5° Examen Primer Trimestre Profa Kempis
5° Examen Primer Trimestre Profa Kempis
5° Examen Primer Trimestre Profa Kempis
Material gratuito
4. Los tienes desde que naces por el simple hecho de ser persona. Tienen la finalidad de
garantizar la dignidad y la libertad como principios constantes en la vida social. Obligan
a los gobiernos democráticos a respetar y brindar las condiciones para que las personas,
sin importar alguna característica particular, disfruten de ellos y vivan plenamente.
A) Derechos humanos B) Privilegios humanos C) Valores humanos
5. Se entiende como aquello que está alrededor y se puede ver, tocar y sentir de manera
inmediata y sin intermediarios.
A) Lo creativo B) Lo imaginario C) Lo real
8. Forman parte de la identidad cultural pues, con este tipo de narraciones, los seres humanos han
tratado de explicar diversos fenómenos que los rodean. Cuentan historias propias de una
comunidad, estado, municipio o localidad.
A) Leyendas B) Cuentos C) Mitos
9. Se caracterizan por tener una finalidad estética y artística, más que informativa o funcional. Se
centran en las cualidades y el poder emocional de las palabras y buscan evocar sentimientos,
emociones e ideas en el lector.
A) Textos expositivos B) Textos literarios C) Textos narrativos
10. Es un género literario caracterizado por exaltar los sentimientos, emociones y pensamientos de su
autor. Sin embargo, también pueden narrar y transmitir conocimientos y valores.
11. Pertenece al género narrativo. Su principal cualidad es ser más breve en argumentos que la
novela. Tiene un inicio, un desarrollo y un desenlace. Por lo regular, narra historias con personajes
que con características de lo real y lo imaginario.
A) Poesía B) Cuento C) Novela
12. Es una técnica que consiste en contar una historia a través de dibujos y textos escritos, aunque a
veces puede aparecer sin texto. Se forma por la secuencia de pictogramas, fotogramas o
dibujos.
A) Historieta B) Folleto C) Cartel
13. Es el medio por el cual las personas pueden expresar sus necesidades, inquietudes y demandas a
las personas responsables de dirigir la comunidad, ya sean los administrativos de una escuela, los
líderes o gobernantes de una comunidad, de un estado e incluso, del país.
14. Es un medio para dar a conocer información de forma breve, convincente y atrayente para
quien lo observa. Pueden ser visuales o incluso audiovisuales.
Saberes y pensamiento
científico
Colorea el círculo de tu respuesta en la hoja de respuestas.
1. Es la manera en la que se le conoce a los periodos que pasa una persona, desde que
nace, hasta llegar a su muerte, está conformada por la infancia, la adolescencia,
madurez y vejez.
A) Ciclo de vida B) Etapas de desarrollo C) Vida entera
2. Figuras cerradas que limitan un espacio mediante segmentos o líneas que pueden ser
curvas o rectas, y que se pueden unir en algunos casos por vértices.
A) Figuras geométricas B) Figuras espaciales C) Figuras animadas
3. Es una línea imaginaria que atraviesa una figura y forma dos mitades idénticas, es decir,
simétricas.
A) Eje de simetría B) Radio C) Línea divisora
5. Es una forma de comunicación breve y muy llamativa; hace poco uso de texto y atiende
más al impacto visual, a través de atractivas imágenes o dibujos.
A) Cartel B) Infografía C) Folleto
6. Se localizan en los extremos de un imán, su comportamiento es similar a la interacción de
las cargas eléctricas en el sentido de que siendo iguales se repelen y siendo opuestos se
atraen.
A) Magnetismo B) Carga eléctrica C) Polos magnéticos
7. Es la acción que se ejerce en los fenómenos de tipo magnético; los polos iguales se
repelen mientras que los diferentes se atraen.
A) Fuerza magnética B) Interacción magnética C) Carga magnética
8. Son los fenómenos donde intervienen los campos magnéticos, que pueden ser
generados por corrientes eléctricas. Así se nombra también a la parte de la física que
estudia estos fenómenos.
A) Magnetismo B) Interacción magnética C) Fuerza magnética
18. Se encuentra formado por el corazón y los vasos sanguíneos, que son las venas y las arterias.
A) Sistema digestivo B) Sistema circulatorio C) Sistema respiratorio
19. Es el sistema encargado de llevar el oxígeno del aire a la sangre, así como de liberar dióxido de
carbono. Está constituido por fosas nasales, laringe, tráquea, pulmones, bronquios, bronquiolos y
alveolos.
A) Sistema digestivo B) Sistema circulatorio C) Sistema respiratorio
20. Es el órgano encargado de bombear sangre o hacer circular la sangre para que llegue
a todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos.
