Concepto de Calidad
Concepto de Calidad
Concepto de Calidad
CALIDAD Y NORMALIZACIÒN
INTEGRANTE:
Ing. Abdiel Rengifo
CI: 24.537.053
26/09/2023
Tabla de contenido
Introducción................................................................................................................................................3
Qué es Calidad:............................................................................................................................................4
La calidad es la capacidad que posee un individuo u objeto para satisfacer las necesidades implícitas o
explicitas según un parámetro, la calidad se relaciona con las percepciones de cada individuo, para
comparar una cosa con la otra, ya sea en algún producto o servicio........................................................4
Existen varios tipos de calidad, como por ejemplo “calidad de vida”; esta se refiere a la calidad como
una persona puede vivir, desde su comodidad hasta los servicios básicos...............................................4
Fuente: Revista de la Universidad de la Salle...........................................................................................5
Normalización..............................................................................................................................................6
Normas ISO..................................................................................................................................................8
Normas COVENIN........................................................................................................................................9
Los objetivos principales de las normas COVENIN:..................................................................................9
Gurús De La Calidad...................................................................................................................................10
William Edwards Deming:......................................................................................................................10
Joseph M. Juran:....................................................................................................................................11
Kaoru Ishikawa:.....................................................................................................................................12
Philip Crosby..........................................................................................................................................13
William Ouchi........................................................................................................................................13
Armand Vallin Feigenbaum...................................................................................................................14
Regulaciones Aeronáuticas Venezolanas (RAV).........................................................................................15
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................................15
Introducción
Existen varios tipos de calidad, como por ejemplo “calidad de vida”; esta se refiere
a la calidad como una persona puede vivir, desde su comodidad hasta los servicios
básicos.
Calidad del servicio; la calidad en relación de los productos y/o servicios dentro de
una empresa va depender mucho en su resultado, es decir, que el producto se ajuste
a las exigencias de los clientes, el valor añadido, la relación costo / beneficio, etc.
La calidad del producto solicitado esto garantizara el buen funcionamiento en una
empresa.
Se puede definir como la propiedad innata de cualquier cosa permitiendo que sea
valorada en comparación a lo que este en esa misma línea o en el mismo rango.
La calidad es el detalle que diferencia un producto o servicio dentro de una serie de
opciones para el consumidor, catalogándolo como superior o de excelencia.
También puede definirse como el conjunto de cualidades que constituyen de
manera amplia a una persona o cosa.
La calidad tiene que ver con todo lo que se refiere a un producto o servicio que
cumple con los estándares generales dentro de su renglón y que este puede
posicionarse en el caso de que se le pueda agregar valor a un producto terminado,
dependiendo de las necesidades y exigencias del consumidor. Cuando se habla de
calidad, no es solamente lo que se quiere o espera de algo; ya sea de un producto o
servicio dado al usuario; esto va más allá de una satisfacción, es lograr en el cliente
una cobertura de todas sus expectativas y necesidades. Esto tiene que ver con los
objetivos y metas planteados, del estudio minucioso de lo que quiere o desea el
consumidor final de manera que tenga todos los estándares que esta espera.
Una visión actual sobre el concepto de calidad en el Marketing, indica que calidad
no es entregar al cliente lo que el exija, sino entregar lo que nunca se había
imaginado que quería y que una vez que lo obtenga, se dé cuenta que era lo que
siempre había querido.
A continuación, se observa el siguiente cuadro, que a lo largo de la historia ha
evolucionado el concepto de calidad desde lo artesanal hasta hoy día:
1) PLANIFICACION DE LA CALIDAD
2) GESTION DE LA CALIDAD
3) CONTROL DE CALIDAD
4) MEJORAMIENTO CONTINUO
1) Planificación de la calidad: dentro de la organización se deberá crear grupos
para generar trabajos conjuntos, conocer las debilidades, las fortalezas, para
luego lograr encontrar esos problemas que puedan estar impidiendo en
mejorar la calidad, en otras palabras, La planeación se basa en definir un
programa a seguir, buscando la calidad en toda la operación
El objetivo principal por las normas ISO es asegurar que los productos y/o
servicios alcanzan la calidad deseada. Para las organizaciones son instrumentos
que permiten minimizar los costos, ya que hacen posible la reducción de errores y
sobre todo favorecen el incremento de la productividad.
