÍA PÚBLICA
Desconcentrado
33
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
Científica.
Las universidades, por su natural relación con los saberes, constituyen centros
intelectuales fundamentales en la producción de ideas y conocimiento. Se
asume que toda institución de educación superior cuenta con un sistema de
ciencia que cumple con esta función.
La capacidad para hacer investigación se expresa en las competencias de los
investigadores, en particular considerando los escasos recursos asignados para
la investigación.
Las excepciones provienen de procesos formativos particulares, especialmente
estudios de doctorado, donde han adquirido competencias investigativas. El
reducido capital humano para sustentar el potencial metodológico en la
investigación, tiene otra variante, que es el factor estímulo, dado que un
Docente Investigador a tiempo completo en la enseñanza, no tiene ningún
reconocimiento por dedicarse a actividades de investigación.
1.2.4. SITUACION DE LA UAGRM POR ÁREAS ESTRATÉGICAS
1.2.4.1. SITUACION DEL ÁREA ACADÉMICA DE GRADO Y POSGRADO
Oferta Académica de Grado
En el cuadro N° 4, se muestra la Oferta de Programas de Formación
Profesional de grado, por nivel académico y por el tipo de administración de la
carrera (origen).
Cuadro Nº 4
Oferta de Programas de Formación Profesional por Nivel Académico y Tipo
de Administración
CIUDAD 38 7 5 0 50
PROVINCIA 4 1 0 0 5
TOTAL 42 8 5 0 55
34
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
TIPO DE
DEFINICIÓN
ADMINISTRACIÓN
35
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
CARRERAS Y/O
FACULTAD MUNICIPIO
PROGRAMAS
Construcciones Civiles,
Petróleos, Mecánica General, Puerto
Electricidad Industrial, Suárez
Ofimática, Siderurgia
Ing. en Agrimensura,
POLITÉCNICA,
Construcciones Civiles,
SANTA CRUZ
Mecánica General, Mecánica
Industrial, Mecánica de
El Torno
Producción, Mecánica
Automotriz, Electricidad
Industrial, Electrónica,
Ofimática
Vallegrande
, Mairana,
HUMANIDADES, Ciencias de la Educación
San Julián,
SANTA CRUZ (Presencial)
San Ignacio
de Velasco
AUDITORÍA
FINANCIERA O Roboré,
CONTADURÍA Contaduría Pública San Ignacio
PÚBLICA, S. Velasco
CRUZ
ING. EN
Vallegrande
CIENCIAS DE LA
Ingeniería de Sistemas , Camiri,
COMPUTACIÓN,
Yapacaní
S. CRUZ
36
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
ECONÓMICAS Y
FINANCIERAS, Financiera
SANTA CRUZ
F.C.E.
Ingeniería Petrolera, Ingeniería
TECNOLOGÍA, Camiri
Industrial
SANTA CRUZ
37
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
b) Admisiones especiales
Ingreso directo de Bachilleres Destacados
Ingreso directo de Bachilleres con Capacidades Diferentes
Ingreso directo de Deportistas Destacados
Otros ingresos (traspasos, convenios sujetos a reglamentación
específica).
Cantidad de egresados, graduados y titulados
En el siguiente Cuadro N° 9 se muestra la cantidad de egresados, graduados y
titulados hasta el año 2020. El año 2020, por los efectos de la Pandemia ha
causado una disminución en el ritmo de crecimiento anual de estas variables, por
lo que fue un año atípico.
Cuadro Nº 9
Evolución de Número de Egresados, Graduados y Titulados
Título Académico
6.886 7.223 7.877 8.569 4.664
Provisión Nacional
Titulación Intermedia.
