Demanda de Juicio Nulo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

C.

JUEZ DE LO CIVIL EN TURNO


DEL PRIMER DISTRITO
JUDICIAL DEL ESTADO.

JOSE LUIS RAMIREZ GONZALEZ y MARIA TERESA


PALAU BLANCO DE RAMIREZ mexicanos, mayores de edad, sin adeudos de carácter
fiscal, designado a la segunda de los suscritos como representante común, para efecto de
que nos represente a ambos dentro del presente juicio, y con domicilio convencional el
ubicado en Calle Espinosa número cuatrocientos uno Poniente, Centro, Monterrey Nuevo
León, autorizado para que en nuestro nombre y representación las reciban indistintamente
los licenciados GABRIEL GARCIA FERNANDEZ y/o JOSE LUIS LOZADA LEON
con numero de cedula profesional 2394932, y/o MARIA GUADALUPE SANCHEZ
MORENO cuyo número de cedula profesional es 3671215, nombrado como abogado
patrón al primero de los nombrados, ante usted C. Juez, con el debido respeto
comparecemos para exponer:

Qué, por medio del presente escrito y con fundamento en lo


dispuesto por los artículos 1, 8, 17 párrafos primero y segundo de la Constitución Política
de los estados unidos Mexicanos, relacionados íntimamente con los dispositivos legales
venimos a promover NULIDAD DE JUICIO CONCLUIDO POR PROCESO
FRAUDULENTO, en contra de BANCA SERFIN S.A INSTITUCION DE BANCA
MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER SERFIN, a través del señor
ADOLFO CANTU GARZA en su carácter de Apoderado General para Pleitos y
Cobranzas de Banca Serfin S.A, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero
Santander Serfin, tal y como lo justifica con la copia certificada del testimonio de poder
que anexo al juicio ordinario mercantil, bajo el número de expediente 768/2002, registrado
en el libro índice del Juzgado Quinto de lo Civil del Primer Distrito Judicial en el Estado de
Nuevo León, con sede en la ciudad de Monterrey, a quien le señalo como domicilio para
efecto de ser emplazados en el despacho marcado con el numero setecientos trece de la
Calle Lic. Primo Verdad al Poniente de esta ciudad, mismo domicilio que señaló en su
escrito inicial de demanda, así como en contra del señor licenciado CESAR LEZA
RAMOS, persona de quien solicité sus servicios profesionales para que me asesorara y se
impusiera de autos, dentro del juicio ordinario mercantil 768/2002, mismo que ha quedado
antes descrito, a quienes les señalo como domicilio para ser emplazado, el ubicado en
Lázaro Cárdenas numero doscientos cuatro, Colonia Leones de esta ciudad, fundándome al
efecto en los siguientes hechos y consideraciones de orden legal que a continuación
procedemos a narrar sucintamente, en forma clara y precisa.
PRESENTACIONES:

A). - Se declare procedente la nulidad de todo lo actuado d/entro del


juicio ordinario mercantil registrado con el número de expediente 768/2002 en el libro de
gobierno del Juzgado Quinto de lo Civil del primer distrito judicial en el estado.

B). – Se ordene la cancelación del embargo, en el Registro Público


de la Propiedad en el estado, trabado respecto del bien inmueble de nuestra propiedad
consistente en la fracción de terreno que forma parte del lote número 6 que se encuentra
ubicado en la manzana circundada en las calles 16 de Septiembre al Norte, Súchil al Sur,
avenida Lomas del Valle, al Oriente e ingeniero Jesús Fernández Guerra al Poniente
teniendo las siguientes medidas y colindancias: Doce metros en su frente, al Poniente y a la
Calle colindar con propiedad del señor Ismael Garza T. 50 metros en su lado Norte y
colinda con propiedad de la señora GLIRCIA AMIONE DE TORRE y cincuenta metros
en su lado Sur a colindar con propiedad del señor licenciado Santiago Zambrano, estando
localizado al contar 69 metros hacia el Sur de la esquina Sureste del cruzamiento de las
calles ingeniero Jesús Fernández Guerra y 16 de Septiembre y finca en él construida
marcada con el número 333 de la calle ingeniero Jesús Fernández Guerra (Río Suchiate) de
la colonia Lomas del Valle en San Pedro Garza García, Nuevo León, cuyos datos de
registro son: Bajo el número 755 bis, Volumen 66, Libro 8 bis, sección I, propiedad, unidad
Gaza García, de fecha tres de marzo de 1995.

