Especificación Técnica de Contactores de Potencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Especificación técnica

de contactores de potencia

En muchas instalaciones es común el constante recambio de contactores quemados e incluso el personal de


mantenimiento se ha acostumbrado a esta inusual frecuencia de reposición, con todas las consecuencias
económicas que implica. Muchas veces esta problemática se debe a contactores mal especificados. Un
contactor bien especificado y con la adecuada coordinación–protección, debería durar la cantidad de ciclos de
vida útil que el fabricante indica en sus catálogos, que generalmente está dado en decenas de miles de ciclos
de vida útil.

Las especificaciones del contactor dependerán de la función a la que se destinará este dispositivo. De esta forma,
la norma IEC947-4 define diversas categorías de empleo, conjuntos de prescripciones especificadas referentes a
las condiciones en las que el aparato debe cumplir su cometido, elegidas para representar un grupo característico
de aplicaciones prácticas. Las prescripciones especificadas pueden afectar a los de cierre y de corte, y a otras
características y condiciones de empleo y de comportamiento (ver tabla en la página 70).

A lo que normalmente llamamos "corriente nominal", la norma IEC denomina Corriente Asignada de Empleo y su
símbolo es Ie. Por ejemplo, para seleccionar un contactor que alimentará un motor jaula de ardilla, debemos
fijarnos en aquel cuya Ie en categoría AC-3 (información proporcionada por el fabricante), es superior a la
corriente nominal del motor a alimentar.

Por otro lado, el daño que un contactor puede sufrir frente a un cortocircuito en la carga está determinado por la
protección instalada aguas arriba del contactor. La asociación protección – contactor es la que va a determinar
entonces si existirá daño total, leve o bien no existirá daño frente a fallas en la carga.

La norma IEC establece tres tipos de coordinación protección–contactor:

• Coordinación tipo 1(IEC 947-4-1): Permite, ante una falta, daño a todos o a algún elemento componente del arranque
motor, pero el citado deterioro debe ser contenido dentro del gabinete. No deben existir riesgos ni para la instalación ni para
el personal involucrado. Para continuar con el servicio se requerirá la reparación o el reemplazo de partes componentes.

• Coordinación tipo 2 (IEC 947-4-1): Los únicos daños permitidos ante una falta para este tipo de coordinación son la
soldadura leve de los contactos, sin riesgo para el personal e instalación, debiendo poder continuar con el servicio sin
necesidad de ningún recambio o reparación.

• Coordinación tipo 3 o total (IEC 947-6-2), en la cual no se permite daño alguno a ningún componente del arranque motor,
impidiendo incluso la soldadura de los contactos del contactor o arrancador.

Ejemplos de categorias de empleo


Naturaleza de la
Categoría Aplicaciones características
corriente

Alterna Cargas no inductivas o débilmente inductivas, hornos de


AC-1 resistencias

AC-2 Motores de anillos: arranque de corte

Motores de inducido de jaula de ardilla: arranque, corte de


AC-3
los motores en marcha
Motores de inducido de jaula de ardilla: arranque, inversión
AC-4
de marcha (1), marcha a impulsos (2)
AC-5a Mando a lámparas de descarga

AC-5b Mando de lámparas de incandescencia

AC-6a Mando de transformadores

AC-6b Mando de baterías de condensadores

Cargas débilmente inductivas para aparatos domésticos y


AC-7a
aplicaciones similares

AC-7b Motores para aplicaciones domésticos

Mando de motores de comprensores herméticos de


AC-8a refrigeración con rearme automático de los disparadores de
sobrecarga.
Mando de motores de comprensores herméticos de
AC-8b refrigeración con rearme automático de los disparadores de
sobrecarga
Mando de cargas óhmicas y de cargas estáticas aisladas
AC-12
por fotoacoplador

AC-13 Mando a cargas estáticas aisladas por transformador

Mando de débiles cargas electromagnéticas de


AC-14
electroimanes
AC-15 Mando de cargas electromagnéticas de electroimanes

AC-20 Cierre y apertura en vacío

AC-21 Cargas óhmicas, incluidas sobrecargas moderadas

Cargas mixtas óhmicas e inductivas, incluidas sobrecargas


AC-22
moderadas
Cargas constituidas por motores u otras cargas fuertemente
AC-23
inductivas
Protección de los circuitos sin intensidad asignada de corta
A duración admisible
Alterna y
continua B
Protección de los circuitos con admisión asignada de corta
duración admisible
Cargas no inductivas o débilmente inductivas, hornos de
DC-1
resistencias
Motores shunt, arranque, inversión de marcha (1), marcha a
DC-3
impulsos (2), corte dinámico de motores
Motores serie, arranque, inversión de marcha (1), marcha a
DC-5 impulsos (2), corte dinámico de motores

DC-6 Mando de lámparas de incandescencia


Mando a cargas óhmicas y cargas estáticas aisladas por
DC-12 fotoacoplador
Continua DC-13 Mando de electroimanes de corriente continua

Mando de electroimanes de corriente continua que tiene


DC-14
resistencias de economía
DC-20 Cierre y apertura en vacío

DC-21 Cargas resistivas, incluidas sobrecargas moderadas

Cargas mixtas resistivas e inductivas, incluidas sobrecargas


DC-22
moderadas (por ejemplo: motores shunt)
DC-23 Cargas fuertemente inductivas (por ejemplo: motores serie)
(1) Por inversión de marcha se entiende el paro o la inversión rápida del sentido de rotación del rotor, permutando
las conexiones de alimentación del motor mientras éste gira.
(2) Por marcha a impulsos se entiende un mando caracterizado por uno o varios cierres breves y frecuentes del
circuito del motor, con el fin de obtener pequeños desplazamientos del órgano arrastrado.

También podría gustarte