LEY DE LA CARRERA SANITARIA LEY N° 760
LEY DE LA CARRERA SANITARIA LEY N° 760
LEY DE LA CARRERA SANITARIA LEY N° 760
Materia: Salud
Rango: Leyes
-
LEY DE LA CARRERA SANITARIA
A sus habitantes,
Sabed:
Que,
LA ASAMBLEA NACIONAL
Ha ordenado la siguiente:
TÍTULO PRELIMINAR
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LEY DE CARRERA
SANITARIA
I
El mérito es el rector de todos los elementos constitutivos y de los
procesos contemplados en la Carrera Sanitaria y se define como el
conjunto de conocimientos, capacidades y evidencias del buen
desempeño y actitudes de los miembros de la Carrera Sanitaria, con
relación a su trabajo y con la población nicaragüense, a quienes deben
servir.
II
La equidad garantiza que todos los y las trabajadoras de la salud, tienen
oportunidades similares de ingresar a la Carrera Sanitaria si hay un
puesto vacante, priorizándose a las personas de la Carrera Sanitaria, en
el caso de promociones, frente a un aspirante de nuevo ingreso, siempre
que ambos cumplan de igual manera los requisitos y calificaciones del
cargo a ocupar.
III
La igualdad garantiza que todas las personas de la Carrera Sanitaria
deben recibir un trato, condiciones de trabajo y de remuneración
equivalente o similar, en relación con las funciones desempeñadas.
IV
Por la integralidad, la Carrera Sanitaria abarca todos los aspectos de la
vida laboral de sus miembros, incluyendo su desarrollo profesional,
asegurándose que cada uno de los elementos de la Carrera Sanitaria se
interrelacionan con los demás.
V
La sostenibilidad obliga a que los derechos derivados de la Carrera
Sanitaria, sus beneficios y la política salarial, se desarrollen en forma
regular, continua e ininterrumpida. Por ello, las regulaciones de la
Carrera Sanitaria, deben estar razonable y equilibradamente
establecidos, de acuerdo con el desarrollo científico-técnico mundial, las
capacidades económicas y tecnológicas del país, en concordancia con
los requerimientos de sus miembros para desarrollar una vida digna.
VI
La función social, es la misión o razón de ser de las profesiones y
Ocupaciones en el MINSA, resguardando el humanismo de las mismas,
en donde los miembros de la Carrera Sanitaria sustentan su actuación en
una finalidad eminentemente dirigida al bienestar de la población, basada
en el respeto de sus derechos humanos, en los que se incluye el derecho
a la salud, fomentando la equidad de género.
VII
Por la participación social, se garantiza la participación activa de los
ciudadanos, a través de sus diferentes organizaciones, en las propuestas
para la formulación de políticas, planes, programas y proyectos de salud
en sus distintos niveles, así como en su seguimiento y evaluación,
debiendo para ello velar, mejorar y conservar su salud personal, familiar
y comunitaria, así corno las condiciones de salubridad del medio
ambiente en el que viven y desarrollan sus actividades.
VIII
La inserción en el movimiento de la salud internacional, permite que las
acciones contempladas en la Carrera Sanitaria, si nuestras realidades y
las MINSA con el Estado, condiciones económicas del país lo permiten,
deben estar en consonancia con el Plan Nacional de Salud y el
movimiento mundial por la promoción de la salud y la prevención de
enfermedades: campañas internacionales de control y erradicación de
enfermedades, lucha por eliminar factores de riesgo, la violencia, el
tabaco, alcohol, y otras afines, para recuperar, mejorar y rehabilitar la
salud de las personas y población en general.
IX
La autonomía profesional, reconoce la aplicación de los conocimientos,
técnicas y procedimientos de cada profesión de forma independiente, en
función de los beneficios de la ciudadanía en general, desde la
concepción y el compromiso expreso del reconocimiento de la salud
como un bien público y un derecho humano fundamental, siempre que se
proponga y ejecuten dentro de las normas, reglamentos y directrices del
Ministerio de Salud como órgano delegado del Poder Ejecutivo en el
ramo de la salud, que en el resto de la presente Ley, podrá denominarse
por sus siglas MINSA.