C). – Se decrete el impedimento legal para hacer cualquier


anotación marginal haya sido solicitada en contra del bien inmueble de nuestra propiedad.

D). – Se condene a la parte demandada al pago de los gastos y


costas ocasionados con la tramitación de ambos juicios.

HECHOS:

1.- Con fecha veinticuatro de abril del año en curso, los suscritos
nos enteramos de la existencia de un juicio que se promueve en nuestra contra, al
presentarse en nuestro domicilio una persona de sexo masculino de aproximadamente
cincuenta años de edad de nombre CARLOS RANGEL del cual ignoramos su segundo
apellido, quien nos refirió que deseaba ver los acabados de nuestra casa con el fin de
comprarla, a lo cual los suscritos le manifestamos que no estaba en venta , manifestándonos
que tal vez había un error pues, ya que un amigo suyo que trabajaba en el jurídico del
Banco Santander Serfin en esta ciudad, le había ofrecido nuestra casa y que se encontraba
en remate por dicha institución financiera, lo cual nos sorprendió mucho, por lo que
tomamos la decisión de llamarle a nuestra abogada, quien nos recomendó acudir al Registro
Público de la Propiedad en esta ciudad para checar si existía un embargo trabado respecto
del inmueble de nuestra propiedad, lo cual realizamos el día veintiséis de abril del año en
curso, y corroborando lo dicho por este señor, existe un embargo en nuestra propiedad, el
cual ignorábamos la existencia del mismo.

2.- El día veintisiete de abril del presente año, nos dimos a la tarea
junto con nuestra abogada, de averiguar de qué se trataba, al solicitar dicho expediente en el
juzgado, nos percatamos de la existencia de un juicio ordinario mercantil respecto de un
contrato de apertura de crédito con intereses y garantía hipotecaria y de los convenios
modificatorios a dicho contrato, promovido en nuestra casa por BANCA SERFIN S.A
INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER
SERFIN a través del señor ADOLFO CANTU GARZA, en su carácter de Apoderado
General de Pleitos y Cobranzas de Banca Serfin S.A, Institución de Banca Múltiple, Grupo
Financiero Santander Serfin, a través de su apoderado legal de nombre ADOLFO CANTU
GARZA, sorprendidos de sobremanera porque los suscritos hemos estado en contacto con
gente de dicha institución bancaria con el fin de llegar a un arreglo, para liquidar un adeudo
que tenemos con ellos, tan es así que han recibido pagos que nosotros les hemos dado
respecto de dicho adeudo, mismos que se presentaran al juzgado a su digno cargo en el
momento procesal oportuno, pero jamás se nos hizo un requerimiento extrajudicial ni
mucho menos se nos emplazó para que tuviésemos conocimiento del juicio del cual hoy se
pretende su nulidad absoluta.

3.- Al analizar la demanda presentada, así como todas y cada una de


las promociones que obran dentro del expediente de referencia, nos percatamos de graves
anomalías y manejos que se han llevado a cabo sin nuestro conocimiento y por
consecuencia sin nuestro consentimiento, con el fin de apoderarse de nuestro único
patrimonio mediante la tramitación de un juicio fraudulento, carente de veracidad y
legalidad tal y como a continuación se expresa:
4.- Como se desprende de los autos del expediente en comento, con
fecha veintitrés de octubre de dos mil dos, el actuario adscrito al juzgado quinto de lo civil
del primer distrito judicial en el estado de Nuevo León, señala en una foja que aparece
después del auto admisorio de la demanda, el instructivo mediante el cual supuestamente
notifica a la suscrita MARÍA TERESA PALAU BLANCO DE RAMIREZ, un acuerdo
realizado por parte de su señoría en el que no se asienta la fecha del auto que notifica y que
a la letra dice: “LO QUE NOTIFICO A USTED POR MEDIO DEL PRESENTE
INSTRUCTIVO QUE ENTREGUE A UNA PERSONA QUE DIJO LLAMARSE:
PERSONAL EN VIRTUD DE NO HABERLO ENCOMNTRADO PRESENTE A LAS
HORAS QUE SON LAS: 14:10 DEL DÍA DE HOY, ATENTO A LO PRECEPTUADO
POR LOS ARTICULOS 70 Y 71 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES EN
VIGOR.- DOY FE.

