Resumen de Componente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

I.

Modulo Aprendizaje socioemocional


En este módulo de aprendizaje socioemocional, usted adquirirá y aplicará efectivamente los conocimientos, actitudes y
habilidades necesarias para el establecimiento y logro de metas positivas, así como, la demostración de empatía por los
demás, para la construcción de relaciones positivas y toma de decisiones responsables.

Los contenidos se enfocan en cinco habilidades socioemocionales: autoconciencia, autogestión, conciencia social,
habilidades de relacionamiento y toma de decisiones responsables. Éstas se desarrollan mediante historietas ilustrando
temas como: las emociones, el optimismo, la disciplina, género y diversidad, inclusión social, trabajo en equipo,
autoeficacia y otros más

Objetivo del módulo

Adquirir y aplicar efectivamente los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para el establecimiento y logro de
metas positivas, así como, la demostración de empatía por los demás, para la construcción de relaciones positivas y
toma de decisiones responsables.

Unidad 1: Autoconciencia
OBJETIVO: Identificar emociones, reconociendo las fortalezas y necesidades para el desarrollo de una mentalidad en
crecimiento.

La autoconciencia es comprendernos a nosotros mismos, nuestras fortalezas y debilidades con un sentido de optimismo
y crecimiento para comprender nuestras propias emociones, pensamientos y valores y cómo afectan el comportamiento
en diferentes situaciones.

Desarrollar esta competencia requiere tiempo y compromiso. Los siguientes son algunos de los comportamientos y
acciones que podrán ayudarle a mejorar su autoconocimiento:

Tema 1 - Identificación de emociones

Es importante identificar nuestras


emociones para poder controlar la respuesta
emocional a eventos externos.

Tema 2 - Mentalidad de crecimiento

Está basada en la idea en que uno puede cambiar, crecer, y desarrollarse si así se lo propone. ¿A qué se refiere la
mentalidad de crecimiento?

Es la creencia de que con práctica, perseverancia y esfuerzo todos tenemos un potencial ilimitado para aprender y
crecer. Desde esta mentalidad, experimentamos apatía y entendemos que los errores serán parte del proceso de
aprendizaje y, por lo tanto, nuestra mejor oportunidad de crecimiento. Luego, el enfoque estará en el crecimiento
durante todo el proceso.
Tema 3 - Optimismo

Se trata de mirar objetivamente una situación, y tomar una decisión consciente enfocándose en lo bueno.

No tienes que ser un "optimista nato" para usar el poder del optimismo. Todos los días, o ante una crisis, puedes
adoptar una perspectiva positiva para aprovechar al máximo lo que la vida te depara.

Tema 4 - Autoeficacia

Significa creer que uno tiene la habilidad para ser exitoso en algo.

El o la llamada "auto eficaz" no siente que los eventos inevitablemente dominarán su existencia, sino que siente que
tiene el control de los eventos; Sepa que siempre existe la posibilidad de cambiar, a mejor, lo que está causando su
incomodidad o insatisfacción.

Las personas auto eficaces no esperan a que sucedan los hechos, sino que se anticipan a las consecuencias, con la
convicción de que podrán cambiar lo que es perjudicial para su salud y bienestar.

Tema 5 - Positividad

Las emociones positivas nos ayudan a abrir nuestras mentes, a agrandar nuestra conciencia, y a facilitar el desarrollo de
nuestras habilidades, conocimientos, y relaciones.

La positividad es un estado mental que combina optimismo y aceptación. es diferente de la felicidad, es un estado de
ánimo que puede ir y venir. Por otro lado, la positividad puede perdurar. Es una elección que siempre puedes hacer.

Unidad II Autogestión
La autogestión son un conjunto de habilidades que se refieren a la capacidad de cada persona para controlar y dirigir sus
pensamientos, sentimientos y acciones. Nos permiten llevar a cabo nuestro trabajo diario y llevar a cabo las actividades
y responsabilidades que se han identificado.

Las habilidades de autogestión permiten la independencia y establecen objetivos que se buscan activamente alcanzar.
Cuando la autogestión tiene un propósito, puede ayudar a construir una carrera exitosa.

Tema 1 - Control de impulsos

Todos tenemos impulsos para hacer y decir cosas; sin embargo, actuar sobre nuestros impulsos no siempre es en
nuestro interés, o útil para las otras personas a nuestro alrededor.