Con el propósito de disminuir la deserción estudiantil en los primeros semestres y
otorgar un título técnico a los estudiantes, a partir de la gestión 2013, mediante
Resolución Rectoral 108/2013 se establece la titulación intermedia y los
procedimientos en todas las carreras dependientes de la U.A.G.R.M.,
consolidándose la aplicación de la titulación intermedia mediante resolución ICU
38
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
Cuadro Nº 10
Titulación Intermedia
Gestión 2020
39
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
40
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
41
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
42
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
La Acreditación Académica
La acreditación de los Programas de Formación Profesional es el mecanismo por
el cual se pretende asegurar la calidad y eficiencia académica de los mismos
cumpliendo ciertos requisitos y estándares establecidos previamente, asegurando
que se cumplan la Misión y Objetivos Académicos, en el marco de la autonomía y
normas para graduar profesionales de alta calidad.
Para lograr la acreditación, se debe efectuar tres procesos fundamentales:
Autoevaluación, Evaluación externa por pares, y la acreditación formal efectuada
por la agencia acreditadora. En la U.A.G.R.M. existen Programas Académicos
que están transitando por estos procesos, encontrándose en diferentes fases.
Las facultades integrales han iniciado procesos de autoevaluación rumbo a la
acreditación.
Lamentablemente por la Pandemia del Covid-19 en la Gestión 2020, a nivel
Nacional no se realizaron acreditaciones académicas, el CEUB suspendió estas
actividades, debido a que en ellas están intrínsecos, los viajes de los pares de
evaluadores de las Carreras.
Hasta finales del año 2021, se tienen 19 carreras acreditadas a nivel nacional
ante el CEUB y 7 carreras acreditas a nivel internacional ante el MERCOSUR.
Por su parte se tiene una Carrera Re Acreditada a nivel nacional ante el CEUB y
4 Carreras Re Acreditadas a nivel internacional ante el MERCOSSUR.
El Cuadro No. 12, presenta los resultados del proceso de Acreditación de las
Carreras de la UAGRM:
Cuadro Nº 12
Carreras Acreditadas y Re acreditadas (A diciembre 2020)
ACRED.
ACRED. INTERN.
NAL. RE - ACREDITACIÓN
FACULTADE
CARRERAS
S
MERCOS CONSU CEU MERCOS CONSU
CEUB UR AN B UR AN
Ing.
X X
Agronómica X
CIENCIAS
AGRÍCOLAS Biología X
Ing. Forestal X
43
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
Ing. Química X X
Ing. Industrial X X
Ing. De
X
Alimentos X
CIENCIAS
Ing. Civil X X
EXACTAS Y
TECNOLOGIC
Ing. Control
AS X
de Procesos
Ing.
Electromecáni X
ca.
Ing. Ambiental
CIENCIAS DE Ing.
X
LA Informática
COMPUTACI
ON Ing. Sistemas X X
VETERINARI Veterinaria y
X
A Zootecnia X
CIENCIAS DE Enfermería X X
LA SALUD
HUMANA Medicina X
Ing.
X
Comercial
CIENCIAS
Administració
ECONOMICA
n de X
S
Empresas
Economía X
CONTADURIA Contaduría
X
PUBLICA Pública
Derecho X
Cs. Políticas X
CIENCIAS
JURIDICAS
Relaciones
Internacionale X
s
44
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
HUMANIDAD
X
ES Psicología
PROCES
SEMINARI
AMIENTO ELABORACIÓ REVISIÓN
CARRE OS Y SITUACIÓ OBSERV
DE LA N DE PRESENTA
RA CAPACITA N ACTUAL ACIÓN
INFORMA INFORME CIÓN
CIÓN
CIÓN
Entregó
1 informe
Admini final con
stració roseta de
n de X calidad y
Empres debe
as volver
(FINI) informe de
validación
Se entregó
informe
final
corregido
2 Ing. para su
Foresta posterior
l validación
y devolver
con
informe de
validación.
Se realizó
los talleres
informativo
3 s y de
Diseño X capacitació
Integral n a la
comisión
de la
carrera.
4 X X La carrera Carrera
Control se acreditad
de encuentra a al
Proces elaborando MERCOS
o su informe UR.
final de
45
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
autoevalua
ción.
