SACS U1 A1 UzVT
SACS U1 A1 UzVT
SACS U1 A1 UzVT
MÉXICO
PROGRAMA ACADÉMICO:
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA
ALUMNO:
UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MATRÍCULA:
AL13508417
DOCENTE:
MTRO. FERNANDO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
MATERIA:
ACTUACIÓN DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD
01144843
CICLO ESCOLAR:
2023-S1 BLOQUE 1
GRUPO:
SP-SACS-2301-B1-001
UNIDAD 1
MARCO CONCEPTUAL Y ASPECTOS GENERALES DE LA ACTUACIÓN
DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD
ACTIVIDAD 1
Análisis caso Tláhuac
NOMENCLATURA:
SACS_U1_A1_UzVT
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD: 1
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y ACTIVIDAD 1:
ADMINISTRATIVAS ANÁLISIS CASO TLÁHUAC
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SACS_U1_A1_UzVT
ACTUACIÓN DE LOS CUERPOS
DE SEGURIDAD
LUGAR
y FECHA:
CIUDAD DE MÉXICO A, FEBRERO, 03, 2023
INSTRUCCIONES
1. Investiga en varias fuentes los antecedentes de los hechos acontecidos en el Pueblo de San Juan Ixtayopan, Distrito Federal conocido como
el “caso Tláhuac”, consultando al menos tres fuentes y elabora una síntesis de los mismos que te servirán como antecedente para la
elaboración del análisis del mismo.
2. Realiza la lectura Tláhuac a medio año: de la indiferencia al aprendizaje la cual te permitirá comenzar a problematizar en torno a este tema.
3. Conforme al caso de Tláhuac, resuelve los siguientes puntos:
Elabora una propuesta operativa, delimitada por las facultades legalmente otorgadas a los cuerpos de seguridad, para resolver de
manera eficaz un conflicto como el que se suscitó en el Pueblo de San Juan Ixtayopan y menciona de qué manera puede restaurarse la
paz social con el mínimo de afectación a los ciudadanos
Como parte de esta propuesta, analiza los aspectos sociales y fallas en las políticas públicas de seguridad pública que permiten que la
población reaccione de la forma en que lo hicieron los habitantes de San Juan Ixtayopan.
Analiza si las facultades legalmente otorgadas a los cuerpos de seguridad son suficientes para cumplir con el propósito fundamental del
Estado de otorgar seguridad y certeza jurídica de los gobernados, además elabora una propuesta de adición de facultades a las ya
existentes que permitan cumplir de manera eficaz con el objetivo de la política pública, tomando como punto de partida el respeto a los
derechos humanos de los gobernados.
4. Guarda tu archivo con la nomenclatura SACS_U1_A1_XXYZ y envíala a tu docente el línea.
5. Envía tu documento en esta sección.
RESUMEN
ABSTRACT
On November 23, 2004, 3 elements of the FEDERAL PREVENTIVE POLICE, carried out
an undercover investigation, in relation to crimes against health and social peace in the
town of San Juan Ixtayopan Delegation Tláhuac, CDMX (formerly Federal District).
The poorly informed population of the intervention of the elements and fearing that they
were criminals, subjected the police to torture, injuries, illegal deprivation of liberty and
caused death.
The police elements made various calls with their superiors, reporting the situation and
asking for help, a situation that never reached the chief investigation site.
The outcome is known to all, two preventive federal elements died from beatings and were
set on fire by the same population, a population that presumably was summoned and
agitated by ALICIA ZAMORA LUNA alias "la garda and her husband EDUARDO TORRES
MONTES, being the suspects and subjects of investigation for these three elements, since
the investigation was established at AVENIDA PEÑA ALTA NUMBER 327, BLOCK 7 LOT
6, they consider themselves the authors of the planning in order to protect themselves
from the action of justice, the Referred address is the private address of ALICIA ZAMORA
LUNA and EDUARDO TORRES MONTES
KEYWORDS
Investigation, covert, tactics, intervention, rights.
Como parte de esta propuesta, analiza los aspectos sociales y fallas en las
políticas públicas de seguridad pública que permiten que la población
reaccione de la forma en que lo hicieron los habitantes de San Juan Ixtayopan.
