Estadistica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


Elaboración de un plan de mejora en la seguridad del proceso industrial de mango
en la empresa Tallanes Packers SAC.

AUTOR(ES):

Castro Yovera Yanela Alexandra (0000-0003-0544-7701)

Concha González Anderson Pastor (0000-0002-6108-0791)

Domínguez Alzamora Nayely Anais (0000-0003-3690-4047)


Elias Rumiche Percy David (0000-0002-7491-744X)
Llacsahuanga Castillo, Yoel

Sosa Rivas David Samuel (0000-0001-7765-1571)


ASESOR

M.Sc. Ricardo Antonio Armas Juárez (orcid.org//0000-0002-0048-2711)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN UCV


Sistema de Gestión de la seguridad y calidad
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN RSU
Desarrollo económico, empleo y emprendimiento.

LÍNEA DE ODS

Piura - Perú
2023
I. INTRODUCCIÓN

La seguridad en los procesos industriales es esencialmente importante debido a


que las instalaciones que cuentan las plantas son sumamente de alto riesgo, por
lo tanto se busca reducir, prevenir y controlar los peligros que pueden producirse
en aquellos sectores donde laboran los trabajadores, como sabemos toda
empresa debe tener clara la responsabilidad de la seguridad de los trabajadores
y hacer que se cumplan con todas las normas establecidas con el fin de
garantizar la protección y seguridad, hay ciertos accesorios que se deben portar
dependiendo a las zonas y ocupaciones que realizan los trabajadores tales como
son casos industriales, guantes, botas y otras herramientas proporcionadas por
la empresa. Así mismo es necesario que todo el personal que trabaja, incluyendo
apoyo técnico, supervisión, gerencia, mantenimiento, operación, y proyectos,
estén en constante capacitación.

En el distrito de Tambogrande – Piura, se encuentra la mayor parte de empresas


industriales que se dedican al cultivo, procesamiento y exportación de productos
terminados a nivel nacional e internacional, en cual cada empresa cuenta con su
propio plan de seguridad en los procesos industriales, pero que en algunas
empresas se ha visto la necesidad de proponer un plan de mejora adecuado.

En cuanto al trabajo de investigación se presenta el caso de la empresa Tallanes


Packers SAC, dedicada a la producción y exportación de mango, la
implementación de un plan de mejora en la seguridad del proceso industrial
resulta crucial para evitar accidentes y pérdidas económicas. La implementación
de un plan de mejora en la seguridad del proceso industrial de mango no solo
contribuirá a reducir los riesgos y mejorar la eficiencia del proceso, sino que
también fortalecerá la imagen de la empresa frente a sus clientes y
colaboradores, demostrando su compromiso con la seguridad y la calidad en su
trabajo. En este sentido, se hace necesario diseñar un plan de mejora que
permita la identificación de los riesgos presentes en cada etapa del proceso, la
definición de los procedimientos y medidas necesarios para mitigarlos, la
implementación de controles que garanticen su cumplimiento y la evaluación
periódica de los resultados obtenidos para establecer acciones de mejora
continua.

De acuerdo con lo queremos plantear se formuló el siguiente problema ¿Cuál


será la elaboración de un plan de mejora en la seguridad del proceso industrial
de mango en la empresa Tallanes Packers SAC?, como objetivos específicos se
presentan las siguientes formulaciones ¿Cuáles son los problemas que se tienen
actualmente en el proceso industrial de mango en la empresa Tallanes Packers
SAC?¿ Qué tipo de accidentes han sufrido los trabajadores laborando en
proceso industrial de mango en la empresa Tallanes Packers SAC? ¿Cómo se
implementará la seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores en el proceso
industrial de mango en la empresa Tallanes Packers SAC?

Seguidamente se presentan los objetivos para presente investigación, como


objetivo general tenemos: Elaborar un plan de mejora en la seguridad del
proceso industrial de mango en la empresa Tallanes Packers SAC, como
objetivos específicos se presentan: Determinar problemas que se tienen
actualmente en el proceso industrial de mango en la empresa Tallanes Packers
SAC; Identificar los tipos de accidentes que hayan sufrido los trabajadores
laborando en proceso industrial de mango en la empresa Tallanes Packers
SAC; Implementar una cultura de seguridad y salud en el trabajo de los
trabajadores en el proceso industrial de mango en la empresa Tallanes Packers
SAC.

