Proyecto Pomadas de Salicilato
Proyecto Pomadas de Salicilato
Proyecto Pomadas de Salicilato
CARATULA ………………………………………………………………………………………………0
INDICE ……………………………………………………………………………………………………. 1
INTRODUCCION …………………………………………………………………………………….2
JUSTIFICACION ………………………………………………………………………………………5
OBJETIVOS ………………………………………………………………………………………………5
PÁGINA 1
INTRODUCCION
Los salicilatos son un tipo de fármaco presente en muchos medicamentos de venta
con receta y libre. La aspirina es el tipo más común de salicilato. Las marcas más
comunes de aspirina son Bayer y Ecotrin.
Nombres alternativos: prueba del nivel de ácido acetilsalicílico, examen de salicilatos, prueba
del nivel de aspirina
PÁGINA 2
preparados de “liberación prolongada” o con “cubierta entérica”. Si se
ingieren cantidades de salicilato muy elevadas (toxicidad aguda) o se ingieren
cantidades elevadas a lo largo de mucho tiempo (toxicidad crónica) se
mostrarán los signos y síntomas asociados con la toxicidad por salicilatos.
PÁGINA 3
enfermedad que se caracteriza por un daño cerebral agudo acompañado de
cambios en el comportamiento, náuseas, vómitos y una alteración de la
función hepática que puede llegar a ser mortal. Sin embargo puede haber
intoxicaciones en niños cuando los ingieren de forma accidental o
intencionada. Las cremas que se aplican tópicamente que contienen
salicilatos son de especial interés puesto que las cantidades que contienen
son muy elevadas.
PÁGINA 4
JUSTIFICACION :
Generalmente, utilizando la dosis más habitual administrada una vez al día,
las concentraciones máximas se alcanzan dos horas después de la toma. Sin
embargo, pueden retrasarse hasta las 12 horas o más cuando se utilizan
preparados de “liberación prolongada” o con “cubierta entérica”. Si se
ingieren cantidades de salicilato muy elevadas (toxicidad aguda) o se ingieren
cantidades elevadas a lo largo de mucho tiempo (toxicidad crónica) se
mostrarán los signos y síntomas asociados con la toxicidad por salicilatos.
OBJETIVO
Objetivo específico
✓ Elaborar una pomada antiinflamatoria con insumos naturales, que ayude a
combatir las dolencias osteomusculares; teniendo como principal insumo
natural la ortiga.
✓ Aumentar las ventas de nuestro producto O-Calm cada seis meses en los
sectores 5 y 9, al comenzar el tercer año. (2024).
✓ Aplicar los valores de integridad y responsabilidad social en nuestros diversos
procesos de producción y ventas, generando un impacto positivo en nuestros
consumidores, colaboradores y socios estratégicos.
PÁGINA 5
✓ Elaborar constantes campañas publicitarias, con la finalidad que los clientes
conozcan los beneficios del consumo de la pomada O-Calm de la ortiga y que el
cliente potencial se concientice sobre los beneficios.
PÁGINA 6
FUNDAMENTO TEORICO
Los salicilatos son un tipo de fármaco presente en muchos medicamentos de venta
con receta y libre. La aspirina es el tipo más común de salicilato. Las marcas más
comunes de aspirina son Bayer y Ecotrin.
La aspirina y otros salicilatos se suelen usar para reducir el dolor, la fiebre y la
inflamación. También son eficaces para prevenir la coagulación excesiva de la sangre,
que puede causar un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular. Para prevenir
los coágulos de sangre, se les puede recomendar una dosis diaria de aspirina infantil o
de otra aspirina de dosis baja a quienes están en riesgo de tener estos problemas.
Aunque se llama aspirina infantil, no se recomienda para bebés, niños mayores ni
adolescentes. Para ellos, la aspirina puede causar un trastorno potencialmente mortal
llamado síndrome de Reye. La aspirina y otros salicilatos suelen ser seguros y
eficaces para los adultos cuando se toma la dosis adecuada. Sin embargo, si se toma
demasiado, puede causar una enfermedad grave y a veces mortal llamada intoxicación
por salicilato o aspirina.
Nombres alternativos: prueba del nivel de ácido acetilsalicílico, examen de salicilatos,
prueba del nivel de aspirina
Los síntomas de intoxicación aguda por aspirina suelen aparecer entre 3 y 8 horas
después de una sobredosis y pueden incluir:
• Náuseas y vómitos
• Respiración rápida (hiperventilación)
• Zumbido en los oídos (tinnitus)
• Sudor
Los síntomas de la intoxicación gradual por aspirina pueden tardar días o semanas en
aparecer y pueden incluir:
PÁGINA 7
• Fatiga
• Dolores de cabeza
• Confusión
• Alucinaciones
¿Qué ocurre durante una prueba del nivel de salicilatos?
El profesional de la salud toma una muestra de sangre de una vena de un brazo con
una aguja pequeña. Después de insertar la aguja, extrae un poco de sangre y la coloca
en un tubo de ensayo o frasco. Tal vez sienta una molestia leve cuando la aguja se
introduce o se saca, pero el procedimiento suele durar menos de cinco minutos.
Si usted toma salicilatos regularmente por razones médicas, sus resultados también
pueden mostrar si toma la cantidad correcta para su afección o si está tomando
demasiado.
