Punta Amarilla

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

a- DEFINICION DE TAEKWON-DO

TAE: significa salto, vuelo, patear o golpear con el pie. Sintéticamente podría entenderse como
ACCION DE PIE

KWON: significa el puño principalmente golpear con la mano o el puño ACCION DE MANO

DO: significa un arte o camino, la correcta forma de construir o cultivar, podría entenderse
como senda o camino, meta, entendido desde una forma espiritual.

b- ORIGENES

El fundador del TKD, el General CHOI, Hong hi nació el 9 de noviembre de 1918 en la ciudad de
Miong Chong, una de las místicas y ásperas regiones de Corea del Norte. Fallece el 15 de junio de
2002, en la ciudad de Pyong Yang, capital de dicho país a los 84 años.

c- HISTORIA DEL TAEKWON-DO


- El 11 de abril de 1955 el nombre del TAEKWON-DO fue adoptado por un grupo de
instructores historiadores y otras prominentes personas.
El nombre adoptado por el Gral. Choi fue elegido por su apta y correcta descripción del
arte.
- El 22 de marzo de 1966 se fundó la federación internacional del taekwon-do (I.T.F)
En el área técnica, el maestro Choi ideo una extensa variedad de técnicas que se pueden
usar en muy pocas ocasiones.
d- PRINCIPIOS O DOCTRINA DEL TAEKWON-DO

Cortesía – Integridad – Perseverancia – Autocontrol - Espíritu indómito –

Saber explicarlos con ejemplos cotidianos

e- SIGNIDICADO DE LOS COLORES DEL CINTURON

Blanco: significa inocencia y es el que usa el estudiante que se inicia y no tiene ningún
conocimiento del TKD

Amarillo: representa la tierra de la cual salen los primeros brotes de la planta, los cuales todavía
no tienen una raíz sólida.

f- LUCHA (Sparring)

1) Sambo matosogi
(tres pasos)
Este es un ejercicio para familiarizarse con las correctas distancias de ataque y defensa en ángulos
correctos en cada movimiento.
Programa de estudio BLANCO (X GUP)

Posición: Gunnun Sogi

Posición de caminar.

Ancho: Ancho de hombros. Se mide de línea media del pie hasta la


línea media del otro pie.

Largo: Ancho y medio de hombros. Se mide desde punta de dedos a


punta de dedos.

Peso: 50% en cada pierna.

Posición del pie de atrás: 25° hacia afuera. Rodilla adelantada en la


línea perpendicular al talón.
Programa de estudio BLANCO (X GUP)

Secciones del cuerpo humano HORIZONTAL

Nopunde: desde el cuello para arriba (sección alta)

Kaunde: desde el cuello al ombligo (sección media)

Najunde: desde el ombligo para abajo (sección baja)

Secciones del cuerpo humano VERTICAL

AP: línea central del cuerpo (sección de frente)

Yob Ap: línea de la tetilla (sección de lado)

Yop: línea lateral del cuerpo (sección de costado)

YOB AP YOP
AP
Programa de estudio Pta. Amarilla (IX GUP)

TUL: CHON JI (19 movimientos)

Literalmente es el “cielo y la tierra”, esto en oriente es


interpretado como la creación del mundo o el comienzo de la
historia humana. Por ello, ésta es la forma inicial, practicada
por el que comienza. Consiste en dos partes iguales, una
representa el cielo y la otra la tierra.
Posición de salida: NARANI JUMBI SOGI

Técnicas fundamentales:

- GUNNUN SO AP JOOMUK BARO JIRUJI (Puño avanzando en


posición de caminar)
- GUNNUN SO PALMOK NAJUNDE BARO MAKGI (Defensa
abajo con antebrazo en posición de caminar)
- NIUNJA SO ANPALMOK MAKGI (Posición L defensa con la
parte interior del antebrazo hacia afuera)
- YOPCHA JIRUJI (Patada de costado)
- DOLLYO CHAGI (Patada circular)

Puntos de evaluación:

 Técnicas fundamentales
 Formas
 Sambo matsogi en pareja
 Lucha libre y
 combinaciones de pie y mano
Posición: Niunja Sogi  Teoría
Posición en “L”

Largo: Ancho y medio de hombros. Se mide desde punta de


dedos de pie adelantado a canto externo del pie de atrás.

Peso: 70% en la pierna atrasada y 30% en la pierna


adelantada.

Posición del pie: ambos talones 15° hacia afuera y el dedo


gordo del pie adelantado en la misma línea del pie de atrás.

Rodilla adelantada en línea perpendicular con el talón.


Rodilla atrasada en línea perpendicular con los dedos del pie.

También podría gustarte