Para ello se presentan los siguientes antecedentes internacionales, nacionales y


locales que respaldan a dicha investigación.

Hurtado (2019), en el trabajo de investigación “Propuesta de un plan de mejora


en el sistema de seguridad y salud en el trabajo corporativo (SISECO) de la
empresa Protisa Colombia” el objetivo fue diseñar un plan de mejora en el
sistema de seguridad y salud en el trabajo corporativo SISECO, como propuesta
de mejora continua. Para ello se identificaron errores en cuanto a los tiempos
improductivos durante las ocupaciones de realización de tareas que afectan a la
seguridad y salud en todas las áreas distribuidas, por otra parte, se detectó falta
de las señalizaciones de emergencia y una difícil ubicación de los implementos
de primeros auxilios cuando estos deben estar a la visibilidad de todos. A raíz de
todo esto se busca mejorar eficiencia y mejora continua en sistema con un nuevo
rediseño. Se concluyó que con la aplicación de un diagnóstico de condiciones
iniciales del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo y la norma
OHSAS 18001,cumple en un 98% de nivel aceptable para el desarrollo de
prevención de accidentes interno de las áreas.

Acosta, Bohórquez y Escobar (2023), titulado “Diseño de Sistema de Gestión de


Seguridad y salud en el trabajo en la empresa Concepto Gráfico Publicitario
S.A.S en la ciudad de Bogotá D.C”, el objetivo fue realizar una propuesta de
diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y salud conforme a los
requerimientos legales establecidos en el decreto único reglamentario 1072 /
2015 del sector trabajo. Mediante una evaluación se detectó que la empresa no
cumplía con la seguridad necesaria, de manera que los trabajadores estaban
expuestos con su salud de manera directa pudiendo ocasionar lesiones,
fracturas o la muerte y por parte de la empresa estar expuesto a sanciones que
llevarían a pérdidas económicas o incluso al cierre definitivo. A raíz de todo esto
se concluye que por medio de un modelo denominado SGSST (Sistema de

Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo) ofrecerá todas las herramientas


requeridas para cumplir con las necesidades a detalle de cada trabajador y
mantenerlos seguros de cualquier accidente o enfermedades laborales, además
este modelo impacta de manera positiva en la productividad y rentabilidad de la
empresa ya que un ambiente seguro reduce los costos asociados a lo que le
puede pasar el trabajador.

Por otro lado tenemos los antecedentes nacionales que respaldan la


investigación.

Según Montoya, J. (2018). Con su trabajo titulado, "propuesta de mejora en la


gestión del proceso de producción de mango congelado para reducir los costos
de operación en la empresa inversiones frigoríficas PRC SAC de la ciudad de
Chimbote". Tiene como propósito mejorar la gestión del proceso de producción
de mango congelado, para reducir los altos costos operativos de la Empresa
Inversiones Frigoríficas PRC SAC de la ciudad de Chimbote, mediante la
propuesta de implementación. Este trabajo tiene como tipo de investigación
Aplicada e investigación Experimental: Pre Experimental. Para la recolección de
datos utilizaron una encuesta, está encuesta sirvió para recopilar información
sobre la opinión de los colaboradores en relación a priorización de las causas
raíz del problema principal. Finalmente, realizado el análisis de todos los factores
que intervinieron en el diagnóstico y en la propuesta de mejora que han sido
elaboradas, se presenta un análisis de resultados y discusión para poder
corroborar cuantitativamente las evidencias presentadas, así como la mejora
lograda con la implementación del Layout, Kardex de Registro y el Plan de
Capacitación, en el departamento de producción de mango congelado para
reducir los costos operacionales.