PÁGINA 8
Como las enfermedades cardíacas suelen ser más peligrosas que las complicaciones
de la hemorragia, se puede seguir recomendando para personas con alto riesgo. Los
factores de riesgo de las enfermedades del corazón incluyen antecedentes familiares y
haber tenido ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.
Antes de empezar o de dejar de tomar aspirina, hable con su profesional de la salud.
PÁGINA 9
¿Qué es lo que se analiza?
Raramente, se puede utilizar la aspirina a dosis altas para aliviar los síntomas de
la artritis reumatoide, de la osteoartritis o de enfermedades autoinmunes como
el lupus.
Generalmente, utilizando la dosis más habitual administrada una vez al día, las
concentraciones máximas se alcanzan dos horas después de la toma. Sin
embargo, pueden retrasarse hasta las 12 horas o más cuando se utilizan
preparados de “liberación prolongada” o con “cubierta entérica”. Si se ingieren
cantidades de salicilato muy elevadas (toxicidad aguda) o se ingieren
cantidades elevadas a lo largo de mucho tiempo (toxicidad crónica) se
mostrarán los signos y síntomas asociados con la toxicidad por salicilatos.
PÁGINA 10
La intoxicación por salicilatos es una situación grave que suele requerir
hospitalización y seguimiento estrecho. En los casos graves, el desequilibrio
ácido-base que se ocasiona puede empeorar con el tiempo, dando lugar a
trastornos electrolíticos (hiperpotasemia), descenso de la glucosa en sangre
(hipoglucemia) y deshidratación.
Una sobredosis por salicilatos se puede producir cuando una persona que
presenta un dolor que no se alivia con una toma inicial, sin conocer el riesgo,
toma una dosis más alta de la recomendada o aumenta la frecuencia de las
dosis.
PÁGINA 11
aplican tópicamente que contienen salicilatos son de especial interés puesto
que las cantidades que contienen son muy elevadas.
¿Cómo se utiliza?
Vigilancia en pacientes que tienen recetados salicilatos a dosis altas, ya sea para
comprobar si se están alcanzando niveles terapéuticos o bien para asegurarse
de que no se está administrando una dosis excesiva que pueda causar una
intoxicación. Es especialmente importante cuando se ha realizado algún
cambio en el resto de las medicaciones que toma el paciente.
¿Cuándo se solicita?
• Náuseas y vómitos.
• Hiperventilación, menos frecuente en niños.
PÁGINA 12
• Pitidos en los oídos (tinnitus).
• Sudoración.
• Mareos.
• Confusión.
• Otros síntomas que pueden aparecer son:
• Dolor de cabeza.
• Agitación.
• Convulsiones.
• Alucinaciones.
• Aumento de la frecuencia cardiaca.
• Letargo.
• Coma.
• Sordera.
• Hipertermia (aumento de la temperatura corporal especialmente en los
niños pequeños que presentan una toxicidad graves).
• Dificultad para respirar, debido a una acumulación de líquido en los
pulmones (edema pulmonar).
• Sangrados (menos frecuente).
PÁGINA 13
El intervalo terapéutico de la aspirina u otros salicilatos depende de la patología
para la que se utilicen, por lo que sus niveles en sangre deben interpretarse
junto con la historia clínica y la exploración física. Se pueden utilizar
concentraciones bajas de salicilatos para el alivio del dolor ocasional o para
reducir el riesgo de formar coágulos en la sangre. Sin embargo, se requieren
concentraciones superiores para el tratamiento de la inflamación en los
trastornos reumáticos como la artritis reumatoide. Con estas concentraciones
más elevadas, los efectos secundarios aparecen con más facilidad.
PÁGINA 14
• Pruebas de coagulación (TP, TTP, recuento de plaquetas).
¿Hay algo más que debería saber?
Debe tenerse en cuenta que muchos medicamentos, tanto los que se venden
con prescripción médica como sin ella, contienen salicilatos solos o en
combinación con otras sustancias. Es muy importante no tomar más de un
medicamento que contenga salicilatos a la vez.
PÁGINA 15
¿Es necesario el seguimiento mediante determinaciones
seriadas de salicilatos cuando se toma aspirina a dosis muy
bajas como prevención de un infarto agudo de miocardio?
Existe una asociación entre el uso del ácido acetilsalicílico (aspirina) para
tratar los signos y síntomas de enfermedades virales como la gripe y el
desarrollo del síndrome de Reye, una enfermedad caracterizada por daño
cerebral agudo y disfunción hepática que puede llegar a ser mortal. Nunca
debe administrarse aspirina a los niños, excepto si lo indica el médico. La
mayoría de organismos nacionales e internacionales recomiendan no utilizar
aspirina u otros productos que contengan salicilatos en menores de 19 años.
PÁGINA 16
MATERIALES Y METODOLOGIA
3. Se mezclan 1 y 2.
5. ENVASADO Y CONSERVACIÓN
CREMA ANALGÉSICA
PÁGINA 17
Forma farmacéutica: crema.
PÁGINA 18
COSTO
MATERIALES:
Salicilato de metilo: El salicilato de metilo es un éster del ácido
salicílico y del metanol. Se presenta en muchas plantas de hoja perenne,
de ahí el nombre aceite de gaulteria.
PRECIO:
❖ Salicilato de metilo 29 g/7.6 g.
100 g Charcot S/.24.20
PRECIO:
PÁGINA 19
PRECIO:
PRECIO:
PÁGINA 20