Taller # 6 Coherencia y Cohesion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TALLER #6

COHESIÓN, COHERENCIA Y MEJORA CONTINUA EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN

1. Consultar los siguientes conceptos y crear un ejemplo para cada uno de ellos.
Resalta en un color de su preferencia la parte del ejemplo a la que corresponde el
concepto
R/: Los cristianos tienen fe en Dios, aunque no lo ven.

 Conectores: Los conectores son términos o expresiones que unen palabras, ideas, frases,
oraciones y párrafos entre sí. Que permiten señalar una relación entre dos oraciones. Por
ejemplo: pero, y, aunque, también.
 Pronombres: Son las palabras que se utilizan para nombrar o señalar a objetos, personas
o cosas conocidas, pero sin utilizar su nombre. Por lo tanto, son palabras que sirven para
sustituir a los nombres. Un ejemplo muy sencillo es cuando quieres referirte a una
persona y no conoces su nombre, utilizas palabras como “él” o “ella”. Puedes decir: El
carro de él, en vez de “El carro de Felipe”.
 Sinónimos: Los sinónimos son dos o más palabras que se escriben diferentes, pero
expresan lo mismo o casi lo mismo. Por ejemplo: elevar-subir, veloz-rápido.
 Antónimos: Se definen como aquellas palabras que expresan ideas contrarias u opuestas
a un término, es decir, cuyo significado es contrario con relación al mismo. Ejemplo: subir
y bajar, blanco y negro, claro y oscuro
 Hiperonimia: son palabras cuyo significado abarca al de otras palabras. Por ejemplo, la
palabra flores es un hiperónimo porque su significado abarca a las rosas, los claveles, las
margaritas.
 Hiponimia: son palabras cuyo significado es específico y acotado. Es una forma específica
de referirse a un concepto. Los hipónimos se pueden englobar en un hiperónimo, es decir,
palabras que engloban un concepto más amplio. Por ejemplo: flor (hiperónimo), rosa,
jazmín, tulipán (hipónimos).

2.Ejercicio de Coherencia:

Los niños se alegraron al abrir los regalos que estaban junto al árbol de navidad. Las
clases estaban acabando y ya tenían ganas de que llegaran las navidades.

¿Esta frase es coherente? Explique su respuesta

R/: Si, ya que trata de un tema especifico que es la navidad


3. Ejercicios de Cohesión
3.1. Convierte todas estas secuencias en un texto cohesionado (haga todas las
transformaciones que considere oportunas)
Las turistas estaban preocupadas
Las turistas iban en coche
El coche tenía poca gasolina
La gasolina no parecía suficiente
Las turistas miraban el mapa
Las turistas no encontraban en el mapa ninguna indicación
Las turistas no tenían suficiente luz para ver bien el mapa
Era invierno
Hacía mucho frío
Las turistas hablaban entre ellas y se reían
Las turistas estaban preocupadas
Apareció un policía
Las turistas se asustaron mucho
Las turistas dieron un grito
Las turistas se fueron sintiendo cada vez mejor
Una de las turistas preguntó al policía
El policía no contestó
El policía las miró
El policía les pidió los pasaportes.
El policía les contestó.
La gasolinera estaba a un par de millas al otro lado de la frontera
Las turistas necesitaban dinero del país para comprarlas
Las turistas le preguntaron al policía qué podían hacer
El policía se encogió de hombros

R/: Las turistas estaban preocupadas


Las turistas no tenían suficiente luz para ver bien el mapa
Las turistas dieron un grito
Apareció un policía
Las turistas le preguntaron al policía qué podían hacer
El policía les pidió los pasaportes.
Una de las turistas preguntó al policía
Hacía mucho frío
El policía les contestó.
Las turistas se fueron sintiendo cada vez mejor
3.2 Trata de mejorar la cohesión de estos breves textos:

a) El otro día en la calle me encontré con unos amigos. Los amigos me contaron
que habían comprado una moto. Habían comprado la moto con un dinero
que habían ganado en verano. En verano habían estado trabajando para
ganar dinero y comprar una moto.
R/: El otro día en la calle me encontré con unos amigos. Los amigos me contaron que
habían comprado una moto. En verano habían estado trabajando para ganar dinero y
comprar una moto. Habían comprado la moto con un dinero que habían ganado en
verano.
b) b) Tener animales en casa es muy agradable. También tener animales en casa
tiene problemas. Tienes que sacar a los animales a pasear y tienes que
llevarlos al veterinario. Hay personas que no quieren tener animales en su
casa. No quieren tener animales por varias razones. Algunas personas tienen
alergia a los animales. Otras personas no pueden cuidar a los animales.