Analiza si las facultades legalmente otorgadas a los cuerpos de seguridad son
suficientes para cumplir con el propósito fundamental del Estado de otorgar
seguridad y certeza jurídica de los gobernados, además elabora una
propuesta de adición de facultades a las ya existentes que permitan cumplir de
manera eficaz con el objetivo de la política pública, tomando como punto de
partida el respeto a los derechos humanos de los gobernados.
FUENTE NÚMERO 1
La 'Noche de Tláhuac'
Eran poco más de las cinco de la tarde cuando los tres agentes se detuvieron a pocos
metros de la primaria Popol Vuh. Ahí comenzó el suplicio.
https://www.excelsior.com.mx/comunidad/la-noche-de-tlahuac/1349218
FUENTE NÚMERO 2
¿Nadie recuerda Tláhuac?
Parece que nadie se acuerda, quizá porque las víctimas fueron agentes policiacos, es
decir, pertenecían a uno de los segmentos de la población más despreciados y humillados
en nuestra sociedad.
http://www.pudh.unam.mx/perseo/nadie-recuerda-tlahuac/
FUENTE NÚMERO 3
DIAGNÓSTICO DE LA FALLA DE UN SISTEMA SOCIAL: CASO DEL INCIDENTE
“TLÁHUAC” OCURRIDO EL 23 DE NOVIEMBRE DEL 2004.
T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO M A E S T R O E N C I E N C I A S EN
INGENIERÍA DE SISTEMAS P R E S E N T A I N G . S A M U E L O L M O S P E Ñ A
file:///C:/Users/EDITH/UNAD%20UZZIEL%202023/ACTUACION%20DE%20LOS
%20CUERPOS%20DE%20SEGURIDAD%20B1/DIAGNOSTICOFALLA.pdf%20IPN.pdf
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD: 1
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y ACTIVIDAD 1:
ADMINISTRATIVAS ANÁLISIS CASO TLÁHUAC
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SACS_U1_A1_UzVT
ACTUACIÓN DE LOS CUERPOS 2.
DE SEGURIDAD
Realiza la
lectura Tláhuac a medio año: de la
indiferencia al aprendizaje la cual te permitirá comenzar a problematizar en torno a
este tema.
ANÁLISIS AL RESPECTO:
PROPUESTA OPERATIVA:
B) Prevención del Delito: La prevención es uno de los ejes estratégicos de la seguridad pública.
Se han impulsado acciones en lo inmediato para consolidar una amplia política de prevención y
participación ciudadana. El gobierno de México a través de la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana enfocará sus esfuerzos en las siguientes acciones:
VIII. PROPUESTAS.
656. El Informe Especial sobre la problemática de los linchamientos en el territorio nacional, incluye
propuestas dirigidas a autoridades de los tres niveles de gobierno cuyo ámbito de competencia se
relaciona con la prevención, reacción y atención del fenómeno de linchamientos: al Consejo de
Seguridad Pública, al Congreso de la Unión, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,
al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a los Consejos Estatales y
Consejos Regionales de Coordinación. Las propuestas en particular se formulan de manera
temática:
657. EN MATERIA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN OFICIAL
Al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
ÚNICA. Establecer estrategias, protocolos y criterios técnicos que busquen la homologación de
información estadística oficial sobre los linchamientos o intentos de linchamientos que se presenten
en nuestro país, que incluya por lo menos cinco variables: cuándo, cómo, y dónde se presenta cada
caso, por qué ocurre y si se abrió carpeta de investigación. La información debe ser actualizada,
accesible, oportuna, ágil, confiable y útil, que permita la evaluación de acciones emprendidas por las
autoridades de seguridad pública y de procuración de justicia, estatales y municipales, y brinde
soporte al diseño e implementación de políticas públicas integrales encaminadas a la seguridad
ciudadana y a la prevención del delito, así como a la prevención, control y atención eficaz de la
violencia colectiva que se registra en el país.