SAN PEDRO GARZA GARCIA, NUEVO LEON A 23 DE OCTUBRE DE 2002. EL C.


ACTUARIO ADSCRITO AL JUZGADO. QUINTO DE LO CIVIL DEL PRIMER
DISTRITO JUDICIAL. EN EL ESTADO DE NUEVO LEON “. De lo antes transcrito se
puede observar la mala intención por parte del actuario al dejar el instructivo que jamás fue
recibido por la persona a quien supuestamente se dirigía, ya que dicho párrafo asienta de su
puño y letra el funcionario actualmente que lo dejo en poder de la señora MARÍA TERESA
PALAU al señalar que dicha notificación se realizó en forma personal, y quien más tarde
señala EN VIRTUD DE NO HABERLO ENCONTRADO PRESENTE, contradicción que
realiza una persona que se presupone tiene entero conocimiento de su trabajo y que tiene la
vasta experiencia para desempeñarlo SIN COMETER VIOLACIONES al mismo .

5.- Por otra parte, de autos se desprende que los citatorios que obran
en autos con los que se nos deja citar para presentes en la hora que se señala ese mismo día
para ser emplazados resulta violatorio de las garantías para los suscritos demandados en ese
juicio, pues el inicio no cumple con las formalidades y requisitos de legalidad de cita, tal y
como señala el artículo 7°. Mismo que se transcribe: “el ARTICULO 7°. - A PETICION
DEL ACTOR SE CITARÁ AL DEMANDADO PARA QUE COMPARESCA DENTRO
DEL TERCER DÍA. EN LA CITA SE EXPRESARÁ POR LO MENOS EL NOMBRE
DEL ACTOR, LO QUE DEMANDE, LA CAUSA DE LA DEMANDA, LA HORA QUE
SE SEÑALE PARA EL JUICIO Y LA ADVERTENCIA DE QUE LAS PRUEBAS SE
PRESENTARAN EN LA MISMA AUDIENCIA.”, lo que en el presente caso no acontece,
pues tal dispositivo establece que se debe dejar cita para que se espere al actuario, pero no
el mismo día sino hasta el tercer día de haber dejado en poder de Algunas otra persona que
se encuentre en el lugar en que se señaló para ser emplazado siempre y cuando ahí viva o
tenga el principal asentamiento de sus negocios, sin embargo en el escueto citatorio que se
deja, se percibe la , mala fe actuario al querer emplazar el mismo día sin dar oportunidad de
que los demandados se encuentren presentes para poder ser emplazados legalmente,
resultado aplicables el código de referencia en forma sucltorio al código de comercio en
que su artículo 1,378 en el cual no se señal termino para efecto del emplazamiento, se
presumí la aplicación de aquel, máxime que como los documentos fundatorios de la acción
se suscribieron en el año de mil novecientos noventa y cuatro , se aplica en forma
supletorio en código adjetivo civil de la entidad que sea competente para la tramitación del
juicio.

Sin embargo y pese a que se dejó ilegalmente el citatorio para


celebrar el emplazamiento a ambos demandados el mismo día para las catorce 10 y catorce
quince horas, con cinco minutos de diferencia en cada emplazamiento de los demandados ,
resulta por demás ilógico creer que se haga un emplazamiento en tan poco tiempo, pues
debe el actuario identificarse, decir cuál es el motivo de su presencia así como quien lo
demanda, la acción que se le demanda, el monto, los días que tiene para que produzca su
contestación, etc.; Lo que se lleva más de 10 o 15 minutos aproximadamente, además de
que el artículo 12 de dicho ordenamiento establece: “LAS CITAS PODRAN
EXTENDERSE EN FORMATOS IMPRESOS, ACTUALIZANDOSE CON EL
LLENADO DE LOS ESPACIOS RESPECTIVOS, ELLO POR
DUPLICADO,ENTREGANDOSE UNO DE LOS EJEMPLARES AL DEMANDADO Y
ELRESTANTE DEBERA ENTREGARSE COMO CONTANCIA A LOS AUTOS.