Tema 2 - Manejo de preocupaciones

Es importante explicar que la mayoría de las cosas que nos preocupan, no suceden. A no ser que estemos en un peligro
inmediato, la emoción de la preocupación no nos permite resolver nuestros problemas efectivamente.

Tema 3 - Disciplina
Es ser consciente de sus derechos y responsabilidades, ser capaz de seguir reglas y códigos de conducta, ser persistente,
puntual, enfocado, tolerante ante la autoridad.

Tema 4 - Respiración

Se utiliza como herramienta para regular el sistema nervioso del cuerpo.

La respiraci6n lenta y llena baja el nivel de estrés y te hace más saludable en términos de mente-cuerpo-espíritu.

Tema 5 - Desarrollo de metas

La combinación de las habilidades aprendidas hasta aquí, te ayudarán a lograr una meta definida.

Actividad: Plan de vida

¡NO, NO TE SALVASTE! CONSTRUYAMOS TU PLAN DE VIDA.

Un plan de vida es visualizar en este momento lo que quiero hecho mañana y describir cómo lo voy a hacer. Para
reflexionar sobre tus metas, escoge tres metas y escribirlas abajo. Definí qué es necesario sacrificar, invertir o alimentar
para que ese sueño o meta sea más fácil de alcanzar.

Unidad III convivencia social


OBJETIVO

Ver las cosas desde la perspectiva de la otra persona, mostrando empatía y apreciando la diversidad.

La conciencia social es aprender a comprender las perspectivas de los demás de una mejor manera, también incluye
cómo podemos aportar a nuestra comunidad y ser ciudadanos éticos.

Tema 1 - Respeto

Respeto para ti y los demás es poder reconocer tus propios límites y comprender como mantener el equilibrio entre los
derechos individuales y los colectivos de la sociedad.

Tema 2 - Igualdad de genero

La igualdad de género es un principio constitucional que establece que hombres y mujeres son iguales ante la ley. Esto
significa que todas las personas, sin distinción alguna, tienen los mismos derechos y obligaciones hacia el país y la
sociedad en su conjunto.

Tema 3 - Empatía
La empatía es la capacidad de reconocer los sentimientos de otra persona y responder de manera apropiada y
respetuosa; en otras palabras, ser consciente de tus emociones.

Tema 4 - Inclusión social

La inclusión social se define como el proceso de mejorar las condiciones bajo las cuales los individuos y los grupos se
convierten en parte de la sociedad; mejorando la capacidad, oportunidad y dignidad de aquellos que están en
desventaja por su estatus para participar en la sociedad. La positividad es un estado mental que combina optimismo y
aceptación. es diferente de la felicidad, es un estado de ánimo que puede ir y venir. Por otro lado, la positividad puede
perdurar. Es una elección que siempre puedes hacer.

Tema 5 - Normas sociales

Es un componente vital cuando se trata de una toma de decisiones responsable. Para tomar las mejores decisiones, los
jóvenes deben aprender a evaluar situaciones, analizar sus opciones y considerar las posibles consecuencias de cada
elección para ellos mismos y para los demás.

Unidad IV Habilidad para relacionarse


OBJETIVO

Mejorar la comunicación, la cooperación y la resolución de conflictos.

Las Habilidades de Relacionarse mejoran nuestra comunicación con los demás, saber escuchar y recibir apoyo cuando
sea necesario para lograr metas juntos.

Hay ciertas situaciones en nuestra vida diaria donde tenemos que usar específicamente todas nuestras habilidades para
relacionarnos adecuadamente y tener más posibilidades de conseguir lo que queremos.

Tema 1 - Elementos de la comunicación

Las habilidades de comunicación son las habilidades que poseemos para comunicarnos de manera efectiva y
competente. Determinarán nuestro éxito en las relaciones sociales.

Los elementos de comunicación son todos los factores que intervienen en el envío y recepción de mensajes. Cada
elemento aporta un valor que, según la situación, ayuda a mejorar o distorsionar la comunicación.

Tema 2 - Habilidades para la buena comunicación

Las habilidades de un buen comunicador son más que solo saber expresarse y hablar bien, pues juntas conforman un
conjunto de cualidades que deben ser consideradas si quieres tener éxito en diferentes situaciones de tu vida.

Tema 3 - Escucha activa y constructiva

La comunicación activa y constructiva implica escuchar, reflexionar sobre lo que escuchas y ponerte en el lugar de los
demás para iniciar una conversación efectiva entre los involucrados.

Tema 4 - Trabajo en equipo

El trabajo en equipo surge de la necesidad de mejorar el desempeño, la actitud y la lealtad de un equipo de trabajo y se
da cuando un grupo de personas intenta colaborar, utilizando sus habilidades individuales y brindando una
retroalimentación constructiva.
Unidad V Toma de decisiones responsables
Objetivo Pensar en las consecuencias del comportamiento personal.

La toma de decisiones responsables es analizar nuestras opciones de la mejor manera para tomar decisiones que me
traiga beneficios a corto y largo plazo sin que esto sea contraproducente para los demás.

Saber tomar decisiones responsables nos permite reflexionar sobre todas las variables posibles, lo que reduce en gran
medida la probabilidad de tomar decisiones impulsivas que podrían desembocar en situaciones desagradables.

Tema 1 -Análisis de situaciones y opciones

Para tomar una decisión, es necesario analizar toda la información posible sobre cada alternativa y las posibles
consecuencias para nuestras metas propuestas.

Tema 2 - Responsabilidad

Esta es la capacidad de responder a la realidad. La responsabilidad de elegir recae en cada uno de nosotros. Es una
respuesta, una elección que hacemos frente a las diversas situaciones que nos ofrece la vida.

Tema 3 - Responsabilidad ética

La ética en la toma de decisiones es muy importante porque les permite elegir entre las acciones correctas e incorrectas.
Mejorar las condiciones de la comunidad con estándares éticos, justos, honestos y orientados.

Tema 4 - Consideración de otros

Si tenemos en cuenta cómo afectan nuestras acciones a los demás a la hora de tomar decisiones, será más fácil que los
demás se den cuenta de que los valoramos.

Tema 5 - Toma de decisiones

Hay decisiones que cambian el rumbo de nuestra vida.

En las decisiones pueden influir: el miedo, dejarse llevar por el entorno, las creencias equivocadas, los amigos y la
familia.

La tutela, es la incapacidad de la persona de tomar sus propias decisiones.

El cautiverio, es la privación de las libertades.

El sigo XVIII es el llamado "Siglo de las luces" por la confluencia de corrientes intelectuales basadas en la razón, los
métodos científicos, la propagación del saber y la modernización de la sociedad que lo caracterizan. ¿Cuántas veces le ha
pasado que está esperando que alguien más le diga que es lo que debe hacer? ¡Sapere aude! "¡Ten coraje para usar tu
propia razón!" Era el lema en el siglo de "Las luces" Es necesario que tome la iniciativa para identificar los factores que le
llevarán a tomar sus mejores decisiones. Mediante la lucha y el sufrimiento del Siglo de las luces, apareció "el individuo".
Los seres humanos finalmente ganaron su libertad natural para pensar por sí mismos.

El hecho de hacer lo que otros le indicas y no lo que realmente es correcto y apropiado para usted, le lleva a renunciar
rápidamente a su libertad natural.
II. Modulo Orientación Socio Laboral
Unidad 1 - Actualización en la búsqueda de empleo
TEMA 1: TENDENCIAS EN EL MERCADO LABORAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL TEMA:

Identificar las tendencias actuales de la búsqueda de empleo a raíz de todos los cambios que estamos viviendo.

Comprender la importancia del uso de TICs para el desarrollo del proceso de búsqueda de empleo.

SUBTEMAS DEL TEMA:

Etapas en la búsqueda

Recursos para buscar empleo

Tendencias actuales del mercado laboral

A lo largo del desarrollo de estos temas conocerás las diferentes tendencias del mercado laboral que probablemente
conozcas como bolsas de empleo o pruebas psicométricas en línea, etc. No obstante, las conozcas o no, iremos
acompañándote con contenidos y actividades que tendrás que leer, comprender, analizar y desarrollar para ir
construyendo las herramientas necesarias que te permitirán competir por un puesto de trabajo en el mercado actual.

Un paso fundamental para la búsqueda de empleo es que conozcas todo lo relacionado a la búsqueda de empleo en la
actualidad ya que los procesos de contratación se ven afectados por la sociedad. Como por ejemplo la pandemia de
COVID19 ha venido a replantear en las empresas el proceso de contratación.

Ahora más que nunca se hace imperativo el uso del correo electrónico para enviar una Hoja de Vida, el uso de
plataformas como ZOOM, Teams, Skype, Whatsapp para efectuar entrevistas de trabajo o capacitaciones al personal de
forma remota. El uso de páginas de búsqueda de empleo como LinkedIn, Empleos.hn, entre otros.