R/: Tener animales en casa es muy agradable. Tienes que sacar a los animales a pasear y
tienes que llevarlos al veterinario. También tener animales en casa tiene problemas.
Algunas personas tienen alergia a los animales. Hay personas que no quieren tener
animales en su casa. No quieren tener animales por varias razones. Otras personas no
pueden cuidar a los animales.

3) Explica con tus palabras el significado de los siguientes conectores y escribe un


ejemplo de cada.

 Encima: Se utiliza para indicar que aquello de lo que se habla se encuentra en una
posición superior respecto a otra. Por ejemplo: La paloma pasó justo por encima de mi
cabeza.
 De todos modos: se reafirma una acción que, por la adversidad que se indica en la
oración principal, no debería haberse llevado a cabo pero que se efectúa de todos modos.
Por ejemplo: Sea bueno o malo, hagámoslo de todos modos.
 Aun así: utilizado para indicar la idea de concesión. Se emplea con el sentido de 'pese a
eso', 'a pesar de eso', 'con todo' o 'sin embargo'. Por ejemplo: Las clases comienzan el
lunes que viene y la escuela sigue, aun así, sin aire acondicionado.
 En cambio: se emplea para expresar oposición o contraste completo. Por ejemplo: A
Tomás le gusta el fútbol; en cambio, a Ignacio no.
 De ahí que: se emplea para introducir el efecto o consecuencia de una acción o un
proceso. Por ejemplo: Se inscribieron muchos en el curso de jardinería; de ahí que se
debe agregar nuevos horarios.
 En resumen: se utiliza para introducir el cierre de lo expuesto anteriormente, o bien,
para sintetizar una idea. Por ejemplo: Los sillones nuevos son cómodos, amplios, bien
diseñados… En resumen, son muy buenos.
 Igualmente: se emplea para expresar la igualdad o equivalencia de un hecho en relación
con otro. Por ejemplo: La película y la novela en la que está basada son igualmente malas.

4. Analiza las siguientes situaciones e identifica el tipo de comunicación utilizada,


en caso de no ser asertiva por favor construye la frase para que sea de este tipo de
comunicación.

 El mesero te sirve la bebida y Tú le dices: “¿Cómo llamas a esto? Te pedí un vino blanco,
no un tinto. A ver si te pones las pilas, mijo.” ___________________

 Te han hecho la evaluación de desempeño trimestral y no estás de acuerdo con los


resultados/ Tú dices: “Me gustaría hablar sobre los resultados de mi evaluación.
¿Podríamos vernos la semana próxima para comentarlos, por favor?”
____________________

 Estás esperando para pagar en la tienda y las dos personas en caja están hablando entre
ellas, al parecer ignorándote/ Tú dices: “¿Me vas a atender o qué?”
_____________________

 Llega un nuevo compañero a compartir oficina contigo y enciende un cigarrillo en el sitio


cerrado, a pesar que te molesta el olor y el humo, él te pregunta si te molesta y tu
respondes sí, pero no te preocupes _________________

 Tu jefa espera que aceptes más carga de trabajo, pero con el que tienes ya no das abasto.

¿Qué le dirías de manera asertiva, sabiendo que, si intentas hacer ambos trabajos, no
entregarás bien o a tiempo ninguno de los dos?

