3° UNIDAD DIDÀCTICA 4TO DE SEC Completado
3° UNIDAD DIDÀCTICA 4TO DE SEC Completado
3° UNIDAD DIDÀCTICA 4TO DE SEC Completado
DATOS GENERALES
• Á REA : Comunicació n
• BIMESTRE : II Bimestre
• GRADO Y SECCIÓ N : 4° B – C
• DURACIÓ N : Del 15 de mayo al 16 de junio del 2023
• PROFESOR : Luis Alberto Pimentel Torres
EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS DE
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
¿Cómo se
evidencia el
Competencia/ aprendizaje? Instrumentos de
Desempeños precisados
Capacidades (Producto o evaluación
trabajo tangible
o intangible)
Participa de manera CUESTIONARIO
Lee diversos Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos
activa en cada uno
específicos y algunos detalles en diversos tipos de texto de estructura compleja y con
tipos de información contrapuesta y vocabulario variado. Integra información explícita cuando de las actividades
FICHAS DE
OBSERVACIÓN
programadas del
textos en su se encuentra en distintas partes del texto, o en distintos textos al realizar una lectura
proceso de lectura
intertextual.
lengua para su aprendizaje
y desarrollo de sus
materna Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto. Distingue lo
capacidades de la
relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información. Establece
conclusiones sobre lo comprendido vinculando el texto con su experiencia y los competencia.
contextos socioculturales en que se desenvuelve. Aplicación de
Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa-efecto, estrategias
Obtiene información (predicción del
del texto escrito. semejanza-diferencia, entre otras) a partir de información contrapuesta del texto o al
texto,
realizar una lectura intertextual. Señala las características implícitas de seres, objetos,
reconocimiento del
hechos y lugares, y determina el significado de palabras en contexto y de expresiones
texto, subrayado,
con sentido figurado. palabras claves).
Explica la intención del autor, los diferentes puntos de vista, los estereotipos, y la
información que aportan gráficos e ilustraciones. Explica la trama, y las características y Producto:
Infiere e interpreta Preguntas sobre un
motivaciones de personas y personajes, además de algunas figuras retóricas (por
información del texto expositivo: el
texto. ejemplo, el símil), de acuerdo con el sentido global del texto, considerando algunas
ensayo
características del tipo textual y género discursivo.
Organiza y desarrolla elaborar patrones rítmicos y versos libres. Emplea diversas estrategias discursivas
Elaboración de un
las ideas de forma (retórica, paratextos, diseño visual del texto, entre otros) para contrargumentar,
texto expositivo – el
coherente y reforzar o sugerir sentidos en el texto, con el fin de producir efectos en el lector, como
ensayo
cohesionada. la persuasión o la verosimilitud, entre otros.
Evalúa de manera permanente el texto determinando si se ajusta a la situación
comunicativa; si existen contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la coherencia
entre las ideas; o si el uso preciso de varios tipos de conectores, referentes y otros
Utiliza convenciones marcadores textuales asegura la cohesión entre ellas. Determina la eficacia de los
del lenguaje escrito recursos ortográficos utilizados, así como la pertinencia del vocabulario y de los
de forma pertinente. términos especializados para mejorar el texto y garantizar su sentido.
lengua materna distintos momentos, o por distintos interlocutores, en textos orales que presentan recursos verbales,
RÚBRICA
información contrapuesta, sesgos, sinónimos y expresiones con sentido figurado. paraverbales y no
verbales.
Obtiene información • Explica el tema y propósito comunicativo del texto. Distingue lo relevante de lo
del texto oral. complementario, clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones
sobre lo comprendido.
PRODUCTO
El discurso
Infiere e interpreta • Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto oral (causa-efecto,
información del texto semejanza-diferencia, entre otras) a partir de información contrapuesta, presuposiciones Exposición oral
oral. y sesgos del texto. Señala las características implícitas de seres, objetos, hechos y
lugares. Determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido
figurado.
Utiliza recursos no
verbales y • Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente.
paraverbales de Recurre a saberes previos, usa lo dicho por sus interlocutores y aporta nueva
forma estratégica. información para argumentar, persuadir y contrastar ideas considerando normas y
modos de cortesía según el contexto sociocultural.
Interactúa
estratégicamente con
distintos inter
locutores.
Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y contexto
del texto oral.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE -Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de -Trabajo colaborativo Lista de Cotejo
MANERA AUTÓNOMA sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje,
habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o - Exposiciones
compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y
- Creación de textos
de forma constante.
Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje. - Organizadores de información
- Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo
Monitorea y ajusta su desempeño y de los recursos de que dispone, para lograr las metas de - Prácticas dirigidas de
durante el proceso de aprendizaje. aprendizaje, para lo cual establece un orden y una comprensión
prioridad en las acciones de manera secuenciada y
articulada.. Lectora.
-Revisa de manera permanente la aplicación de
estrategias, los avances de las acciones propuestas, su
experiencia previa, y la priorización de actividades para
llegar a los resultados esperados.. Evalúa los resultados y
los aportes que le brindan sus pares para el logro de las
metas de aprendizaje.
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS
VIRTUALES GENERADOS POR LAS
TIC: -Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes SCREEN SHOT ( CAPTURA DE Ficha de autoevaluación
entornos virtuales que respondan a necesidades de PANTALLA)
Personaliza entornos virtuales. información SOBRE TEMAS DEL ÁREA.
Gestiona información del entorno
virtual. -Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo
Interactúa en entorno virtuales con criterios establecidos y cita las fuentes en forma
Crea objetos virtuales en diversos apropiada con eficiencia y efectividad.
formatos
-Establece diálogos significativos y acordes con su edad
en el desarrollo de un proyecto o identificación de un
problema o una ACTIVIDAD PLANTEADA EN EL ÁREA
con sus pares en entornos virtuales compartidos.
GRUPOS DE FACEBOOK, DOCUMENTOS DRIVE,ETC
EJEMPLOS
● Enfoque de
Derechos. ¿Qué tipo de país tenemos desde el
enfoque cultural?
● Enfoque
intercultural
PRODUCTOS
Acuerdos de convivencia.
Cuestionario
Texto descriptivo sobre nuestra identidad cultural.
Exposició n oral: el discurso
V. SECUENCIA DE SESIONES
SECUENCIA DE SESIONES
Título de la Sesión 1: 6 ( hrs.) DEL 15 AL 19 DE MAYO Título de la Sesión 2 : 6 ( hrs.) DEL 22 AL 26 DE MAYO
LEEMOS UN TEXTO EXPOSITIVO SOBRE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL. REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTRA IDENTIDAD EN BASE A LAS CULTURAS ANCESTRALES.
COMPETENCIA:
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
CAPACIDAD
COMPETENCIA Obtiene información del texto escrito
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Infiere e interpreta información del texto.
CAPACIDAD Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
CAMPO TEMÁTICO
MAPA SINÓPTICO
DESEMPEÑO:
Explica la intención del autor, los diferentes puntos de vista, los estereotipos, y la información
Obtiene información del texto escrito que aportan gráficos e ilustraciones.
Infiere e interpreta información del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto Opina sobre el contenido, la organización textual, el sentido de diversos recursos textuales y la
intención del autor.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
CAMPO TEMÁTICO
EL TEXTO EXPOSITIVO ACTIVIDADES
Los estudiantes leen un texto en el cual analizan y reflexionan sobre nuestra identidad en
DESEMPEÑO: base a las culturas ancestrales, cuyo contexto les servirá de insumo para elaborar su mapa
Interpreta el texto con estructura compleja considerando información relevante y de sinóptico sobre su identidad en base a las culturas ancestrales.
detalle para construir su sentido global, valiéndose de otros textos y reconociendo
distintas posturas y sentidos. Aplican la técnica del subrayado en el texto que lee.
Realizan parafraseo y resumen.
Reflexiona y opina sobre el contenido del texto y la pertinencia de los recursos Realizan un mapa sinóptico.
utilizados.
ACTIVIDADES
Los estudiantes leen un texto, en el cual, identifican la estructura y el contenido de
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS, posteriormente analizan este tipo de texto que
desarrolla el tema sobre la identidad cultural, cuyo contexto les servirá de insumo para
elaborar su ensayo sobre nuestra identidad cultural.
Materiales educativos
Recursos educativos Espacios de aprendizaje
Para el estudiante
BIBLIOGRAFIA:
MINEDU, Currículo Nacional de Educación Básica (2016)
MINEDU, Programa curricular de Educación Secundaria (2016)
MINEDU, Cartilla de planificación curricular (2017)
PLATAFORMA APRENDO EN CASA. MINEDU.
CENTRO DE RECURSOS PEDAGÓGICOS MINEDU:
https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursosorientaciones.html?fbclid=lwAR1Csh12dhmKuPlE9nZUkMZxyt26hk7MsWsWBDJ3J0HuaeX