Según Trinidad, L. (2020). Con su tesis titulada, “La aplicación de mejora en


seguridad industrial para incrementar la productividad del área de mantenimiento
en la empresa de mantenimiento eléctrico Lima". El objetivo fue determinar cómo
la aplicación de mejoras en seguridad industrial podría incrementar la
productividad en las áreas de mantenimiento. En dicho trabajo se tomó como
método cuantitativo y su aplicación. Su población es de 42 colaboradores que
laboran en la empresa tomando como muestra a 38 colaboradores. La
información sobre el presente proyecto entre la seguridad industrial y los
empleados de la empresa se recopiló mediante un método de encuesta, la
herramienta fue un cuestionario y el análisis de confiabilidad se realizó mediante
el alfa de Cronbach. Para finalizar se concluyó que los objetivos generales
planteados por la aplicación de mejoras en seguridad industrial se lograron
mediante el aumento de la productividad en el campo del mantenimiento.

En el ámbito local tenemos los siguientes antecedentes que respaldan la


investigación.

Según nos dice Sernaque, L. (2018). Con su tesis titulada, “Mejora de la


seguridad de los trabajadores del área de baja tensión mediante la ejecución de
un programa de seguridad basado en el comportamiento en ADEN EIRL, Piura".
Su objetivo es demostrar que la seguridad de los trabajadores en las áreas de
bajo voltaje de ADEN EIRL ha mejorado mediante la implementación de un
programa de seguridad basado en el comportamiento (PSBC). La investigación
es del tipo aplicada, donde se manipula la variable independiente para mejorar el
resultado sobre la variable dependiente. La población estuvo conformada por
trabajadores de la zona de baja tensión, se utilizaron técnicas de observación y
registro de documentos para recolectar datos de accidentes de trabajo. En
conclusión, en cuanto a los resultados, se demostró que la implementación de un
programa de seguridad basado en el comportamiento reduce significativamente
la incidencia, frecuencia y gravedad de los accidentes de trabajo para que el
programa funcione correctamente

Lazo, B. (2018). En su tesis titulada como, " Implementación de un plan de


seguridad y salud ocupacional para mejorar la seguridad y salud ocupacional en
el personal del área de mantenimiento electromecánico en la planta de
agromango de la empresa Agromar industrial SA. Tambogrande - Piura". Tiene
como propósito identificar las falencias que existen en el campo del
mantenimiento eléctrico, varios estudios fueron aplicados únicamente al campo
del mantenimiento eléctrico. También se tomaron medidas cuantitativas para su
posterior análisis. La investigación en este trabajo es de carácter técnico. En
general, la empresa dio la oportunidad de aumentar el nivel de conocimiento de
sus empleados de un promedio de 11.6000 a 14.6000. Por lo tanto se llegó a la
conclusión que la hipótesis fue confirmada y durante la capacitación aumentó el
nivel de conocimiento de los socios en el área de mantenimiento en cuanto a la
seguridad y salud en el trabajo. .

Las teorías relacionadas al tema lo cual respaldan la investigación con los


siguientes autores son las siguientes.

Según Guerra, et al. (2021) dentro de la historia de la seguridad industrial es


difícil abordar un tema exacto en la cual puede ser reconocida con una
especialidad, es por ello que la seguridad tiene un significado muy extenso que
al realizarlo es de bastante facilidad, sin que exista la necesidad de analizarlo y
le damos sentido al término de por qué lo utilizamos. En este análisis influyen
varios factores los cuales son decisiones que toma la persona, la otra es la
naturaleza en sí misma a través de factores como meteorológicos y tectónicos,
Entonces, se vuelve algo obvio que el elemento natural y el factor humano se
manifiestan en cualquier tipo de actividad ya sean personales, sociales o
incluidas industriales, cabe mencionar y reducir la incertidumbre al mínimo, de
acuerdo con las normas de protección hacia la seguridad industrial como técnica.
Los accidentes laborales o condiciones dentro del área de trabajo poco seguras
son los principales causantes de enfermedades y lesiones temporales,
permanentes o, incluso, causa de muerte. Además, podrían significar la
reducción de eficiencia y pérdidas económicas en la productividad. De ahí la
importancia de que cada empresa u organización cuente con un sistema de
seguridad industrial; de esta forma se regulan y disminuyen los riesgos de
accidentes y enfermedades ocupacionales a los que se ven expuestos los
trabajadores.

