Libro 1

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

Psicología Clínica:

Psicología Educativa:

Psicología del Desarrollo

Psicología Social:

Psicología Cognitiva:

Psicología Industrial y Organizacional:

Psicología de la Salud:

Neuropsicología:

Psicología Forense:
Psicología Deportiva:
Se centra en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales y emocionales. Los
psicólogos clínicos trabajan en entornos terapéuticos para ayudar a las personas a superar sus
problemas emocionales.

Estudia cómo las personas aprenden y desarrollan habilidades a lo largo de su vida. Los psicólogos educativos
trabajan en la mejora de los métodos de enseñanza y la resolución de problemas de aprendizaje.

Examina cómo las personas cambian y se desarrollan a lo largo de su vida. Los psicólogos del desarrollo se
centran en las etapas de la infancia, adolescencia, adultez y vejez.

Investiga cómo las personas interactúan con los demás, cómo influyen y se ven influenciadas por su entorno
social. Examina temas como la persuasión, el prejuicio, el comportamiento grupal y la conformidad.

Se enfoca en los procesos mentales, como la percepción, la memoria, el razonamiento y la toma de


decisiones. Los psicólogos cognitivos exploran cómo las personas procesan la información y resuelven
problemas.

Estudia el comportamiento humano en entornos laborales y organizacionales. Los psicólogos industriales y


organizacionales se centran en temas como la selección de personal, la motivación, el liderazgo y la cultura
organizacional.
Investiga la relación entre la mente y el cuerpo, y cómo factores psicológicos afectan la salud física. Los
psicólogos de la salud trabajan en la prevención y el manejo de enfermedades.
Examina cómo las lesiones o trastornos cerebrales afectan el comportamiento y la cognición. Se enfoca en la
relación entre el cerebro y la conducta.
Aplica principios psicológicos al sistema legal. Los psicólogos forenses pueden estar involucrados en la
evaluación de testigos, la elaboración de perfiles criminales y la asesoría en casos legales.
Se centra en el rendimiento de los atletas y cómo los factores psicológicos influyen en su éxito en el deporte.
Los psicólogos deportivos trabajan en la motivación, la concentración y el manejo del estrés.
El enfoque Gestalt en psicología se considera una rama de la psicología clínica y de asesoramiento, así como una perspectiva d
percepción y la cognición. En particular, se ha aplicado en contextos clínicos y terapéuticos, lo que lo vincula estrechamente co
La terapia Gestalt, desarrollada por Fritz Perls y otros terapeutas Gestalt, es una forma de terapia centrada en la experiencia y
individuo, y se utiliza para abordar una variedad de problemas de salud mental y emocional.

Además, la psicología Gestalt también ha influido en la psicología de la percepción y la cognición, ya que se centra en cómo pe
la información del mundo que nos rodea. Por lo tanto, es relevante en el estudio de la percepción y la cognición y puede aplic
la experiencia humana en general.

En resumen, el enfoque Gestalt tiene conexiones con varias ramas de la psicología, pero se ha aplicado principalmente en con
terapéuticos, lo que lo vincula estrechamente con la psicología clínica y de asesoramiento.

El enfoque ecológico o del sistema ecológico en psicología se relaciona principalmente con la psicología del desarrollo y la psic
dos ramas de la psicología se centran en cómo los individuos interactúan con su entorno y cómo los sistemas sociales y ambie
desarrollo y comportamiento.
Psicología del Desarrollo: El enfoque ecológico se alinea estrechamente con la psicología del desarrollo, ya que se centra en có
cambian y se desarrollan a lo largo de sus vidas en respuesta a su entorno y sus interacciones sociales. La teoría del sistema ec
Bronfenbrenner, por ejemplo, se utiliza para analizar cómo los sistemas sociales, como la familia, la escuela y la comunidad, in
de un individuo.
Psicología Ambiental: La psicología ambiental se centra en cómo el entorno físico y social influye en el comportamiento y el bi
El enfoque ecológico se relaciona con la psicología ambiental al examinar cómo los sistemas ecológicos, como los barrios, los e
entornos de trabajo, afectan la experiencia y el comportamiento humanos.

En resumen, el enfoque ecológico o del sistema ecológico se relaciona con varias ramas de la psicología, pero está más estrech
psicología del desarrollo y la psicología ambiental debido a su enfoque en las interacciones entre los individuos y su entorno.
Sigmund Freud:

B.F. Skinner:

Jean Piaget:

Carl Rogers:

Ivan Pavlov:

Albert Bandura:

Abraham Maslow:

Elizabeth Loftus:

Mary Ainsworth:

Erik Erikson:
A menudo considerado el padre del psicoanálisis, Freud desarrolló teorías sobre el inconsciente, la sexualidad y el des
personalidad. Sus ideas han tenido un impacto duradero en la psicología y la psicoterapia.

Skinner es conocido por su trabajo en el condicionamiento operante y el behaviorismo. Sus investigaciones sobre el r
castigo han influido en la comprensión del aprendizaje y el comportamiento humano.

Piaget fue un psicólogo suizo que se centró en el desarrollo cognitivo de los niños. Sus teorías sobre las etapas del des
infantil han tenido un impacto significativo en la educación y la psicología del desarrollo.

Rogers es conocido por su desarrollo de la terapia centrada en el cliente, que se enfoca en la empatía y la aceptación
incondicional del cliente. Su enfoque humanista ha influido en la terapia y la psicología clínica.

Pavlov fue un fisiólogo ruso cuyo trabajo en el condicionamiento clásico, también conocido como "condicionamiento
pavloviano", ha tenido un impacto importante en la comprensión de los reflejos condicionados.

Bandura es conocido por su teoría del aprendizaje social y la observación directa del comportamiento. Su investigació
influido en la psicología social y la teoría del aprendizaje.

Maslow desarrolló la teoría de la jerarquía de necesidades, que describe las motivaciones humanas y las necesidades
fundamentales. Su trabajo ha influido en la psicología humanista y la motivación.

Loftus es una psicóloga cognitiva conocida por su investigación sobre la memoria y cómo los recuerdos pueden ser in
o distorsionados. Su trabajo ha tenido un impacto en la psicología forense.

Ainsworth es conocida por su trabajo en la teoría del apego, que ha influido en la psicología del desarrollo y la compr
cómo los niños se relacionan con sus cuidadores.

Erikson desarrolló la teoría de las etapas del desarrollo psicosocial, que describe los desafíos emocionales y sociales
personas enfrentan a lo largo de su vida. Su trabajo ha tenido un impacto en la psicología del desarrollo.
Teoría Psicoanalítica: Teoría del Aprendizaje:
Representante: Sigmund Freud Representantes: Ivan Pavlov, B.F. Skinner

Descripción: La teoría psicoanalítica se


Descripción: La teoría del aprendizaje se
centra en el papel del inconsciente, los
enfoca en cómo las personas adquieren
impulsos sexuales y la importancia de la
nuevas conductas y habilidades a través
infancia en el desarrollo de la
del condicionamiento clásico y operante.
personalidad.

Teoría del Estrés y el Afrontamiento: Teoría del Apego:


Representantes: Richard Lazarus, Susan Representantes: John Bowlby, Mary
Folkman Ainsworth
Descripción: La teoría del apego se
Descripción: Estas teorías exploran cómo enfoca en cómo se desarrollan y
las personas experimentan el estrés, cómo funcionan los lazos emocionales entre
lo afrontan y cómo afecta su salud y las personas, particularmente en las
bienestar. relaciones de los niños con sus
cuidadores.
Teoría del Desarrollo Cognitivo: Teoría de la Personalidad:
Representantes: Sigmund Freud, Carl Jung, Abraham
Representante: Jean Piaget
Maslow

Descripción: Piaget desarrolló una teoría


Descripción: Las teorías de la personalidad se
del desarrollo cognitivo en niños,
centran en los rasgos, patrones de pensamiento y
describiendo cómo adquieren
comportamiento que constituyen la personalidad de
habilidades cognitivas en etapas
una persona.
específicas.

Teoría de la Atribución: Teoría del Cambio de Comportamiento:


Representantes: Fritz Heider, Lee Ross Representante: Albert Bandura

Descripción: Estas teorías exploran Descripción: Estas teorías se centran en cómo se


cómo las personas interpretan las causas pueden modificar los comportamientos no deseados
de su propio comportamiento y el y fomentar comportamientos saludables a través de
comportamiento de los demás. la autoeficacia y el aprendizaje social.
Teoría de la Motivación:
Representantes: Abraham Maslow, Frederick
Herzberg

Descripción: Las teorías de la motivación


explican las fuerzas y factores que impulsan el
comportamiento y la búsqueda de metas.

Teoría de la Identidad Social:


Representantes: Henri Tajfel, John Turner

Descripción: La teoría de la identidad social se


centra en cómo las personas se identifican con
grupos sociales y cómo esta identidad influye en
su comportamiento y percepción.
Enfoque Psicoanalítico: Enfoque Conductista:
Representante: Sigmund Freud Representantes: John B. Watson, B.F. Skinner
Descripción: El enfoque psicoanalítico se Descripción: Los conductistas se centran en el estudio
centra en la influencia del inconsciente en el del comportamiento observable y su relación con el
comportamiento. Freud desarrolló teorías entorno. Watson fundó el conductismo, mientras que
sobre el conflicto interno, la sexualidad y la Skinner desarrolló conceptos como el condicionamiento
importancia de la infancia en el desarrollo operante y la modificación de conducta a través del
de la personalidad. La terapia psicoanalítica refuerzo. Este enfoque se enfoca en cómo los estímulos
busca explorar y resolver conflictos ambientales influyen en las respuestas.
inconscientes.
El conductismo es una perspectiva que se centra en el
estudio del comportamiento observable y la evidencia
empírica

Enfoque Evolutivo: Enfoque Socio-Cultural:

Representante: Charles Darwin Representante: Lev Vygotsky


Descripción: Aunque no fue un psicólogo Descripción: Vygotsky desarrolló la teoría del
en el sentido tradicional, Darwin tuvo un desarrollo sociocultural, que destaca la influencia de la
impacto profundo en el enfoque evolutivo cultura y la interacción social en el desarrollo cognitivo.
de la psicología. Este enfoque se centra en Este enfoque se centra en cómo los factores sociales y
cómo la evolución ha moldeado el culturales influyen en el comportamiento y la
comportamiento y la cognición humanos. cognición.

El enfoque evolutivo en psicología se centra El enfoque socio-cultural en psicología se centra en


en cómo la evolución ha influido en el cómo la cultura, la sociedad y las interacciones sociales
comportamiento humano y los procesos influyen en el comportamiento y el desarrollo humano.
mentales. La perspectiva evolutiva Si deseas aprender más sobre este enfoque, La
proporciona una comprensión única de por perspectiva socio-cultural es especialmente relevante en
qué los seres humanos actúan de ciertas contextos de educación, desarrollo cognitivo y social, y
maneras y cómo nuestras características comprensión de las diferencias culturales.
psicológicas pueden rastrearse hasta la
evolución.

Teoría Psicoanalítica: Teoría del Aprendizaje:

Representante: Sigmund Freud Representantes: Ivan Pavlov, B.F. Skinner

Descripción: La teoría psicoanalítica se Descripción: La teoría del aprendizaje se enfoca en


centra en el papel del inconsciente, los cómo las personas adquieren nuevas conductas y
impulsos sexuales y la importancia de la habilidades a través del condicionamiento clásico y
infancia en el desarrollo de la personalidad. operante.

Teoría del Estrés y el


Teoría del Apego:
Afrontamiento:
Representantes: Richard Lazarus, Susan
Representantes: John Bowlby, Mary Ainsworth
Folkman

Descripción: Estas teorías exploran cómo Descripción: La teoría del apego se enfoca en cómo se
las personas experimentan el estrés, cómo desarrollan y funcionan los lazos emocionales entre las
lo afrontan y cómo afecta su salud y personas, particularmente en las relaciones de los niños
bienestar. con sus cuidadores.
Enfoque Cognitivo: Enfoque Humanista:
Representantes: Carl Rogers, Abraham
Representantes: Jean Piaget, Aaron Beck
Maslow
Descripción: El enfoque cognitivo se centra en Descripción: Los enfoques humanistas,
los procesos mentales, como el pensamiento, como la Terapia Centrada en el Cliente de
la memoria y la resolución de problemas. Rogers, se centran en la autorrealización,
Piaget se enfocó en el desarrollo cognitivo en la autoaceptación y el crecimiento
niños, mientras que Beck desarrolló la terapia personal. Maslow es conocido por la
cognitiva, que busca identificar y modificar jerarquía de necesidades y su enfoque en
pensamientos negativos. la motivación y la autorrealización.

Psicología cognitiva se centra en los procesos La psicología humanista se centra en el


mentales, como la percepción, la memoria, el crecimiento personal, la autorrealización y
pensamiento y el lenguaje, la importancia de la experiencia subjetiva.

Enfoque Ecológico o del


Enfoque Psicodinámico:
Sistema Ecológico:
Representante: Erik Erikson Representante: Urie Bronfenbrenner
Descripción: Erikson amplió la teoría Descripción: Bronfenbrenner desarrolló la
psicodinámica de Freud con su modelo de teoría de los sistemas ecológicos, que se
etapas del desarrollo psicosocial. Se centra en enfoca en cómo los diferentes niveles de
la interacción entre la persona y la sociedad a influencia ambiental afectan el desarrollo
lo largo de la vida. humano. Este enfoque explora cómo el
entorno y los sistemas influyen en el
El enfoque psicodinámico en psicología se comportamiento.
centra en la influencia de los procesos
inconscientes en el comportamiento y en la El enfoque ecológico o del sistema
exploración de la mente profunda. Ten en ecológico en psicología se centra en cómo
cuenta que el psicoanálisis es una teoría los individuos interactúan con su entorno
compleja y rica en matices, por lo que puede y cómo estos sistemas influyen en el
ser útil complementar la lectura de estos libros comportamiento humano. La psicología
con textos adicionales y material de discusión ecológica es especialmente relevante en el
crítica. estudio de la percepción, la cognición y el
comportamiento en contextos reales.

