Ley No.760.Ley de Carrera Sanitaria

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 25

01-07-11 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 122

ASAMBLEA NACIONAL

LEY No. 760

El Presidente de la Rep�blica de Nicaragua

A sus habitantes, Sabed:

Que,

LA ASAMBLEA NACIONAL

Ha ordenado la siguiente:

LEY DE LA CARRERA SANITARIA

T�TULO PRELIMINAR
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
DE LA LEY DE CARRERA SANITARIA

I
El m�rito es el rector de todos los elementos constitutivos y de los procesos
contemplados en la Carrera Sanitaria y se define como el conjunto de
conocimientos, capacidades y evidencias del buen desempe�o y actitudes de
los miembros de la Carrera Sanitaria, con relaci�n a su trabajo y con la
poblaci�n nicarag�ense, a quienes deben servir.

II
La equidad garantiza que todos los y las trabajadoras de la salud, tienen
oportunidades similares de ingresar a la Carrera Sanitaria si hay un puesto
vacante, prioriz�ndose a las personas de la Carrera Sanitaria, en el caso de
promociones, frente a un aspirante de nuevo ingreso, siempre que ambos
cumplan de igual manera los requisitos y calificaciones del cargo a ocupar.

III
La igualdad garantiza que todas las personas de la Carrera Sanitaria deben
recibir un trato, condiciones de trabajo y de remuneraci�n equivalente o
similar, en relaci�n con las funciones desempe�adas.

IV
Por la integralidad, la Carrera Sanitaria abarca todos los aspectos de la vida
laboral de sus miembros, incluyendo su desarrollo profesional, asegur�ndose
que cada uno de los elementos de la Carrera Sanitaria se interrelacionan con
los dem�s.

V
La sostenibilidad obliga a que los derechos derivados de la Carrera Sanitaria,
sus beneficios y la pol�tica salarial, se desarrollen en forma regular, continua
e ininterrumpida. Por ello, las regulaciones de la Carrera Sanitaria, deben
estar razonable y equilibradamente establecidos, de acuerdo con el desarrollo
cient�fico-t�cnico mundial, las capacidades econ�micas y tecnol�gicas del
pa�s, en concordancia con los requerimientos de sus miembros para desarrollar
una vida digna.

VI
La funci�n social, es la misi�n o raz�n de ser de las profesiones y ocupaciones
en el MINSA, resguardando el humanismo de las mismas, en donde los
miembros de la Carrera Sanitaria sustentan su actuaci�n en una finalidad
eminentemente dirigida al bienestar de la poblaci�n, basada en el respeto de
sus derechos humanos, en los que se incluye el derecho a la salud, fomentando
la equidad de g�nero.

VII
Por la participaci�n social, se garantiza la participaci�n activa de los
ciudadanos, a trav�s de sus diferentes organizaciones, en las propuestas para
la formulaci�n de pol�ticas, planes, programas y proyectos de salud en sus
distintos niveles, as� como en su seguimiento y evaluaci�n, debiendo para
ello velar, mejorar y conservar su salud personal, familiar y comunitaria, as�

como las condiciones de salubridad del medio ambiente en el que viven y


desarrollan sus actividades.

VIII
La inserci�n en el movimiento de la salud internacional, permite que las
acciones contempladas en la Carrera Sanitaria, si nuestras realidades y las

3980

condiciones econ�micas del pa�s lo permiten, deben estar en consonancia


con el Plan Nacional de Salud y el movimiento mundial por la promoci�n
de la salud y la prevenci�n de enfermedades: campa�as internacionales de
control y erradicaci�n de enfermedades, lucha por eliminar factores de
riesgo, la violencia, el tabaco, alcohol, y otras afines, para recuperar, mejorar
y rehabilitar la salud de las personas y poblaci�n en general.

IX
La autonom�a profesional, reconoce la aplicaci�n de los conocimientos,
t�cnicas y procedimientos de cada profesi�n de forma independiente, en
funci�n de los beneficios de la ciudadan�a en general, desde la concepci�n y
el compromiso expreso del reconocimiento de la salud como un bien p�blico
y un derecho humano fundamental, siempre que se proponga y ejecuten
dentro de las normas, reglamentos y directrices del Ministerio de Salud como
�rgano delegado del Poder Ejecutivo en el ramo de la salud, que en el resto
de la presente Ley, podr� denominarse por sus siglas MINSA.

X
La �tica profesional es referente a la evaluaci�n y valoraci�n de la conducta
de las personas los de la Carrera Sanitaria, sobre la base de su comportamiento
y actitudes en el desempe�o de sus funciones, para lo cual se mencionan las
siguientes:

a) Respetar la vida, la dignidad y la libertad de cada ser humano y procurar


que el fin sea el beneficio de su salud f�sica, ps�quica y social, tomando en
cuenta la interculturalidad y multietnicidad de nuestra poblaci�n.

b) Brindar a la persona sus conocimientos para que �sta promueva, proteja


y recupere su salud y se haga consciente de c�mo controlar por si misma las
causas de su malestar o enfermedad.

c) Ser consciente de sus propios valores �ticos, ideol�gicos, pol�ticos y


religiosos, no utilizar su poder para manipular a terceros desde un punto de
vista afectivo-emocional, econ�mico o sexual.

d) Ofrecer a la persona, alternativas de atenci�n con otros profesionales y


personal id�neo en el caso de que no est� en condiciones de ayudarle dentro
de sus conocimientos espec�ficos.

e) Respetar el derecho de las personas, a que se guarde el secreto sobre aquellos


datos que le corresponden y ser un fiel custodio, junto con el equipo de salud,
de todas las confidencias que se le brindan, y sobre las que no puede decidir
sin consultar al paciente.

f) Mantenerse actualizado en los conocimientos que aseguren el mejor grado


de competencia en su servicio espec�fico a la sociedad.

g) Desempe�ar las funciones y conducirse en las labores de manera que no


surjan conflictos de inter�s y la b�squeda de lucro como motivaci�n
determinante al ejercer la profesi�n.

h) Ser veraz en todos los momentos de su labor profesional, observando la


atenci�n y prudencia necesaria, cuando sea necesario la emisi�n del
consentimiento informado donde las personas y/o familia tomen las
decisiones que les competen.

T�TULO I
DISPOSICIONES GENERALES

CAP�TULO �NICO
OBJETO DE LA LEY Y �MBITO DE APLICACI�N

Art�culo 1 Objeto de la Ley.

La presente Ley tiene por objeto establecer el conjunto de normas y


estructuras b�sicas que regulan los mecanismos de ingreso del aspirantado,
de retribuci�n, desarrollo, capacitaci�n, evaluaci�n, ascenso, promoci�n y
egreso de las personas que pertenecen a la Carrera Sanitaria del MINSA, as�
como sus deberes, derechos y r�gimen disciplinario.

Art. 2 �mbito de aplicaci�n.

La presente Ley es de orden p�blico y junto con su Reglamento regula las


relaciones laborales de las personas que integran la Carrera Sanitaria en el
MINSA con el Estado.
01-07-11 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 122

No forman parte de la Carrera Sanitaria, las personas contratadas como


personal de reemplazo o transitorio, para proyectos y las de confianza de
conformidad a lo establecido en la Ley No. 476, Ley de Servicio Civil y de
la Carrera Administrativa en La Gaceta, Diario Oficial No. 235 del 11 de
diciembre del 2003.