Citas realizadas de forma ilegal por parte del actuario, pues a


simple vista se presume que las cintas a que refiere el artículo que antecede se realizaron en
el juzgado, ya que se requieren que sean formatos impresos para facilitar el desahogo de la
diligencia, con espacios que al llenarse se hacen de puño y letra del mismo actuario, lo que
en autos no obra, lo que a todas luces determina la falsedad con la cual se a tramitado el
presente juicio a nuestras espaldas, careciendo de validez y autenticidad, además de que por
lo menos describirse físicamente a la persona que menciona los recibió, faltando además
las actas que se deben anexar al juicio. Dentro del expediente del juicio ordinario mercantil,
lo que de inicio dado por consecuencia que se nos violen nuestras garantías individuales de
audiencia, y legalidad y seguridad jurídica que contemplan los diversos 14 y 16 de la
constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, causándonos actos de imposible
reparación, pues con ello se nos impide favorecer un defensa en la que podamos combatir
en lo que hoy se nos reclama, ya que ello trae como consecuencia que gente deshonesta
atreves de artimaña qu realiza conjuntamente con los funcionarios del poder judicial, se
apropien como ya lo mencionamos de nuestro único patrimonio familiar que tenemos.
Mediante escrito de fecha 16 de agosto del año 2002 se da contestación a la temerario
infundada y oscura demanda en la que supuestamente los hoy actores en el presente juicio
y demandados en el juicio del cual pedimos su nulidad absoluta firmamos conjuntamente,
contestación por demás absurda que de la simple lectura se ve el dolo con el cual se está
actuando tanto por el apoderado del banco como funcionario de referencia, por lo cual
objeto de este momento la contestación en forma total así como las firmas que obran en la
misma y de las cuales demostrare en su momento procesal oportuno mediante el
ofrecimiento y desahogo de la prueba en grafoscopia, grafómetro y demás que tiendan a
demostrar nuestra inocencia; abundando a lo anterior se percibe un sello del juzgado quinto
de lo civil en el que se lleca a cabo el multicitado juicio interpuesto en nuestra contra y en
el cual se asienta lo que a continuación se transcribe: “ ESCRITO RECIBIDO A LAS 80
HRS. CON F/A PRESENTADO POR MARIA DEL CARMEN VALERO. TELEFONO
83/11/73/80. CONSTE”, una vez más el actuario comete otro error garrafal en el que señala
una hora inexistente en este planeta, dejando ver el interés que tanto la parte actora como el
de alguna forma demuestra con su comportamiento desmedido de la congruencia y la
verdad.

Pese a las anomalías señaladas con antelación, cabe abundar que en


todas y cada una de las actuaciones que obran en el multicitado expediente sean falsificado
nuestras firmas por personas que desconocemos, pero que a atreves de las actuaciones que
pueden presumir que quien está detrás de todo esto es gente que se pretende quedar a toda
costa con nuestro patrimonio, observándose evidentemente en el hecho doloso , engañoso y
con la más absoluta mala fe, tendiente a confundir deliberadamente y en forma premeditada
a la juzgadora continuando todo un juicio sin haberlo hecho de nuestro conocimiento, pero
que para ello actuaron confabuladamente con otros abogados quienes siguieron todo el
tramite promoviendo en nuestro nombre recursos los cuales se han perdido por el gran
empeño que pusieron favor de la parte actora, lo que deja muy claro la colusión entre
litigantes, siendo unos de los requisitos indispensables para hacer procedente la nulidad de
juicio concluido por proceso fraudulento.