Teoría del Desarrollo Cognitivo: Teoría de la Personalidad:


Representantes: Sigmund Freud, Carl Jung,
Representante: Jean Piaget
Abraham Maslow
Descripción: Las teorías de la
Descripción: Piaget desarrolló una teoría del
personalidad se centran en los rasgos,
desarrollo cognitivo en niños, describiendo
patrones de pensamiento y
cómo adquieren habilidades cognitivas en
comportamiento que constituyen la
etapas específicas.
personalidad de una persona.

Teoría del Cambio de


Teoría de la Atribución:
Comportamiento:
Representantes: Fritz Heider, Lee Ross Representante: Albert Bandura

Descripción: Estas teorías se centran en


Descripción: Estas teorías exploran cómo las
cómo se pueden modificar los
personas interpretan las causas de su propio
comportamientos no deseados y fomentar
comportamiento y el comportamiento de los
comportamientos saludables a través de la
demás.
autoeficacia y el aprendizaje social.
Enfoque Psicobiológico:
Representantes: Ivan Pavlov, Eric Kandel
Descripción: Este enfoque explora la
relación entre el comportamiento y la
actividad cerebral, así como la influencia de
factores biológicos y neuroquímicos en la
conducta. Pavlov es conocido por el
condicionamiento clásico, mientras que
Kandel investigó la base biológica del
aprendizaje y la memoria.
El enfoque psicobiológico en psicología se
centra en la relación entre el
comportamiento y los procesos mentales
con la biología, especialmente el sistema
nervioso y las estructuras cerebrales. Si
deseas aprender más sobre este enfoque, en
en cuenta que la neurociencia es un campo
en constante evolución, por lo que es
importante estar al tanto de las
investigaciones y los avances más recientes
en este campo.

Psicología Clínica: Se centra en la


evaluación, diagnóstico y tratamiento de
trastornos mentales y emocionales. Los
psicólogos clínicos trabajan en entornos
terapéuticos para ayudarGestalt:
Enfoque a las personas a
superar sus problemas emocionales.

Representante: Max Wertheimer


Descripción: Wertheimer, junto con otros
psicólogos como Wolfgang Köhler y Kurt
Koffka, contribuyó al desarrollo de la
psicología gestalt. Este enfoque se centra en
la percepción y la organización de la
experiencia en "totalidades" o
"configuraciones".

La psicología Gestalt se centra en la


percepción, la cognición y la organización
de la experiencia, y estos textos exploran
estos temas en detalle.

El enfoque Gestalt en psicología se


considera una rama de la psicología clínica
y de asesoramiento, así como una
perspectiva de la psicología de la
percepción y la cognición. En particular, se
ha aplicado en contextos clínicos y
terapéuticos, lo que lo vincula
estrechamente con la psicología clínica. La
terapia Gestalt, desarrollada por Fritz Perls

Teoría de la Motivación:
Representantes: Abraham Maslow, Frederick
Herzberg

Descripción: Las teorías de la motivación


explican las fuerzas y factores que impulsan
el comportamiento y la búsqueda de metas.

Teoría de la Identidad Social:

Representantes: Henri Tajfel, John Turner

Descripción: La teoría de la identidad social


se centra en cómo las personas se
identifican con grupos sociales y cómo esta
identidad influye en su comportamiento y
percepción.
Enfoque Psicoanalítico:
"La Interpretación de los Sueños" (Die Traumdeutung) - Sigmund Freud: Este es uno de los textos
fundamentales del psicoanálisis. En él, Freud introduce su teoría de los sueños y cómo pueden revelar
aspectos del inconsciente. Es un libro denso pero esencial para comprender sus ideas.

"Tres Ensayos sobre la Teoría Sexual" (Drei Abhandlungen zur Sexualtheorie) - Sigmund Freud: En
este trabajo, Freud explora sus ideas sobre la sexualidad y el desarrollo psicosexual en la infancia.

"Introducción al Narcisismo" (Zur Einführung des Narzissmus) - Sigmund Freud: En este libro, Freud
introduce el concepto de narcisismo y su influencia en el desarrollo de la personalidad.

"Más Allá del Principio del Placer" (Jenseits des Lustprinzips) - Sigmund Freud: En este libro, Freud
explora la naturaleza de los instintos de vida y muerte, y cómo estos influyen en el comportamiento
humano.

"El Yo y el Ello" (Das Ich und das Es) - Sigmund Freud: En este trabajo, Freud introduce la estructura
de la mente humana compuesta por el Yo, el Superyó y el Ello, y cómo estos interactúan.

"El Porvenir de una Ilusión" (Die Zukunft einer Illusion) - Sigmund Freud: En este libro, Freud discute
la religión y su función en la sociedad desde una perspectiva psicoanalítica.

"El Malestar en la Cultura" (Das Unbehagen in der Kultur) - Sigmund Freud: Freud explora las
tensiones entre las demandas de la sociedad y las pulsiones individuales, así como las fuentes del
malestar en la cultura.

"La Psicología de las Masas y el Análisis del Yo" (Massenpsychologie und Ich-Analyse) - Sigmund
Freud: En este libro, Freud analiza el comportamiento de las masas y cómo las personas se relacionan
en grupos desde una perspectiva psicoanalítica.

Enfoque Evolutivo:
"El Gen Egoísta" (The Selfish Gene) - Richard Dawkins: Aunque no es un libro de psicología en sí,
este libro es una obra clásica de la biología evolutiva que explora cómo la selección natural actúa a
nivel genético. Proporciona una comprensión sólida de los principios de la evolución y cómo estos se
relacionan con el comportamiento.

"La Mente Evolucionada" (The Adapted Mind) - Jerome Barkow, Leda Cosmides, John Tooby: Este
libro es una colección de ensayos que explora cómo la teoría de la evolución puede aplicarse al estudio
de la mente humana y el comportamiento.

"La Psicología de la Evolución y la Psicología de la Creatividad" (The Evolutionary Psychology and


the Psychology of Creativity) - Robert J. Sternberg: Este libro combina la teoría de la evolución con la
psicología de la creatividad, explorando cómo la selección natural ha dado forma a la mente humana y
sus capacidades creativas.

"La Moral Animal" (The Moral Animal) - Robert Wright: Este libro explora cómo la teoría de la
evolución se aplica a la moral y el comportamiento humano. Examina cómo las interacciones sociales
y la selección natural han influido en nuestras normas morales.

"Cómo Piensan las Mujeres" (Why Men Don't Listen and Women Can't Read Maps) - Allan y Barbara
Pease: Este libro explora las diferencias entre hombres y mujeres desde una perspectiva evolutiva.
Proporciona una visión interesante de cómo los roles de género y el comportamiento humano pueden
ser influenciados por la evolución.