Para todos los efectos de esta Ley, se entender� como personal de confianza:
las personas que el MINSA contrata para prestar servicios personales, o
desempe�ar puestos permanentes de asesor�a, asistencia t�cnica y
administrativa directa, en los despachos de la Direcci�n Superior tal como
se define en el art�culo 26 del Decreto Ejecutivo No. 25-2006 publicado en
La Gaceta, Diario Oficial No. 91 y 92 del 11 y 12 de mayo del 2006.

T�TULO II
AUTORIDAD DE APLICACI�N E INSTANCIAS
DE LA CARRERA SANITARIA

CAP�TULO �NICO

Art. 3 Autoridad de aplicaci�n de la Ley.

El MINSA en lo que le corresponda, as� como las instancias creadas por esta
Ley, ser�n las encargadas de su aplicaci�n.

La subordinaci�n org�nica, jer�rquica y funcional, as� como las atribuciones


de la Instancia de Recursos Humanos del MINSA, son conformes con lo
establecido en la Ley No. 476, Ley del Servicio Civil y de la Carrera
Administrativa y su Reglamento, Decreto Ejecutivo No. 87-2004 publicado
en La Gaceta, Diario Oficial No. 153 del 6 de agosto de 2004.

Art. 4 Del Consejo Nacional de la Carrera Sanitaria.

Cr�ase el Consejo Nacional de la Carrera Sanitaria, con el objeto de actuarcomo


�rgano de consulta en el desarrollo y aplicaci�n de la Carrera Sanitaria.
Este Consejo ser� presidido por la m�xima autoridad del MINSA, deber�
elaborar su reglamento interno de funcionamiento y reunirse dos veces al
a�o, el cual estar� integrado por:

1. Las personas delegadas por cada uno de los sindicatos y organizaciones


gremiales que tengan personalidad jur�dica.
2. Una persona delegada del Consejo Nacional de Salud.
3. Una persona delegada de las organizaciones comunitarias vinculadas al
MINSA.
Art. 5 De las Funciones del Consejo Nacional de la Carrera
Sanitaria.

El Consejo Nacional de la Carrera Sanitaria, tendr� las siguientes funciones:

1. Fiscalizar los procesos de promoci�n, concurso y acreditaci�n de las


personas que pertenecen a la Carrera Sanitaria, a fin de propiciar el efectivo
cumplimiento de la presente Ley y su Reglamento.
2. Sugerir pol�ticas y planes nacionales, con participaci�n de agentes sociales
p�blicos y privados, vinculados a la prestaci�n y desarrollo de los servicios
de salud.
3. Generar consenso sobre el Modelo de Salud, especialmente en lo referido
a: el enfoque de derechos humanos; el trabajo intersectorial para el abordaje
de la determinaci�n social de la salud; la estrategia de atenci�n primaria de
salud integral; la unificaci�n del sistema; los par�metros de asignaci�n de
recursos humanos, financieros, planta f�sica, medicamentos, tecnolog�as y
otros, seg�n criterios poblacionales, geogr�ficos, de vulnerabilidad y riesgo,
sin que esto ocasione el deterioro de las prestaciones y beneficios
socioecon�micos de las personas integrantes de la Carrera Sanitaria.
4. Promover el fortalecimiento de la integraci�n en salud de Centroam�rica
y Rep�blica Dominicana, mediante la definici�n e implementaci�n de
estrategias, pol�ticas y desarrollo de recursos humanos, como el eje central
de la agenda pol�tica regional en salud.
Art. 6 De la Comisi�n Nacional de la Carrera Sanitaria.
Cr�ase la Comisi�n Nacional de la Carrera Sanitaria, la cual estar� integrada
por:

3981

1. La persona titular de la Divisi�n General de Recursos Humanos o quien


ella delegue, quien ejercer� la Presidencia de la Comisi�n, m�s cuatro
representantes del MINSA, que ser�n nombrados por el Ministro o la
Ministra de Salud.
2. Dos representantes sindicales designados por las distintas centrales de
trabajadores de la salud.
3. Dos representantes de las asociaciones profesionales con personalidad
jur�dica del MINSA.
4. Un representante de las organizaciones con personalidad jur�dica de
jubilados del sector salud.
Art. 7 Definici�n y Funciones de la Comisi�n Nacional de la Carrera
Sanitaria.

La Comisi�n Nacional de la Carrera Sanitaria, es un �rgano colegiado,


ejecutivo y operativo que tomar� decisiones por simple mayor�a de sus
miembros y tendr� las siguientes funciones:

1. Monitorear y supervisar el desarrollo y la correcta aplicaci�n de la Ley


de Carrera Sanitaria y su Reglamento.
2. Evaluar los resultados de la aplicaci�n de la Ley de Carrera Sanitaria, a fin
de elaborar indicadores de recursos humanos en salud, homog�neos y
universales �tiles para la toma de decisiones, que garanticen el cumplimiento
de las pol�ticas y del Plan Nacional de Salud.
3. Supervisar y controlar el cumplimiento de los programas de formaci�n
y capacitaci�n permanente, as� como, sugerir pol�ticas y planes a mediano
y largo plazo, que adapten la fuerza laboral al desarrollo del Sistema Nacional
de Salud.
4. Participar en el proceso de acreditaci�n de los miembros de la Carrera
Sanitara, a fin de certificar la calidad de los mismos.
5. Resolver los recursos de apelaci�n, de conformidad al procedimiento
estipulado en la presente Ley y su Reglamento, sin perjuicio de que el
interesado, pueda recurrir a cualquier otra instancia judicial que estime
pertinente, puesto que la referida resoluci�n agota la v�a administrativa.
6. La Comisi�n deber� elaborar su reglamento interno de funcionamiento
y se reunir� cada vez que sea necesario, de conformidad con los casos que haya
que resolver, previa convocatoria escrita a los miembros, de parte de la
Presidencia de la Comisi�n.
7. La Presidencia de la Comisi�n, tendr� doble voto en caso de empate.
Art. 8 De la Comisi�n de la Carrera Sanitaria en los Establecimientos
de Salud.

Cr�ase la Comisi�n de la Carrera Sanitaria en los Establecimientos de Salud,


que ser� el �rgano competente para conocer y resolver todo lo concerniente
al procedimiento disciplinario, derivado de las faltas graves y muy graves,
en que pudieran incurrir las personas integrantes de la Carrera Sanitaria.

Esta Comisi�n se integra de forma tripartita, por un o una representante de


la Inspector�a Departamental del Trabajo correspondiente; la persona
encargada de los Recursos Humanos del Establecimiento de Salud y por la o
el representante sindical del imputado o quien �ste delegue.

El procedimiento y los t�rminos para las acciones y actuaciones, se llevar�n


a cabo de conformidad a lo establecido en la Ley No. 476 "Ley del Servicio
Civil y de la Carrera Administrativa y su Reglamento.

Art. 9 De la Comisi�n de Evaluaci�n del Desempe�o en los


Establecimiento de Salud.

Cr�ase la Comisi�n de Evaluaci�n del Desempe�o en los Establecimientos


de Salud, la cual estar� conformada por la persona Responsable de Recursos
Humanos, quien fungir� como la coordinar�; la jefatura del �rea al que
pertenece la persona evaluada; la representaci�n sindical que corresponda
y la persona a ser evaluada.
01-07-11 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 122

Art. 10 De las Funciones de la Comisi�n de Evaluaci�n del Desempe�o


en los Establecimientos de Salud.

De acuerdo a las normas, par�metros e instrumentos de evaluaci�n que


determine la Instancia de Recursos Humanos del MINSA, la Comisi�n tendr�
las siguientes funciones:

1. Evaluar una vez al a�o, a las personas que integran los miembros de la
Carrera Sanitaria que laboran en el establecimiento de salud.
2. Notificar por escrito a las personas integrantes de la Carrera Sanitaria, los
resultados de la evaluaci�n.
3. Recibir, tramitar y resolver los Recursos de Revisi�n, interpuestos por el
personal de la Carrera Sanitaria y notificar los resultados de dicha resoluci�n.
4. Recibir y resolver sobre la admisi�n de los recursos de apelaci�n,
interpuestos por el personal de la Carrera Sanitaria, notificar la resoluci�n
y en su caso, trasladar las diligencias en el t�rmino de cuarenta y ocho horas
h�biles, a la Comisi�n Nacional de la Carrera Sanitaria.
5. Convocar a sesiones de trabajo a los miembros de la Comisi�n, a trav�s
de la persona responsable de Recursos Humanos del establecimiento de salud.
T�TULO III
DERECHOS Y DEBERES DEL PERSONAL
DE CARRERA SANITARIA

CAP�TULO I
DERECHOS

Art. 11 Derechos del personal integrado a la Carrera Sanitaria.

Adem�s de los derechos establecidos en la Constituci�n Pol�tica de la


Rep�blica de Nicaragua, la Ley No. 476, Ley del Servicio Civil y de la Carrera
Administrativa; el C�digo del Trabajo y leyes afines; la Ley No. 423, Ley
General de Salud, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 91 del 17 de mayo
de 2002; la Ley No. 28, Estatuto de la Autonom�a de las Regiones de la Costa
Atl�ntica de Nicaragua, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 238 del
30 de octubre de 1987; el Convenio Colectivo y Salarial vigente y su
Reglamento de Aplicaci�n, las personas integrantes de la Carrera Sanitaria
tienen derecho a:

1. Estabilidad en el trabajo de conformidad con las leyes que regulan la


materia.
2. Libre organizaci�n sindical y dem�s derechos laborales establecidos en la
Constituci�n Pol�tica, instrumentos internacionales laborales ratificados
por Nicaragua y la legislaci�n vigente.
3. Participaci�n en igualdad de condiciones en los asuntos p�blicos y en la
gesti�n estatal e institucional.
4. Recibir una remuneraci�n acorde con el puesto desempe�ado y la pol�tica
salarial que aseguren en especial:
a) Salario base igual en id�nticas condiciones;

b) Ser remunerado en moneda de curso legal y en el lugar donde presta sus


servicios;

c) La inembargabilidad del salarlo m�nimo y las prestaciones sociales.


5. Prestar sus servicios en condiciones de higiene y seguridad ocupacional
del trabajo adecuada, que le garanticen la integridad f�sica, su salud y contar
con los medios, equipos y dotaci�n b�sica de recursos para realizar sus
funciones.
6. Igualdad de oportunidad de ser promovido, sin m�s limitaciones que los
requisitos establecidos en la presente Ley, la legislaci�n laboral y las
normativas que al efecto dicte el MINSA.
7. Formaci�n cient�fica y t�cnica proporcionada por el MINSA, a trav�s de
Programas de formaci�n y educaci�n permanente, en concordancia con el
Plan de Desarrollo de Recursos Humanos.

8. Recibir un trato justo y respetuoso de parte de sus superiores y compa�eros


y compa�eras de trabajo.
9. Tener acceso directo a su expediente laboral, poder efectuar reclamos y/
o completar la informaci�n correspondiente y obtener copia certificada del
mismo, o de cualquier informaci�n que maneje la instituci�n acerca de su
persona.
10. Conocer los manuales, normas y reglamentos del MINSA, en relaci�n
a su desempe�o.
11. Gozar de los permisos y licencias establecidos en la legislaci�n laboral.
12. Negarse a pagar aportes, financiamiento o cualquier forma de contribuci�n
econ�mica y material, a partidos pol�ticos, agrupaciones o entidades de otra
naturaleza, a excepci�n de las que voluntariamente aporten a su organizaci�n
sindical.
13. Interponer ante las autoridades e instancias pertinentes, los remedios,
recursos y medios de impugnaci�n que se establecen en la presente Ley.
Art. 12 De la suspensi�n de derechos del personal de Carrera
Sanitaria.

Los derechos del personal de Carrera Sanitaria consignados en esta Ley, se


suspenden por imposici�n de pena corporal grave, penas accesorias espec�ficas
de inhabilitaci�n para ejercer cargos p�blicos y por sentencia firme de
p�rdida de sus derechos civiles.

CAP�TULO II
DEBERES

Art. 13 De los deberes del personal de Carrera Sanitaria.

De conformidad a las Pol�ticas de Salud y el Modelo de Salud vigente, el


personal de Carrera Sanitaria est� comprometido con la poblaci�n
nicarag�ense, a trabajar de acuerdo con las formas organizativas que
garanticen mejorar sus niveles de salud y bienestar.

El trabajo del personal de Carrera Sanitaria, se realizar� tanto a lo interno


de los establecimientos o unidades de salud, como en las comunidades, en el
seno de las cuales se debe garantizar el desarrollo de la salud familiar y
comunitaria, para garantizar la orientaci�n hacia la promoci�n de la salud
y la prevenci�n de las enfermedades. En consecuencia, son deberes de las
personas que integran la Carrera Sanitaria:

1. Respetar y cumplir con lealtad la Constituci�n Pol�tica de la Rep�blica


de Nicaragua, la presente Ley, y dem�s leyes vigentes en materia de derecho
de salud.
2. Respetar los derechos de los ciudadanos, de conformidad a lo establecido
en la Ley No. 423, Ley General de Salud y su Reglamento y dem�s
disposiciones atingentes.
3. Cumplir con el horario y la jornada laboral establecida, desempe�ando las
funciones que le competen con objetividad, imparcialidad, eficiencia,
diligencia, solidaridad, humanismo y disciplina laboral.
4. Acatar las instrucciones que emanen de sus superiores inmediatos, siempre
que sean en el marco de sus funciones de trabajo, acorde al marco regulatorio
vigente en materia de salud.
5. Abstenerse de utilizar la autoridad o los medios a su disposici�n que le
confiere el puesto, para presionar a particulares o subalternos, a utilizarlos
en actividades ajenas a las funciones de la instituci�n.
6. Brindar de acuerdo con sus facultades, informaci�n correcta y oportuna
a las personas acerca de sus derechos y deberes.
7. Atender y responder a las necesidades y reclamos de la poblaci�n, de
acuerdo con sus facultades, funciones y medios que disponga.
3982
01-07-11 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 122