La carrera
Esta
se
carrera se
encuentra
5 encuentra
en
Turism X X estancada
levantamie
o por
nto de la
problema
informació
s internos.
n primaria.
La carrera
se
6 encuentra
Medicin elaborando
X X X
a su informe
(FINOR) final de
autoevalua
ción
La carrera
7 Ing. tabula su
de informació
Sistem n y
X X
as recoleta
documenta
(FINOR) ción
primaria.
La carrera
tabula su
8 Ing. informació
Industri n y
X X
al recoleta
(FINOR) documenta
ción
primaria.
Se realizó
los talleres
informativo
9
s y de
Odonto
X capacitació
logía
n a la
(FINOR)
comisión
de la
carrera.
10 X X La carrera
Arquite realiza el
ctura levantamie
nto de la
informació
46
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
n primaria.
La carrera
realiza el
11 Ing.
levantamie
Ambien X X
nto de la
tal
informació
n primaria.
La carrera
elabora su
12
informe
Trabajo X X
final de
Social
autoevalua
ción.
* Fuente. Dpto. de Evaluación y acreditación U.A.G.R.M. (OF. DEA N° 147/2021 19 nov. 2021)
ojooooo
El Cuadro No. 14, muestra los procesos de acreditación Nacional (CEUB) e
Internacional (MERCOSUR)
Cuadro Nº 14
Procesos de acreditación Nacional (CEUB) e Internacional (MERCOSUR)
La carrera
recibió la
visita de
201 los pares
1. Ingeniería 1 X (Acre.) académicos
Química 201 X(Rea.) del
9 MERCOSUR,
para su
Re-
acreditación.
La carrera
X recibió la
201 visita de
2. Ingeniería X(Re los pares
1
de a) académicos
201 para su Re
Alimentos
9 acreditación a
nivel nacional
del CEUB.
47
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
Con la
La carrera acreditación
201 X recibió la MECOSUR la
1 visita de carrera no
3. Ingeniería los pares necesita re
201
Civil X(Rea) académicos acreditar al
9
del CEUB su
MERCOSUR, entrega de
para su dicha
acreditación. certificación es
automática.
La carrera en
estos
momentos ya
actualizo su
proceso de
autoevaluació
n, se
encuentra
realizando su
X Plan de
4. Ingeniería 201 Desarrollo
Informática 1 Estratégico,
así como
también toda
su
documentació
n para
presentarse a
su re
acreditación
nacional al
CEUB.
La carrera
recibió la
X visita de
201 los pares
5. Ingeniería 1 académicos
X(Re para su Re
Comercial 201
a) acreditación a
9
nivel
nacional del
CEUB.
6. 201 X La carrera en
Administración 2 estos
momentos se
n de Empresas
encuentra
actualizando
su proceso de
autoevaluació
n, así
como también
48
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
toda su
documentació
n para
presentarse a
su re
acreditación
nacional al
CEUB.
La carrera se
encuentra en
la
preparación
para
201 la
7. Economía X
6 acreditación
al
MERCOSUR
para la
gestión
2020
La carrera ya
entrego toda
la
documentació
n
para su
acreditación a
nivel nacional
8. Sociología
del CEUB.
Ha tenido
observacione
s y
actualizacion
es de
documentació
n.
La carrera ya
entrego toda
la
documentació
n
para su
acreditación a
9. Trabajo nivel nacional
Social del CEUB. Ha
tenido
observacione
s y
actualizacion
es de
documentació
n.
49
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
La carrera
se está
preparando
su
documentació
11. Farmacia n para su
acreditación a
nivel
internacional
del
MERCOSUR.
Personal Académico.