A) Corazón B) Pulmones C) Estómago
21. Se encargan de la función respiratoria. En ellos, se reúne el aire para filtrar y absorber el
oxígeno necesario para que el cuerpo humano tenga energía.
A) Corazón B) Pulmones C) Estómago
22. Es un conjunto de cuerpos celestes (planetas, planetas enanos, satélites, cometas,
etcétera), los cuales orbitan alrededor del Sol por el efecto de la fuerza de gravedad.
A) Universo B) Planetas C) Sistema Solar
Ética, naturaleza y
sociedades
Colorea el círculo de tu respuesta en la hoja de respuestas.
1. Es la acción que emprende el gobierno para atender las necesidades de la población
por medio de cada uno de sus servidores públicos y dependencias que atienden una
necesidad en particular.
A) Servicios particulares B) Servicios públicos C) Servicios especiales
2. Fue una lucha armada en la Nueva España que abarcó de 1810 a 1821, donde
combatieron los insurgentes, que peleaban contra el orden virreinal y los realistas, que eran
partidarios del rey de España y de conservar el orden virreinal.
A) Guerra de España B) Guerra de Independencia C) Guerra de América
4. Era el grupo con mayores privilegios, ocupaban los cargos políticos de mayor grado y
dominaban la política y la economía de la Nueva España.
A) Criollos B) Españoles peninsulares C) Afrodescendientes
5. Eran los hijos de españoles nacidos en América. Pocos tenían altos puestos
administrativos.
A) Criollos B) Españoles peninsulares C) Afrodescendientes
6. Eran la principal fuerza de trabajo, trabajaban en minas, haciendas y obrajes, también
sufrían explotación y debían pagar impuestos a la Corona Española., prácticamente vivían
en condiciones de esclavitud.
A) Indígenas y mestizos B) Criollos C) Afrodescendientes
9. Este grupo de políticos creían que debía establecerse un gobierno central en la capital y
que debían mantenerse los privilegios de la Iglesia y del ejército; además buscaban
restringir el voto para que sólo participaran personas de alto nivel económico.
A) Republicanos B) Centralistas C) Federalistas
10. Este grupo de políticos defendían la continuidad de una república federal y la soberanía
de los diversos estados, para que cada uno tuviera su propia Constitución, Gobernador,
Poder Judicial y Congreso. Además, consideraban que todos los hombres adultos debían
participar en las elecciones.
A) Republicanos B) Centralistas C) Federalistas
11. Entre los años 1829 y 1848, México fue ______________________ por ejércitos de diversas
naciones que se aprovecharon de la inestabilidad política y la maña situación económica
del gobierno mexicano.
A) Invadido B) Saqueado C) Gobernado
15. Son las reglas de conducta dictadas o promulgadas por un poder legítimo para regular
la conducta humana por medio de una prescripción, autorización o prohibición.
A) Reglas B) Normas C) Límites
De lo humano a lo
comunitario
Colorea el círculo de tu respuesta en la hoja de respuestas.
Colorea el círculo de tu respuesta en la hoja de respuestas.
1. Está conformada por todas las características que hacen única a una persona, como su
nombre, fecha de nacimiento, lengua, rasgos físicos, entre muchos otros más.
A) Identidad B) Documentos personales C) Familia
9. Son expresiones creativas que buscan generar una experiencia estética y emocional en
quien las observa, lee, escucha o experimenta.
A) Manifestaciones culturales B) Manifestaciones artísticas C) Manifestaciones deportivas
10. Estas expresiones pueden ser artísticas, lingüísticas y demás rasgos que definen las
características propias de una comunidad.
A) Manifestaciones culturales B) Manifestaciones artísticas C) Manifestaciones deportivas
11. Son aquellas ideas y principios que guían la manera de pensar, sentir y actuar de una
persona. Pueden ser aprendidos en casa, en la escuela o en la sociedad.
A) Los valores B) La conducta C) Las emociones
12. Puede definirse como una situación en donde personas con intereses desiguales tienen
un choque de ideas. Son manifestaciones de contra choque donde surge discrepancia
ante la falta de acuerdo o de aceptación de una decisión.
A) Pelea B) Discusión C) Conflicto
13. Es la coexistencia física y pacífica entre individuos o grupos que deben compartir un
espacio. Promueve el intercambio y el trabajo colaborativo entre todos sus integrantes;
es un componente esencial para fortalecer el respeto.
A) Las relaciones B) La convivencia C) La amistad
14. Es un sentimiento de identidad que el individuo genera con la comunidad con la que
interactúa para alcanzar metas en común.
A) Sentimiento de amistad B) Sentido de pertenencia C) La convivencia