8. Usar los uniformes, equipos y medios de protecci�n establecidos, cumpliendo


con las disposiciones contenidas en la Ley No. 618, Ley de Higiene y
Seguridad del Trabajo, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 133 del 13
de julio de 2007, su Reglamento y dem�s normativas afines, as� como la
disposici�n de mantener siempre el porte y aspecto en el trabajo.
9. Utilizar bienes, recursos y materiales asignados para la realizaci�n de su
trabajo, con responsabilidad, racionalidad y el cuidado debido, bajo el efecto
de responder econ�micamente por los da�os que causare intencionalmente,
o que se debiera a su negligencia o descuido manifiesto.
10. Mantener una conducta respetuosa con las autoridades, sus compa�eros
de trabajo y la poblaci�n en general, absteni�ndose de asistir a sus labores,
bajo los efectos de bebidas alcoh�licas o drogas.
11. Asistir y desempe�arse satisfactoriamente en los procesos de capacitaci�n,
formaci�n o adiestramiento que se convenga con el empleador, con el
objetivo de mejorar su desempe�o. De no cumplir con este deber, el personal
de la Carrera Sanitaria, reembolsar� al MINSA, los gastos invertidos a la
fecha, si una vez iniciados dichos estudios, los abandonare sin justificaci�n
alguna.
12. Continuar en su puesto de trabajo en caso de ausencia de la persona que
debe recibirle el turno, mientras no se designe a otro personal de parte del
superior inmediato. La autoridad correspondiente, tiene el deber de solucionar
la falta del personal en un plazo no mayor de una hora, con personal de
reemplazo y en correspondencia con lo que dispone la legislaci�n laboral
vigente, en este tipo de situaciones.
13. Cumplir los horarios, turnos y guardias, de acuerdo con la programaci�n
y organizaci�n establecida por la instituci�n y la legislaci�n laboral vigente.
14. Desempe�ar las funciones de acuerdo al cargo, especialidad, perfil
ocupacional y en otras �reas de atenci�n que se requiera, por necesidades de
servicio dentro o fuera del Establecimiento de Salud, con el fin de fortalecer
la provisi�n de servicios a la poblaci�n.
15. Participar en Comisiones de Apoyo T�cnico para dar cobertura a otros
servicios, en caso necesario y por per�odos menores de treinta d�as calendario
al a�o, cuando implique desplazamiento del municipio en que preste sus
servicios, todo lo anterior deber� ser en mutuo acuerdo con el trabajador.
16. En situaciones de emergencias o desastres con graves amenazas a la salud
de la poblaci�n, podr� efectuarse traslado provisional del trabajador, sin que
dicho traslado pueda exceder del per�odo de emergencia, e implicar perjuicio
salarial a cambio de la relaci�n laboral.
17. Guardar el debido sigilo de la informaci�n que tenga conocimiento como
resultado de su desempe�o, y que su divulgaci�n a personas no autorizadas,
puede causar da�os al MINSA o a terceras personas en su caso, lo cual ser�
responsabilidad del personal que integra la Carrera Sanitaria involucrado.
T�TULO IV
CLASIFICACI�N DE PUESTOS DE LA CARRERA SANITARIA

CAP�TULO �NICO

Art. 14 Clasificaci�n de puestos de la Carrera Sanitaria.

Los Puestos de la Carrera Sanitaria se clasifican:

1. De acuerdo a sus funciones:


a) Directivos: Son los que dirigen, planifican y organizan el trabajo,
definiendo o participando en el dise�o t�ctico y estrat�gico de las pol�ticas
generales de la Instituci�n;
b) Ejecutivos: Ejercen funciones t�cnicas o administrativas, especializadas,
complejas y/o de supervisi�n directa que contribuyan a la consecuci�n de los
objetivos y metas de la Instituci�n.

c) Operativos: Sus funciones principales son de apoyo administrativo,


t�cnico y servicios generales, cuya ejecuci�n requiere de habilidades espec�ficas
para su desempe�o, que contribuyan a la consecuci�n de los objetivos
generales de la Instituci�n.

2. De acuerdo a su naturaleza.
Sin contravenir lo establecido en la Ley No. 476, Ley de Servicio Civil y de
la Carrera Administrativa y atendiendo a las particularidades del MINSA,
�stas se clasifican en:

a) Asistenciales: Los que cumplen la funci�n de la prestaci�n directa en


los servicios de salud.

b) Esenciales de Salud P�blica: Son entre otras, aquellas que cumplen con
las funciones indelegables del MINSA en el Nivel Central, Regiones Aut�nomas,
Sistema Locales de Atenci�n Integral en Salud (SILAIS) y en los
Establecimientos de Salud. Se concentran fundamentalmente en las �reas de
desarrollo de pol�ticas sanitarias, capacidad de planificaci�n y gesti�n,
rector�a sectorial, regulaci�n y fiscalizaci�n en salud p�blica.

c) Servicios de Apoyo: Los que cumplen la funci�n de apoyo a la prestaci�n


de los servicios de salud, y en los niveles de gesti�n administrativa.

Art. 15 Descripci�n del puesto .


Constituye el detalle actualizado y pormenorizado de las caracter�sticas m�s
relevantes de cada puesto, las funciones y normas a cumplir, as� como los
productos y resultados esperados.

Art. 16 Especificaci�n del puesto.

Es el perfil requerido en forma detallada, de las caracter�sticas personales y


profesionales que requiere tener el o la ocupante del puesto, tales como
formaci�n acad�mica y complementaria, experiencia laboral, conocimientos,
aptitudes, actitudes y competencia.

Art. 17 Valoraci�n del puesto.

Es un proceso, el cual debe tomar en cuenta el nivel acad�mico requerido,


las funciones, requisitos, responsabilidad y nivel de complejidad de cada uno
de los puestos, dentro de la organizaci�n de servicios que establece el Modelo
de Salud.

Art. 18 De las contrataciones de reemplazo o cargos transitorios.

El MINSA contratar� personal de reemplazo o transitorios en los siguientes


casos:

1) Cuando personal de la Carrera Sanitaria que cumplan funciones inherentes


a las clasificaciones de profesionales, t�cnicos, auxiliares en las funciones
administrativas, asistenciales, funciones esenciales de salud p�blica y servicios
generales, se hubieran acogido a:

a) Reposo por maternidad;


b) Reposo por enfermedad o accidente, superior a treinta d�as corridos
c) Permisos o licencias sin goce de salario;
d) Permisos o licencias para investigaciones y especializaciones cient�ficas
y t�cnicas superiores a los treinta d�as corridos.
2) Cuando por razones de emergencia, cat�strofes y situaciones
epidemiol�gicas lo hagan necesario.

3) Para desarrollar trabajos, actividades o cargos temporales.

Art. 19. De las situaciones administrativas.

Son los diferentes estados administrativos: Servicio Activo, Excedencia,


Suspensi�n y Renuncia, en que puede encontrarse personal de la Carrera
Sanitaria, en su relaci�n con el MINSA, de conformidad a lo establecido en
la Ley del Servicio Civil y de la Carrera Administrativa y su Reglamento.

T�TULO V
PROCESOS DE LA VIDA LABORAL DE LAS PERSONAS
DE LA CARRERA SANITARIA

CAP�TULO I
DEL INGRESO

Art. 20 Del Ingreso del personal de la Carrera Sanitaria.

