Carrasco Villaecusa Amanda CAC04 Tarea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Tarea CAC04 Amanda Carrasco Villaescusa

EJERCICIO 1:

1. ¿Cómo podríamos evitar los riegos que, diariamente, amenazan los datos e información
de las empresas?

Podríamos evitar los riesgos que diariamente amenazan los datos e información de las
empresas, implantando en la empresa un sistema de seguridad de la información, para poder
trabajar en un entorno de forma segura, asegurándose datos e información de valor.

2. ¿Qué es un sistema de gestión de seguridad de la información?

Es un Sistema de Gestión de la Seguridad, como su nombre lo sugiere, un conjunto de


políticas de administración de la información. El término es utilizado principalmente por la
ISO/IEC 27001, aunque no es la única normativa que utiliza este término o concepto. Es una
herramienta de gestión que nos va permitir conocer, gestionar y minimizar los posibles riesgos
que atenten contra la seguridad de la información en nuestra empresa. Sus siglas son SGSI en
español o ISMS en inglés.

3. ¿Es lo mismo seguridad informática que seguridad de la información? ¿En qué se


diferencian?

No, no es lo mismo.

Se diferencian en que la seguridad informática es la protección de las infraestructuras


de las tecnologías de la información y comunicación que soportan nuestro negocio, y la
seguridad de la información es la protección de los activos de información fundamentales para
el éxito de cualquier organización.

4. ¿Qué es lo que permitirá un sistema de gestión de seguridad de la información?

El sistema de Gestión de seguridad de la Información (SGSI) permite gestionar de


manera adecuada la seguridad de la información institucional, a fin de hacer frente a
amenazas de ataque o intromisión, error actos fortuitos (inundación, incendio, etc.) entre
otros.

5. ¿Qué significan disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información?

La disponibilidad entraña el acceso a la información y los sistemas de tratamiento de la


misma por parte de los usuarios autorizados en el momento que lo requieran.

La integridad es el mantenimiento de la exactitud y completitud de la información y


sus métodos de proceso.

La confidencialidad significa la implicación del acceso a la información por parte


únicamente de quienes están autorizados.

6. ¿Qué son las normas ISO/IEC 27000? ¿Qué nos permiten?

1
Tarea CAC04 Amanda Carrasco Villaescusa

Es la norma internacional que proporciona un marco de trabajo para los sistemas de


gestión de seguridad de la información (SGSI) con el fin de proporcionar confidencialidad,
integridad y disponibilidad continuada de la información, así como cumplimiento legal.

Nos permiten disminuir de forma significativa el impacto de los riesgos sin necesidad de
realizar grandes inversiones en software y sin contar con una gran estructura de personal.

7. ¿Qué sistemas de seguridad usas para proteger tus archivos informáticos? ¿Y la


documentación que tienes en papel?

Para proteger los archivos informáticos de amenazas de software malicioso,


instalamos y actualizamos el software de detención y reparación de virus, antes de abrir
archivos recibidos a través de la web o correo electrónico se verifica que estén libres de virus.
Además, hago copias de seguridad de todos los documentos, los sistemas informáticos tienen
claves de acceso y se cambian cada cierto tiempo.

Para proteger la documentación de papel se almacena en lugares restringidos,


armarios o puertas con llaves, colocándolo en zonas seguras lejos de altas temperaturas,
elementos inflamables… También deberemos llevar un control de las consultas realizadas en
los archivos, anotando la documentación extraída del archivo, la persona que la extrajo y la
fecha. Es necesario para evitar pérdidas de documentación, ya que es frecuente retirar
documentos y después no acordarnos de quién se los llevó. Para ello, podemos seguir un
sistema de fichas

EJERCICIO 2:

1. ¿Cómo clasificarías la documentación que se genera en esta empresa? ¿Qué sistema de


clasificación usarías, tanto en archivo electrónico como en el de papel? ¿Dónde archivarías
cada tipo de documentos?

Utilizaría el sistema de clasificación de documentos mixto, clasificando la


documentación por orden cronológico, alfabético y temático, tanto en archivo electrónico
como en el de papel, y la archivaría en un archivo centralizado, es decir, localizado en un solo
sitio de la empresa.

2. ¿Qué mobiliario, carpetas y otros artículos usarías para el archivo?

Usaría armarios convencionales con baldas y cajones en su interior y muebles


archivadores con carpetas colgantes, todos ellos con acceso restringido y con llave.

3. ¿Cómo archivarías la documentación bancaria y contable?

Para el archivo de documentación bancaria y contable utilizaría el sistema de


clasificación numérico que consiste en ir asignando números correlativos a los distintos
documentos, es decir por el numero asignado en la Contabilidad.

2
Tarea CAC04 Amanda Carrasco Villaescusa

EJERCICIO 3:

1. ¿Para qué sirven los sistemas de gestión documental?

Los sistemas de gestión documental sirven para mejorar el servicio ofrecido a socios y
clientes, además ahorraran mucho tiempo y dinero, permiten optimizar los flujos de trabajo de
la organización.

2. ¿Cómo funcionan estos sistemas de gestión?

Estos sistemas gestionan todos los documentos que se acumulan a diario en la


empresa, los archiva correctamente en un archivador electrónico. Todos los empleados
autorizados pueden acceder desde su estación de trabajo

3. ¿Cómo llegan los distintos documentos, según sean en papel, digital o correo electrónico,
al archivador electrónico?

Los documentos de papel llegan al archivador electrónico mediante un proceso de


escaneado, asignándoles términos de índice, poniéndoles palabras claves, para facilitar su
búsqueda.

Los documentos en formato electrónico se almacenan en el sistema de gestión


documental con tan solo hacer clic en el ratón o se guardan automáticamente en el software
empresarial.

El correo electrónico se almacena directamente desde el programa de correo


electrónico y se incluyen con palabras claves como el remitente, el destinatario o el asunto.

4. ¿Cómo haríamos si queremos transferir una gran cantidad de documentos a un sistema de


gestión documental?

Para transferir una gran cantidad de documentos se le pueden encargar la tarea de


escaneado a una empresa de servicios de digitalización. Además, los sistemas de gestión
documental modernos pueden integrase directamente en varios productos de software de
otros desarrolladores.

5. Haz un resumen de los beneficios de un sistema de gestión documental.

Los beneficios de un sistema de gestión documental es que todos los documentos se


almacenan en un archivador de documentos central al que se puede acceder en cualquier
momento y desde cualquier lugar gracias al acceso por internet, independientemente del
formato del archivo, la fecha o el autor del documento. Una vez realizado el almacenamiento
automático o semiautomático, es posible hacer búsquedas rápidas y precisas en los
archivadores. Además, la eficacia de la empresa aumenta con flujos de trabajo que optimizan
los procesos y garantizan la transparencia. Gracias a este sistema la empresa ahorra espacio,
protege sus documentos contra incendios o inundaciones y podrá accedes a ellos rápida y
fácilmente durante muchos años. Esto significa que los Sistemas de Gestión Documental
también le permiten cumplir con los periodos de retención legales.

También podría gustarte