Demanda de Juicio Nulo
Demanda de Juicio Nulo
Demanda de Juicio Nulo
HECHOS:
1.- Con fecha veinticuatro de abril del año en curso, los suscritos
nos enteramos de la existencia de un juicio que se promueve en nuestra contra, al
presentarse en nuestro domicilio una persona de sexo masculino de aproximadamente
cincuenta años de edad de nombre CARLOS RANGEL del cual ignoramos su segundo
apellido, quien nos refirió que deseaba ver los acabados de nuestra casa con el fin de
comprarla, a lo cual los suscritos le manifestamos que no estaba en venta , manifestándonos
que tal vez había un error pues, ya que un amigo suyo que trabajaba en el jurídico del
Banco Santander Serfin en esta ciudad, le había ofrecido nuestra casa y que se encontraba
en remate por dicha institución financiera, lo cual nos sorprendió mucho, por lo que
tomamos la decisión de llamarle a nuestra abogada, quien nos recomendó acudir al Registro
Público de la Propiedad en esta ciudad para checar si existía un embargo trabado respecto
del inmueble de nuestra propiedad, lo cual realizamos el día veintiséis de abril del año en
curso, y corroborando lo dicho por este señor, existe un embargo en nuestra propiedad, el
cual ignorábamos la existencia del mismo.
2.- El día veintisiete de abril del presente año, nos dimos a la tarea
junto con nuestra abogada, de averiguar de qué se trataba, al solicitar dicho expediente en el
juzgado, nos percatamos de la existencia de un juicio ordinario mercantil respecto de un
contrato de apertura de crédito con intereses y garantía hipotecaria y de los convenios
modificatorios a dicho contrato, promovido en nuestra casa por BANCA SERFIN S.A
INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER
SERFIN a través del señor ADOLFO CANTU GARZA, en su carácter de Apoderado
General de Pleitos y Cobranzas de Banca Serfin S.A, Institución de Banca Múltiple, Grupo
Financiero Santander Serfin, a través de su apoderado legal de nombre ADOLFO CANTU
GARZA, sorprendidos de sobremanera porque los suscritos hemos estado en contacto con
gente de dicha institución bancaria con el fin de llegar a un arreglo, para liquidar un adeudo
que tenemos con ellos, tan es así que han recibido pagos que nosotros les hemos dado
respecto de dicho adeudo, mismos que se presentaran al juzgado a su digno cargo en el
momento procesal oportuno, pero jamás se nos hizo un requerimiento extrajudicial ni
mucho menos se nos emplazó para que tuviésemos conocimiento del juicio del cual hoy se
pretende su nulidad absoluta.
5.- Por otra parte, de autos se desprende que los citatorios que obran
en autos con los que se nos deja citar para presentes en la hora que se señala ese mismo día
para ser emplazados resulta violatorio de las garantías para los suscritos demandados en ese
juicio, pues el inicio no cumple con las formalidades y requisitos de legalidad de cita, tal y
como señala el artículo 7°. Mismo que se transcribe: “el ARTICULO 7°. - A PETICION
DEL ACTOR SE CITARÁ AL DEMANDADO PARA QUE COMPARESCA DENTRO
DEL TERCER DÍA. EN LA CITA SE EXPRESARÁ POR LO MENOS EL NOMBRE
DEL ACTOR, LO QUE DEMANDE, LA CAUSA DE LA DEMANDA, LA HORA QUE
SE SEÑALE PARA EL JUICIO Y LA ADVERTENCIA DE QUE LAS PRUEBAS SE
PRESENTARAN EN LA MISMA AUDIENCIA.”, lo que en el presente caso no acontece,
pues tal dispositivo establece que se debe dejar cita para que se espere al actuario, pero no
el mismo día sino hasta el tercer día de haber dejado en poder de Algunas otra persona que
se encuentre en el lugar en que se señaló para ser emplazado siempre y cuando ahí viva o
tenga el principal asentamiento de sus negocios, sin embargo en el escueto citatorio que se
deja, se percibe la , mala fe actuario al querer emplazar el mismo día sin dar oportunidad de
que los demandados se encuentren presentes para poder ser emplazados legalmente,
resultado aplicables el código de referencia en forma sucltorio al código de comercio en
que su artículo 1,378 en el cual no se señal termino para efecto del emplazamiento, se
presumí la aplicación de aquel, máxime que como los documentos fundatorios de la acción
se suscribieron en el año de mil novecientos noventa y cuatro , se aplica en forma
supletorio en código adjetivo civil de la entidad que sea competente para la tramitación del
juicio.
D E R E C H O: