PA - Fundamentos de Mercadotecnia
PA - Fundamentos de Mercadotecnia
PA - Fundamentos de Mercadotecnia
1. Datos de identificación:
Nombre la institución: Universidad Autónoma de Nuevo León
Nombre de la dependencia: Facultad de Contaduría Pública y Administración
Nombre del programa educativo: Licenciatura en Administración
Nombre de la unidad de aprendizaje: Fundamentos de Mercadotecnia
Horas aula-teoría y/o práctica, totales: 100
Frecuencias aula por semana: 5
Horas extra aula, totales: 20
Tipo de modalidad: Escolarizada
Tipo de periodo académico: Cuarto semestre
Tipo de unidad de aprendizaje: Obligatoria
Área curricular: ACFPF
Créditos UANL: 4
Fecha de elaboración: 10/05/19
Fecha de última actualización: 10/05/19
Responsable (s) del diseño y
actualización: Diseño: M.A.E. Elda Aurora Aranda Contreras
2. Presentación:
La unidad de aprendizaje de Fundamentos de Mercadotecnia se orienta a que los estudiantes identifiquen las técnicas y estrategias
para la aplicación de la mercadotecnia en diferentes ámbitos de mercado para lo cual, en una primera etapa el estudiante será capaz
de identificar los conceptos fundamentales del marketing para posteriormente describir los elementos, fases y funciones del proceso
de mercadotecnia con la finalidad de introducirse en el conocimiento de la misma. En una segunda fase, el estudiante hará una
comparación entre el medio ambiente y los elementos que caracterizan a los mercados de consumo y de negocios para distinguir las
necesidades específicas de cada uno. En la tercera y última fase, se analizará el proceso de segmentación para elegir un mercado
meta, las estrategias de posicionamiento y los elementos de la mezcla de mercadotecnia tales como el producto, precio, plaza y
promoción en la aplicación de una estrategia de marketing. Como producto integrador de aprendizaje desarrollará un reporte de
investigación sobre la identificación del mercado y aplicación de la mezcla de mercadotecnia en un producto existente que se
comercialice a nivel nacional.
©2019 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Programa analítico
3. Propósito(s):
En esta Unidad de Aprendizaje se estudiarán los fundamentos de la mercadotecnia buscando el desarrollo de las habilidades en torno
a la aplicación y diferenciación de las diversas técnicas y estrategias del marketing a utilizar en la comercialización de bienes y
servicios. Además, se proporcionarán los fundamentos de la línea de Mercadotecnia que le permitirán al estudiante tener las bases
para comprender como funciona una de las áreas más fundamentales que conforman a una organización, considerando la ética y la
responsabilidad social para con los clientes y la sociedad. Se contribuye al desarrollo de las competencias generales y específicas a
través de la visualización y entendimiento por sí mismos de la aplicación de las estrategias de marketing en la comercialización de
bienes y servicios, comprendiendo la importancia de los valores éticos al hacer negocios y el interés que existe por promover las
acciones realizadas para fortalecer la buena imagen y prestigio de las compañías y de esta manera ayudar a establecer las bases que
contribuyan a una formación profesional acorde a las necesidades de la sociedad. Se complementa con otras Unidades de Aprendizaje
subsecuentes para facilitar el desarrollo de proyectos mercadológicos que beneficien a las empresas y su entorno. Las Unidades de
Aprendizaje subsecuentes con las que esta mantiene relación son: Inteligencia de Mercados (5to. Semestre) y la relación estriba en
que en Fundamentos de Mercadotecnia se explica de forma general en que consiste la investigación de mercados y su utilidad así
como los tipos básicos, Comunicación de Mercadotecnia (6to. Semestre) y la relación consiste en que en la presente unidad se abordan
de forma básica los temas de publicidad, relaciones públicas y marketing directo; Diseño Estratégico de Mercadotecnia (7mo.
Semestre), el apoyo a esta unidad aprendizaje consiste en describir en que consiste la planeación estratégica adaptada a la función
mercadológica, algunas de las estrategias que se pueden emplear así como el plan de negocios, Mercadotecnia Internacional (9no.
Semestre) y el vínculo consiste en comprender de forma general las implicaciones de diseñar estrategias de mercadotecnia para
mercados externos, Administración y Proceso de Ventas (10mo. Semestre) y el apoyo a esta unidad de aprendizaje consiste en
explicar de forma introductoria quién es el vendedor, sus funciones, los pasos del proceso de venta y qué es la administración de la
fuerza de ventas; la última unidad de aprendizaje es Marketing Político (10mo. Semestre) y la relación consiste en comprender que
las estrategias no solamente se aplican en bienes físicos sino también en servicios, personas, organizaciones, lugares e inclusive
ideas.
1. Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de
decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
©2019 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Programa analítico
11. Practicar los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los
demás, paz, respeto a la naturaleza, integridad, comportamiento ético y justicia, en su ámbito personal y profesional para
contribuir a construir una sociedad sustentable.
- Integradoras.
12. Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del
ambiente global interdependiente.
Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje:
2. Gestionar oportunidades de negocios mediante la identificación y aprovechamiento de nuevos mercados para comercializar
productos y servicios que satisfagan las necesidades de los consumidores.
3. Emprender proyectos comerciales e innovadores que implementen prácticas de desarrollo sustentable para generar valor y atender
las necesidades de la comunidad donde se ubican.
©2019 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Programa analítico
5. Representación gráfica
©2019 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Programa analítico
6. Estructuración en fases:
Fase 1: El proceso de mercadotecnia y sus elementos, etapas y funciones.
Identificar los conceptos fundamentales de la mercadotecnia con la finalidad de describir los elementos, etapas y funciones del proceso
de mercadotecnia en una entidad económica.
©2019 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Programa analítico
©2019 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Programa analítico
ambiente, así como de En equipo los estudiantes c) Mercado de consumo Texto: Lamb, C., Hair, J., &
los mercados de mediante el discurso oral y comportamiento de Mc Daniel, C. (2018).
consumo y exponen el tema asignado por compra de los Marketing con Aplicaciones
el docente utilizando una consumidores para América Latina, Primera
organizaciones.
presentación de Power Point. d) Mercado de negocios Edición. Ciudad de México:
Redacta de forma
El docente expondrá y comportamiento de Cengage Learning.
clara, coherente, oralmente mediante ejemplos compra de negocios Página web de la revista Neo
concreta y formal. de la vida cotidiana. https://www.revistaneo.com
Redacta con ortografía El docente solicita a los Sitio de la revista Informa BTL
Entrega en tiempo y alumnos la resolución de un https://www.informabtl.com
forma. caso sobre Mercado de Página web de la American
consumo y mercado de Marketing Association
Entrega en formato
negocios. https://www.ama.org
electrónico. Los estudiantes en equipo
elaboran una propuesta de
solución a un problema de
Medio ambiente del marketing.
El docente revisará
previamente los materiales
elaborados por los estudiantes
y ofrecerá retroalimentación al
equipo de estudiantes para
que realicen los cambios
correspondientes.
El estudiante de manera
individual realiza una
evaluación escrita sobre:
Definición de marketing, el
proceso de marketing, Cómo
entender al mercado y a los
consumidores y
organizaciones (Examen 1er
parcial – ponderado)
©2019 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Programa analítico
Fase 3: Las estrategias y elementos de la mezcla de mercadotecnia (producto, precio, plaza y promoción) y factores que afectan a
cada uno.
Analizar el proceso de segmentación para elegir un mercado meta, las estrategias de posicionamiento y los elementos de la mezcla
de mercadotecnia tales como el producto, precio, plaza y promoción en la aplicación de una estrategia de marketing.
©2019 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Programa analítico
©2019 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Programa analítico
Reporte de investigación sobre la identificación del mercado y aplicación de la mezcla de mercadotecnia en un producto existente que
se comercialice a nivel nacional.
Anexo.
Producto integrador de aprendizaje: Reporte de investigación sobre la identificación del mercado y aplicación de la mezcla de
mercadotecnia en un producto existente que se comercialice a nivel nacional.
Instrucciones: Identificar el mercado y la aplicación de la mezcla de mercadotecnia para un producto que se
comercialice a nivel nacional.
Elegir un producto (bien, servicio, etc.) que se comercialice a nivel nacional. Asignado por el
profesor o elegido por el alumno
Identificar las características del mercado al que va dirigido el producto, así como desglosar como
está conformada la mezcla de mercadotecnia pensada para ese producto (producto, precio, plaza
y promoción).
Identificar los valores universitarios que ha aplicado el profesor a lo largo del semestre, así como
los que ha aplicado el estudiante.
Describir actividades de responsabilidad social que realiza la empresa y como las difunde a la
comunidad.
Redactar conclusiones en inglés y español
Utilizar diversas fuentes y bibliografía actual.
©2019 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Programa analítico
©2019 Facultad de Contaduría Pública y Administración de la UANL. Todos los derechos reservados.