Problemas GN y Esp-1
Problemas GN y Esp-1
Problemas GN y Esp-1
GENERAL:
¿Cuál fue el dominio entre la articulación vial para dinamizar la economía local
ESPECIALES:
b) ¿Cuál es el reemplazo que cumplirán los recursos globales del proyecto y las
OBJETIVO GENERAL
Determinar cuál fue el dominio de la relación entre la articulación vial para dinamizar
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a) Destacar la relación entre el emprendimiento ejecución de presupuesto y las
b) Analizar la relación entre los recursos globales del proyecto y las variaciones
Hipótesis general
Existe relación entre la articulación vial para dinamizar la economía local mediante la
Hipótesis especificas:
b) Existe relación entre los recursos globales del proyecto y las variaciones
VARIABLE DIMENSIONES
2. LINEAS DE TRANSPORTE
3. TOPOGRAFIA
2. RECURSOS GLOBALES
ANTECEDENTES
INTERNACIONALES
TATIANA DE FÁTIMA HIDALGO MEJÍA (2020) el trabajo de investigación tuvo como objetivo
para que de esta manera se identifiquen alternativas de inversión productiva y por lo cual se
debe mejorar los niveles de vida de sus habitantes del Municipio de San Andrés de Machaca en
a) Se debe señalar que al existir mayor cantidad de recursos provenientes del Estado,
infraestructura.
b) Mediante el análisis de los residuos del modelo estimado se pudo evidenciar que si
bien el municipio de San Andrés de Machaca recibe una mayor cantidad de recursos,
porque la población joven emigra en mayor cantidad hacia la ciudad de La Paz, lo cual
d) Los recursos propios que genera el municipio de San Andrés, son relativamente
escasos, debido al bajo nivel de captación de recursos, esto se debe a que no existen
Cristian Romero (2017) El trabajo de estudio tuvo como objetivo analizar si el empleo influye
bibliográfica y de campo, con un enfoque cualitativo y cuantitativo, con tres tipos de niveles:
por el cierre de micro y pequeñas empresas por no contar con ganancias y ni con el
cierre de dichos sectores empresariales. Otro factor muy importante es del parque
107 del cantón, las medidas que se han tomado para el crecimiento por el gobierno
que ayuda al impulso de la ciudad, mediante el ingreso que puede obtener los
local lo cual genera nuevas plazas de empleo, mejora las condiciones de vida a los
adquiridos, lo cual debe estar acompañada del GADM de Riobamba que debe asumir
José López (2016) el trabajo de investigación realizado tuvo como objetivo analizar la teoría y
la praxis del Desarrollo Económico Local (DEL), con el objeto de rellenar las enormes lagunas
teóricas detectadas por la literatura científica, y mejorar la praxis mediante una nueva
Estrategia de Desarrollo Territorial (EDT); hemos optado por incluir la mayor parte de la
investigación teórica en el Anexo (Tomo II), aunque esto ha supuesto las tres cuartas partes del
mayor empoderamiento de los territorios urbanos frente a las viejas estructuras del
Estado-nación, y sus sucedáneos nacionales o internacionales, más o menos
social
tienden a cero.
Andrés Bautista (2018) el trabajo de investigación tuvo como objetivo general observar la
vial de transporte terrestre que permiten evaluar el grado de articulación del sistema, y su
núcleos poblacionales.
b) En cuanto a los niveles de conectividad, la red vial presenta mínimos potenciales para
más de la mitad de las cabeceras municipales al considerar que los índices de alfa (α) y
dispersión, para las demás cabeceras. Analizar la red vial de transporte terrestre
los estudios del transporte porque estima los escenarios de accesibilidad, sino que es
una herramienta que permite visualizar los efectos estructurantes que supone la
Centro.
NACIONALES
Yance Rojas (2018) el trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la
p_valor=0,000) (Tabla 7)
p_valor=0,000) (Tabla 9)
LUIS ANTONIO GARAY SALAZAR (2017) el trabajo de investigación tuvo como objetivo
transportes, con un visión integral de mediano y largo plazo, orientada a atender las
gozan del mismo derecho de que sean atendidos, viendo mejoras directas en la
mercados.
proyectos junto con los cronogramas de ejecución a mediano y largo plazo, con
tiempos de viaje, así como brindar una mayor accesibilidad a las zonas de producción.
Priorizar los corredores y ejes viales productivos, así como su interconexión a los
mercados regionales.
desarrollo progresivo de las regiones con inclusión social, acceso a los servicios
población piurana, ya que contará con mayor acceso a los lugares más alejados
tránsito vehicular.
pero de menor intensidad que cuando se construye una carretera nueva, que
en estos casos muchas veces los impactos negativos llegan a ser muy altos,
D1: ACCESIBILIDAD
D3: TOPOGRAFIA
D1: EMPRENDIMIENTO
D2.RECURSOS GLOBALES
TOTAL: 15 AUTORES
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1990/MAS_ICIVL_007.pdf?
sequence=3
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Quenaya%20Uceda%20Xenia%20Xyomara%20&
%20Tarrillo%20Mendoza%20Frank%20Edgar.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/26459/yance_rb.pdf?
sequence=1&isAllowed=y