Sentido Del Oido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ANATOMÍA, FISIOLOGÍA E HIGIENE DEL SENTIDO DEL OÍDO

1.- EL OÍDO.- Es el órgano que


nos permite recoger, reforzar y
reproducir las vibraciones de los
cuerpos sonoros y de este
modo percibir los sonidos.
El órgano de la audición está
situado en ambos lados de la
cabeza, exactamente en los
huesos temporales.
2.- ANATOMÍA DEL OÍDO.- El
oído comprende tres partes:
- Oído externo, que recoge las
vibraciones.
– Oído medio, que las transmite,
reforzándolas.
– Oído interno, que percibe los
sonidos.

.- OÍDO EXTERNO.-Se encarga de recoger todas las vibraciones,


comprende de dos partes el pabellón de la oreja y el conducto auditivo
externo.
.-EL PABELLÓN DE LA OREJA.- Es un órgano fibrocartilaginoso en forma
de bocina, cubierto por la piel e Implantado a ambos lados de la cabeza, es
más conocido como la oreja. Presenta eminencias y depresiones que
reciben el nombre de:
Hélix o borde del pabellón, el canal del hélix, anti hélix (en relieve), el Trago
y antitrago; la parte inferior se llama lóbulo y la central que ahuecada
constituye la
cavidad de la
concha, que
desemboca en
el conducto
auditivo
externo. Con excepción del lóbulo, la oreja posee un
esqueleto fibrocartilaginoso, presentan ligamentos que
fijan fuertemente su tercio anterior a los huesos del
cráneo. El pabellón concentra las vibraciones y por medio
de sus circunvoluciones nos permite conocer la dirección de
los sonidos.

82
.- CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO.-Es un tubo casi cilíndrico de una longitud de 2,5 cm. que empieza en la cavidad
del pabellón y va hasta la membrana del
tímpano, la primera mitad es ósea está excavada
en el hueso temporal y la segunda mitad es
fibrocartilaginosa.
Está tapizado por la prolongación de la piel, que
ahí ofrece dos formaciones que preservan al
oído contra la penetración de partículas extrañas,
estas prolongaciones son: las glándulas
ceruminosas y los pelos cortos.
.- Las Glándulas ceruminosas.-Que dan una
secreción amarillenta parecida a la cera, se
denomina cerumen, esta secreción impide la
penetración de los polvos que se pegan a la
misma.
.-Los pelos cortos.- Son muy irritables que nos
avisan de la entrada de cuerpos extraños.

.- OÍDO MEDIO.-Se encarga de


transmitir y reforzar los sonidos, el oído
medio también se denomina caja del
tímpano, es una cavidad estrecha e
irregular llena de aire, ubicada en la
región petrosa del hueso temporal. Se
separa del oído externo por la
membrana del tímpano y del oído
interno por la ventana oval y la
redonda. Se comunica con las células
mastoideas del hueso temporal y con la
faringe por la trompa de Eustaquio. En
el oído medio se encuentran: el
tímpano, la cadena de huesecillos, la
trompa de Eustaquio y dos orificios la
ventana oval y redonda.
.- EL TÍMPANO.- Es una membrana fina y elástica, de forma casi circular que limita el oído externo con el oído medio
, comunica las ondas sonoras al martillo que está insertado en ella.
.- CADENA DE
HUESECILLOS.-Son
el martillo, yunque y
el estribo, estos
huesecillos
transmiten las
vibraciones del
tímpano a la
ventana oval.
.- TROMPA DE

83
EUSTAQUIO.-Es un conducto que comunica al oído medio o caja timpánica con la parte posterior de las fosas nasales.
.- VENTANA OVAL.- Abertura que está recubierta por una membrana que al vibrar comunica las ondas sonoras al
oído interno.
.- VENTANA REDONDA.-Otra abertura similar a la anterior que al vibrar complementa la función de la ventana oval.

.- OÍDO INTERNO.-Se encarga de percibir los sonidos, lo mismo que el oído medio se aloja en el peñasco del
temporal, el oído interno es la parte esencial de
este sentido, está compuesto por: el vestíbulo, los
conductos o canales semi circulares y el
caracol. Todos éstos órganos tienen una doble
pared; la pared externa ósea que constituye el
laberinto óseo que está lleno de un líquido
llamado peri linfa; y la pared interna membranosa
forma el laberinto membranoso que está lleno de
un líquido llamado endolinfa, hay una excepción
para una parte del caracol que no está rodeado de
peri linfa.

.- EL VESTÍBULO.- Es una cavidad cuboidea de 6mm x 4mm x 3mm que por su posición intermedia se relaciona con
el oído medio a través de la ventana oval, con los conductos semi circulares a través del utrículo y con el caracol a
través del sáculo.
.- LOS CONDUCTOS SEMICIRCULARES.- Son tres
tubos óseos, dos de ellos tienen una posición
vertical, son perpendiculares entre sí y se llegan a
unir por un extremo, el tercero es horizontal y
perpendicular a la intercepción de los otros dos. Los
tres conductos semicirculares están orientados
según las tres direcciones del espacio.
.- EL CARACOL O COCELA.-El caracol es un tubo
de 3 cm. de largo, enrrollado en espiral que da dos
vueltas y media alrededor de un eje vertical llamado
colúmela. La cóclea o caracol alberga en su interior
el Órgano de Corti, responsable del sentido de la audición. Conocida antiguamente como caracol por su forma, la
cóclea transforma los sonidos en mensajes nerviosos y los envía al cerebro. Presenta dos membranas la de REISSNER y
la BASILAR que dividen al caracol en tres partes o subconductos denominados; rampa o conducto vestibular, rampa o
conducto coclear y la rampa timpánica.
.-RAMPA VESTIBULAR.- Se comunica con el vestíbulo y alcanza la ventana redonda.
.- RAMPA COCLEAR.-Contiene endolinfa es el conducto medio. En este conducto o rampa se encuentra el órgano de
Corti, cuya función es la de recoger los sonidos y de conducirlos al cerebro.
.- RAMPA TIMPÁNICA.- Cerrada por la ventana oval, contiene peri linfa.

84
3.- FISIOLOGÍA DEL SENTIDO DEL OÍDO.- El estímulo o excitante específico del oído son las ondas sonoras originadas
por la vibración de un cuerpo, estas ondas, recogidas por el oído externo y transmitidas al oído medio y luego al
interno, donde las terminaciones del nervio acústico, que conduce las correspondientes excitaciones a la corteza
cerebral, donde son transformadas en sensaciones auditivas.

4.- SENTIDO DEL EQUILIBRIO.-Se localiza en el


utrículo y en los canales semicirculares que salen
de él. Todos estos órganos están llenos de
endolinfa, líquido que cuando cambiamos de
posición. Se mueve e impresiona los nervios que
van a dichos órganos y originan corrientes
nerviosas que llevan el dato al cerebro y al
cerebelo, nos damos cuenta de los movimientos y
de la posición del cuerpo en desequilibrio,
entonces automáticamente regulamos el equilibrio.

5.- HIGIENE DEL SENTIDO DEL OÍDO.-Para su buen


funcionamiento de este sentido es necesario tomar
en cuenta lo siguiente:
- Tener limpio el conducto auditivo.
– No introducir objetos puntiagudos que puedan dañar
al tímpano.
– Atención a los grandes ruidos y explosiones, pueden
romper el tímpano si no se tiene la boca abierta o los
oídos debidamente taponeados.
– No sonarse la nariz con fuerza especialmente si tiene
catarro, pues la infección puede pasar al oído por
medio de la trompa de Falopio.

CUESTIONARIO

1.- ¿Cuál es el título del tema?


2.- ¿Qué es el oído?
3.- ¿En qué huesos se encuentra el órgano de la audición?
4.- ¿Anatómicamente cómo está compuesto el oído?
5.- Nombre las partes del pabellón de la oreja.
6.- ¿Cómo está formado el oído externo y de qué se encarga?
7.- ¿De qué partes está formado el oído medio y de qué se encarga?
8.- ¿Qué partes tiene el oído interno y de qué se encarga?
9.- Realice el mapa conceptual del tema.
10.- Investigue las causas, evolución y tratamiento de tres enfermedades del sentido del oído.
11.- Explique brevemente la fisiología del sentido del oído.
12.- Nombre algunas recomendaciones de higiene para el buen funcionamiento del sentido del oído.

85

También podría gustarte