"Sobre el Sexo y la Evolución" (Sex and the Evolution of Human Nature) - Nathaniel M. Lambert,
Paul W. Eastwick: Este libro se centra en la sexualidad humana desde una perspectiva evolutiva y
explora cómo la selección sexual y otros procesos evolutivos han dado forma a las preferencias y el
comportamiento sexual.
Enfoque Conductista:
"Walden Dos" (Walden Two) - B.F. Skinner: En esta novela, B.F. Skinner presenta una utopía basada en
principios conductistas, explorando cómo un ambiente controlado puede influir en el comportamiento humano.
El libro ilustra las ideas del conductismo de Skinner en un contexto práctico.

"La Ciencia del Comportamiento" (The Science of Behavior) - B.F. Skinner: Este libro proporciona una visión
general de las teorías y experimentos conductistas de Skinner. Explica cómo el condicionamiento operante y la
modificación del comportamiento pueden aplicarse en diversos contextos.

"Psicología" (Psychology) - John B. Watson y Rosalie Rayner: Este libro de Watson y Rayner es uno de los
textos fundamentales del conductismo. Ofrece una visión general de la psicología desde una perspectiva
conductista y establece los fundamentos de la psicología basada en la observación y el estudio del
comportamiento observable.

"Ciencia y Conducta Humana" (Science and Human Behavior) - B.F. Skinner: Este libro es uno de los trabajos
más influyentes de Skinner. Proporciona una visión detallada de la teoría del condicionamiento operante y
cómo se aplica al comportamiento humano.

"El Análisis Experimental del Comportamiento" (The Experimental Analysis of Behavior) - B.F. Skinner: Este
libro es una obra clásica que detalla la investigación y los experimentos que respaldan la teoría conductista de
Skinner. Es una lectura esencial para comprender las bases científicas del conductismo.

"Más Allá de la Libertad y la Dignidad" (Beyond Freedom and Dignity) - B.F. Skinner: En este libro, Skinner
argumenta en contra de la noción de libre albedrío y plantea que el comportamiento humano puede entenderse
y modificarse a través de la aplicación de principios conductistas.

"El Conductismo" (Behaviorism) - John B. Watson: Este libro es una recopilación de los escritos y las ideas de
John B. Watson, el fundador del conductismo. Ofrece una visión general de los principios conductistas y sus
aplicaciones.

Enfoque Socio-Cultural:
"La Zona de Desarrollo Próximo" (Zone of Proximal Development) - Lev Vygotsky: Este libro presenta las
ideas clave de Lev Vygotsky, uno de los fundadores de la psicología socio-cultural. Vygotsky propone la
noción de la "zona de desarrollo próximo" como un marco para comprender cómo las interacciones sociales
influyen en el aprendizaje y el desarrollo.

"La Construcción Social de la Realidad" (The Social Construction of Reality) - Peter L. Berger, Thomas
Luckmann: Este libro examina cómo la sociedad y la cultura contribuyen a la construcción de la realidad y la
forma en que las personas interpretan el mundo que les rodea.

"El Aprendizaje Cultural y la Enseñanza de los Significados" (Cultural Learning and Meaning Making) - Kevin
Leander, Merrill Swain: Este libro se centra en el aprendizaje cultural y cómo las prácticas de comunicación y
enseñanza contribuyen a la construcción de significado en la educación.

"El Enfoque Socio-Cultural en Psicología" (The Socio-Cultural Approach in Psychology) - Anne-Nelly Perret-
Clermont: Este libro proporciona una visión general del enfoque socio-cultural en la psicología, explorando
cómo la cultura y las interacciones sociales influyen en el desarrollo cognitivo y social.

"Educación en la Era de la Globalización" (Education in the Age of Globalization) - Yong Zhao: Este libro
examina cómo las tendencias globales, la cultura y la tecnología están cambiando la educación y cómo se
pueden abordar estos desafíos desde una perspectiva socio-cultural.

"Cultura y Psicología" (Culture and Psychology) - David Matsumoto, Linda Juang: Este libro ofrece una
introducción a la influencia de la cultura en la psicología, explorando temas como la identidad cultural, el
prejuicio y la psicología intercultural.
Enfoque Cognitivo:
"Cognición, Adaptación y Aprendizaje" (Cognition, Adaptation, and Learning) - George A.
Miller: Este libro de George A. Miller es una colección de sus ensayos más importantes
sobre la cognición y el procesamiento de la información. Miller es una figura influyente en
el campo de la psicología cognitiva.

"Los Procesos Cognitivos" (Cognitive Psychology) - Ulric Neisser: Este libro de Ulric
Neisser es considerado uno de los textos fundacionales de la psicología cognitiva. Ofrece
una visión general de los procesos cognitivos, como la percepción, la memoria y la
resolución de problemas.

"Pensamiento y Lenguaje" (Thinking and Language) - Lev Vygotsky: Aunque Vygotsky no


es estrictamente un psicólogo cognitivo, su trabajo ha influido en la psicología cognitiva.
Este libro explora el papel del pensamiento y el lenguaje en el desarrollo cognitivo.

"Cómo Piensa la Gente" (How We Think) - John Dewey: Este libro de John Dewey explora
el pensamiento reflexivo y crítico. Aunque no es un psicólogo cognitivo en el sentido
moderno, sus ideas han influido en la psicología cognitiva.

"Introducción a la Psicología Cognitiva" (Cognitive Psychology: A Student's Handbook) -


Michael W. Eysenck y Mark T. Keane: Este libro ofrece una introducción completa a la
psicología cognitiva, cubriendo temas como la percepción, la memoria, el lenguaje y la
toma de decisiones.

"El Cerebro que Cura" (The Brain That Changes Itself) - Norman Doidge: Este libro se
centra en la neuroplasticidad y cómo el cerebro puede adaptarse y cambiar a lo largo de la
vida. Ofrece ejemplos de cómo las personas han superado desafíos cognitivos a través de la
neuroplasticidad.

"Pensar Rápido, Pensar Despacio" (Thinking, Fast and Slow) - Daniel Kahneman: Aunque
Kahneman es un psicólogo económico, su trabajo sobre los dos sistemas de pensamiento
(rápido y lento) ha tenido un gran impacto en la psicología cognitiva y la toma de
decisiones.

Enfoque Psicodinámico:
"La Interpretación de los Sueños" (Die Traumdeutung) - Sigmund Freud: Este es uno de los
trabajos más influyentes de Sigmund Freud. En este libro, Freud explora la interpretación
de los sueños y cómo pueden revelar procesos mentales inconscientes.

"Introducción al Psicoanálisis" (Vorlesungen zur Einführung in die Psychoanalyse) -


Sigmund Freud: En esta obra, Freud ofrece una introducción general al psicoanálisis y sus
conceptos clave.

"La Psicología de las Masas y el Análisis del Yo" (Massenpsychologie und Ich-Analyse) -
Sigmund Freud: En este libro, Freud examina el comportamiento de las masas y cómo los
individuos se comportan de manera diferente cuando están en grupos.