Lo que implica el desarrollo de nuevos conocimientos y habilidades. El proceso de aprendizaje jamás termina. Debemos
leer, observar, asimilar y actuar si queremos mejorar y crecer.

Unidad II Derechos y obligaciones


Temas de la unidad
Derechos y obligaciones laborales
¿Derecho o Responsabilidad?
Escenarios del código de trabajo
Acoso sexual en el trabajo
Mito o realidad
Unidad III Salud y seguridad en el trabajo

TEMA 1: SALUD POSITIVA Y BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE

La seguridad y salud en el trabajo es un campo interdisciplinar que engloba la prevención de riesgos laborales.

Su objetivo principal es la promoción y el mantenimiento del más alto grado de seguridad y salud en el trabajo. Las y los
empleadores deben crear las condiciones adecuadas para evitar la prevención y mitigación de riesgos como los
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Para conseguir este objetivo las empresas o empleadores deben realizar evaluaciones de riesgos y decidir qué tipo de
medidas deben ser implementadas, en el caso de que se necesite realizar alguna acción.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la seguridad y salud laboral abarcan el bienestar social, mental y
físico de los trabajadores. La seguridad y salud en el trabajo no sólo trata de evitar accidentes y enfermedades
profesionales, sino que también incluye la identificación de posibles riesgos en el lugar de trabajo y la aplicación de
medidas adecuadas de prevención y control.

TEMA 2: RIESGOS Y SEGURIDAD EN EL LUGAR DE TRABAJO

Unidad 4 - Orientación financiera


Temas de la unidad
Diferentes etapas de la vida

Priorizando mis necesidades

Diferenciando ingresos y egresos

Manejo de registros básicos

¿Cuánto nos cuestan los gastos innecesarios a largo plazo?

Gastar y ahorrar

Mis metas de ahorro

Evitar el sobreendeudamiento y pon en práctica lo aprendido

Estrategias para salir de una deuda

Servicios financieros
III. Modulo COMPETENCIAS LABORALES BÁSICAS

Unidad I: Lectura Compresiva


Temas de la unidad
Introducción al significado de las palabras

Partes de los textos funcionales

Lectura Comprensiva

Identificar información en el contexto de la lectura

Acrónimos por su concepto

Significados múltiples en textos funcionales

I información de textos que usan lenguaje técnico

Unidad II “ANÁLISIS DE INFORMACIÓN”

Análisis de Información, donde aprenderás estrategias que te permitirán interpretar mejor y con mayor facilidad tablas,
cuadros, mapas, diagramas, gráficos y otros formatos especiales utilizados comúnmente en el ámbito laboral. La
comprensión de los mensajes implícitos o explícitos en estos textos requiere que pongas atención en su estructura,
espacios, símbolos, imágenes, posiciones, relaciones, señales y otras características formales. Aprópiate de este reto que
ahora se te plantea, aprovecha el tiempo, concéntrate en aprender haciendo y muestra entusiasmo en esta aventura del
conocimiento.

Temas de la unidad

Diagramas de Uso Frecuente

Reconociendo y localizando información relevante en tablas y otros formatos métrico decimal

Identificando información en diversos tipos de gráficos sencillos

Interpretando diagramas y gráficos

Interpretación de tablas y gráficos

Interpretación de gráficos

Información implícita/explícita en diagramas y esquemas complejos

Información explícita o implícita en tablas y formatos combinados

Información explícita o implícita en gráficos de uso en el ambiente laboral


Unidad III Matemáticas aplicadas

En este nivel usted resolverá problemas que se presentan en el diario vivir y en el ambiente laboral, reforzando así lo
aprendido en su vida escolar sobre la estrecha relación que existe entre las fracciones, las proporciones y los
porcentajes. Continuará con el estudio de las formas geométricas y cómo sus propiedades se relacionan con las medidas
de longitud, área y volumen, además aprenderá a distribuir equitativamente series de datos u objetos entre las
miembros de un grupo.

Temas de la unidad

Problemas cotidianos sencillos que involucren operaciones básicas de matemáticas

Conversión de porcentajes, decimales y fracciones

Cálculo y medición de unidades de longitud, área y volumen

Operaciones fracciones en contexto que implique suma, resta, multiplicación y división

Razones y proporciones

Promedio de una serie de datos

Cálculo de comisiones de ventas, impuestos y otros asuntos de dinero

Conversión de unidades de los sistemas inglés a métrico decimal.