658. EN MATERIA DE CULTURA DE RESPETO, PROTECCIÓN Y GARANTIA DE LOS
DERECHOS HUMANOS
A la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
PRIMERA. Diseñar e implementar un programa nacional bajo la perspectiva de derechos humanos
que atienda la prevención, el control y la atención del fenómeno de los linchamientos e intentos de
linchamiento en el país; en el diseño se deberá dar participación a expertos de la sociedad civil e
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD: 1
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y ACTIVIDAD 1:
ADMINISTRATIVAS ANÁLISIS CASO TLÁHUAC
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SACS_U1_A1_UzVT
ACTUACIÓN DE LOS CUERPOS
DE SEGURIDAD
La política de seguridad pública orientada a la solución de problemas criminales ubica en el más alto
nivel de importancia los siguientes principios:
• Las nuevas respuestas al problema criminal deben ser de naturaleza preventiva.
• Las nuevas respuestas al problema criminal no deben depender de la acción o uso del sistema de
justicia penal.
• Se deben involucrar otras agencias gubernamentales distintas a las policías, que puedan apoyar
en la planificación y ejecución de estas estrategias
• Se deben involucrar a las organizaciones privadas y a las comunidades, cuando su participación
proporcione el potencial de reducir significativamente el problema criminal.
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD: 1
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y ACTIVIDAD 1:
ADMINISTRATIVAS ANÁLISIS CASO TLÁHUAC
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SACS_U1_A1_UzVT
ACTUACIÓN DE LOS CUERPOS
DE SEGURIDAD
Como parte de esta
propuesta, analiza los aspectos sociales y fallas en las políticas públicas de
seguridad pública que permiten que la población reaccione de la forma en que
lo hicieron los habitantes de San Juan Ixtayopan.
En cuanto con los aspectos sociales, identificamos que la zona en donde se dieron los
hechos es una zona criminógena, prueba de ello, que los mismos habitantes habían
realizado con anticipación hechos delictivos en la zona, como lo refiere Olmos en su tesis
de grado, que refiere:
En cuanto con las fallas en las políticas públicas de seguridad pública, identificamos
que no se establecieron protocolos de actuación y de contingencias que permitieran evitar
una situación como la que se desarrolló, y mucho menos intervenir en el rescate de los
elementos, mostrando una indiferencia total por los elementos que se constituyeron en el
lugar de los hechos.
La nula comunicación entre los altos mandos policiales y el Secretario de Seguridad, que
no permitió valorar con objetividad el riesgo y la situación en la zonza de conflicto, y la
perdida de tiempo en una toma de decisiones, desencadenó en una desgracia de
imposible reparación.
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD: 1
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y ACTIVIDAD 1:
ADMINISTRATIVAS ANÁLISIS CASO TLÁHUAC
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SACS_U1_A1_UzVT
ACTUACIÓN DE LOS CUERPOS
DE SEGURIDAD
IV.- Actuar con la decisión necesaria y sin demora en la protección de las personas y de sus bienes;
V.- No discriminar en el cumplimiento de sus funciones a persona alguna en razón de su raza, religión,
sexo, condición social, preferencia sexual, ideología política o por algún otro motivo;
VII.- Observar un trato respetuoso en sus relaciones con las personas, a quienes procuraran auxiliar y
proteger en todo momento, debiendo abstenerse de todo acto de prepotencia y de limitar
injustificadamente las acciones o manifestaciones que, en ejercicio de sus derechos constitucionales y
con carácter pacífico, realice la ciudadanía;
VIII.- Prestar el auxilio que les sea posible a quienes estén amenazados de un peligro personal, y en su
caso, solicitar los servicios médicos de urgencia cuando dichas personas se encuentren heridas o
gravemente enfermas, así como dar aviso a sus familiares o conocidos de tal circunstancia;
IX.- Usar el equipo a su cargo con el debido cuidado y prudencia en el cumplimiento de su deber, así
como conservarlo;
