Villalobosl Tarea U8 PI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

FACULTAD DE DERECHO

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Propiedad Intelectual
9° Semestre
UNIDAD 8. PROTECCIÓN DE LAS OBTENCIONES VEGETALES.
Protección de las obtenciones vegetales.
Explicación.

Asesor: VICTOR MANUEL GUÍZAR LÓPEZ.


Alumno: Leonel Villalobos Martínez.
Grupo: 8701
Explicación

En México, la obtención y producción de nuevas variedades vegetales están protegidas


legalmente, mediante un sistema jurídico respaldado por leyes para salvaguardar la
propiedad intelectual del obtentor.

El objeto de protección de los derechos de obtentor sobre variedades vegetales son las
variedades vegetales que sean nuevas, homogéneas, distinguibles, y estables, y que
hayan sido designadas genéricamente con un nombre distintivo.

 Novedad: Una variedad vegetal será nueva cuando el material de reproducción


o multiplicación, o un producto de su cosecha, no hubiese sido vendido o
entregado de manera lícita a terceros por el obtentor o su causahabiente o con
su consentimiento, para fines de explotación comercial de la variedad.
 Distinguibilidad: Una variedad vegetal será distinguible cuando se diferencie
claramente de cualquier otra variedad vegetal cuya existencia fuese comúnmente
conocida.
 Homogeneidad: Una variedad vegetal será homogénea cuando sea
suficientemente uniforme en sus caracteres esenciales, teniendo en cuenta las
variaciones previsibles de la variedad vegetal de acuerdo con su forma de
reproducción, multiplicación o propagación.
 Estabilidad: Una variedad vegetal será estable cuando sus caracteres esenciales
se mantienen inalterados de generación en generación y al final de cada ciclo de
reproducciones, multiplicaciones o propagaciones.

Proteger una variedad significa, conceder y avalar derechos al propietario intelectual


que obtuvo la nueva variedad vegetal, para su uso, producción, reproducción, comercio
y/o permisos exclusivos y por tiempo definido.

La Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV), instrumento jurídico que reconoce la


protección de nuevas variedades u obtenciones vegetales en México, define a la
variedad vegetal como la “subdivisión de una especie que incluye a un grupo de
individuos con características similares y que se considera estable y homogénea” (LFVV,
art. 2).

¿Qué es el Derecho de Obtentor?


Obtentor: Persona física o moral que mediante un proceso de mejoramiento haya
obtenido y desarrollado, una variedad vegetal de cualquier género y especie.

Es un derecho consistente en el reconocimiento que el Estado hace, a través del


otorgamiento de un Título de Obtentor, a favor de una persona física o moral, que
mediante un proceso de mejoramiento haya obtenido y desarrollado una variedad
vegetal de cualquier género y especie, la cual deberá ser nueva, distinta, estable y
homogénea.

Los objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por los Estados Miembros de las
Naciones Unidas en la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, el 25 de septiembre de
2015, este conjunto de 17 objetivos mundiales es destinado a poner fin a la pobreza,
luchar contra la desigualdad y la injusticia y hacer frente al cambio climático. La
obtención de vegetales puede contribuir a alcanzar o fortalecer los siguientes objetivos
de desarrollo sostenible:
 Objetivo 02 - Hambre Cero.
 Objetivo 03 - Salud y Bienestar.
 Objetivo 12 - Producción y consumo responsable.
 Objetivo 15 - Vida de ecosistemas terrestre

Por otra parte, guardando cierta similitud con lo que acontece en el Derecho de
patentes, la legislación en la materia prevé un régimen de licencias de emergencia, se
entiende que hay circunstancias de emergencia, cuando la explotación de una variedad
vegetal se considere indispensable para satisfacer las necesidades básicas de un sector
de la población y exista deficiencia en la oferta o abasto. En caso de que la variedad
vegetal no se hubiere explotado en un plazo de tres años contados a partir de la fecha
de expedición del título de obtentor, se procederá como si fuere emergencia.

