Trabajo Práctico Con Nota: "Proteínas y Transporte A Través de La Membrana Plasmática Nombre: Curso
Trabajo Práctico Con Nota: "Proteínas y Transporte A Través de La Membrana Plasmática Nombre: Curso
Trabajo Práctico Con Nota: "Proteínas y Transporte A Través de La Membrana Plasmática Nombre: Curso
plasmática
Nombre:
Curso:
Para realizar las siguientes actividades podes utilizar la carpeta, el material subido a
plataforma y el libro.
2) Investigar y responder:
a) ¿Por qué es más saludable ingerir grasas insaturadas en lugar de saturadas?
b) ¿A qué se refieren los nombres Omega 3, 6 y 9?
c) ¿A qué se le llama colesterol “malo y bueno”?
d) Dado que no todos los animales beben agua ¿Cómo incorporan esta sustancia en el
organismo?
e) Las vitaminas y minerales ¿se consideran macromoléculas? ¿Por qué?
f) ¿Cuales son las diferencias y similitudes entre los minerales y las vitaminas?
g) 2-
h) a) Las grasas insaturadas son más saludables que las saturadas porque
ayudan a disminuir el colesterol LDL (colesterol "malo") y promueven el aumento del
colesterol HDL (colesterol "bueno").
i)
j) b) Los nombres Omega 3, 6 y 9 se refieren a diferentes tipos de ácidos
grasos poliinsaturados que son esenciales para el cuerpo humano.
k)
l) c) El colesterol "malo" se refiere al colesterol LDL, que puede acumularse en
las arterias y causar problemas de salud. El colesterol "bueno" se refiere al
colesterol HDL, que ayuda a eliminar el exceso de colesterol del cuerpo.
m)
n) d) Los animales obtienen agua a través de su alimentación y del
metabolismo de los nutrientes en su organismo.
o)
p) e) Las vitaminas y minerales no se consideran macromoléculas porque son
nutrientes esenciales requeridos en cantidades pequeñas por el cuerpo humano.
3) Utiliza las siguientes imágenes para elaborar un párrafo explicando con tus palabras las
diferencias y similitudes que tienen los siguientes tipos de transportes a través de la
membrana:
● Difusión simple
● Difusión facilitada
En el párrafo deberás incluir las siguientes palabras: MEMBRANA PLASMÁTICA,
PROTEÍNA (O PROTEÍNAS), GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN, MOLÉCULAS, BICAPA
DE FOSFOLÍPIDOS, CANAL PROTEICO, PROTEÍNA TRANSPORTADORA, DIFUSIÓN
SIMPLE, DIFUSIÓN FACILITADA, CONCENTRACIÓN.
4) Observar las siguientes dos imágenes e identificar cuál de ellas corresponde al
mecanismo de endocitosis y cuál al de exocitosis. Justificar.
5) Dentro del transporte en masa podemos distinguir dos tipos de transportes llamados
“fagocitosis” y “pinocitosis”. Realizar una descripción de cada uno de estos transportes.
A) identificar en la siguiente imagen el mecanismo de fagocitosis y pinocitosis.