DelgadoQuiroz William M14S1AI2
DelgadoQuiroz William M14S1AI2
DelgadoQuiroz William M14S1AI2
La materi
William Delgado Quiroz
2. Observa las características de los estados de la materia de los distintos átomos (Neón y
Argón) y moléculas (Oxígeno y Agua) que se presentan, haciendo clic en cada uno.
Neón:
Se observa que las moléculas del neón en estado sólido, se encuentran unidas, formando
un cuerpo digamos compacto, al cual si se le aplica calor, se expanden las moléculas, y si
se aplica frio, se juntan más; en estado líquido, las moléculas del neón están un poco mas
dispersas que en el estado sólido, de igual manera si se aplica frio, estas se juntan
formando un cuerpo mas compacto y estable, si se aplica calor, las partículas se dispersan
y se hacen mas inestables. En estado gaseoso, las moléculas están dispersas e inestables,
si se aplica frio, estas nuevamente se estabilizan y se compactan, si se aplica calor, se
vuelven más dispersas e inestables.
Los estados de la materia, son las distintas fases o momentos en que se presentan las
distintas sustancias existentes, de acuerdo a las fuerzas de unión que existan entre sus
partículas. Se conocen tres fases de la materia: líquida, sólida y gaseosa. Cada una posee
sus propias características físicas, si bien las químicas permanezcan invariables.
La materia en estado sólido presenta un cuerpo bien definido y con volumen y forma
propios y constantes. Esto se debe a que sus átomos forman estructuras rígidas,
estrechas, que ofrecen resistencia a las fuerzas externas que se apliquen sobre ellos. Son
más o menos resistentes a la fragmentación, y presentan nula o escasa fluidez, tienen una
cohesión elevada y también una “memoria de forma”, es decir, tienden a recuperar
elásticamente su forma original cuando se los somete a una fuerza. La materia líquida no
tiene una forma determinada, propia, sino que asume la del recipiente en donde se
encuentre. Presenta menor cohesión que los sólidos, pero mayor compresibilidad y suele
presentar contracción en presencia del frío.
Argón:
El argón al igual que el neón, en estado sólido, sus moléculas se encuentran compactas y
estables, si aplico frio, estas se compactan mas y son mas estables, si aplico calo, estas se
separan y son mas inestables; en estado líquido, las moléculas son un poco más inestables
y están mas dispersas, de igual manera, al aplicar frio estas se estabilizan y se juntan, si
aplico calor, se dispersan y se inestabilizan. En estado gaseoso, las partículas del argón son
totalmente inestables y están dispersas, igual que en todos los casos anteriores, al aplicar
frio, sus moléculas se compactan y estabilizan, y con el calor, se dispersan y son más
inestables.
Oxigeno:
El oxígeno en estado sólido, tiene sus partículas compactas, si se enfría, las partículas se
compactan y son estables, si se calienta, las partículas se separan e inestabilizan. En
estado líquido, las partículas son aún compactas pero inestables, al aplicar frio, se
compactan y estabilizan, al aplicar calor se vuelven inestables y no son tan compactas. El
oxígeno en estado gaseoso, presenta moléculas más dispersas e inestables, que al igual
que en todos los casos anteriores, si se aplica calor, se tornan inestables y dispersas; al
aplicar frio estas se estabilizan y juntan, formando un cuerpo bien definido.
Agua:
Con el agua, sucede exactamente lo mismo, en estado sólido, sus moléculas están juntas,
con el frio, se juntan aún mas y con el calor se separan, en estado líquido, las moléculas
del agua están no tan dispersas, sin embargo, si aplico calor, estas se inestabilizan y se
separan; en el caso del estado gaseoso, a menor temperatura, las moléculas de3l agua se
juntan y estabilizan, si aumentamos la temperatura, sucede todo lo contrario.
Como observación general, se puede observar que cuando el estado entra en frio las
moléculas pasan a ser inmóviles, pero cuando pasa a transmitir calor las moléculas
empiezan a hacerse de un lado a otro.
4. En la sección Cambios de fase aplica calor y frío. También, aplica presión con la bomba
de aire o con el dedo de la mano para que puedas observar el comportamiento de la
materia.
5. Toma capturas de pantalla del comportamiento de la materia con los cambios que
aplicas de los distintos átomos y moléculas.
6. Elabora la tabla de las propiedades generales y específicas de la materia, puedes utilizar
los siguientes datos para generar tu tabla:
Mg+HCl →MgCl2+H2
1 – Mg – 1
1–H–2
1 – Cl – 2
Mg+2HCl MgCl2+H2
1 - Mg – 1 2–H–2 2 – Cl - 2
Masa molar:
Mg + HCl
Mg = 24.305 g/mol
H = 1.0079 g/mol
Cl = 35.453 g/mol
MgCl2 + H2
Mg = 24.305 g/mol
Cl2 = 2 x (35.453) = 70.906 g/mol H2 = 2 x (1.0079) = 2.0158 g/mol
En el caso del simulador, es posible observar como las partículas de los diferentes
elementos, se juntan o se separan según la temperatura, aumentan o disminuyen de
acuerdo a la presión que se ejerza sobre ellas pueden incluso estar inertes o con
movimiento de acuerdo a la presión ejercida sobre ellas o a la temperatura (Frio/calor)
que se les aplique.
Fuentes: