Seguridad e Higiene-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ADMINISTRACCIÓN INDUSTRIAL

El siguiente documente presenta el trabajo realizado durante los


meses de trabajo que se adquirió en este segundo semestre, este
enfoque constante les permitirá describir y discernir los detalles
más sutiles y los matices que, de otro modo podrían pasar
inadvertidos.

ÁREA

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

DOCENTE

Luis Yonathan Alvarado

ESTUDIANTE

Rafael contreras morales

1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres: TRABAJO
Contreras FINAL
morales Rafael DEL CURSO
alessandro ID: 1484957
Dirección Zonal/CFP: Las brisas 2 etapa iprima 14
Carrera: Administración Industrial Semestre: 2do
Curso/ Mód. Formativo Seguridad e Higiene Industrial

Tema del Trabajo:

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


TRABAJO FINAL DEL CURSO

N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL


Sistema de
Gestión de
Agosto
1 Seguridad y
31
Salud en el
Trabajo.
Principios de la Septiembre
2
ley 29783 7
¿Qué es el
sistema de
gestión de Septiembre
3
seguridad y 14
salud en el
Trabajo?
Septiembre
4 IPERC
21
Identificación de Septiembre
5
Peligros 28
Octubre
6 Matriz IPERC
5

3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Cuáles son las recomendaciones para el almacenamiento de las herramientas de trabajo?

2 ¿Cuál es la importancia de los equipos de protección personal?

3 ¿Cuáles son las principales condiciones de seguridad de un ambiente de trabajo?


¿Al ocurrir un accidente de trabajo, que condiciones de deben implementar?
4
¿Qué tipos de riesgos se pueden presentar en una empresa como la descrita en el caso?
5
¿Qué se debe hacer ante la ocurrencia de derrames en el piso?
6
1
1
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son las recomendaciones para el almacenamiento de las herramientas de


trabajo?

Los materiales con los que se trabajan deben permanecer en almacenes donde sea
un a mbiente seco, limpio y protegido de las intemperies, es importante almacenar las
herr amientas de forma segura y ordenada para mantener el área de trabajo limpia y
orde nada, así se evitara accidentes laborales o la perdida de las herramientas de
trab ajo.

Una de las formas más básicas de guardar las herramientas es en una caja conocida
com o la caja de herramientas, es un espacio seguro y ordenado en donde se pueden
guar dar de manera ordenada las herramientas.
Par a la organización de herramientas lo ideal es colgarlas si se dispusiera del
esp acio para poder hacerlo, ya que de esta forma se evita que se dañe por el roce o
pes o de las otras herramientas que se encuentren sobre ellas, si en caso no
disp usiera de espacio ni de una caja de herramientas. Entonces lo ideal seria que las
herr amientas más importantes sean envueltas en plástico burbuja para evitar el roce
y se mantenga la materia.

El al macén de herramientas no solo es una cuestión mecánica, ya que las


herr amientas están fabricadas en su mayoría por, acero y otras aleaciones metálicas,

2. ¿Cuál es la importancia de los equipos de protección personal?

El equipo de protección personal (EPP) son artículos que están diseñados para proteger a los trabajadores de
lesiones o enfermedades que puedan ser originadas por el contacto con radiaciones, sustancias químicas,
peligros físicos, eléctricos, mecánicos entre otros. Estos dispositivos auxiliares útiles en el área de seguridad son
diseñados específicamente para proteger el trabajador contra accidentes que pudieran ser causadas por agentes
o factores generados con motivos de sus actividades.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

El uso del EPP no solo es responsabilidad de la empresa, sino también de los trabajadores, ellos deben hacer
buen eso del equipo de protección y participar en capacitaciones de adiestramiento para saber cuándo es
necesario el EPP, conocer el tipo de EPP que necesita, tanto la revisión, reposición, limpieza, limitaciones,
mantenimiento, resguardo y posición final.
Para un buen desempeño de las actividades y con la finalidad de fomentar la cultura de la seguridad y el buen uso
de los EPP.
Una empresa que promueve el uso de los equipos de protección personal, no solo salva al trabajador de una
posible lesión grave, también mejora el rendimiento de su producción y el ambiente laboral.

3.
¿Cuáles son las principales condiciones de seguridad de un ambiente de trabajo?

La seguridad en el trabajo es la diciplina encuadrada en la prevención de riesgos laborales cuyo objetivo es la


aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del
trabajo. Se trata de un conjunto de técnicas y procedimientos que tienen como resultado eliminar o disminuir el
riesgo de que se produzca el accidente.

La prioridad de la seguridad del trabajo es evitar los accidéntenles graves y mortales.


Si observamos las estadísticas de las últimas décadas observamos que los trabajadores fallecen en su trabajo
principalmente por accidentes de tráfico, enfermedades cardio basculares, caídas desde aturas, contactos
eléctricos, golpe caído de cargas en actividades lógicas y por el acceso a espacios confinados sin las preceptivas
medidas de seguridad.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4. ¿Al ocurrir un accidente de trabajo, que condiciones de deben implementar?

Lo primero es atender al herido y activar los seguros (privados, Seguro


Complementario de Trabajo de Riesgos. Luego se debe de investigar el accidente para identificar mejoras y
responsabilidades.

En caso sea un accidente mortal se debe de notificar al ministro de trabajo en un plazo de 24 horas.

En base a la gravedad del accidente se tendrán diferentes consecuencias. Así que tanto la empresa como el
trabajador deben de tener muy claro cuáles son los pasos que deben de seguir en caso de que se produzca un
accidente laboral, sobre todo cuando se está a cargo de gestión de equipo.

Es muy importante conocer bien las responsabilidades que tiene la empresa en caso de que produzca un
accidente en el trabajo

5. ¿Qué tipos de riesgos se pueden presentar en una empresa como la descrita en el caso?

De un modo genérico, un riesgo es la probabilidad de que se produzca un peligro o un daño a la empresa de


manera aleatoria e imprevisible.
No obstante, es posible establecer una clasificación de riesgos a los que una empresa como la descrita en el
caso puede hacer frente a algún momento: Riesgo Químico: Relacionados con líquidos en polvos, solidos.
Vapores y gases tóxicos.
Riesgo Físico: Contaminación sónica, los efectos de la vibración, casos de poca iluminación, extremas
temperaturas.
Riesgo Biológico: Estrictamente relacionado a infecciones contagiadas por desechos, adquisiciones de virus o
bacterias.
Riesgo psicosocial: Son provocados por el estrés, monotonía, fatiga, tensión y presión laboral.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Riesgo Ergonómico: Estos van de la mano de riesgos físicos y malestares generales, producidos en las
mayorías de los casos por malas posturas, levantamiento de peso excesivo, movimiento repetitivos y
secuenciales o en casos de manipulación o uso indebido de herramientas.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Evaluar el incidente, asegurar el área y notificar el incidente controlar el derrame y limpiar la zona
contaminada

6. ¿Qué se debe hacer ante la ocurrencia de derrames en el piso?

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

También podría gustarte