Anatomía Cráneo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Viscerocráneo: Contiene las estructuras faciales

Neurocráneo: Es la caja ósea que contiene el encéfalo y las meninges


craneales.
El neurocráneo posee un techo, el calvario, que corresponde a la parte
superior y una base, la parte o zona inferior.

1. Fosa craneal anterior:


Está formada por la lámina
cribosa del hueso etmoides,
Lámina cribosa del hueso etmoides

que se encuentra a cada lado


de la Crista Galli. Por esta
lámina ingresan a través de
sus forámenes, las fibras
nerviosas del nervio olfatorio
(Primer par craneal). Presenta
algunos agujeros, por
ejemplo el agujero ciego, que
se encuentra en la base del
foramen ciego, que recibe la
vena emisaria que va a drenar en el seno cavernoso.

Hueso etmoides es reconocido por la presencia de la apófisis Crista


Galli (accidente óseo).
2. Fosa craneal media: tiene varios orificios

Conducto óptico: Hace parte del


hueso esfenoides y está ubicado
en la parte anterior de la apófisis
Conducto óptico clinoides.

Este conducto óptico va a servir


para: El ingreso del nervio óptico y
la salida de una arteria oftálmica,
que es rama de la carótida interna.

Fisura orbitaria superior:


abertura por donde salen los
músculos tensores oculares y
los siguientes nervios:

 El nervio oculomotor o nervio


motor ocular común (M.O.C.)
que es el III par craneal. Fisura orbitaria
superior
 El cuarto par craneal que es el
nervio troclear
 El sexto par craneal que es el
nervio abducens.
 La primera rama del nervio trigémino, que es la rama oftálmica.

También ingresa la vena oftálmica superior para drenar en el seno


cavernoso

Foramen redondo: Permite la salida de


la rama maxilar del nervio trigémino que
le da sensibilidad a la parte superior de
la cara (Ej. los pómulos, y la región nasal)

No desemboca en la orbita si no en la
fisura pterigomaxilar, donde están las
Foramen redondo láminas terigoideas del hueso
esfenoides.
Las láminas pterigoideas sirven
para la inserción de los músculos
pterigoideos, músculos
relacionados con la masticación.
Esta láminas son dos:
1. Lateral
2. Medial

Fisura pterigomaxilar

Foramen oval
Foramen oval: Permite la salida de
la tercera rama del nervio trigémino
que es la rama mandibular, la cual
tiene una función motora y
sensitiva. Esta rama mandibular es
la que inerva los músculos de la
masticación (temporal, masetero y
pterigoideo).

Foramen oval

Vista inferior de la base del cráneo


Se encuentra posterior a la lámina
pterigoidea lateral

Foramen
espinoso
Foramen espinoso: La arteria y vena
meníngeas medidas pasan por aquí
Foramen espinoso
Vista inferior de la base del cráneo

Está lateral y posterior al agujero oval


y anterior a la apófisis estiloides

Foramen rasgado: Permite el paso de


la carótida interna.
Foramen Se encuentra medial a la apófisis
rasgado estiloides.

En la base del cráneo en la porción


petrosa del hueso temporal, hay un
tejido fibroso que cubre y cierra el
foramen rasgado (lo que queda es el
conducto carotideo)

Abertura para
el conducto
carotideo

Abertura para la
tuba auditiva
(Faringotimpánica)

En la parte anterior del conducto carotídeo se encuentra la abertura para la


tuba auditiva (trompa de Eustaquio)

Trompa de Eustaquio: dos tercios son cartilaginosos y la otra parte es ósea.


Esta drena en la nasofaringe.
Cartílago de
la tuba
auditiva

3. Fosa craneal posterior:

El nervio facial (más anterior) y el vestíbulo coclear son nervios


protuberenciales que se originan en la unión entre el puente y el bulbo

Estos dos nervios ingresan por el aguajero auditivo interno

Nervio facial
Nervio
vestíbulo-
coclear

Nervio
facial

Nervio
vestíbulo-
coclear
El agujero auditivo interno tiene 3
aberturas, la más superior forma el
canal para el nervio facial.

Agujero auditivo
interno

El nervio facial ingresa por el conducto facial

El nervio facial hace un recorrido


Conducto facial complejo en el hueso temporal,
saliendo por el agujero
estilomastoideo.
Agujero Agujero estilomastoideo: Ubicado
estilomastoideo entre la apófisis estiloides y la
apófisis mastoides.

Rodilla del nervio facial: hace que


el nervio se dirija en sentido
posterior, pasa por encima de la
membrana oval. El nervio sale del Rodilla
cráneo por el foramen del
estilomastoideo nervio
facial

Foramen
estilomastoideo

El nervio facial da origen a ramas: Nervio


1. El nervio petroso mayor: hace parte de petroso
la función parasimpática del nervio mayor
facial y la inervación de las glándulas
lagrimales.
2. Cuerda del tímpano: sale después al unirse con el nervio mandibular
(la rama lingual), hacia la lengua (inervación al gusto de los dos
tercios anteriores de la lengua).
La movilidad de la lengua la da el nervio hipogloso.

Conducto auditivo externo

Músculo esternocleidomastoideo

Músculo vientre posterior del


digástrico

Tronco del nervio facial


Ramos
temporales
Ramos temporales: inervan el
músculo frontal

Ramos orbitarios: Inervan los Ramos


músculos que están alrededor del ojo orbitarios

Ramos bucales: Inervan el


buccinador y el orbicular de los
Ramos labios y músculos que mueven el
bucales labio superior

Ramos mandibulares marginales: Inervan los músculos que mueven el


labio inferior y el platisma
Ramos
mandibulares
marginales

Ramo cervical: Inerva el platisma

Ramo
cervical

Nervio
vago

Nervio
glosofaríngeo
Los nervios 9 y 10 se originan en la superficie lateral de la médula

El nervio accesorio (espinal): es


Nervio
ascendente, ya que asciende de c1 a c5.
espinal Ingresa por el foramen magno del
cráneo y pasa al foramen yugular.
Es un nervio motor que inerva los
músculos que ayudan a la flexión y
rotación del cuello: al
esternocleidomastoideo y al trapecio.

Nervio hipogloso: sale por el conducto


Nervio
hipogloso en el hueso occipital
hipogloso

 Por ahí emergen el 9, 10 y


11 par craneal
 Drena todo el sistema
venoso del encéfalo
 Se forma la vena yugular Foramen
interna
yugular

Conducto hipogloso: Pasa el par


craneal numero 12
Conducto
del
hipogloso
Vena
yugular
interna

4 nervios que van al frente


de la vena yugular interna

Carótida interna

Nervio
espinal

Nervio
hipogloso

Nervio glosofaríngeo

Nervio vago

También podría gustarte