La presente Ley garantiza el ingreso del personal de la Carrera Sanitaria,


mediante concurso de evaluaci�n, de acuerdo al r�gimen especial que
establece esta Ley y en base a sus m�ritos. Los requisitos para el ingreso son
los siguientes:

3983
01-07-11 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 122

1) Ser nicarag�ense o extranjero con residencia permanente y debidamente


acreditado, de acuerdo a la Ley respectiva, siempre que supere en sus
calificaciones a un nacional que concurse para un mismo cargo.

2) Ser mayor de dieciocho a�os y menor de sesenta a�os y al momento de


la contrataci�n, estar en pleno goce de sus derechos individuales.

3) Llenar los requisitos de especificaci�n del puesto.

4) Aprobar el concurso respectivo de ingreso a la Carrera Sanitaria.

5) Superar satisfactoriamente el per�odo de prueba.

Art. 21 De la provisi�n de nuevas plazas y vacantes.

La convocatoria para las nuevas plazas y la provisi�n de plazas vacantes,


deber�n tener publicidad a lo interno por medio de comunicaciones a todas
las direcciones y anuncios en murales durante ocho d�as, as� como publicidad
a lo externo del MINSA, utilizando medios de comunicaci�n social que
maximicen su difusi�n.

Art. 22 De la convocatoria a nuevas plazas y vacantes.

La convocatoria para la provisi�n de nuevas plazas y sus vacantes deber�


contener:

1) N�mero y caracter�sticas de cargos convocados;


2) Descripci�n de los m�ritos y experiencias evaluables;
3) Programa de materias sobre las que versar�n los ejercicios de car�cter
te�rico pr�ctico;
4) Descripci�n de las pruebas y sistemas de evaluaci�n;
5) Plazos y lugares de presentaci�n de la solicitud, as� como el modelo de las
mismas y autoridad u organismo a que debe dirigirse;
6) Requisitos que deben reunir las personas aspirantes; e
7) Instancias de revisi�n y apelaci�n.

Art. 23 De la clasificaci�n de los concursos.

Los concursos ser�n por oposici�n y se clasifican en:

1) Internos: Entendi�ndose como tales, los que constituyen la primera


alternativa de optar a la nueva plaza o a la plaza vacante.

2) Abiertos o externos: Son aquellos que se establecen para que todo


ciudadano con capacidad legal y una base de conocimientos y experiencia,
opte para ocupar una nueva plaza o una plaza vacante.

Art. 24 Constituci�n del Comit� de Selecci�n.

Para garantizar el cumplimiento de los principios y objetivos de la provisi�n


de puestos, en las Unidades Administrativas del MINSA, se constituir� un
Comit� de Selecci�n para cada uno de los procesos de provisi�n que se
realicen.
Art. 25 Integraci�n del Comit� de Selecci�n.

El Comit� de Selecci�n, estar� integrado por tres personas integradas a la


Carrera Sanitaria, designadas de la siguiente manera:

1) Un o una representante de la Instancia de Recursos Humanos;

2) Un o una representante del �rea donde se ubica la plaza a proveer y un


especialista integrado a la Carrera Sanitaria con suficiente calificaci�n
t�cnica, amplio conocimiento de las funciones y particularidades del puesto,
que cuente con un nivel de responsabilidad igual o superior a la vacante que
se va a cubrir;

3) Un delegado o delegada con acreditaci�n de los sindicatos legalmente


constituidos, para garantizar la objetividad y aplicaci�n de criterios t�cnicos
en la evaluaci�n de los requerimientos exigidos para el desempe�o del puesto.

Art. 26 Confidencialidad.

La informaci�n y resultados obtenidos por las personas participantes en los


procesos de provisi�n, no podr�n ser divulgados a terceras personas por
ning�n integrante del Comit� de Selecci�n, sin embargo, cualquier concursante
tiene derecho a que se le entregue copia de la resoluci�n motivada del Comit�
de Selecci�n, fundamentada en las reglas contenidas en la convocatoria. Una

vez concluido el proceso, quedar�n bajo la custodia de la Instancia de Recursos


Humanos de cada Unidad Administrativa.

Art. 27 Procedimiento de revisi�n.

De conformidad a los resultados del proceso de selecci�n, el aspirante podr�


interponer ante el Comit� de Selecci�n, el recurso de revisi�n en un lapso
no mayor de veinticuatro horas a partir de haber sido notificado del mismo,
el cual ser� resuelto por dicha instancia en un periodo no mayor de siete d�as
h�biles a partir de la solicitud de revisi�n, sin derecho a ulterior recurso.

CAP�TULO II
ASCENSOS Y PROMOCIONES

Art. 28 Ascensos y promociones.

El personal de Carrera Sanitaria, tendr� derecho a ascensos y promociones,


conforme a la disponibilidad de plazas vacantes, luego de haber cumplido con
los requisitos de selecci�n establecidos en las leyes, normas y reglamentos
pertinentes.

Art. 29 Ascensos a cargos de direcci�n.

Los ascensos de un cargo base a un cargo de direcci�n, est�n determinados


por el concurso de plazas vacantes en puestos de direcci�n establecidos, en
la estructura de la organizaci�n.

Art. 30 De las promociones.

Las promociones est�n vinculadas al desarrollo de los Recursos Humanos,


mediante la cual una persona integrada a la Carrera Sanitaria desde un mismo
puesto o de un puesto a otro, puede mejorar su salario cumpliendo los
requisitos establecidos en la presente Ley, entendiendo la misma como un
proceso continuo, din�mico y flexible, a la cual se someten de manera
voluntaria los referidos miembros de la carrera, previa convocatoria seg�n
los periodos establecidos.

Art. 31 Elementos para la promoci�n.

Los elementos que se tomar�n en consideraci�n para que se den las


promociones son:

1) Experiencia en el puesto;
2) Evaluaci�n al desempe�o satisfactorio;
3) Capacitaci�n y Desarrollo Cient�fico.

Art. 32 De las promociones temporales.

El personal de Carrera Sanitaria que acceda a una categor�a superior, como


consecuencia de haber sido asignado en cargo de Direcci�n o de confianza,
una vez que cesen en el mismo por haberse cumplido el t�rmino del
nombramiento, se reintegrar�n a su mismo puesto anterior, con el salario
que le corresponda a dicho puesto.

Art. 33 De la promoci�n del cargo.

El personal de Carrera Sanitaria, que obtenga un t�tulo que lo habilite para


el ingreso a una categor�a superior en el mismo perfil del puesto, ser�
promovido a partir de la fecha en que se acredite el t�tulo.

El personal de Carrera Sanitaria, que obtenga un t�tulo que le habilite para


el ingreso a una categor�a superior en un perfil diferente de su puesto, podr�
presentarse a concurso, en los t�rminos y condiciones que establece la
presente Ley, y ocupar� la plaza teniendo preferencia para ocupar el mismo.

El personal de Carrera Sanitaria que reciban becas-salarios por el MINSA,


ser�n promovidos al finalizar sus estudios, conforme a lo consignado en el
Convenio de Becas de su unidad correspondiente, seg�n lo establecido en el
Convenio Colectivo y Salarial vigente y su Reglamento.

CAP�TULO III
ACREDITACI�N DE LOS PROFESIONALES DE LA CARRERA
SANITARIA Y DEL EJERCICIO PROFESIONAL

Art. 34 Acreditaci�n profesional.

Es el acto por el cual el MINSA, acepta que la persona que pertenece a la


Carrera Sanitaria cumple con el precepto de que para desempe�ar actividades
profesionales en el campo de la salud, se requiere poseer t�tulo profesional
expedido o reconocido por instituciones de educaci�n superior autorizadas

3984
01-07-11 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 122

conforme la legislaci�n nacional, y debidamente registrado en el MINSA,


conforme se establece en el art�culo 57 de la Ley No. 423, Ley General de
Salud.

Art. 35 Reconocimiento a las capacidades cient�fico t�cnicas de las


personas de la Carrera Sanitaria.

Es el acto de validaci�n que realiza el MINSA en todos los certificados,


reconocimientos, diplomas y constancias de capacitaci�n y desarrollo
cient�fico de las personas integradas a la Carrera Sanitaria a fin de acreditarlas,

para poder optar a las promociones a que se refiere la presente Ley, dando
fe que la persona con nuevas capacidades adquiridas mantiene actualizados
sus conocimientos y ha desarrollado habilidades y aptitudes.

CAP�TULO IV
DE LOS EGRESOS

Art. 36 De los egresos del personal integrado a la Carrera Sanitaria.

Las personas integradas a la Carrera Sanitaria, pueden ponerle fin a su


relaci�n con el MINSA, dando aviso por escrito a la oficina de Recursos
Humanos respectiva, de su decisi�n al menos con quince d�as de anticipaci�n,
teniendo derecho al pago de la indemnizaci�n de antig�edad correspondiente
y sus prestaciones de Ley.

Art. 37 Causales para dejar de pertenecer a la Carrera Sanitaria.

Son causales para dejar de pertenecer a la Carrera Sanitaria las siguientes:

1) Renuncia de la persona que forma parte de la carrera sanitaria;


2) Jubilaci�n, invalidez total permanente o incapacidad total permanente,
de acuerdo con la Ley de Seguridad Social y su Reglamento;
3) Fallecimiento; u
4) Obtener durante dos a�os consecutivos calificaci�n insatisfactoria en la
evaluaci�n al desempe�o.

T�TULO VI
JORNADA DE TRABAJO

CAP�TULO �NICO

Art. 38 De la Jornada de Trabajo.

El personal de la Carrera Sanitaria cumplir� sus funciones con permanencia


activa en su lugar de trabajo, como lo se�ala el C�digo del Trabajo. Para las
personas de la Carrera Sanitaria la jornada laboral m�xima ser� de cuarenta
horas semanales.

En los establecimientos de salud que deban prestar atenci�n a la poblaci�n


por periodos en forma ininterrumpida, la organizaci�n del trabajo para el
personal de la Carrera Sanitaria, se har� de acuerdo a turnos, la cual debe estar
en relaci�n con la Pol�tica Nacional de Salud y el Modelo de Atenci�n, la
organizaci�n de los servicios de salud y las necesidades de la poblaci�n,
pudiendo ser jornadas diurnas, nocturnas o mixtas.

Art. 39 De la Programaci�n de Turnos.

El personal de la Carrera Sanitaria est�n en la obligaci�n de cumplir con los


turnos que se programen, atendiendo a su jornada m�xima diaria y semanal
y de acuerdo con la organizaci�n tanto de la provisi�n de servicios de salud,
como del trabajo administrativo y de apoyo en su centro de trabajo. En caso
necesario, por ausencia de un miembro de la carrera o por incremento inusual
del volumen de la demanda de servicios de salud por parte de la poblaci�n,
y de com�n acuerdo con el personal de la carrera, se realizar� un redoble de
turno.

El personal m�dico realizar� guardias m�dicas tanto para garantizar la


continuidad de la atenci�n de calidad a pacientes hospitalizados, como para
atender la demanda de atenci�n de emergencias.

Tanto los turnos, sus redobles y las guardias m�dicas, se organizar�n


conforme lo expresado en la normativa del MINSA y lo que dispone el
Convenio Colectivo y Salarial vigente y su Reglamento.

T�TULO VII
R�GIMEN DISCIPLINARIO

CAP�TULO I
DEFINICI�N Y CLASIFICACI�N DE LAS FALTAS

Art. 40 De las faltas administrativas.

Son faltas administrativas, las acciones u omisiones de los funcionarios o


empleados que violen las leyes, reglamentos, normativas, convenios y dem�s
normas disciplinarias contempladas en las leyes y convenios vigentes. Las
faltas se consideran leves, graves y muy graves.

Art. 41 De las faltas leves.

Se consideran faltas leves y ser�n sancionadas con amonestaci�n verbal o


escrita a su expediente, seg�n la responsabilidad del caso las siguientes:

1) Utilizar equipo y materiales de oficina para efectos distintos al desempe�o


del trabajo;

2) Realizar o participar en reuniones de grupos no autorizados en horas


laborables;

3) Comportarse indebidamente con los superiores, compa�eros, subordinados


y p�blico en general;

4) Conducta negligente o impericia en el uso y manejo de documentaci�n,


materiales y equipos de oficina;

5) No asistir de forma justificada, durante dos d�as continuos a su puesto de


trabajo; y
6) Acumular una hora de llegadas tardes, en el per�odo de un mes.

Art. 42 De las faltas graves.

Se consideran faltas graves y ser�n sancionadas con la suspensi�n de labores


de uno a quince d�as sin goce de salario, seg�n la responsabilidad o gravedad
del caso; las siguientes:

1) El abuso de autoridad en el ejercicio de sus funciones;

2) La tolerancia de los superiores respecto a la comisi�n de faltas por sus


subordinados;

3) Exigir la afiliaci�n o renuncia a un determinado partido o sindicato, para


poder optar a un cargo p�blico o permanecer en el mismo;

4) Causar da�os intencionales a los bienes del Estado;

5) No adoptar medidas, procedimientos, normas e instrucciones para lograr


una mayor eficiencia y productividad en sus labores;

6) Inasistencia injustificada del personal de la carrera sanitaria por tres d�as


en el periodo de un mes;

7) Presentarse al trabajo en estado de embriaguez, tomar licor o usar


sustancias psicotr�picas en el centro de trabajo; e

8) Incumplir con la ejecuci�n de actividades o instrucciones que emanen de


sus superiores inmediatos y que est�n relacionadas al �mbito de sus funciones.

Art. 43 De las Faltas muy graves.

Se consideran faltas muy graves y ser�n sancionadas seg�n la gravedad del


caso, con la suspensi�n temporal de sus funciones, entre uno a tres meses
sin goce de salario, o a la cancelaci�n del Contrato de Trabajo de manera
definitiva, por las siguientes causas:

1) Dictar actos administrativos o resoluciones en contravenci�n a la


Constituci�n Pol�tica o a las leyes;

2) Actuar de forma discriminatoria por razones pol�ticas, religiosas, raciales,


de sexo, g�nero o de cualquier otra condici�n o circunstancia personal o
social;

3) Acciones u omisiones imprudentes que afecten la seguridad de las personas,


incluyendo la portaci�n de armas;

3985
01-07-11 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 122

4) Cobrar salario sin efectuar el trabajo que lo justifique;

5) Tener tres faltas graves en un a�o;

6) Ser condenado a penas privativas de libertad o inhabilitaci�n para ejercer


cargo p�blico, por sentencia judicial firme;

7) Entregar, transmitir o de cualquier manera revelar de forma ilegal, base


de datos o informaci�n clasificada en perjuicio de la administraci�n,
servidores p�blicos o ciudadanos; y

8) Usar bienes y recursos de la instituci�n para fines de propaganda pol�tica.

Todas las situaciones sobre disciplina laboral que se susciten entre las
personas que forman parte de la Carrera Sanitaria y el MINSA, ser� conocido
y resuelto a trav�s de esta Ley y su Reglamento.

CAP�TULO II
PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS

Art. 44 Procedimiento disciplinario.

El procedimiento disciplinario que regir� al personal de la Carrera Sanitaria


es el se�alado en la presente Ley, en lo dispuesto en el Convenio Colectivo
y Salarial vigente y su Reglamento de Aplicaci�n.

Art. 45 Sobre la notificaci�n de faltas.

El superior inmediato del funcionario, funcionaria, empleada o empleado,


cuando conociera de hechos que en la presente ley est�n tipificados como
faltas graves, notificar� por escrito a la instancia de Recursos Humanos
dentro de los diez d�as h�biles siguientes de haber tenido conocimiento del
hecho acontecido, adjuntando las pruebas y el criterio del porqu� constituye
falta y solicitando se inicie el proceso disciplinario, enviando copia al
funcionario o empleado, para que pueda hacer uso del derecho a la defensa.

Art. 46 De la Instancia designada para conocer, dirigir y resolver.

La instancia de Recursos Humanos que corresponda representada por su


responsable, o en quien delegue debidamente acreditado, ser� el �rgano
designado para conocer en primera instancia y dirigir los procesos
disciplinarios y estar� facultado legalmente para resolver conforme a
derecho, en un plazo no mayor de treinta d�as h�biles, a partir de que comenz�
a conocer de la causa.

Art. 47 De la Interposici�n de otros recursos.

Una vez agotada la v�a administrativa contemplada en la presente Ley, su


Reglamento, Convenio Colectivo y Salarial vigente y su Reglamento de
Aplicaci�n, quedan a salvo los derechos de las personas de la Carrera
Sanitaria, para recurrir ante autoridades laborales e instancias administrativas
y judiciales correspondientes.

T�TULO VIII
PRESTACIONES Y BENEFICIOS DEL PERSONAL DE LA
CARRERA SANITARIA

CAP�TULO I
REMUNERACIONES

Art. 48 De las Remuneraciones.

El personal de la Carrera Sanitaria comprendidos en la presente Ley y su


Reglamento, tienen derecho a una remuneraci�n mensual, que podr�
componerse de un salario ordinario y uno extraordinario de conformidad al
C�digo del Trabajo y la Ley del Servicio Civil y de la Carrera Administrativa.

Art. 49 Del salario b�sico.

El salario b�sico, se define como el monto establecido en la tabla salarial,


seg�n los perfiles y niveles de complejidad definidos por el MINSA y ser�
aplicado a todas las personas de la Carrera Sanitaria.

Art. 50 De la fecha de pago de la remuneraci�n mensual.

El pago de la remuneraci�n mensual con todos sus Incentivos y mejoras


salariales de las personas de la Carrera Sanitaria cuando corresponda, se har�
efectivo dentro de los primeros quince d�as del mes que corresponde a la
prestaci�n del servicio.

Art. 51 Del pago de salario por antig�edad.

La antig�edad, es el pago mensual de una cantidad adicional que recibe el


miembro de la Carrera Sanitaria, seg�n sus a�os de trabajo dentro del MINSA,
de conformidad con la tabla convenida en el Convenio Colectivo y Salarial
Vigente y su Reglamento de Aplicaci�n.

Art. 52 De los Incentivos.

La pol�tica de incentivos en el MINSA, es un medio a trav�s de los cuales


se reconoce el esfuerzo de los trabajadores, en correspondencia a una mayor
productividad y calidad del trabajo, que deben ser aplicados sobre el salario
b�sico y son los siguientes:

1) Econ�micos: Se refiere a incentivos pecuniarios, en los que se asigna


determinada cantidad de dinero frente al logro de un objetivo, meta o
condici�n. Entre ellos se pueden mencionar:

a) Incentivos asociados al desempe�o: Son variables, y se otorgan de


acuerdo con los resultados de los procesos evaluativos realizados al trabajador,
de conformidad con las normativas vigentes para la gesti�n del desempe�o;

b) Incentivo por experiencia: Corresponde a un determinado monto


adicional al salario ligado a los a�os de servicio, en el ejercicio del puesto;

c) Incentivos por el cumplimiento de una condici�n espec�fica: Corresponde


a un determinado monto adicional por el cumplimiento de: zonaje,
nocturnidad, trabajo de terreno, permanencia, docencia y condiciones
anormales de trabajo; e

d) Incentivos basados en la calificaci�n acad�mica: Corresponde a un


determinado monto adicional vinculado a las escalas de cada perfil, para
reconocer los esfuerzos por mejorar su capacidad profesional y garantizar
el desarrollo laboral.

2) Laborales y Profesionales. Se refieren a una serie de


reconocimientos como:

a) Facilidades de estudios de post-grado o doctorados;


b) Becas de desarrollo profesional; y
c) Reconocimiento a la investigaci�n y docencia. Entendi�ndose �sta como
un reconocimiento profesional y cient�fico por la aplicaci�n de la medicina
basada en la evidencia, salud, epidemiolog�a cl�nica y humanizaci�n de la
atenci�n.

3) Reconocimiento social. Son los reconocimientos que la sociedad,

instituciones del Estado y otras organizaciones, hacen en forma honor�fica


no remunerada, a las personas de la Carrera Sanitaria por su honorabilidad
y ejemplo demostrado a trav�s de su ejercicio laboral, y son los siguientes:

a) Reconocimiento al desarrollo de valores altruistas y humanistas;


b) Reconocimiento por Servicio P�blico prestado en forma cotidiana y en
situaciones de emergencia; y
c) Reconocimiento a la ejemplaridad en el desempe�o de sus labores.

Los incentivos deben estar orientados por parte de la instituci�n, a motivar


de forma continua y a largo plazo, el desarrollo de los miembros de la carrera
sobre: conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y comportamientos,
todo ello englobado en el desarrollo de competencias.

Art. 53 De la Pol�tica salarial diferenciada.

La pol�tica salarial ser� diferenciada, atendiendo a la ubicaci�n geogr�fica


donde presten sus servicios las personas de la Carrera Sanitaria y al tipo de
servicios que desempe�e. Las normativas del MINSA, que resulten como
producto de negociaciones, acuerdos o convenios entre las autoridades,
organizaciones sindicales debidamente acreditadas y otras organizaciones
vinculadas a esta instituci�n, desarrollar�n todo lo relativo a este tema.

En las Regiones Aut�nomas de la Costa Atl�ntica Nicarag�ense, dicha


pol�tica ser� debidamente consensuada con los Consejos Regionales.

CAP�TULO II
VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS

3986
01-07-11 LA GACETA - DIARIO OFICIAL 122

Art. 54 De las vacaciones, permisos y licencias.