En el siguiente cuadro se muestra la evolución del número de docentes y la carga
horaria:
50
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
Cuadro N° 15
Evolución del Número de Docente y Carga Horaria Remunerada al personal
Académico
Total
1754 1776 1783 1742 1679
Docentes
Carga
295.823 302.692 313.800 320.000 320.000
Horaria
Cuadro N° 16
Programas de Postgrado Facultativo para Docentes
APRO
APRO
APROB. APROB. APROB. B.CUR APROB. CONTRATOS
UNIDAD DE B. PROGRAMAS
N° DIPLOM ESPECI MAESTRÍ SO EDICIONE REGULARIZAC
POSTGRADO DOCT REG./CEUB
A. A. A ACTUA S ION
O.
.
2 Cs. Agrícolas 1v 0 0 0 0 0 0 0
3 Cs. Veterinarias 0 0 0 0 0 0 0 0
6 Cs. Farmacéuticas 0 0 0 0 0 2 0 9
51
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
7 Cs. De la Salud 0 1 1v 0 0 14 0 0
Humana
9 Cs. De la Computación 0 0 0 0 0 3 0 9
10 Auditoría Financiera o 2 0 0 0 0 20 0 1
Contaduría Pública
11 Humanidades 1 0 0 0 0 13 0 14
13 Facultad Integral de 1v 1v 6v 0 0 31 11 5
Ichilo
15 Facultad Integral 0 0 1 1 1 12 26 0
Chiquitana
16 Facultad Integral de 1v 0 0 0 0 2 0 0
Vallegrande
17 Facultad de 1v 0 3v 0 1 8 41 0
Politécnica
18 Instituto para la 1v 0 0 0 0 5 50 6
Excelencia en los
Negocios del Gas,
Energía e
Hidrocarburos
(INEGAS)
19 Facultad Integral 1 0 0 0 0 2 0 0
Noreste (FINE)
TO 13 2 17 1 2 184 277 86
CANTIDAD DE DOCENTES
FACULTAD
CAPACITADOS
52
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
Ciencias Agrícolas 52
Integral Chiquitana 18
Humanidades 143
Politécnica 67
El Posgrado en la “U.A.G.R.M.”
La apertura del postgrado en la Universidad Gabriel René Moreno data de
alrededor de 1988, con el fin de formar profesionales altamente capacitados para
promover el desarrollo regional y nacional con programas que eleven el nivel
profesional, sobre todo de los docentes de la UAGRM.
Como consecuencia de la dinámica social y universitaria en particular, en 1994, la
estructura de la Escuela de Postgrado es replanteada mediante la creación de
Unidades de Postgrado Facultativas, que suman 18 unidades de postgrado más
el INEGAS, que lo caracteriza por la existencia de una estructura organizacional
bicéfala, pues académicamente dependen de la Dirección de Escuela de
Postgrado y administrativamente dependen del Decano de su Facultad.
Por su parte, las Unidades de Postgrado Facultativas, han diversificado su oferta
de programas de formación en todos los niveles, es decir: Diplomado,
Especialidad y Maestría. El doctorado se inició en algunas facultades y se
53
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
NIVEL
2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL
PROGRAMA
Doctorado 12 7 3 3 8 33
Cuadro Nº 19
Unidades de Investigación de la UAGRM
Telecomunicaciones.
14. Instituto de Investigaciones - Facultad de Auditoria Financiera o
Contaduría P.
56
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
HOSPITAL
1. Hospital Animal Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias
(1)
57
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
58
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
Periodismo Samaipata
59
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
Museos de la Universidad
a) Museo de Historia y Archivo Regional Santa Cruz de la Sierra de la
UAGRM.
El Museo de Historia ofrece al público una variedad de opciones culturales,
cuenta con salas con exposiciones permanentes, como ser arqueológicas,
Pinturas Históricas, Cultura Chiquitana, biblioteca y archivo, Colecciones
Literarias y una Hemeroteca que cuenta con periódicos que datan del año 1864;
así mismo se presentan exposiciones temporales de fotografías, seminarios,
obras de teatro, conferencias y talleres, etc.