En tales circunstancias, la SADER procederá en términos de ley a efecto de disponer de


cantidades suficientes de la variedad vegetal parta cubrir la emergencia sanitaria. Una
vez que las circunstancias que dieron origen a la emergencia sanitaria cesen, el titular
de la obtención vegetal recuperara plenamente sus derechos.

Finalmente, la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales es


una organización intergubernamental con sede en Ginebra (Suiza). La UPOV fue
constituida en 1961 por el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones
Vegetales. El Convenio de la UPOV es el fundamento en que se apoyan los miembros
para fomentar el fitomejoramiento mediante la concesión, a los obtentores de
variedades vegetales, de un derecho de propiedad intelectual: el derecho de obtentor.

El objetivo del sistema de la UPOV es fomentar la creación de nuevas variedades


vegetales para todos los tipos de agricultores.

En este sentido, la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales


(UPOV), señala que “las obtenciones vegetales mejoradas son un medio importante y
sostenible para conseguir la seguridad alimentaria en el contexto del aumento de
población y el cambio climático. Las obtenciones vegetales adaptadas al medio
ambiente en el que se las cultiva implican un aumento de las opciones de alimentos
saludables, sabrosos y nutritivos, al tiempo que proporcionan un ingreso adecuado a
los agricultores” (UPOV, 2020).

Conclusión.
Se concluye que la obtención de vegetales mejorados aporta los siguientes beneficios
a la sociedad:

Alimentar al mundo
Son un medio importante y sostenible para conseguir la seguridad alimentaria en el
contexto del aumento de población y el cambio climático. Las obtenciones vegetales
adaptadas al medio ambiente en el que se las cultiva implican un aumento de las
opciones de alimentos saludables, sabrosos y nutritivos, al tiempo que proporcionan un
ingreso adecuado a los agricultores.

Mejorar la vida en las zonas rurales y urbanas y contribuir al desarrollo


económicos
La innovación en agricultura y horticultura es importante para el desarrollo económico.
La producción de variedades frutales, hortícolas y ornamentales diversas y de gran
calidad proporciona mayores ingresos a los agricultores y empleo a millones de
personas de todo el mundo. Las obtenciones vegetales pueden ser cruciales en el acceso
de los países en desarrollo a los mercados y el comercio internacionales. A su vez, las
obtenciones vegetales pueden ayudar a desarrollar la agricultura urbana y el cultivo de
plantas, arbustos y árboles ornamentales que contribuyen a mejorar la vida de las
personas y el medio ambiente urbano en expansión.

Sin perjudicar el medio ambiente natural


El aumento de la productividad sin perjudicar el medio ambiente natural es un
imperativo en el contexto del crecimiento de la población y el cambio climático. La
obtención de variedades vegetales caracterizadas por un mayor rendimiento, un uso
más eficiente de los nutrientes, resistencia a las plagas y enfermedades, tolerancia a la
sal y a la sequía o una mayor adaptación al estrés climático permite incrementar de
manera sostenible la productividad y la calidad de los productos agrícolas, hortícolas y
forestales, al mismo tiempo que minimiza la incidencia en el medio ambiente natural.

Fuente de Consulta.

Bibliografía:

➢ Jalife Daher, Mauricio, Derecho Mexicano de la Propiedad Industrial, México, Editorial Tirant lo Blanch
México, 2014.

Documento publicado en Internet:

➢ UNAM, Facultad de Derecho-DED, UNIDAD 8. PROTECCIÓN DE LAS OBTENCIONES VEGETALES, en


Asignatura: Propiedad Intelectual, correspondiente a la Licenciatura en Derecho a distancia, plan 2125,
México, 2023, disponible en https://www.derecho.unam.mx/oferta-
educativa/licenciatura/distancia/#lic_ded , consulta: 30/10/2023.
➢ Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, Catálogo de Innovaciones Vegetales,
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, 30/03/2020, disponible en
https://www.gob.mx/snics/acciones-y-programas/catalogo-de-innovaciones-vegetales, consulta:
30/10/2023.

Legislación

➢ Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Federal de Variedades Vegetales, última reforma
publicada en el DOF 09/04/2021, disponible en
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lfvv.htm, consulta: 30/10/2023.

También podría gustarte