XI.- Velar por la vida e integridad física y proteger los bienes de las personas detenidas o que se
encuentren bajo su custodia;
XII.- No infligir ni tolerar actos de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes a aquellas personas
que se encuentren bajo su custodia, aun cuando se trate de cumplir con la orden de un superior o se
argumenten circunstancias especiales como amenaza a la seguridad Pública, urgencia de las
investigaciones o cualquier otra En el caso de tener conocimiento de tales actos, deberán denunciarlos
inmediatamente ante la autoridad competente;
XIII.- Obedecer las órdenes de sus superiores jerárquicos y cumplir con todas las obligaciones que
tengan a su cargo, siempre y cuando la ejecución de estas o el cumplimiento de aquellas no signifique
la comisión de un delito;
XIV.- Observar un trato digno y decoroso hacia los elementos policiales que se encuentren bajo su
mando con estricto apego y respeto a los derechos humanos y a las normas disciplinarias aplicables;
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD: 1
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y ACTIVIDAD 1:
ADMINISTRATIVAS ANÁLISIS CASO TLÁHUAC
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SACS_U1_A1_UzVT
ACTUACIÓN DE LOS CUERPOS
DE SEGURIDAD
XV.- Guardar la reserva y confidencialidad
necesarias respecto de las ordenes que reciban y la información que obtengan en razón del desempeño
de sus funciones, salvo que la ley les imponga actuar de otra manera. Lo anterior, sin perjuicio de
informar al titular de la dependencia el contenido de aquellas ordenes sobre las cuales tengan
presunción fundada de ilegalidad;
XVI.- Asistir a los cursos de formación policial, a fin de adquirir los conocimientos teóricos y prácticos
que conlleven a su profesionalización;
XVII.- Observar las normas de disciplinas y orden que establezcan las disposiciones reglamentarias y
administrativas Internas de cada uno de los Cuerpos de Seguridad Pública, y
Podemos identificar, que cuatro años después se creó la LEY QUE REGULA EL USO DE
LA FUERZA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.
(Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 22 de abril de 2008)
III. CONCLUSIÓN
http://www.aldf.gob.mx/archivo-f9c89a9ff39e8126800e6180ee86e224.pdf
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LNUF.pdf
http://cgservicios.df.gob.mx/prontuario/vigente/592.htm#:~:text=ARTICULO
%2016.,ARTICULO%2017.
http://www.pudh.unam.mx/perseo/nadie-recuerda-tlahuac/
file:///C:/Users/EDITH/UNAD%20UZZIEL%202023/ACTUACION%20DE%20LOS
%20CUERPOS%20DE%20SEGURIDAD%20B1/DIAGNOSTICOFALLA.pdf%20IPN.pdf
https://www.excelsior.com.mx/comunidad/la-noche-de-tlahuac/1349218
https://www.proceso.com.mx/nacional/2004/12/7/cronica-de-un-despido-anunciado-
62585.html
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/557082/
Herramientas_para_la_implementacio_n_de_Prox_en_municipios.pdf
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/434517/Estrategia_Seguridad-
ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed__1_.pdf
https://comisiones.senado.gob.mx/seguridad_publica/docs/SP/ESPR.pdf
https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Informes/Especiales/IE_2019-
Linchamientos.pdf
https://popcenter.asu.edu/sites/default/files/library/pdfs/espanol/whatispop_esp.pdf
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD: 1
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y ACTIVIDAD 1:
ADMINISTRATIVAS ANÁLISIS CASO TLÁHUAC
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SACS_U1_A1_UzVT
ACTUACIÓN DE LOS CUERPOS
DE SEGURIDAD
V. ANEXO
Se anexa, la fuente número dos de la que comenta que no se encuentra disponible:
“La fuente numero 2, que refirió no se encuentra disponible:
http://www.pudh.unam.mx/perseo/nadie-recuerda-tlahuac/”
(Recuperado de la retroalimentación por el docente en línea).
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE UZZIEL VELÁZQUEZ TORRES
MÉXICO UNIDAD: 1
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES y ACTIVIDAD 1:
ADMINISTRATIVAS ANÁLISIS CASO TLÁHUAC
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA NOMENCLATURA:
MATERIA: SACS_U1_A1_UzVT
ACTUACIÓN DE LOS CUERPOS
DE SEGURIDAD