Ahondando más respecto a las falsificaciones de las firmas que


obran en el juicio ordinario del que hoy se impugna su validez, sin ser perito en la materia
se puede determinar a simple vista la distorsión que hay entre cada una de ellas máxime que
nuestras firmas, ni si quiera son como las suscriben en cada actuación, misma que se
pueden cotejar con nuestras credenciales de elector que en copia simple se anexan al
presente escrito, y que más adelante acreditaremos nuestros dichos con otros medios de
prueba, sin embargo no solo aparece en el expediente que hoy se combate que se han
falsificado nuestras firmas sino también las de la parte actora por su representación tal y
como se demuestra en la hojas foliadas con los números
84,85,93,121,125,130,151,168,190,194,235,338,345, entre otras, y de los acuerdos que
recayeron tanto en las promocione de la parte actora como demandada pueden verificarse
que se hacen las notificaciones de forma ilegal a personas que no están autorizadas por las
partes para recibirlas.

Es menester puntualizar que a los hoy actores en el presente juicio


se nos a falsificado nuestras firmas al promover recursos, tales como el juicio de amparo
mismo del que se tiene conocimiento el juzgado primero de distrito en la entidad, así como
en las a apelaciones número 636 y 637 del año 2005, las cuales se ventilan en la novena
sala del tribunal superior de justicia en el estado de monterrey nuevo león entre algunos
otros de los cuales nos acabamos de enterar de su existencia.

Por lo que respecta a la hoja 411, resulta detestable que se permitan


anomalías tales como que si se nombró a un perito oficial, quien tiene la obligación de ser
imparcial en todos y cada uno de los juicios en los cuales se designen con ese cargo, no
desempeñen fielmente la función que se le encomienda, pues resulta que dicho perito de
inicio realiza su dictamen con base del peritaje de la parte actora casi en los mismos
términos, solo que el perito designado por el actor utiliza más tecnicismo de su análisis y
con la presentación del mismo establece la posible coalición de solidaridad con el actor
hoy demandado en el presente juicio, al permitir que sea una persona de nombre
ELIZABETH GARCIA, ( persona que labora en el despacho en la parte actora y que no se
encuentra autorizada e el expediente que hoy se combate recibir notificaciones que sin
embargo las a recibido, y es quien se encarga de presentar los escritos del apoderado de la
institución bancaria que nos demanda), la que haya presente el dictamen del perito con
fecha de 19 junio del 2005, pues el perito de realizar atreves de los conocimientos que lo
acreditan como tal, su trabajo sin permitir que las partes se enteren de su dictamen hasta
que se les notifique de forma legal, lo que en el caso no acontece como ya hemos referido,
lo anterior nos consta porque los suscritos preguntamos al personal del juzgado en el que se
encuentra tramitándose el juicio en comento quienes eran las personas cuyos nombres se
encuentran en la promoción ya sea de los actores o demandados. Junto al sello en el que se
precisa la hora y fecha de recepción, así como la leyenda "JUZGADO QUINTO CIVIL.
PRIMER DISTRITO JUDICIAL. RECIBIDO. FECHA. MONTERREY, N.L.".