5. Resuelve los siguientes casos teniendo en cuenta lo aprendido en la competencia:


CASO N° 1
Gabriela, la nueva gerente de Customer Service, ha sentido últimamente que José (uno de los
supervisores en su dpto.) no la trata como antes.
Hoy, le solicitó a José que hiciera un par de horas extra el próximo viernes por la tarde, para
terminar de entrenar a dos empleados nuevos, pero José se negó, cuando antes nunca había
puesto inconvenientes en quedarse tiempo extra. Ella se quedó con la duda, de si José se opuso
porque Gabriela se lo pidió cortés y formalmente usando las palabras “por favor”, porque ella es
mujer o porque José quedó resentido cuando Gabriela obtuvo el puesto de Gerente del
departamento en lugar de él hace ya un mes.
José también se había postulado para el puesto cuando ambos eran supervisores. Ambos
comenzaron su carrera en la empresa hace unos 9 años atrás y desde entonces han ido
“creciendo” juntos en la misma, se podría decir que, hasta la promoción de ella, tenían una buena
relación de compañeros y colaboraba uno con el otro cuando lo necesitaban.

1. ¿Hubo un conflicto? ó ¿Fue sólo una situación sin mayores consecuencias?


R/: No hubo conflicto, porque JOSE no entro en confrontación y solo dio su respuesta, solo
que GABRIELA quedo pensando en porque JOSE negó su petición.
2. Si hubo un conflicto ¿Cómo afectará al departamento y a la empresa?
R/: Afectaría negativamente a la empresa por no tener como entrenar a los empleados
nuevos.
3. La próxima vez que Gabriela tenga que pedirle un trabajo a José, ¿Cómo debería
hacerlo?
R/: Igualmente como lo hizo antes, de una forma corté y formal.
4. ¿Seguirá José actuando de forma negativa frente a Gabriela? Y si es así ¿Hasta cuándo?
R/: Si sigue así negativo ante de GABRIELA será hasta ser superior a GABRIELA.
5. ¿Qué haría usted si fuera el jefe de ambos?
R/: Los convoco a una reunión donde estemos solo los 3 y ahí podemos solucionar dicho
conflicto.

CASO NO. 2

Tengo un (a) compañero (a) que me visita mucho a mi escritorio. Habla mucho de cualquier
tema. No se ha percatado de que cada visita suya es de alrededor de 30 minutos y me atrasa mi
trabajo. En ocasiones hago que estoy escribiendo y me dice que le “atienda” por unos minutos
ya
que le urge hablar conmigo. De un 100% de las veces que me visita tan solo un 25% tiene que ver
con situaciones laborales, el resto no tiene ninguna relación con el trabajo.

¿Cómo le diría usted en forma asertiva que no interrumpa y que respete las horas laborales?

CASO NO.3

Un (a) compañero (a) ha estado comentando cosas fuertes sobre otro (a). Me señala aspectos
personales de ese compañero (a), de las cuales no sé si son ciertas o no, pero son muy
fuertes. Por lo que he podido entender el compañero (a) que me hace esos comentarios tiene
algún recelo con la otra persona debido a que este lo (a) ascendieron de puesto hace varias
semanas.

¿Cómo puedo decirle que me deje de llevar comentarios de ese tipo, sin afectar nuestra relación
de trabajo y personal?

CASO N°|. 4

En mi oficina tengo un subalterno que le gusta mucho la pornografía. Siempre esta accesando
Internet o bien tiene imágenes en la computadora de personas en poses muy fuertes. No me
hace comentarios de ningún tipo, pero cada vez que lo visito a su escritorio tiene abierta
imágenes, las cuales quita inmediatamente me ve. También compra periódicos en donde salen
muchachas con poca ropa, las cuales están en su escritorio. Dicen los compañeros de él que posee
una colección de revistas en su escritorio.

Tengo la tarea de reunirme con él y plantearle un cambio en sus conductas.

¿Cómo puedo plantear una reunión asertiva sobre el tema?

Describa como desarrollaría usted la reunión.

6. Seleccione un tema relacionado con su programa de formación y haga un texto de 3


párrafos que tenga coherencia y cohesión, el texto no debe ser tomado de internet, usted
debe construirlo.

También podría gustarte