El Museo de Historia de la U.A.G.R.M., dedica su investigación a tres disciplinas
académicas: Historia, antropología y arqueología.
b) Museo de Historia Natural “Noel Kempff Mercado”
El Museo de Historia Natural «Noel Kempff Mercado», es un centro de
investigación básica y aplicada en conservación de la biodiversidad de Bolivia
que depende de la Facultad de Ciencias Agrícolas, cuyo objetivo principal es la
investigación en sus diferentes áreas, como zoología, ciencias de la tierra,
botánica y de geografía e informática. Además, exhibe parte de la colección
científica y promueve actividades educativas con énfasis en la biodiversidad y sus
problemas ambientales.
El Museo de Historia Natural "Noel Kempff Mercado, cuenta con una Biblioteca
especializada en Recursos Naturales y Biodiversidad, y se encuentra afiliada
como miembro del Directorio a la Red de Centros de Documentación y
Bibliotecas Cruceñas Especializadas en Ciencias Sociales, Biológicas e
Históricas de Santa Cruz.
3.2.4.4 Situación del área gestión institucional
La gestión institucional consiste en apoyar el desarrollo de los procesos
académicos y administrativos de forma eficiente y eficaz desplegando en forma
integrada las acciones de planeación, programación, presupuesto, seguimiento y
evaluación, buscando resultados y transparencia.
La universidad se rige por normas y reglamentos administrativos, específicos,
internos, especiales, etc., en el marco del nuevo Estatuto de la Universidad y de
normas nacionales (SAFCO), como base de un Sistema de Gestión, que orientan
el desenvolvimiento de los funcionarios en los procesos administrativos y
académicos. En tal sentido la universidad cuenta con un compendio de normas y
60
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
Gestión Financiera
Conforme a la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, las
Universidades Públicas y Autónomas de Bolivia, son financiadas por el Estado a
través: Subvención Ordinaria, Coparticipación Tributaria, Impuesto Directo a
Hidrocarburos. Otras fuentes de financiamiento refieren a los ingresos propios y
donaciones.
En el cuadro N° 22 se presenta la asignación de los recursos fiscales aprobado y
61
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
Presupuesto Aprobado
AÑO
Subvención Coparticipación
Ingresos I.D.H.
Ordinaria Tributaria
Presupuesto Ejecutado
AÑO
Subvención Coparticipación
Ingresos I.D.H.
Ordinaria Tributaria
62
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
Evaluación y Acreditación
Ley 3322 y D.S. Nº
Mejoramiento de la calidad académica
28421
Investigación
Interacción social
D.S. N° 308, de
Seguro Social Universitario Estudiantil (*)
21/09/2009
D.S. N° 0961, de
Becas Académicas y Socioeconómicas 10,0
18/08/2011
D.S. N° 0961, de
Infraestructura Estudiantil 5,0
18/08/2011
Ley 050
Reposición por Emisión Diplomas de Bachiller (**) reglamentada por
DS. 2010
D.S. N° 859, de
Fondo Fomento a la Educación Cívico Patriótica 0,2
29/04/2011
D.S. N° 1323, de
Desconcentración Académica 8,0
13/08/2012
D.S. N° 1322, de
Extensión Universitaria, Cultura y Deportes para Estudiantes 5,0
13/08/2012
D.S. N° 1322, de
Compensación por Extensión de Títulos 2,0
13/08/2012
( )
* Monto fijo, según convenio con el Seguro Social Universitario.
(
**) Monto variable, en función al N° de diplomas de bachiller que se emite anualmente
63
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
ACTORES PÚBLICOS
N° ROLES atribución/competencias RECURSOS
INTERNOS
Consejo Facultativo
Instancias que norman y fiscalizan la actividad
3 dentro de una facultad y/o carrera Normativa
respectivamente.
Consejo de Carrera
Autoridades facultativas
Regular, planificar, coordinar, dirigir y evaluar, las
6 actividades académicas de investigación y de Humanos
vinculación con la sociedad a nivel facultativo.