Atento a lo anterior, es de suma trascendencia mencionar que aun


cuando la nulidad del juicio concluido no se encuentra regulado expresamente en el Código
de Procedimientos Civiles para el Estado, no debe perderse de vista que de acuerdo con los
preceptos constitucionales 14 y 16, no se permiten violaciones de orden público, por ello
los actos ejecutados contra el temor de leyes prohibitivas será nulo de manera absoluta,
entonces si la nulidad de juicio concluido, emerge cuando se falta a la verdad, o simulación
en que incurra quien promueve o contesta la demanda a través de personas con
conocimientos en el derecho, cuyo procedimiento se cuestiona, ya porque haya actuado
sólo, o con la colusión de los abogados de los demandados, o diversas personas, para
ocultar o inducir la verdad al órgano jurisdiccional a actuar en la forma que le interesa en
perjuicio de un tercero; por consiguiente los elementos integradores de esta acción son: 1.-
El hecho en que se funda el acto fraudulento objeto del juicio; 2.- Que le cause indefensión
al promovente del juicio de nulidad la resolución dictada en el juicio, cuya nulidad se
plantea. Todo esto tiene soporte en la Jurisprudencia visible a fojas 199, Sexta Época,
Tercera Sala, Apéndice de 1995, Tomo IV, del rubro: "NULIDAD DE JUICIO
CONCLUIDO, SÓLO PROCEDE RESPECTO DEL PROCESO FRAUDULENTO", que
dice: "EN PRINCIPIO NO PROCEDE LA NULIDAD DE UN JUICIO, MEDIANTE LA
TRAMITACIÓN DE UN SEGUNDO JUICIO, POR RESPETO A LA AUTORIDAD DE
LA COSA JUZGADA; PERO CUANDO EL PRIMER PROCESO FUE
FRAUDULENTO, ENTONCES SU PROCEDENCIA ES MANIFIESTA Y EL
TERCERO PUEDE TAMBIÉN EXCEPCIONARSE CONTRA LA SENTENCIA FIRME,
PERO NO CONTRA LA QUE RECAYÓ EN JUICIO DE ESTADO CIVIL, A MENOS
QUE ALEGUE COLUSIÓN DE LITIGANTES PARA PERJUDICAR”. También resulta
aplicable la tesis visible a fojas 606, Octava Época, del Segundo Tribunal Colegiado del
Décimo Sexto Circuito, Semanario Judicial de la Federación, Tomo XIII, junio 1994 del
rubro; “NULIDAD DE JUICIO CONCLUIDO, RESPECTO DE UN PROCESO
FRAUDULENTO HIPÓTESIS EN QUE SE PUEDE ACCIONAR DEMANDANDO LA
“que a la letra dice: “NO OBSTANTE QUE LA NULIDAD DE JUICIO CONCLUIDO,
POR SENTENCIA EJECUTORIADA, NO SE ENCUENTRA EXPRESAMENTE
REGULADA POR EL ORDENAMIENTO CIVIL DE LA IDENTIDAD, AL IGUAL QUE
EN LA GENERALIDAD DE LOS CÓDIGOS DE PROCEDIMIENTOS DE LA
REPÚBLICA, ELLO NO PERMITE ADMITIR VIOLACIÓN DE ORDEN PÚBLICO
QUE PROHIBE EL PROPIO ORDENAMIENTO, COMO LA FALSA
REPRESENTACIÓN DE LAS PARTES EN JUICIO, YA QUE EN ESTE CASO EL
PROCEDIMIENTO ES NULO, PUESTO QUE QUIEN RESULTÓ PERDIOSO, NI
SIQUIERA SE ENTERÓ DE SU EXISTENCIA DE SUERTE QUE BIEN PUEDE
AFIRMARSE QUE SE TRATA DE UN PROCESO FRAUDULENTO, AUN CUANDO
LA HIPÓTESIS NO QUEDE CONTENIDA EN LA TESIS DE JURISPRUDENCIA 1215,
INTITULADA “NULIDAD DE JUICIO CONCLUIDO, SÓLO PROCEDE RESPECTO
DEL PROCESO FRAUDULENTO, ubicada en el Apéndice al Semanario Judicial de la
Federación, fallos 17-88, página 1953, “QUE SI BIEN ESTABLECE LA FACULTAD DE
ACCIONAR A LOS TERCEROS EXTRAÑOS, NO AGOTA TODOS LOS SUPUESTOS
AL REFERIRSE SÓLO AL PROCESO FRAUDULENTO POR CONTUBERNIO ENTRE
LAS PARTES”.

Como en el presente caso acontece, al haberse llevado a cabo un


juicio a nuestras espaldas que con la sentencia pronunciada y con la ejecución de la misma
afecta de forma irreparable el patrimonio de los suscritos, pues al hacerse efectiva la misma
nos pone en un verdadero estado de indefensión el cual no nos permite oponer las defensas
para salvaguardar nuestro patrimonio, asistiéndonos el carácter de terceros, razón por la
cual la presente nulidad de juicio concluido por proceso fraudulento es procedente, En tal
postura, como se puntualiza los hoy actores en el presente juicio, pretendemos la nulidad
del juicio concluido, seguido dentro del juicio ordinario mercantil número 768/2002,
promovido en el juzgado quinto de lo civil de esta ciudad tramitado por --- como apoderado
legal de ---, en contra de los suscritos, con relación al contrato de apertura de crédito con
interés y garantía hipotecaria, asimismo se pretende la nulidad de todas las consecuencias
derivadas, por ser actos que se han realizado sin conocimiento de los suscritos, por lo que
no se nos debe dejar en estado de indefensión contra los actos de imposible reparación.
Ya que el juicio que hoy se rebate fue planeado por el personal
actuante del juzgado, así como gente de la institución financiera, con un fin evidentemente
ilícito como lo es el de despojarnos de nuestro patrimonio, y dando el conjunto de
violaciones que bajo el fraude, engaño, dolo temeridad y mala fe se han producido a las
normas elementales del procedimiento, a mis garantías individuales consagradas en los
numerales 8°, 14 y 16 de la Constitución General de la República de los Estados Unidos
Mexicanos y que individualmente tampoco se ha guardado el equilibrio procesal entre las
partes y que se han atropellado severamente nuestros derechos que hoy hacemos valer por
medio del presente juicio, y una vez que quede demostrada la conducta fraudulenta y
ventajosa dictar sentencia definitiva, condenando a mi demandado al pago de daños y
perjuicios que se han generado con la tramitación del juicio ordinario mercantil, de igual
forma todas y cada una de las prestaciones reclamadas en el proemio de la presente
demanda.

D E R E C H O:

I.- Es usted C. Juez competente para conocer el presente juicio de


conformidad con lo establecido por los artículos 2, 1090, 1091, 1092, 1093, 1094 fracción
I, y demás relativos del Código de Comercio vigente en el país.

II.- La vía Ordinaria Mercantil en la que promuevo la presente


acción, tiene su fundamento en los artículos 4, 75, 76, 1049, 1050, 1061, 1063, 1377 y
demás relativos del Código de Comercio en vigor.

III.- Mi personalidad la que se encuentra fundamentada en términos


de lo dispuesto por el dispositivo 1061 del Código e Comercio Vigente.

Por lo anteriormente expuesto y fundado en los preceptos legales


invocados con antelación en el cuerpo del presente ocurso, a usted C. Juez, atentamente
pido:

PRIMERO. - Se nos tenga por medio del presente escribo,


promoviendo la nulidad de juicio concluido por proceso fraudulento en contra de --- a
través del señor --- en su carácter de Apoderado General para Pleitos y Cobranzas de Banca
Serfin S.A, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander Serfín.
SEGUNDO. - Se admita a trámite la presente demanda, se emplace
a la parte demandada en términos de ley, con el traslado que para tal efecto se exhibe.

TERCERO. - Tenga a bien tomar las medidas conducentes a fin de


autorizar a los usuarios para tener acceso al presente expediente, en todas y cada una de las
modalidades existentes en el portal del “Tribunal Virtual”, que aparece en internet en la
página del H. Tribunal Superior de Justicia en el Estado.

CUARTO. - Se tengan por autorizados a los letrados que hemos


dejado señalados en autos para recibir todo tipo de notificaciones que por ley nos
correspondan, en términos de lo preceptuado por el diverso 1069 del Código de Comercio
en vigor.

QUINTO. - En su momento procesal oportuno, dictar sentencia


definitiva en la que se declare la nulidad del juicio concluido por el procedimiento que se
llevó a cabo sin consentimiento de los suscritos, tal y como ha quedado reseñado con
antelación

SEXTO. - Se ordene la cancelación del embargo trabado en autos


descrito en los puntos que anteceden.

SÉPTIMO. - Se ordene cancelar todas y cada una de las actuaciones


por parte de la parte actora en el juicio ordinario mercantil que hoy se pide su nulidad.

“PROTESTO A USTED MIS RESPETOS”


Puebla, Pue., a veintiocho de abril de dos mil seis.

También podría gustarte