"Los Escritos Técnicos de Freud" (The Standard Edition of the Complete Psychological
Works of Sigmund Freud) - Sigmund Freud: Esta es una colección completa de los escritos
técnicos de Freud. Incluye sus trabajos más influyentes sobre temas como la teoría del yo,
la teoría de la libido y el psicoanálisis de niños.

"Teorías de la Personalidad" (Theories of Personality) - Richard M. Ryckman: Este libro


ofrece una visión general de varias teorías de la personalidad, incluyendo la teoría
psicodinámica, y cómo han influido en la psicología.

"La Dinámica de lo Inconsciente" - Enrique Pichon-Rivière: Este libro explora las ideas de
Pichon-Rivière, un destacado psicoanalista argentino, sobre la dinámica de lo inconsciente
y cómo influye en el comportamiento humano.

"El Psicoanálisis, su Imagen y su Público" (The Freudian Subject) - Bruno Bettelheim:


Bettelheim examina las ideas de Freud y su impacto en la sociedad y la cultura.
Enfoque Humanista:
"El Hombre en Busca de Sentido" (Man's Search for Meaning) - Viktor E. Frankl:
Aunque Viktor Frankl es principalmente conocido como psiquiatra, su libro es un texto
fundamental en la psicología humanista. Detalla sus experiencias en campos de
concentración y su desarrollo de la logoterapia, una terapia basada en la búsqueda de
sentido en la vida.

"La Psicología de la Autoafirmación" (The Psychology of Self-Esteem) - Nathaniel


Branden: Branden fue un colaborador cercano de Ayn Rand y desarrolló la psicología de
la autoafirmación, un componente clave del enfoque humanista. En este libro, explora la
importancia de la autoestima en la autorrealización.

"Motivación y Personalidad" (Motivation and Personality) - Abraham Maslow: En este


libro, Maslow presenta su teoría de la jerarquía de necesidades y su enfoque en la
autorrealización y la motivación humana. Es uno de los trabajos más influyentes en la
psicología humanista.

"Teoría y Terapia de la Neurosis" (Theory and Therapy of Neuroses) - Viktor E. Frankl:


Frankl explora la teoría detrás de la logoterapia y cómo esta puede ayudar a las personas
a superar la neurosis y encontrar un propósito en la vida.

"El Yo y el Tu" (I and Thou) - Martin Buber: Aunque Buber no es un psicólogo, su obra
ha influido en la psicología humanista. En "El Yo y el Tu", explora las relaciones
humanas desde una perspectiva profundamente humanista.

"El Camino de la Autodependencia" - Jorge Bucay: Aunque no es un libro de psicología


académica, es un libro de autoayuda basado en principios humanistas que explora temas
relacionados con la autenticidad, la autorrealización y la toma de decisiones personales.

"Los Sistemas de Psicoterapia: Teoría y Técnica de la Psicoterapia Integral" - Ken


Wilber: Wilber, un autor contemporáneo, aborda la psicoterapia integral desde una
perspectiva humanista, incorporando ideas de la psicología humanista en un marco más
amplio.

Enfoque Ecológico o del Sistema


Ecológico:
"Ecological Psychology: In Context, J.J. Gibson's Legacy" - Harry Heft: Este libro
explora la obra de James J. Gibson, uno de los fundadores de la psicología ecológica.
Ofrece una visión general de sus ideas y su impacto en la psicología.

"La Afinidad Electiva de la Psicología Ambiental" - Leopoldo García García: Este libro
explora la relación entre las personas y su entorno, y cómo la psicología ambiental puede
ayudarnos a comprender cómo interactuamos con el mundo que nos rodea.

"Ecological Psychology: Designing Products and Systems for Optimal Human


Performance" - Robert W. Proctor, Kim-Phuong L. Vu: Este libro se centra en la
aplicación de la psicología ecológica al diseño de productos y sistemas para mejorar el
rendimiento humano.

"The Cambridge Handbook of the Learning Sciences" - R. Keith Sawyer: Este libro es
una colección de ensayos que cubren una amplia gama de temas en las ciencias del
aprendizaje, incluyendo la perspectiva ecológica.

"Ecology, Community, and Lifestyle: Outline of an Ecosophy" - Arne Naess: Aunque


este libro se centra más en la filosofía ecológica que en la psicología, ofrece una visión
profunda de la relación entre los seres humanos y su entorno.

"Ecological Systems Theory" - Stephen K. Denton: Este libro explora la teoría de


sistemas ecológicos y cómo se aplica al estudio del comportamiento humano y las
interacciones con el entorno.
Enfoque Psicobiológico:
"Neurociencia: La Exploración del Cerebro" (Neuroscience: Exploring the Brain) - Mark F.
Bear, Barry W. Connors, Michael A. Paradiso: Este libro es una excelente introducción a la
neurociencia y proporciona una base sólida para comprender cómo el cerebro y el sistema
nervioso están relacionados con el comportamiento y la cognición.

"Principios de Neurociencia" (Principles of Neuroscience) - Eric R. Kandel, James H. Schwartz,


Thomas M. Jessell: Este es un libro de referencia en el campo de la neurociencia que cubre una
amplia gama de temas, desde la anatomía del cerebro hasta los procesos cognitivos.

"Neurociencia Cognitiva" (Cognitive Neuroscience) - Michael Gazzaniga, Richard B. Ivry,


George R. Mangun: Este libro se centra en la interacción entre la cognición y el cerebro. Ofrece
una visión general de cómo los procesos mentales están relacionados con la actividad cerebral.

"El Cerebro Emocional: Los Misterios de la Mente Emocional" (The Emotional Brain: The
Mysterious Underpinnings of Emotional Life) - Joseph LeDoux: Este libro explora cómo el
cerebro procesa las emociones y proporciona información sobre el sistema límbico y la
neurobiología de las emociones.

"El Cerebro que Cura" (The Brain That Changes Itself) - Norman Doidge: Aunque este libro se
centra en la neuroplasticidad, proporciona información valiosa sobre cómo el cerebro puede
adaptarse y cambiar a lo largo de la vida, lo que es relevante para el enfoque psicobiológico.

"Neurobiología del Comportamiento" (Neurobiology of Behavior) - Robert E. Johnston: Este


libro aborda la relación entre la biología y el comportamiento desde una perspectiva
psicobiológica y es un recurso útil para comprender cómo funcionan los sistemas biológicos en
la conducta.

Enfoque Gestalt:
"Gestalt Psychology: An Introduction to New Concepts in Modern Psychology" - Wolfgang
Köhler: Este es uno de los trabajos fundamentales de Wolfgang Köhler, uno de los fundadores
de la psicología Gestalt. Ofrece una introducción a las ideas clave de la teoría Gestalt.

"Gestalt Therapy: Excitement and Growth in the Human Personality" - Fritz Perls: Fritz Perls es
conocido por su desarrollo de la terapia Gestalt. Este libro explora su enfoque terapéutico y
cómo se basa en los principios de la psicología Gestalt.