(Decano – Vicedecano)
64
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
(Centros, Institutos,
empresas e instituciones
museos, Laboratorios,
65
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
Equipamiento
equipamiento.
Universitario
Organizaciones de
Docentes: Federación Velar por los derechos de los docentes, promover
26 Universitaria de eventos para actualizarlos y confraternizar con Humanos
Profesores, Asociación actividades deportivas, artísticas, culturales, etc.
de docentes
Organizaciones
Participar y coordinar en la ejecución de
estudiantiles: FUL –
28 programas, proyectos y actividades en beneficio Humanos
Centros Internos de
de los estudiantes
estudiantes
ACTORES PÚBLICOS
N° ROLES RECURSOS
EXTERNOS
66
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
SUR – MERCOSUR –
CONSUAN).
ACTORES PRIVADOS
N ROLES RECURSOS
EXTERNOS
Organismos de
Fomentar y promocionar al desarrollo Financiera,
1 Cooperación
académico y la investigación científica tecnológicos
Internacional
67
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
Empresas comerciales,
Brindan bienes y servicios, conforme a su
8 industriales y de Logística
participación en procesos de adquisición
servicios
FORTALEZAS DESCRIPCIÓN
68
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
69
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
Debilidades
DEBILIDADES DESCRIPCION
D3. Insuficientes cursos La mayoría del plantel docente de la UAGRM cuenta con postgrado
de capacitación para en Educación Superior donde adquiere herramientas pedagógicas y
docentes y técnicas de enseñanza apropiadas para brindar mayor facilidad en
administrativos. el proceso de aprendizaje, sin embargo, el cambio constante del
contexto y de las tecnologías exige que los docentes y
administrativos de nuestra universidad se actualicen con nuevos
70
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
OPORTUNIDADES DESCRIPCIÓN
71
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
B) Amenazas
AMENAZAS DESCRIPCIÓN
72
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
A3.
La crisis económica del La disminución de los ingresos por concepto del IDH en los últimos
estado ocasionada por años, a consecuencia de los cambios en los precios y los
factores externos pone volúmenes de exportación, además de la inadecuada distribución
en riesgo los recursos de los recursos provenientes de la Coparticipación Tributaria
necesarios para el acompañada del efecto de la pandemia afectan económicamente a
financiamiento de la toda la base productiva nacional y por ende a la Institución.
Educación Superior.
A4. Cada vez son más las universidades nacionales, del extranjero y
otras instituciones, que ofertan programas de formación post
Competencia de las
gradual a bajos costos mediante diferentes modalidades
Universidades
presenciales, semipresenciales y virtuales, en particular la oferta
Nacionales y/o del
que más ha crecido es la que ofrece educación virtual a distancia.
Extranjero que ofertan
programas de post
grado a nivel presencial,
semipresencial y a
distancia.
A6. Los constantes Ante estos cambios la UAGRM en ocasiones no logra acompañar
cambios tecnológicos y los avances tecnológicos que evolucionan de manera vertiginosa y
la dificultad de la como producto de esos cambios, la educación superior tiene una
UAGRM para serie de retos como ser la actualización tecnológica, la difusión de
acompañar de manera conocimientos en las que muchos de los saberes se encuentran en
oportuna estos las propias redes de comunicación, la seguridad cibernética, la
cambios. inteligencia artificial, y otros aspectos.
73
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
FORTALEZAS DEBILIDADES
OPORTUNIDADES AMENAZAS
La investigación, el desarrollo, la
innovación tecnológica y producción
La crisis económica del Estado
permiten la participación en redes
O A ocasionada por factores externos pone
subregionales, regionales e
3 3 en riesgo los recursos necesarios para el
internacionales con posibilidades de
financiamiento de la Educación Superior.
intercambio y cooperación científica,
financiera y tecnológica.
74
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
CAPÍTULO IV
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
75
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UAGRM 2021-2025
76