Cálculo de área de rectángulos, triángulos, círculos

IV Modulo Bioseguridad
El presente módulo de Normas Básicas de Bioseguridad busca ser el instrumento que implementa las regulaciones que
establece el Código de Trabajo, el Reglamento General de Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Profesionales, la Ley de Inspección de Trabajo y lo más reciente, el Manual General de Bioseguridad que
por motivo de la Pandemia COVID-19, ha emitido la Secretaría de Trabajo y Seguridad social, para las empresas.

Si bien es cierto el módulo contempla medidas que pueden ser aplicadas a la empresa en todo su conjunto, esta versión
se orienta en apoyo a los requerimientos de prácticas de bioseguridad que debe cumplir el empleado, dentro y fuera del
ámbito laboral. Conste entonces que las prácticas en las empresas de la cadena agroalimentaria, de la salud y otras que
requieren de manejos especializados, deben ser complementarias a lo que hemos denominados medidas de
bioseguridad.

Como la bioseguridad es un tema no muy común de aplicar en las empresas en Honduras, a excepción de las que
cumplen normas internacionales, se procura que el aprendizaje vaya de lo general -conceptual, a lo específico, pero
siempre con la característica de que deben ser prácticas rutinarias que el empleado y la población debe cumplir. Esas
prácticas habituales se agrupan en medidas básicas que un trabajador debe cumplir en el antes, durante y a la salida de
su trabajo. También, de manera muy sucinta se presenta un apartado sobre la gestión de riesgos y en todo su elemental
desarrollo, el texto ha sido adaptado pensando en el aprendizaje del empleado.

n los riesgos biológicos, la tarea de cumplir con el auto cuidado y la salud de los demás debiera ser una obligación
natural, lo cual no es así, por lo que sigue siendo una deuda en nuestra sociedad. Esta es la razón del por qué la prioridad
es generar una mayor concientización y una orientación que permita avanzar en cierta disciplina, que la práctica pase a
ser hábito y que luego sea parte de nuestra cultura organizacional y del comportamiento habitual de la sociedad. No
debiera estar largo el tiempo en que, como clientes podemos exigir buenas prácticas de higiene y salud o simplemente
escoger al prestador de servicios que entrega la calidad que se busca.

Se espera que, de manera inmediata y con apoyo del curso, las personas que lo aprueben puedan aplicar las normas de
bioseguridad en los distintos ambientes laborales, evitando poner en riesgo su salud y la de los demás, dentro y fuera de
la empresa.

Objetivos

Conceptualizar los principios básicos de bioseguridad y la responsabilidad legal para su cumplimiento.

Aplicar la gestión de riesgos de salud y seguridad en el trabajo en pro de adoptar conductas para prevenir, disminuir y
eliminar los mismos.

Implementar las normas generales y específicas de bioseguridad en distintos ambientes de trabajo.

Modulo V Genero e inclusión


La igualdad entre hombres y mujeres es un principio social por el que hoy luchan intensamente los gobiernos y
organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos de las mujeres y poblaciones vulnerables como ser
personas con discapacidad, pueblos Indígenas y afrodescendientes, migrantes, comunidad LGBTI+, tercera Edad entre
otros.

Este módulo pretende sensibilizar en género e inclusión social a los y las jóvenes proporcionando conocimientos para
desarrollar habilidades, cambios de actitudes y comportamientos Las unidades están diseñadas de tal manera que
reconocen la importancia de las perspectivas de género en entornos individuales como colectivos.

De igual manera, se dinamiza la transferencia del conocimiento con el compartir de experiencias vivenciales en el
estudio de casos y/o lecturas dirigidas respecto a los temas de las unidades, promoviendo una cultura ciudadana de
respeto.
El enfoque de género consiste en identificar, cuestionar, reflexionar, analizar y tener en cuenta las diferencias y
desigualdades entre mujeres y hombres, así como sus diferentes situaciones de partida, necesidades básicas e intereses
estratégicos a la hora de diseñar y planificar cualquier actividad, proyecto, programa o política

La inclusión social es el proceso de mejorar la habilidad, la oportunidad y la dignidad de las personas que se encuentran
en desventaja debido a su identidad, para que puedan participar en la sociedad; sin embargo, no es lo mismo que
igualdad.

También podría gustarte