"Gestalt Therapy Verbatim" - Fritz Perls: Este libro presenta transcripciones de sesiones de
terapia Gestalt realizadas por Fritz Perls. Ofrece una visión práctica de cómo se aplica esta
forma de terapia.

"Gestalt Psychology: Influence on Cognitive Psychology and Contemporary Cognitive Studies"


- Ratna R. Sharma: Este libro explora la influencia de la psicología Gestalt en la psicología
cognitiva y cómo ha contribuido a la comprensión de la percepción y la cognición.

"Principles of Gestalt Psychology" - Kurt Koffka: Kurt Koffka, otro de los fundadores de la
psicología Gestalt, presenta en este libro los principios fundamentales de esta teoría, incluyendo
la importancia de la percepción y la organización de la experiencia.

"Gestalt Therapy: Perspectives and Applications" - Edwin C. Nevis: Este libro ofrece una visión
general de la teoría y la aplicación de la terapia Gestalt en contextos clínicos y de consejería.
Enfoque Psicoanalítico cuales son los terapias
Enfoque Psicoanalítico cuales son los terapias con ejemplos
Desarrollo afectivo y social

Niño Vygotsky
Etapa del desarrollo de la niñez temprana Sujeto de estudio
Desarrollo Físico unidad 4 Niño Roberto Comentarios

Deacuerdo a la tabla de Crecimiento físico, edades de 3 a 6 años


La ligera ventaja de los niños en estatura y peso se mantiene hasta el estirón de
Crecimiento y cambio corporal Estatura 115 cm y pesa 16.5 kg (percentil 50*) .. Roberto tiene la estatura y peso que corresponde a
crecimiento de la pubertad.
un niño de 5 años.

Requisitos típicos de sueño en la niñez .. A diferencia de los lactantes, que duermen Roberto tinene aproximadamente 2 horas menos de sueño durante la
No presenta trastornos de sueño, solo que si se le tiene que indicar que ya
más o menos lo mismo de día y de noche, los preescolares lo hacen en un largo noche deauerdo a la tabla que aparece en la unidad. Es decir no
Patrones y problemas del sueño es hora de dormir. Y duerme 9 horas aproximadamente.
periodo nocturno. El número de horas de sueño disminuye a un ritmo constante a lo descansa lo suficiente ya que se duerme por lo regular a las 9:00 pm y
Tiene el control de esfinteres sin problema.
largo de la niñez despierta a las 6:00 am

De los tres a los seis años, el crecimiento cerebral más rápido tiene lugar en las áreas Arma bloques en una sola línea
frontales que regulan la planifi cación y la fijación de metas. Las sinapsis que se Dibujar un círculos y cuadrados.
conectan con las neuronas circundantes continúan formándose en esta etapa, y la Dibujar una persona con entre 2 y 4 partes.
Desarrollo del cerebro densidad de las sinapsis en la corteza prefrontal alcanza su punto más alto a los Escribe algunas letras mayúsculas, minusculas y numeros. Tiene buena habilidad motrix conectada al cerebro .
cuatro años (Lenroot y Giedd, 2006)

El desarrollo de las áreas sensoriales y motoras de la corteza cerebral permite una


mejor coordinación entre lo que los niños quieren y lo que pueden hacer. Los
preescolares hacen grandes progresos en las habilidades motoras gruesas, como Se para en un pie
correr y saltar, que involucran a los músculos Salta en ambos y un pie
largos. Gracias a que sus huesos y músculos son más fuertes y a que su capacidad Se mueven hacia adelante y hacia atrás con facilidad.
Habilidades motoras pulmonar es mayor, pueden correr, saltar y trepar más lejos y más rápido. Pueden subir y bajar las escaleras sin sujetarse de nada para tener apoyo. Cuenta con una buena habilidad motrix
Patea la pelota
Usa tijera
Agilidad al mover los dedos al usar la tecnología

Salud. - Las vacunas son esenciales para prevenir enfermedades. Limitar el consumo
de azúcar y alimentos procesados. Enseñar al niño a lavarse las manos
correctamente y a menudo, especialmente antes de las comidas y después de usar el
baño. Fomentar la actividad física regular para mantener un peso saludable y
desarrollar habilidades motoras. El juego activo es una excelente manera de lograrlo.

Seguridad. - Asegurar que el entorno del niño en casa sea seguro. Esto incluye la
instalación de protectores en enchufes eléctricos, asegurar muebles pesados, y
mantener productos químicos y objetos peligrosos fuera del alcance. Enseñar al niño
Salud y seguridad (Obesidad, normas de comportamiento básicas, como no hablar con extraños, y cómo actuar en Pesa 16.5 kg , no ha tenido accidentes fisicos y no presenta ninguna Con la entrevista a la madre. Roberto cuenta con todas las vacunas,
desnutrición, alergias alimentarias, situaciones de emergencia. Enseñarle al niño sobre las partes privadas de su cuerpo alergia. A pesar de tener buen apetito no es un niño obeso su confelxion es es alimentado sanamente y asus horas, posee informacion sobre su
muertes y lesiones accidentales) y explícale la importancia de respetar los límites personales y comunicarse con un delgada. seguridad e integridad fisica
adulto de confianza si se siente incómodo o amenazado

Vive en casa propia. Su estructura familiar es mamá, papá y hermanos, Roberto tiene relaciones internas y externas
Salud en contexto: influencias Algunos parecen tener una predisposición genética a presentar problemas de salud,
comparte habitacion con su hermano de 10 años. Ambos padres son Internas . Mamá, papá y hermanos
ambientales pero también los factores ambientales desempeñan un papel importante.
proveedores. Roberto asiste al preescolar y despues se va a guarderia. Externas . Escuela y guarderia
Etapa del desarrollo de la niñez temprana Sujeto de estudio
Cognitivo unidad 4 Teoria Vygotsky Niño Roberto Comentarios

Esta capacidad para pensar sobre un elemento en ausencia de señales sensoriales o motoras caracteriza a la
función simbólica. Los niños que han adquirido la función simbólica pueden usar símbolos o representaciones
mentales, como palabras, números o imágenes a las que han atribuido significado. La función simbólica nace a según la teoría de Lev Vygotski, se refiere a la capacidad de los seres humanos para utilizar Se le pregunto a su mama sobre la forma de jugar y si el tenia
Función simbólica partir de la interacción social que establece el niño con el adulto, usando objetos como sustitutos de otros en la símbolos, como palabras, números, imágenes y otros signos, para representar y comunicar
significados. Esta función simbólica es fundamental en el desarrollo cognitivo y social de los
Aplica el juego de roles en con sus juguetes. imaginacion e interactuaba en su juego .. La cual comento
que si crea su espacio
actividad de juego simbólico, ejecutando acciones con gestos representativos (González, Solovieva y Quintanar,
2014). individuos.