Según chamochumbi (2014), explica que la seguridad industrial es un conjunto


de medidas que tiende desde lo económico, psicológico y técnico donde el
propósito es que las empresas lo establezcan para prevenir los riesgos de
accidentes industriales, controlando los riesgos de las labores otorgadas,
manteniendo la infraestructura de los locales y en medio ambiente industrial. Sus
fundamentos son los siguientes: proteger la salud y vida de las personas que
laboran, salvaguardar y proteger las instalaciones industriales, prevenir
consecuencias de pérdidas por lesiones de los que laboran.
II. MÉTODO
II.1. Tipo y Diseño de Investigación
II.1.1. Tipo de Investigación:

El tipo de nuestra investigación es aplicada cuyo propósito implica que es un


trabajo original llevado a cabo para obtener nuevos conocimientos, pero está
dirigido principalmente a un propósito u objetivo práctico específico. Además, se
basa en la investigación básica para poder conseguirlo. Brinda los suficientes
conocimientos teóricos que se necesitan para resolver problemas o mejorar la
calidad del trabajo.

II.1.2. Diseño de investigación:

El presente estudio de investigación es de diseño no experimental debido a que


se lleva a cabo mediante la observación sin intervenir, ni manipular a los sujetos
de investigación y sin intentar controlar las variables en la situación observada.

2.2. Variables y Operacionalización

● VARIABLE DEPENDIENTE: Elaboración de plan de mejora: ordinal cualitativa


● VARIABLE INDEPENDIENTE: Productividad en la empresa de mango: ordinal
cualitativa

2.3. Población y Muestreo

Población:

En el trabajo de investigación nos muestra que la empresa Tallanes Packers-


Piura-Tambogrande cuenta con 200 colaboradores, sin embargo se ha
especificado que es una población finita cualitativa que está conformada por
varones y mujeres
Muestreo:

Se estará trabajando con un nivel de confianza de 90%, un error del 5% y un


valor de porcentaje de éxito del 50%.

Para obtener la muestra hemos utilizado la siguiente fórmula:

Utilizando la fórmula trabajada nos ha dado como resultado la cantidad de


encuestadas que debemos de realizar.

Dónde:

N = Tamaño de muestra

Z = Distribución normal e

= margen de error

Reemplazando datos:

n = X N= 200
e = 5% =0.05

Z = 1.645 (tabla de distribución normal para el 90% de confiabilidad y

5% error) p = 0.50 q = 0.50

REFERENCIAS

 HURTADO MERCHAN, N. C. “Propuesta de un plan de mejora en el


sistema de seguridad y salud en el trabajo corporativo (SISECO) de la
empresa Protisa Colombia [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de
Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona”. 2019.
 http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/
20.500.12744/6056
 ACOSTA PINEDA.J. P BOHÓRQUEZ BEDOYA.A. M, ESCOBAR
MORENO C.E. “Diseño de Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el
trabajo en la empresa Concepto Gráfico Publicitario S.A.S en la ciudad de
Bogotá D.C. Especialización en Gerencia de la seguridad y salud en el
trabajo”. 2023.
 https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/3513/Trabajo%20de
%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 GUERRA G. P, VIERA D, BELTRÁN, D, BONILLA S. “Seguridad industrial y
capacitación: un enfoque preventivo de salud laboral. Editorial de la Universidad
Tecnológica Indoamérica. Quito – Ecuador”. 2021.
 https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/2224/1/Libro
%20Seguridad%20Industrial.pdf
 CHAMOCHUMBI BARRETO. C.M. “seguridad de higiene industrial.
Universidad Inca Garcilaso de la Vega”. 2018
 http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/599/
Seguridad%20e%20Higiene%20Industrial-1-79.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
 Trinidad, L. (2020). “ La aplicación de mejora en seguridad industrial para
incrementar la productividad del área de mantenimiento en la empresa de
mantenimiento eléctrico Lima”. Perú.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/60675
 Lazo, B. (2018). “Implementación de un plan de seguridad y salud
ocupacional para mejorar la seguridad y salud ocupacional en el personal
del área de mantenimiento electromecánico en la planta de agromango de
la empresa Agromar industrial SA. Tambogrande – Piura”.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/33547

ANEXOS

Matriz

También podría gustarte