El personal de la Carrera Sanitaria en lo relativo a vacaciones, permisos y


licencias, se regir�n por lo que al respecto establecen la Ley de Servicio Civil
y de la Carrera Administrativa, su Reglamento, el C�digo del Trabajo, el
Convenio Colectivo y Salarial y su Reglamento de Aplicaci�n.

CAP�TULO III
PERMUTAS

Art. 55 De las Permutas.

Las personas de la Carrera Sanitaria tendr�n derecho a permutar con otra


de su misma ocupaci�n, especialidad y nivel, el lugar de prestaci�n de sus
funciones y atribuciones, debiendo ambos estar de acuerdo y que cuenten con
la autorizaci�n de sus jefes inmediatos y de las instancias de Recursos
Humanos correspondientes.

Art. 56 Del intercambio de persona respecto al ordinal.

Para los efectos de aplicaci�n nominal de la permuta, habr� intercambio de


personas, pero el traslado no afectar� el ordinal y partida presupuestaria del
establecimiento de salud.

T�TULO IX
SISTEMA DE GESTI�N DEL DESEMPE�O

CAP�TULO I
DEL PROCESO DE EVALUACI�N

Art. 57 Del Proceso de evaluaci�n de la gesti�n del desempe�o.

La Gesti�n del desempe�o es el proceso de evaluaci�n de las personas


integradas en la Carrera Sanitaria, tanto de los resultados de su trabajo como
de sus comportamientos, de acuerdo a las funciones del puesto y las
condiciones laborales.

Art. 58 De la Comisi�n de Evaluaci�n del Desempe�o.

Cr�ase la Comisi�n de Evaluaci�n del Desempe�o en cada establecimiento


de salud, la cual estar� integrada por la jefatura inmediata y directivos
sindicales que correspondan y el trabajador o trabajadora evaluados. La
evaluaci�n se realizar� anualmente, de conformidad a los indicadores de
prestaci�n de servicios establecidos. Una vez concluida la evaluaci�n, el
resultado se notificar� al trabajador o trabajadora, para todos los efectos
legales.

CAP�TULO II
DE LOS RECURSOS DE REVISI�N Y APELACI�N AL
PROCESO DE EVALUACI�N DEL DESEMPE�O

Art. 59 Del Recurso de Revisi�n.


Las personas evaluadas que estuviesen en desacuerdo con la calificaci�n
obtenida en la evaluaci�n del desempe�o, podr�n interponer recurso de
revisi�n ante la Comisi�n de Evaluaci�n del Desempe�o, dentro de los tres
d�as h�biles a partir de haber sido notificados de los resultados de la
evaluaci�n. Dicho recurso deber� resolverse dentro del t�rmino de cinco d�as
h�biles y notificarse a m�s tardar cuarenta y ocho horas h�biles despu�s de
haber sido resuelto. Vencido el t�rmino para la resoluci�n del recurso de
revisi�n, sin que se haya pronunciado la Comisi�n, operar� el silencio
administrativo de forma positiva a favor de la persona recurrente.

Art. 60 Del recurso de apelaci�n.

En caso de haber obtenido una resoluci�n desfavorable, el personal de la


Carrera Sanitaria podr� interponer recurso de apelaci�n ante la Comisi�n
Nacional de la Carrera Sanitaria dentro de los cinco d�as h�biles de haber sido
notificado de la resoluci�n sobre el recurso de revisi�n.

El recurso de apelaci�n deber� resolverse y notificarse por la Comisi�n


Nacional de la Carrera Sanitaria al evaluado, en un plazo no mayor de sesenta
d�as h�biles, que se contar�n a partir de haber sido interpuesto. Si no se
resuelve en este plazo se tendr� por resuelto a favor del apelante.

La interposici�n de los recursos de revisi�n o de apelaci�n, suspende los


efectos de la evaluaci�n mientras se resuelven.

T�TULO X

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Art. 61 Incorporaci�n sin acreditaci�n.

El personal del MINSA comprendido en esta Ley, que a la fecha de ser


promulgada, se encuentre catalogado como personal permanente de la
categor�a que correspondiere, ser� acreditado por el MINSA, sin el
cumplimiento del proceso contemplado en el art�culo 34 de la presente Ley,
respecto al t�tulo profesional, incorpor�ndose como titular de la Carrera
Sanitaria siempre que tenga diez a�os de antig�edad en el cargo que ha venido
desempe�ando.

Aquellos trabajadores del MINSA que no fueren acreditados para ingresar a


la Carrera Sanitaria, por no cumplir con lo preceptuado en el art�culo 34 de
la presente Ley y que no sean beneficiarios de lo establecido en el p�rrafo
primero de este art�culo 61, tendr�n un periodo m�ximo de tres a�os para
presentar el t�tulo profesional que lo acredite para el desempe�o del puesto
que ocupa.

Transcurrido el t�rmino de tres a�os, los trabajadores del MINSA que no


puedan ingresar a la Carrera Sanitaria por no haber sido acreditados,
continuar�n dentro del Servicio Civil de acuerdo a lo que establece la Ley No.
476, Ley del Servicio Civil y de la Carrera Administrativa, teniendo la
posibilidad de optar a un puesto de la Carrera Sanitaria, mediante la
participaci�n en procesos de provisi�n de plazas, siempre y cuando re�na
los requisitos exigibles. Los trabajadores del MINSA, que al momento de la
acreditaci�n se encuentren suspendidos temporalmente sus contratos de
trabajos por causas establecidas en la legislaci�n laboral, o autorizados
oficialmente por instancia competente, se someter�n a este proceso una vez
regularizada su situaci�n y habiendo regresado al servicio activo.

T�TULO XI
DISPOSICIONES FINALES

Art. 62 Especialidad y primac�a de la ley.

La presente Ley es de car�cter especial y tiene primac�a sobre otras leyes


de la materia que se le opongan o contradigan. Los derechos y beneficios
contenidos en esta ley, el Convenio Colectivo y el C�digo del Trabajo son
irrenunciables.

Art. 63 Garant�as mejoradas.

Las disposiciones pactadas en el Convenio Colectivo y Salarial, su Reglamento


de Aplicaci�n y acuerdos laborales que superen los t�rminos establecidos en
esta Ley, tendr�n vigencia y aplicaci�n privilegiada en el MINSA conforme
se establece en el Principio III del T�tulo Preliminar del C�digo del Trabajo.

Art. 64 Reglamentaci�n.

La presente Ley ser� reglamentada por el Presidente de la Rep�blica dentro


del plazo de sesenta d�as a partir de su publicaci�n, conforme se establece en
el numeral 10 del art�culo 150 de la Constituci�n Pol�tica de la Rep�blica de
Nicaragua.

Art. 65 Vigencia.

La presente Ley entrar� en vigencia ciento ochenta d�as despu�s de su


publicaci�n en La Gaceta, Diario Oficial.

Dado en la ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea Nacional,


a los treinta d�as del mes de marzo del a�o dos mil once. Ing. Ren� N��ez
T�llez, Presidente de la Asamblea Nacional. Dr. Wilfredo Navarro
Moreira, Secretario de la Asamblea Nacional.

Por tanto. T�ngase como Ley de la Rep�blica. Publiquese y Ejec�tese.


Managua, veintiuno de junio del a�o dos mil once. Daniel Ortega
Saavedra, Presidente de la Rep�blica de Nicaragua.

3987

También podría gustarte