Comprende e identifica las formas geométricas


Además de la creciente capacidad para usar la función simbólica, los niños comienzan a ser capaces de entender Resuelve rompecabezas de piezas grandes.
Comprensión de los objetos en el los símbolos que describen espacios físicos, si bien este proceso es lento. No es sino al menos hasta la edad de tres La comprensión de los objetos en el espacio, según la teoría de Lev Vygotsky, se refiere a la
años que la mayoría de los niños captan de manera fiable las relaciones entre dibujos, mapas o modelos a escala habilidad de un niño para entender cómo los objetos se relacionan en un espacio
Dibuja formas y figuras
se expresa la descriopcion de un objeto comprende la dinamica que realiza y se le solicita
espacio con los objetos o espacios que representan. Los preescolares mayores pueden hacer uso de mapas sencillos y
transferir la comprensión espacial que obtuvieron al trabajar con modelos a los mapas y viceversa
tridimensional, así como para utilizar esta comprensión en su vida cotidiana. Foma columnas y torres con bloques
Puede diferenciar entre la fantasía y la realidad. (ya que le gustan los videojuegos y se le preguntó sobre ello. y
tiende a fantasear sobre los personajes de sus juegos)

Piaget afirmaba que los niños preoperacionales aún no son capaces de razonar lógicamente acerca de la Según la teoría de Lev Vygotsky, se refiere a la habilidad de un niño para entender las
causalidad. Más bien, decía, razonan por transducción. Relacionan mentalmente dos sucesos, en especial, sucesos relaciones de causa y efecto, es decir, cómo ciertos eventos o acciones pueden provocar otros Roberto dimenciona la causalidad pero por medio de la experiencia aun no se previsor de acciones o accidentes Aun no dertermina el resultado de acciones que realizas de
Comprensión de causalidad cercanos en el tiempo, exista o no una relación causal lógica. Por ejemplo, Luis puede pensar que sus “malos” eventos o resultados. forma imprudente por su edad
pensamientos o comportamientos ocasionaron la enfermedad de su hermana o el divorcio de sus padres.

Reconoce a su familia fisicamente


Comprensión de identidades y El mundo se vuelve más organizado y más predecible a medida que los preescolares desarrollan una mejor
comprensión de las identidades: el concepto de que las personas y muchas cosas son, en esencia, las mismas
Según la perspectiva de Lev Vygotsky, se está desarrollando y es más simple en comparación
con niños mayores. A esta edad, los niños comienzan a categorizar objetos y conceptos en
Se desviste solo y se viste solo con supervision.
Aun no apreden como amarrarse las agujetas
Aun no aprende como amarrarse los tenis por que no ha
tenido tenis que le impliquen problema para realizarlo.
categorización incluso si cambian de forma, tamaño o apariencia. función de sus características más evidentes. Reconoce el lugar de cada objeto
Reconoce la forma de utilizar los objetos que existen en casa

Solo a partir de los tres años y medio o más la mayoría de los niños aplican de manera sistemática el principio de Según la perspectiva de Lev Vygotsky, se encuentra en una etapa temprana de desarrollo. A
cardinalidad al contar (Sarnecka y Carey, 2007; Wynn, 1990). Es decir, cuando se les pide que cuenten seis objetos, esta edad, los niños suelen entender los números y las cantidades de manera limitada, Cuenta hasta el numero 5 con el apoyo de sus dedos y reconoce los numeros , mas no el volumen de los objetos
Comprensión del número los niños menores de tres años y medio tienden a recitar los nombres de los números (de uno a seis), pero no centrándose principalmente en la memorización de las secuencias numéricas y la asociación de en si Cuenta con el conocimiento deacuerdo a su etapa
dicen cuantos objetos hay en total (seis). números con objetos concretos.

Se le dificulta expresarse con claridad con las personas que no están en su entorno directo.
Aspectos inmaduros del pensamiento En el enfoque de Vygotsky, no se utilizan términos como "pensamiento preoperacional", ya
Una de las características principales del pensamiento preoperacional es la centración: la tendencia a concentrarse que se centra más en cómo los niños adquieren habilidades cognitivas a través de la Puede describir algo que le ocurrió, aunque se queda pensando o divagando, recreando. Cuenta con el conocimiento deacuerdo a su etapa
en un aspecto de la situación e ignorar al resto. Cantan canciones.
Preoperacional interacción y el entorno sociocultural.
No cuenta cuentos, no los recuerda con facilidad.

Según la teoría de Lev Vygotsky, se refiere a la dificultad de un niño para comprender las
El egocentrismo puede ayudar a explicar por qué a los pequeños a veces les resulta difícil separar la realidad de lo
Egocentrismo que sucede dentro de su cabeza y por qué muestran confusión respecto a qué causa qué
perspectivas y puntos de vista de los demás, ya que tienden a centrarse en su propia
experiencia y perspectiva
Aun no comparte juguetes ni algo que realmente le guste. Cuenta con el conocimiento deacuerdo a su etapa

La conservación es una etapa del desarrollo cognitivo según


la teoría de Jean Piaget, y no es un concepto que se trate
específicamente en la teoría de Lev Vygotsky. En la teoría de
Un ejemplo clásico de centración es la imposibilidad de entender la conservación, el hecho de que dos cosas
Conservación permanecen iguales aunque se altera su apariencia, siempre que nada se añada ni se elimine.
Piaget, la conservación se refiere a la comprensión de que
ciertas características de un objeto, como la cantidad, la
longitud o el volumen, se mantienen iguales a pesar de
cambios en su apariencia física.

Herramientas del pensamiento. En forma parecida a Piaget, Vygotsky definió el desarrollo


cognoscitivo en función de los cambios cualitativos de los procesos del pensamiento. Sólo
¿Por qué los niños cometen este error? Sus respuestas se ven infl uidas por dos aspectos que los describió a partir de las herramientas técnicas y psicológicas que emplean los niños
para interpretar su mundo. En general, las primeras sirven para modificar los objetos o La noción de "irreversibilidad" no se aborda de manera
inmaduros del pensamiento: la centración y la irreversibilidad. La centración implica concentrarse en una
específica en la teoría de Lev Vygotsky, sino que es un
Irreversibilidad dimensión mientras se ignoran las restantes. Los niños preoparacionales no pueden considerar la altura y el ancho
en simultáneo, dado que no pueden descentrarse, o
dominar el ambiente; las segundas, para organizar o controlar el pensamiento y la conducta.
concepto más asociado con la teoría de Jean Piaget, quien se
centró en el desarrollo cognitivo en la infancia.
considerar varios atributos de un objeto o de una situación

La "teoría de la mente" es un concepto que se ha estudiado


La teoría de la mente es la conciencia de la amplia variedad de estados mentales humanos (creencias, intenciones,
más en el marco de la psicología del desarrollo y la psicología
Teoría de la mente deseos, sueños, etc.) y la comprensión de que otros poseen sus propias creencias, deseos e intenciones distintivas.
Tener una teoría de la mente nos permite entender y predecir la conducta de otros y dar sentido al mundo social.
cognitiva, y no es una teoría propiamente dicha en las obras
de Lev Vygotsky.

