Sesion Lleemos Cuento Familia
Sesion Lleemos Cuento Familia
Sesion Lleemos Cuento Familia
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. I.E : 22455 “José de la Torre Ugarte”
1.2. DIRECTOR (A) : Miriam Mirella Huasasquiche Ayona
1.3. SUB DIRECTOR(A) : Richard Moisés Franco Conislla
1.3. DOCENTE : Milagros Peña Ormeño
1.4. NIVEL : PRIMARIA
1.5. GRADO Y SECCIÓN : 3º ”
1.6. DIA : 04/09/2023
I. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
Los estudiantes leen el cuento “La mesa de la
abuela”
II. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
Papelotes
imágenes
Texto informativo.
Fichas
IV.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Realizo la dinámica ritmo a gogo.
Los niños participan según la indicación pierde el "que se equivoca”.
inicio con interrogantes: ¿qué hemos realizado ayer domingo?, ¿junto a quiénes hemos
estado este fin de semana?
¿Qué personas conforman nuestra familia?, ¿Quiénes son nuestros familiares?, ¿Quiénes
conforman una familia? ¿Cómo se llaman los otros parientes? ¿Por qué esta unida la familia?
Problematización Se plantea una interrogante ¿Por qué creen que a veces nos distanciamos
de algunos familiares?
Propósito
Propósito: “Hoy aprenderemos la comprensión de un texto narrativo”
Se recuerda las normas de convivencia.
planteamos las siguientes preguntas: ¿ahora que ya hemos trabajado juntos ¿creen que nos
conocemos lo suficiente? ¿sabemos que podemos hacer bien o en que somos buenos? ¿cómo
podríamos hacer para conocernos mejor a nosotros mismos y a nuestros compañeros? ¿creen
que nosotros conformamos una familia aquí en la escuela?
Entregamos una hoja a cada estudiante para que se dibujen y escriban los nombres de sus
familiares con quienes viven.
En grupo clase
Colocan sus dibujos en la pared, explicamos la técnica del museo. para ello, solicitamos que
todos observen cómo han dibujado.
DESARROLLO*
Ant!es de la lectura
comentamos a los niños que hemos traído un cuento para compartir con ellos, y que trata
acerca de la historia de una abuelita.
Nos ubicamos frente a los estudiantes, en un lugar donde todos nos puedan ver.
Leemos el título del cuento
La mesa de la abuela
Se muestra la ilustración del cuento y se pregunta
Durante la lectura
Leen el cuento completo sin sustituir palabras y cada vez que aparezca
una imagen, se muestra a todos los estudiantes.
Planteamos algunas situaciones que ocurrieron según el texto para que
sean respondidas a partir de la relectura del cuento: ¿cómo se sentia la
aciana?¿por que creen que se sentia asi?¿como eran los otros miembros
de la familia?¿que es una nuera?¿creen que actuaron bien el hijo y la
nuera?¿como actuó la nieta?¿estuvo bien?
Leo a todos los primeros párrafos y enfatizo la parte en la que dice: “sus padres la miraron
sorprendidos un instante, y de pronto rompieron a llorar”
Después de la lectura:
Pegamos en la pizarra los papelotes con el cuento leído. brindamos un tiempo para que los
niños y las niñas expresen las emociones que han sentido. Permitimos que algunos digan que
les gustó, que no les gustó y lo que aprendieron del cuento.Se formula la siguiente pregunta:
¿qué les llamó más la atencióndel cuento?
Se les entrega las fichas de comprension lectora,para completar y responder algunas preguntas.
CIERRE
Junto con los estudiantes, hacemos un recuento de las actividades realizadas.
Preguntamos:¿por qué fue útil releer el cuento?¿cómo hicieron para buscar la información en
el cuento? ¿Qué dificultades tuvieron mientras buscaban la información?
Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los estudiantes.