X
La ética profesional es referente a la evaluación y valoración de la
conducta de las personas los de la Carrera Sanitaria, sobre la base de su
comportamiento y actitudes en el desempeño de sus funciones, para lo
cual se mencionan las siguientes:
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO ÚNICO
OBJETO DE LA LEY Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
TÍTULO II
AUTORIDAD DE APLICACIÓN E INSTANCIAS DE LA CARRERA
SANITARIA
CAPÍTULO ÚNICO
1. Evaluar una vez al año, a las personas que integran los miembros de
la Carrera Sanitaria que laboran en el establecimiento de salud.
TÍTULO III
DERECHOS Y DEBERES DEL PERSONAL DE CARRERA SANITARIA
CAPÍTULO I
DERECHOS
CAPÍTULO II
DEBERES
TÍTULO IV
CLASIFICACIÓN DE PUESTOS DE LA CARRERA SANITARIA
CAPÍTULO ÚNICO
2. De acuerdo a su naturaleza.
Sin contravenir lo establecido en la Ley No. 476, Ley de Servicio Civil y
de la Carrera Administrativa y atendiendo a las particularidades del
MINSA, éstas se clasifican en:
TÍTULO V
PROCESOS DE LA VIDA LABORAL DE LAS PERSONAS DE LA
CARRERA SANITARIA
CAPÍTULO I
DEL INGRESO
Art. 26 Confidencialidad.
La información y resultados obtenidos por las personas participantes en
los procesos de provisión, no podrán ser divulgados a terceras personas
por ningún integrante del Comité de Selección, sin embargo, cualquier
concursante tiene derecho a que se le entregue copia de la resolución
motivada del Comité de Selección, fundamentada en las reglas
contenidas en la convocatoria. Una vez concluido el proceso, quedarán
bajo la custodia de la Instancia de Recursos Humanos de cada Unidad
Administrativa.
Art. 27 Procedimiento de revisión.
De conformidad a los resultados del proceso de selección, el aspirante
podrá interponer ante el Comité de Selección, el recurso de revisión en
un lapso no mayor de veinticuatro horas a partir de haber sido notificado
del mismo, el cual será resuelto por dicha instancia en un periodo no
mayor de siete días hábiles a partir de la solicitud de revisión, sin
derecho a ulterior recurso.
CAPÍTULO II
ASCENSOS Y PROMOCIONES
1) Experiencia en el puesto;
2) Evaluación al desempeño satisfactorio;
3) Capacitación y Desarrollo Científico.
CAPÍTULO III
ACREDITACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA CARRERA
SANITARIA Y DEL EJERCICIO PROFESIONAL
CAPÍTULO IV
DE LOS EGRESOS
TÍTULO VI
JORNADA DE TRABAJO
CAPÍTULO ÚNICO
TÍTULO VII
RÉGIMEN DISCIPLINARIO
CAPÍTULO I
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS FALTAS
Todas las situaciones sobre disciplina laboral que se susciten entre las
personas que forman parte de la Carrera Sanitaria y el MINSA, será
conocido y resuelto a través de esta Ley y su Reglamento.
CAPÍTULO II
PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS
TITULO VIII
PRESTACIONES Y BENEFICIOS DEL PERSONAL DE LA CARRERA
SANITARIA
CAPÍTULO l
REMUNERACIONES
CAPÍTULO II
VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS
CAPÍTULO III
PERMUTAS
TÍTULO IX
SISTEMA DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO
CAPÍTULO I
DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
CAPÍTULO II
DE LOS RECURSOS DE REVISIÓN Y APELACIÓN AL PROCESO DE
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
TÍTULO XI
DISPOSICIONES FINALES
Art. 64 Reglamentación.
La presente Ley será reglamentada por el Presidente de la República
dentro del plazo de sesenta días a partir de su publicación, conforme se
establece en el numeral 10 del artículo 150 de la Constitución Política de
la República de Nicaragua.
Art. 65 Vigencia.
La presente Ley entrará en vigencia ciento ochenta días después de su
publicación en La Gaceta, Diario Oficial.