Entre los tres y cinco años, los niños llegan a entender que el pensamiento se realiza dentro de la mente; que
Conocimiento sobre el pensamiento puede tratar con cosas reales o imaginarias; que alguien puede estar pensando en una cosa mientras hace o mira
algo distinto; que una persona con los ojos y los oídos cubiertos puede pensar en los objetos; que es probable que
Vygotsky no se centró específicamente en la comprensión de
los estados mentales de los niños, como lo hizo la teoría de la
y estados mentales alguien que parece pensativo esté pensando; y que el pensamiento es diferente de ver, hablar, tocar y conocer
(Flavell, 2000; Flavell et al., 1995).
mente.
Pueden decir su nombre y apellido.
Usa frases de 5 a 6 palabras.
Se le dificulta expresarse con claridad con las personas que no están en su entorno directo.
Puede describir algo que le ocurrió, aunque se queda pensando o divagando, recreando.
Cantan canciones.
No cuenta cuentos, no los recuerda con facilidad.
Entender que las personas pueden albergar creencias falsas deriva de la comprensión de que, en efecto, albergan Se le dificulta el concepto de las cuentas y tarda en reconocer algunos números.
representaciones mentales de la realidad, las cuales en ocasiones pueden ser erróneas. Si bien es cierto que niños
de incluso 13 meses pueden demostrar cierta comprensión de los estados mentales de otros si se les pregunta de Entiende los conceptos del tiempo. (se le preguntó cuál es su hora de dormir identificó que su hora
una forma apropiada (Scott y Baillargeon, 2009), no es sino hasta alrededor de los cuatro años que pueden es en la noche) La teoría de Lev Vygotsky no se centra en el concepto de
Creencias falsas y engaño resolver de manera sistemática las tareas relativas a las falsas creencias (Flavell et al., 1995). La incapacidad de los
niños de tres años para reconocer las creencias falsas puede deberse al pensamiento egocéntrico. A esa edad, los
Puede nombrar algunos colores.
Entiende la diferencia entre cosas que son lo mismo y cosas que son diferentes. (juegos de dibujos
"creencias falsas" o en el engaño de los niños de la misma
manera en que se aborda en la teoría de la mente.
niños tienden a creer que todos saben y creen lo mismo que ellos, y les resulta difícil entender que sus propias buscando diferencias, en esta dinámica tardamos, pero comprendió la dinámica)
creencias pueden ser falsas (Lillard y Curenton, 1999). Los niños de cuatro años entienden que las personas Sabe cuál es su sexo y puede identificar el sexo de los demás.
pueden ver o escuchar diferentes versiones del mismo suceso y que de ellas deducen diferentes creencias. Entiende el concepto de lógica o sentido común basado en la experiencia o por que sus padres le
dicen (se le pregunto qué pasa si te subes a tu bicicleta sin protecciones. la respuesta fue que se
puede lastimar, suceso que ya le paso). Aprendizaje meditado. ensayo y error
Le cuesta diferenciar entre la fantasía y la realidad. (ya que le gustan los videojuegos y se le preguntó
sobre ello. y tiende a fantasear sobre los personajes de sus juegos)
Comprende e identifica las formas geométricas
De acuerdo con Piaget, solo a los cinco o seis años los niños comienzan a comprender la distinción entre lo que Funciones mentales. Las inferiores y las superiores. Las funciones mentales inferiores son Resuelve rompecabezas de piezas grandes.
Distinción entre apariencia y realidad parece ser y lo que es. Muchos estudios le dan la razón, pero otros han encontrado que esta capacidad empieza a
emerger antes de los cuatro años.
aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y están determinadas
genéticamente. El comportamiento derivado de estas funciones es limitado; esta condicionado
por lo que podemos hacer. Las funciones mentales superiores se adquieren y se desarrollan a
través de la interacción social. Puesto que el individuo se encuentra en una sociedad especifica
con una cultura concreta, estas funciones están determinadas por la forma de ser de esa
sociedad.
En algún momento entre los 18 meses y los tres años, los niños aprenden a distinguir entre sucesos reales e
imaginados. Los niños de tres años conocen la diferencia entre un perro real y uno en un sueño, y entre algo
invisible (como el aire) y algo imaginario. Pueden fingir y reconocer cuando otra persona lo hace (Flavell, 2000). A
los tres años, y en algunos casos a los dos, saben que la simulación es intencional; conocen la diferencia entre
Distinción entre fantasía y realidad tratar de hacer algo y simular que se hace (Rakoczy, Tomasello y Striano, 2004). El pensamiento mágico en niños
de tres o más años no parece deberse a la confusión entre fantasía y realidad. Muchas veces, es una forma de
entender los sucesos que no parecen tener explicaciones realistas obvias (por lo general, porque los niños carecen
del conocimiento sobre ellos) o solo para consentirse con los placeres de la simulación, como en el caso de la La distinción entre apariencia y realidad es un aspecto del
creencia en compañeros imaginarios. desarrollo cognitivo que se ha estudiado más en el marco de
la teoría de la mente, y no es un concepto central en la teoría
de Lev Vygotsky.

La competencia social y el desarrollo del lenguaje contribuyen a comprender los pensamientos y las emociones
(Cassidy, Werner, Rourke, Zubernis y Balaraman, 2003). Los niños que, según el juicio de sus maestros y de sus
Influencias sobre las diferencias compañeros de la misma edad, poseen más habilidades sociales muestran mayor capacidad para reconocer las
creencias falsas, distinguir entre la emoción real y fingida, y tomar en consideración el punto de vista de otra
individuales en el desarrollo de la persona. Esos niños también suelen tener sólidas habilidades de lenguaje (Cassidy et al., 2003; Watson, Nixon,
Wilson y Capage, 1999). El tipo de habla que un niño pequeño escucha en su casa puede influir en su comprensión
teoría de la mente de los estados mentales. La referencia de la madre a los pensamientos y el conocimiento de otros es un predictor
sistemático del lenguaje posterior del niño sobre el estado mental.
Etapa del desarrollo de la
Social niñez temprana
unidad 4

Autodefinición

Autoconcepto
Autoestima
Comprensión y regulación de emociones
Identidad del género
Juego en la niñez temprana
Nivel cognitivo del juego y su dimensión social
Como influye el género en el juego
Crianza (todos los aspectos y tipos de crianza)
Intereses conductuales especiales (altruismo y
conducta prosocial)
Relaciones con otros niños, hermanos y padres (o
si es hijo único)
Influencias ambientales
Educación en la niñez temprana (aportación del
ambiente escolar del niño en su desarrollo)
Sujeto de
Teoria Vygotsky estudio Comentarios
Niño Roberto

En su teoría resalta la importancia de la interacción social


y el juego en el desarrollo de la identidad y el
autoconcepto de un niño. A medida que los niños
interactúan con otros y participan en actividades sociales
y lúdicas, comienzan a formar una comprensión de
quiénes son y de cómo se perciben a sí mismos en
relación con los demás.

También podría gustarte