Los estándares internacionales ISO son clave para acceder a mercados nacionales e
internacionales y de este modo, estandarizar el comercio en todos los países
favoreciendo a los propios organismos públicos.
Para la sociedad, las normas ISO también son importantes. A le fecha actual se han
creado más de 23.000 estándares que cubren multitud de áreas de gestión,
tecnologías y procesos de producción. que ayudan a casi todos los aspectos del día
a día de una persona, como aquellas destinadas a garantizar la seguridad vial o la
seguridad de los juguetes. Si un producto y/o servicio cumple con alguna de estas
normativas, la sociedad puede estar segura que son fiables y que cuentan con la
calidad exigida a nivel mundial.
Gurús De La Calidad
A lo largo de la historia existen bastante personajes estudiosos que dieron y siguen
dando un gran aporte sobre la calidad, reconocidos mundialmente por su disciplina,
por su conocimiento en el área de la calidad, y que sin duda han hecho cambiar los
pensamientos erróneos de empresas para luego aplicarlo y obtener un resultado
positivo dentro de una organización u empresa. Entre estos gurús de la calidad se
encuentran: William Edwards Deming, Joseph M. Juran, Kaoru Ishikawa, Philip
Crosby, William Ouchi y Armand V. FFeigenbaum.
Joseph M. Juran:
Kaoru Ishikawa:
Philip Crosby
Estableció su modelo que llama de administración preventiva, dentro de su
filosofía es la que dice que hay tres mitos sobre la calidad:
Primero: La calidad es intangible. Por ello, se habla de alta calidad, calidad de
exportación, producto bueno o malo, servicio excelente o pésimo.
Segundo: La calidad cuesta. La mentira está en decir: No cuesta ensamblar bien un
auto que hacerlo mal; no cuesta más surtir bien un pedido que despacharlo
erradamente. Lo que realmente cuesta es inspeccionar, descubrir errores y
corregirlos; lo que cuesta son las devoluciones de los clientes inconformes etcétera.
Lo costoso, realmente, son los errores y los defectos, no la calidad; por lo tanto,
nunca será más económico tolerar errores que “hacerlo bien desde la primera vez”.
Tercero: Los defectos y errores son inevitables. Se ha convertido en costumbre
aceptar los baches en las calles, los productos defectuosos, los accidentes, etcétera.
William Ouchi
El concepto que aplicaba Ouchi con referencia a la calidad es hacer las cosas bien
desde la primera vez, sus teoría la denominaba “Teoría Z” esta proporciona
medios para dirigir a las personas de tal forma que trabajen más eficazmente en
equipo.
Establece lo siguiente:
1. Confianza en la gente y de ésta en la organización; El aseguraba que si se había
confianza plena tanto en los empleados como la organización esta elevaría la
calidad de sus productos
2. Atención puesta en las sutilezas de las relaciones humanas; Ouchi el hacia
mención en que si dentro de la organización existían una relación entre sus
empleados esta crearía una mayor calidad de empresa o de sus productos.
3. Relaciones sociales más estrechas; Esta teoría coordina las diferencias culturales
entre las prácticas de gestión norteamericana y japonesa.
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1170&context=ruls
https://www.significados.com/iso/
https://www.cidep.online/rav/
https://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/metrologia-y-normalizacion/1-1-
definicion-y-concepto-de-normalizacion/
https://www.bdv.cat/perfil/esbarbera/recursos/recursos/
confer_ncia_qualitat_2011.pdf
https://www.paripassu.com.br/es/blog/conceptos-de-calidad
Conclusión: